Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento”
Fecha: miércoles, 12 de noviembre de 2014 Hora: 7:00 a.m. - 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Humanae Vitae, Escuela de Ciencias de la Salud UPB Dirección: calle 78 B No. 72 A 109
Sesión de la mañana Expositor
Hora 7:00 am 7:15 - 7:30 am
Conferencia Registro Instalación del evento
7:30 - 8:30 am
El plagio como infracción a la propiedad intelectual sobre las creaciones derivadas de la investigación Utilidad de una técnica de curetaje en el tratamiento de hiperhidrosis axilar Vivencias de familiares en sala de espera de trabajo de parto Formación en hábitos saludables. Disminución de enfermedades transmisibles bajo el modelo de prevención de la tuberculosis en comunidades indígenas del Chocó Prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes universitarios de pregrado, Medellín - Colombia, 2013
8:30 – 8:45 am 8:45 – 9:00 am 9:00 – 9:15 am
9:15 – 9:30 am
Dra. Mónica Uribe Ríos Dr. Carlos Alberto Restrepo Molina Dr. Jairo Augusto Lopera Pérez Dra. María Alejandra Echavarría Arcila Natalia Mendoza Plata Cristian Felipe Rivera Cardona Juan Sebastián Marín Cárdenas
Alejandra Uribe Ocampo
Decana ECS, UPB Director de la CUB, UPB Director de Investigación e Innovación CIDI - UPB Abogada de la Unidad de Propiedad Intelectual, UPB Docente UPB, Grupo de Investigación en Dermatología Docente UPB, Grupo de Investigación en Cuidado Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB
Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento” 9:30 – 9:45 am
9:45 – 10:00 am 10:00 – 10:15 am
10:15 – 10:30 am
10:30 – 10:45 am
10:45 – 11:00 am
11:00 – 11:15 am
11:15 – 11:30 am
11:30 – 11:45 am
Análisis de costos para el tratamiento de tuberculosis bajo la estrategia DOTS desde la perspectiva del paciente Refrigerio Estandarización y validación en Colombia de una metodología de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC), para la cuantificación de niveles séricos de voriconazol, posaconazol, itraconazol e hidroxitraconazol Papel de la resiliencia, inteligencia emocional y competencia percibida en la sobrecarga y el malestar emocional en cuidadores de enfermos con cáncer avanzado Prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva y su asociación con factores de riesgo y protectores en gestantes de alto riesgo obstétrico en una clínica de Medellín Validez y utilidad diagnóstica de la escala EAT26, para la evaluación del riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en población masculina. Medellín 2013 Construcción de un modelo celular y determinación del papel de mortalina sobre la respuesta al estrés celular Síntesis de dihidroestirilquinolinas y determinación de la actividad citotóxica, genotóxica y tripanocida Relación entre el Funcionamiento Psicosocial y las Funciones Ejecutivas en Trastorno Bipolar
Laura Mejía Cardona
Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB
Tonny Naranjo Preciado
Docente UPB, Grupo de Investigación Micología Médica y Experimental, CIB-UPB-UdeA
Carolina Palacio González
Docente UPB, Grupo de Investigacion en Dolor y Cuidado Paliativo
Carmenza Ricardo Ramírez
Docente UPB, Grupo de Investigación en Psiquiatría de Enlace
Gustavo A. Constaín G.
Docente UPB, Grupo de Investigación en Psiquiatría de Enlace
Carolina Londoño Peláez
Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas UPB, Grupo de Investigación Biología de Sistemas Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Egresada Facultad de Psicología, UPB
Sara Rojas Jiménez
Erika Patricia Pastrana Morales
Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento” 11:45 – 12:00 m
12:00 – 14:00 pm
2:00 – 2:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
Perfil epidemiológico del servicio de Endocrinología de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, 2000-2010 Almuerzo
Mateo Zuluaga Gómez
Sesión de la tarde La Epidemiología Molecular como Herramienta Dra. Judy Natalia Jiménez para el Estudio de Bacterias Resistentes de Importancia Clínica: Ejemplo de un Modelo Local Presentaciones en póster Caracterización clínica y microbiológica de Sara Rojas Jiménez infecciones vaginales en pacientes gestantes de una clínica de alta complejidad de MedellínColombia Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con Jonathan Cardona Vélez hemofilia registrados en la Liga de Hemofílicos de Antioquia (Colombia) Complicaciones postquirúrgicas de la cirugía de Gustavo Adolfo Castilla Agudelo Fontan en pacientes de una clínica privada de la ciudad de Medellín, Colombia Diabetes Mellitus no diagnosticada en pacientes Sneider Alexander Torres Soto con síndrome coronario agudo. Clínica Cardio VID, Medellín-Colombia Daño cromosómico en linfocitos humanos por Felipe Osorio Ospina radiación ultravioleta
Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB
Bacterióloga, Magister y Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Antioquia
Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB
Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento” 2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm
2:45 – 3:45 pm 2:45 – 3:45 pm
3:45 – 4:00 pm
Perfil clínico y microbiológico de niños con neutropenia febril posterior a tratamientos antineoplásicos tratados en una institución hospitalaria de Medellín (Colombia) Factores de riesgo predictores de falla a la terapia de inducción de nefritis lúpica en una cohorte de pacientes colombianos
Sergio Ramírez Pulgarin
Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB
Carlos Jaime Velásquez
Docente UPB, Grupo de Investigación Unidad de Inmunología Clínica y Reumatología - UNIR - Clínica Universitaria Bolivariana Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Estudiante Doctorado en Ciencias Médicas UPB, Grupo de Investigación Biología de Sistemas Estudiante Facultad de Medicina, miembro Semillero de Investigacion SIFAM, UPB Egresada Facultad de Psicología, UPB Egresadas Facultad de Psicología, UPB
Discrepancias entre las frecuencias de los Daniel Vanegas Isaza desenlaces primarios propuestos y obtenidos en ensayos clínicos aleatorizados Efecto de la expresión de mortalina sobre el Carolina Londoño Peláez proteoma en respuesta al estrés oxidativo en una línea celular neuronal Análisis de asociación entre variantes en genes Johan Sebastián Lopera Valle candidatos e índice de masa corporal en una muestra de obesos Características Sociodemográficas de Familiares Paola Rodríguez Correa de Pacientes con Trastorno Bipolar Memoria de Trabajo Verbal en Parientes en Juliana Restrepo Sierra, Oliva Alzate Primer Grado de Consanguinidad de Pacientes Bustamante con Trastorno Bipolar. Revisión Teórica Presentaciones orales Infecciones en pacientes con artritis reumatoide: Juliana Vega Miranda medicamentos moduladores de la respuesta biológica versus fármacos modificadores de la enfermedad: Seguimiento a un año
Especialista en Medicina Interna UPB, Grupo de Investigación Unidad de Inmunología Clínica y Reumatología - UNIR - Clínica Universitaria Bolivariana
Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento” 4:00 – 4:15 pm
Hospitalización en lupus eritematoso sistémico: Causas, evolución, complicaciones y mortalidad
Carolina Muñoz Grajales
4:15 – 4:30 pm
Descripción de las características operativas del índice sueco modificado para el diagnóstico de lesiones cervicales en un centro hospitalario de referencia de patología cervical de Medellín comparado con la biopsia de Septiembre de 2011 a Julio de 2012 Modelos de las enzimas Crt dentro del estudio evolutivo de la Fotoadapatación en Micobacterias
Catalina Agudelo Restrepo
Ana Milena Murillo Giraldo
Grupo de Investigación Unidad de Bacteriología y Micobacterias, CIBUPB
Evaluación de la fenolización de la matriz ungular como técnica usada para el tratamiento de onicocriptosis en pacientes atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica SOMA de Junio del 2009 a Diciembre del 2012 Educación a pacientes quirúrgicos: visión del personal de enfermería y de un grupo de pacientes
María Paulina Uribe Posada
Docente UPB, Grupo de Investigación en Dermatología
Yolanda Bermúdez Niño
Docente UPB, Grupo de Investigación en Cuidado
Análisis molecular de la resistencia a isoniazida y etionamida en aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis multifármacoresistente
Johana Rueda Flórez
Estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas Microbiología UPB, Grupo de Investigación Unidad de Bacteriología y Micobacterias, CIB-UPB
4:30 – 4:45 pm
4:45 – 5:00 pm
5:00 – 5:15 pm
5:15 – 5:30 pm
Especialista en Medicina Interna UPB, Grupo de Investigación Unidad de Inmunología Clínica y Reumatología - UNIR - Clínica Universitaria Bolivariana Residente de la especialización en Ginecología y Obstetricia, UPB
Programación II Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, UPB 2014 “Comparte tu conocimiento” 5:30 – 5:45 pm
Queratoplastia Lamelar Anterior Profunda asistida con láser de femtosegundo configuración Zig-Zag: Resultados a un año de seguimiento
Laura Montoya López
Residente de la especialización en Oftalmología, UPB
5:45 – 6:00 pm
Entrega de reconocimientos: estudiante, docente e investigador destacados. Reconocimiento a tres proyectos de investigación
Dra. Mónica Uribe Ríos
Decana ECS, UPB
Mayores informes: Área de Investigación, Escuela de Ciencias de la Salud, Tel: 4936300, opción 9 - Ext: 824.