SALUD EN CRISIS El Grupo de Directores de Hospitales y Clínicas de Medellín clama por una solución eficaz al pago de lo que se le adeuda a las Instituciones que representan -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República Bogotá, D.C.
Respetado señor Presidente Santos: El Grupo de Directores de los Hospitales y Clínicas de Medellín, consciente de la responsabilidad que tiene de prestar servicios de salud de excelente calidad a los pacientes y después de realizar sendas reuniones con el Superintendente Nacional de Salud y con el Ministro de Salud, se ve en la obligación de utilizar este medio para poner en su conocimiento la grave situación que padecemos en razón de la falta de pago oportuno de los servicios que prestamos y para ello, atentamente nos permitimos informarle: • • • •
•
• •
•
Representamos más del 80% de las camas hospitalarias de alta complejidad que operan en la ciudad de Medellín. Damos empleo formal a más de 19.500 personas. Nuestros servicios de Urgencias presentan índices de ocupación que rebasan la capacidad instalada. En un corte de cuentas que hicimos a junio 30 de 2014, las entidades responsables de pago nos adeudaban un billón de pesos. Esta cartera, en promedio, tenía una edad de 190 días. El deterioro de la cartera es progresivo. En agosto 31 de 2014 el valor que nos adeudaban era de un billón 113.000 millones y la edad ya era de 211 días. La cartera vencida (con más de 90 días) representa $638.000 millones. Existen entidades responsables de pago de los servicios de salud que no tienen red de prestadores debidamente conformada y por esa razón, sus afiliados buscan desesperados, atención por los servicios de urgencias. La normatividad existente en salud no se cumple o se cumple parcialmente.
La situación es tan grave que, de persistir, la Instituciones que representamos nos veremos en la obligación de cerrar servicios en forma paulatina.
Lamentablemente los mecanismos implementados por el Gobierno como el giro directo y la compra de cartera han sido útiles, pero insuficientes para regularizar el flujo de recursos. Como consecuencia de lo expuesto, le solicitamos respetuosamente se implementen las acciones necesarias por parte de las carteras de Hacienda y Salud para arbitrar los recursos que hacen falta y que permitan el cubrimiento del déficit financiero que actualmente tiene el Sistema de Salud. Señor Presidente, le presentamos un respetuoso saludo y quedamos atentos a su decisiva respuesta,
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN VICENTE FUNDACIÓN
HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
CLÍNICA CES
CLÍNICA CARDIO VID
CLÍNICA MEDELLÍN
CLÍNICA DEL PRADO
CLÍNICA LAS VEGAS
CLÍNICA EL ROSARIO
CLÍNICA SOMA
CLÍNICA LAS AMÉRICAS
CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS DE LA CEJA
CLÍNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA
IPS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA