Nuevo portal web UPB

Page 1

Nuevo portal web UPB Después de dos semanas de salida al aire del nuevo portal, queremos contarte, cómo ha sido este proceso, qué te encontrarás y cuáles son las etapas que siguen.

¿Cuáles son los beneficios de este nuevo portal? Este nuevo portal tiene un diseño más dinámico y mejorado, pero va más allá de una imagen bonita. Cuenta con información optimizada y nuevos contenidos: centrales de información para eventos, noticias, galerías, casos de éxito, que permitirán dar mayor visibilidad a todo lo que hace la Universidad, mapa con los convenios internacionales, línea de tiempo con historia de la Universidad, blogs y zona de acceso para medios de comunicación como el kit de prensa, entre otros. Además cuenta con: - Mejoramiento del posicionamiento en rankings y urls amigables. - Diseño responsive: compatible con dispositivos móviles. - Herramientas que tienen posibilidad de resaltar aspectos diferenciadores en cada tipo de información. - Filtros y buscadores que permiten una mejor búsqueda. Oracle Webcenter Sites es la plataforma tecnológica que soporta el actual portal principal de la Universidad Pontificia Bolivariana y que permitirá la migración incremental del resto de sitios para concentrarlos en un único repositorio de información digital. La herramienta permite la flexibilidad en la creación de contenidos reutilizando diferentes componentes que fueron creados para el proyecto en su primera fase y que dan una experiencia de usuario renovada, innovadora y adaptada a los diferentes públicos objetivos de la UPB.

Retos El gran logro fue unificar y visualizar la universidad como una sola, sin hacer que los contenidos específicos se perdieran. Implicó un trabajo en conjunto con todas las


Seccionales. Este portal es el resultado de un proceso donde han intervenido muchas personas, expertos en contenidos, en diseño, en usabilidad, etc.

¿Quién diseñó la experiencia de usuario y arquitectura? Natalia Vivas, fundadora de la Comunidad Colombiana de Usabilidad –Usarte.co. Cuenta con más de 10 años de experiencia en estrategia y estructuración de sitios web y aplicaciones móviles.

"

El sitio web de la UPB es el resultado de un gran trabajo en equipo de todas las seccionales y sus

diferentes áreas, que de manera colaborativa participaron en todas las fases del proceso de diseño y desarrollo. Este ha sido no sólo un proceso de rediseño web sino también de rediseño de la comunicación y articulación de los diversos actores que intervienen en la institución, que con esfuerzo han sabido dar de su tiempo y su experiencia para sacar adelante un sitio web que estará a la altura de las mejores universidades del mundo. En 11 años asesorando diferentes organizaciones en Colombia, México y Chile, me atrevería a decir que el nuevo sitio de UPB es el primer proyecto en el que se han cumplido todas las fases del diseño centrado en el usuario. Un proyecto que hoy nos deja grandes aprendizajes y crecimiento no sólo personal sino organizacional. Mi admiración para el equipo que supo sortear todo lo que implica un proyectos que rompe y crea nuevos paradigmas".

Natalia Vivas

Actividades realizadas - Encuestas - Entrevistas - Grupos focales


- Pruebas de card sorting - Workshop con las diferentes dependencias - Estudio de benchmarking - Talleres realizados con la empresa que asesoró la estrategia - Capacitación con la empresa que hizo el montaje - Elaboración de wireframes y aprobación por parte de las áreas implicadas - Diseño de las plantillas - Pruebas de usabilidad y eye tracking - Consecución, creación y montaje desde cero de los contenidos tanto textuales como audiovisuales

Talleres con diferentes áreas y dependencias.


"Recuerdo que cuando llegué a la Universidad la primera impresión que me llevé fue que estaban dispuestos a asumir retos grandes. Hoy está saliendo un portal web que creo que es resultado de la Universidad que entendió que uno puede ser espectador o bien se puede remangar la camiseta y procurar llenarse de retos y sacar cosas que valgan la pena". Juan David Saab, interventor del proyecto. Ver testimonio

Fases En esta primera etapa se trabajó en el contenido de tipo público. Como empleado es importante que sepas que la Universidad cuenta, además, con un portal de Gestión del Conocimiento, donde encontrarás la información de carácter interno, por ejemplo: UOP, Resoluciones Rectorales, Acuerdos, Documentos Institucionales, entre otros. El botón de ingreso a Gestión del Conocimiento se encuentra en www.upb.edu.co/es/empleados. Recuerda que debes solicitar la clave de acceso con un ticket al CTIC. En la segunda fase se trabajará en la integración de los servicios y en los contenidos especiales y personalizados para cada tipo de público. En una tercera fase se terminarán de integrar los sitios que están en plataformas externas. Ya hay avances en muchos de ellos.

¿Qué viene? En este momento nos encontramos en una etapa de ajustes; por lo tanto, muchas de las correcciones que nos envían no se pueden ver inmediatamente, agradecemos tener paciencia ya que estamos trabajando para dar respuesta a todas las


inquietudes. Agradecemos inmensamente todos los mensajes y anotaciones que han enviado. Muy amablemente les solicitamos redireccionarlos a los siguientes correos para poder dar respuesta más fácilmente: Temáticas: Pregrado - María Alejandra Escobar: mariaalejandra.escobarv@upb.edu.co Postgrados - María Alejandra Valencia: practicante.mercadeo@upb.edu.co Investigaciones, Sobre la Universidad, Admisiones, Intercambios, Vida U, Proyección Social, egresados, empleados, docentes, bienestar, noticias, editorial, centros e institutos: comunicaciones.portal@upb.edu.co

Talleres y pruebas de card sorting


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.