Alertas Cumarinicos Cisplatino Esteroides y Parches

Page 1

ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA 1. Riesgos de efectos secundarios graves por interacción entre anticoagulantes cumarínicos y miconazol. 2. Posible riesgo de tromboembolismo venoso por el uso de Cisplatino. 3. Cambios en la etiqueta de productos que contienen testosterona y otros esteroides androgénicos anabólicos. 4. Lotes falsificados de parches dérmicos “Lion Plaster Belladona”.

1.

Riesgo de efectos secundarios graves por interacción entre anticoagulantes cumarínicos y miconazol

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido, a la vista de los informes de eventos hemorrágicos graves en pacientes consumidores de warfarina y miconazol, consideró tomar nuevas medidas para reducir al mínimo el riesgo de interacción potencialmente grave entre miconazol y warfarina. El potencial de interacciones farmacológicas entre miconazol y warfarina están bien establecidas y el mecanismo se basa en la inhibición de una de las principales isoenzimas del citocromo P450 involucradas en el metabolismo de warfarina (CYP2C9), por parte del miconazol. Lo anterior resulta en una baja eliminación de warfarina, con un mayor efecto anticoagulante y riesgo de sangrado. Miconazol, incluyendo la formulación en gel tópico, puede potenciar el efecto anticoagulante de la warfarina, si ambos se utilizan al mismo tiempo. Miconazol es un antifúngico indicado en la prevención y tratamiento de diversas infecciones bucales, la garganta, la piel, las uñas y/o los genitales. Por lo general se aplica tópicamente y se encuentra en presentaciones de crema, ungüento, polvo o gel oral, existiendo en el mercado algunos productos disponibles sin receta médica. Miconazol actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol mediante la inhibición de la enzima CYP450 14-alfa-desmetilasa, afectando además la síntesis de ácidos grasos, triglicéridos y por último aumentando la cantidad de especies reactivas del oxígeno dentro de la célula, lo que causa la muerte del hongo. Warfarina es un anticoagulante oral que ha sido ampliamente utilizado desde la década de 1950 para la profilaxis de eventos tromboembólicos. La dosis diaria depende de las necesidades individuales, y los pacientes que reciben terapia a largo plazo requieren someterse a las pruebas normales de coagulación. Warfarina actúa mediante la inhibición de la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K (factores II, VII, IX, X) y las proteínas anticoagulantes C y S. En Colombia, según el INVIMA, existen 10 registros sanitarios vigentes para miconazol, entre formas farmacéuticas como óvulos, crema, gel bucal y cápsulas blandas. Mientras existen 8 para warfarina, disponible en tabletas en concentraciones de 2.5 y 5 mg. De acuerdo a la anterior información, se recomienda a los profesionales de la salud evitar la prescripción concomitante de los fármacos e informar a los pacientes sobre las interacciones manifestadas por el uso de ambos fármacos y reportar cualquier reacción adversa observada al INVIMA.


2.

Posible riesgo de tromboembolismo venoso por el uso de cisplatino

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar y la Agencia de dispositivos médicos y Farmacéuticos de Japón, han informado sobre un mayor riesgo de tromboembolismo venoso posiblemente asociado al uso de cisplatino en pacientes con cáncer de vejiga, testicular y de ovarios. Cisplatino es un fármaco de quimioterapia basada en platino, usado para tratar varios tipos de cáncer, como los sarcomas, algunos carcinomas (por ejemplo, cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de ovario), linfomas y tumores de células germinales. Fue el primer miembro de su clase, que ahora también incluye al carboplatino y oxaliplatino. Estos agentes alquilantes actúan mediante mecanismos diferentes: por medio de la unión de grupos alquilo a las bases de ADN, impidiendo la síntesis de ADN y la transcripción de ARN a partir del ADN afectado y la inducción de desajuste de los nucleótidos que conducen a mutaciones. Dentro de los efectos adversos reportados los más comunes son la anemia, leucopenia y trombocitopenia. Con respecto a los efectos adversos serios del cisplatino los de mayor prevalencia son neuropatía, neurotoxicidad y nefrotoxicidad. El tromboembolismo es una complicación que se produce como consecuencia de un trombo procedente del territorio venoso, generalmente del sistema venoso profundo de ambas extremidades. Los factores de riesgo más comunes para que se de esta patología, son las enfermedades cardiopulmonares, estasis circulatorio y trastornos de la coagulación. Igualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de publicada la alerta por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar y la Agencia de dispositivos médicos y Farmacéuticos de Japón reportó 520 casos de tromboembolismo venoso relacionados con cisplatino. Otro estudio publicado, comparó las frecuencias de tromboembolismo venoso en pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer con cisplatino y con tratamiento sin cisplatino cuando se usa en pacientes con tumores sólidos, concluyendo que hay un mayor riesgo de tromboembolismo venoso con el tratamiento con cisplatino. El tromboembolismo venoso es una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con cáncer. En Colombia, según el INVIMA, existen 18 productos que contienen como principio activo cisplatino, con registros sanitarios vigentes. Según el INVIMA el cisplatino está indicado como coadyuvante en el tratamiento de tumores testiculares y tumores metastásicos de ovario, cáncer avanzado de vejiga, melanoma maligno y osteosarcoma. De acuerdo a la anterior información, se recomienda a los pacientes, si presentan hinchazón, inflamación, dolor o sensibilidad de una o ambas piernas, debe acudir de inmediato al médico. A los profesionales de la salud: Considerar el tromboembolismo venoso como un efecto adverso en los pacientes que se encuentren en tratamiento con cisplatino y reportar cualquier reacción adversa observada al INVIMA.


3.

Cambios en la etiqueta de productos que contienen testosterona y otros esteroides androgénicos anabólicos

La FDA (Food and Drug Administration) aprobó cambios en el etiquetado de todos los productos que contienen testosterona y otros esteroides androgénicos anabólicos (AA), solicitando la inclusión de una nueva advertencia y la actualización de la sección de abuso y dependencia. La nueva advertencia incluirá la alerta a los prescriptores y pacientes sobre el potencial abuso de testosterona y los resultados adversos graves, especialmente aquellos relacionados con el corazón y la salud mental que se han reportado en asociación con el uso de testosterona/AA. Además de la nueva advertencia, se ha revisado todo el etiquetado de la testosterona para incluir información en la sección de Abuso y dependencia. La testosterona es una hormona sexual producida principalmente en los testículos de los hombres. Por su parte, los esteroides anabólicos, sustancias sintéticas relacionadas a las hormonas sexuales masculinas (por ejemplo, la testosterona), promueven el crecimiento del músculo esquelético (efectos anabólicos) y el desarrollo de características sexuales masculinas (efectos androgénicos) tanto en hombres como en mujeres. La Ley de Control de Esteroides Anabólicos de 1990 incluye la testosterona en la Lista III de la Ley de Sustancias Controladas. La testosterona y otros AA son abusados por adultos y adolescentes, incluyendo atletas y fisicoculturistas. El abuso de la testosterona, por lo general a dosis superiores a las típicamente prescritas y generalmente junto con otros AA está asociado con graves riesgos de seguridad que afectan el corazón, el cerebro, el hígado, la salud mental y el sistema endocrino. Los resultados adversos graves reportados incluyen ataque al corazón, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, depresión, hostilidad, agresión, toxicidad hepática e infertilidad masculina. Las personas que abusan de altas dosis de testosterona también han reportado síntomas de abstinencia, como depresión, fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito, disminución de la libido e insomnio. En Colombia, según el INVIMA, la testosterona se encuentra disponible en diferentes presentaciones (soluciones, cápsula blanda, gel, sistema transdérmico), y tiene como indicación el tratamiento de trastornos hormonales, con 9 registros sanitarios vigentes para las diferentes presentaciones. Se recomienda a los profesionales de la salud y a los pacientes que informen sobre los eventos adversos o los efectos secundarios relacionados con el uso de estos productos y en reportes de efectos adversos al Programa Nacional de Farmacovigilancia del Invima.


4.

Lotes falsificados de parches dérmicos “Lion Plaster Belladona”.

El Instituto de Salud Pública de Chile publicó un comunicado sobre la falsificación del producto farmacéutico denominado comercialmente como Lion Plaster Belladona, con serie 10340209 y fecha de vencimiento 06/2020. El producto fue hallado en el puerto de Valparaíso. El Departamento Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (ANAMED), constató que el producto no correspondía a las unidades legítimamente fabricadas y liberadas por Beiersdorf Colombia. Adicionalmente se evidenció que el empaque presentaba diferencias frente a un producto legítimo de referencia, respecto a la coloración de los textos, fondos y viñetas, textos no resaltados, formato de letra, fecha de expiración que no corresponde al tiempo de vida del producto, al igual que diferencia en las técnicas de sellado del envase. Lion Plaster Belladona es un parche de uso cutáneo que contiene como principio activo atropa belladona (pasta de belladona 10% 336,5 mg), indicado en el tratamiento local de dolores en articulaciones y músculos, actuando como antiinflamatorio y analgésico tópico. La belladona tiene propiedades anticolinérgicas y acciones muscarínicas relajantes sobre el músculo. El Instituto de Salud Pública a través ANAMED, informó la prohibición del uso y distribución de este producto; y ha instruido su retiro del mercado. En Colombia, según el INVIMA, el producto Hansaplast® parche térmico León con Belladona cuenta con un registro sanitario vigente cuyo exportador es Beiersdorf S.A. Adicionalmente, para la misma denominación del producto, se encuentra un registro con estado vencido en septiembre de 2013, con registro sanitario INVIMA 2003FE-0002698, que coincide con el número de registro del producto falsificado. Conforme a lo mencionado anteriormente, se recomienda: A los pacientes: Al ser un producto de venta libre, se recomienda verificar el empaque, en cuanto a las tonalidades, la intensidad de la coloración de los textos, fondos y viñetas, al igual que deficiencias en el sellado del envase o contenedor de los parches. A los profesionales de la salud: Se debe verificar la integridad del empaque y envase del producto como se mencionó anteriormente. El producto falsificado se puede reconocer por contener los siguientes rótulos: parches dérmicos “Lion Plaster Belladona, made in Colombia by Beiersdorf S.A. Cra 36 N° 13-451 Yumbo INVIMA, Sanitary Register N°2003FE-0002698, License of Beiersdorf AG Germany, Lote 10340209, vencimiento: 06-2020 presentaciones. Es importante verificar la rotulación puesto que se desconoce si el contenido de dichos productos corresponde a lo indicado en los rótulos. Se desconoce el lugar y condiciones de su elaboración, pudiendo por lo anterior existir un riesgo para la salud. Cualquier hallazgo de producto con las anteriores características reportar al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.