21 minute read
Perros comunitarios en campus universitario – estudio de caso
Introducción
Los perros vagabundos representan un gran problema en los grandes centros urbanos, debido a los riesgos de posibles accidentes de tránsito, transmisión de zoonosis, y el hecho de poder contraer enfermedades, sin contar con la falta de alimento de que padecen esos animales 1,2. Existen diversos factores que pueden aumentar o mantener el número de animales vagabundos, como la falta de restricción de movimiento y de supervisión, la falta de políticas de manejo poblacional de perros 3, sin olvidar que esta situación puede llevar a un aumento de situaciones conflictivas entre humanos y perros 4. Los perros errantes pueden generar problemas que comprometen la salud pública y el saneamiento ambiental, y su bienestar puede verse comprometido 4 .
Advertisement
Existe un cierto número de perros vagabundos que tienen dueño, y que son considerados como semidomiciliados; otros animales están perdidos o abandonados, y se mueven hacia zonas donde existen recursos para poder subsistir, normalmente áreas urbanas densamente pobladas. Esos animales son llamados “perros comunitarios”, y son los que dependen de una o varias personas de la comunidad, que les dan comida y abrigo 1. En los campi universitarios, estos perros consiguen encontrar fuentes de alimentación constante, un factor que facilita que estos animales se instalen en esas áreas, debido al apoyo de personas que frecuentan esos lugares.
Existen pocos estudios sobre la dinámica y el tamaño de las poblaciones de perros que viven en los campus universitarios, algo que hace difícil implementar estrategias de manejo de esos animales 5. En la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) fue creado el Centro Veterinario de Monitoreo Animal (Cema), en el que se registraron 19 ataques de perros vagabundos y otros accidentes como atropellados, interrupción de clases y ataques a otros animales 6. En el año 2001 la Universidad de São Paulo (USP) construyó un refugio para perros capturados en el campus con el objetivo de castrarlos y posteriormente donarlos, pero a pesar de esto, no se observó una disminución en la población de esos animales 5. En la Universidad Federal de Paraná (UFPR) los problemas con los perros comunitarios del campus, principalmente ataques y agresiones, ya han sido temas de reunión de colegiados, e inclusive en la rectoría.
A través del presente trabajo, se tuvo el objetivo de conocer las diferentes interacciones y la dinámica poblacional de los perros en el Campo Politécnico de la UFPR (Curitiba), para ayudar a implantar diferentes tipos de estrategias que permitan una convivencia armoniosa entre la comunidad académica y esos animales, intentando disminuir los riesgos de ataques y mordeduras.
Metodología
El campus elegido para el estudio fue el Centro Politécnico de la UFPR, ya que eran frecuentes los reclamos de ataques de perros a las personas que pasaban por el lugar. Este centro se encuentra localizado en el barrio Jardim das Américas en Curitiba, PR, y posee un área de 644.022,05 m². No existen datos numéricos en relación a las personas o animales que circulan por el campus. Para prevenir el abandono de perros en el campus, la UFPR utiliza la comunicación visual a través de carteles, donde se informa que esa práctica representa un crimen (abandono de animales), tal como consta en la Ley Federal n. 9.605/98.
Los animales del campus del Centro Politécnico fueron observados por una alumna de medicina veterinaria en dos etapas: la primera durante la época de clases, los días lunes de las 6:30 a las 16:00 hs del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2017; y la segunda durante las vacaciones, en forma diaria, desde el 9 al 12 de julio de 2018.
Resultados y discusión
Hasta el año 2016 el campus del Centro Politécnico tenía un grupo fijo de siete perros: Zeus, Aramis, Branquinha, Tera, Guela, Belinha y Arisco. Una de las personas de la comunidad se hizo responsable por la alimentación, el manejo sanitario y el cuidado general de esos animales, que incluyó la castración de las hembras y la derivación a un veterinario en caso de accidentes, un hecho que generó una interacción positiva con los perros. En 2017, dos de los animales desaparecieron y otro murió con moquillo, lo que evidenció la necesidad de que implementaran estrategias para garantizar el bienestar, la salud y la seguridad de esos animales que vivían dentro del campus universitario.
Los cuatro perros que vivían en el campus durante la pesquisa (2017-2018) – Zeus, Belinha, Tera y Guela (Figura 1) – ya eran conocidos por la comunidad universitaria. Zeus, el más viejo del grupo, había vivido en ese lugar durante los últimos ocho años; con un comportamiento dócil, dejaba que las personas se acercasen y le hicieran cariños, lo que hacía suponer que había sido socializado adecuadamente con personas.
Los dos más jóvenes del grupo, Belinha y Guela, de aproximadamente dos años de edad, habían nacido en el bosque del campus y sólo habían tomado contacto con el grupo a los seis meses de edad. Estos dos perros presentaban signos de agresión por miedo o actitud defensiva, probablemente porque no habían sido socializados en el período de las tres a doce semanas. La falta de socialización puede ser la razón por la cual esos animales tienen miedo a las personas, a otros perros, bicicletas, automóviles y motos 7,8. Esta conducta ya fue descripta en otros estudios, en los que se observó que los animales de vida libre con baja socialización presentaban comportamiento marcado por evitar al ser humano 9 así como también una actitud predatoria hacia los automóviles, algo muy común en perros esquivos (perros que no permiten la aproximación) 10 .
Una socialización inadecuada puede derivar en futuros problemas de comportamiento, tanto con otros animales como con personas u objetos (automóviles y bicicletas, por ejemplo). La terapia de comportamiento para este tipo de problemas incluye la desensibilización y el contracondicionamiento. La primera se usa en perros que manifiestan miedo, sensibilidad o reactividad a un estímulo, y se los desensibiliza mediante técnicas de habituación, que consisten en repetir el estímulo que provoca la reacción, con una intensidad más baja y suficiente como para provocar la reacción, aumentándola lenta y paulatinamente hasta
Letícia Hauptman Letícia Hauptman Letícia Hauptman
Figura 2 - Imagen inicial del video donde se presentan los perros del campus del Centro Politécnico de la UFPR en Curitiba realizado durante el estudio– https:// youtu.be/k4ndv6VGvSw
Figura 3 - Imagen inicial del video donde se presentan los perros del campus persiguiendo automóviles y motos, probablemente por miedo y defensa de territorio – https://youtu.be/iuMrd6knuWM
que el animal no responde más con aquella conducta. El contracondicionamiento hace que el animal relacione el estímulo negativo a una respuesta emocional positiva, de tal manera que se reemplaza un estímulo negativo con una respuesta emocional positiva, substituyendo así una conducta inaceptable; es una técnica que se usa junto con la de desensibilización 7,8 .
Durante el período de observación de los animales, no se registraron ataques contra personas u otros animales (Figura 2 y 3), pero se observó que varias veces los perros ladraban y corrían atrás de transeúntes. La agre-
UFPR CampusMap (http://www.campusmap.ufpr.br/map/php/index.php
Figura 4 – Mapa del campus del Centro Politécnico de la UFPR donde se puede observar el lugar de permanencia y alimentación de los perros. Punto 1: Estacionamiento del portón de la calle Evaristo F. F. da Costa; punto 2: bosque del Departamento de Educación Física; punto 3: bloque PA; punto 4: entrada por la Av. Cel. Francisco H. dos Santos; punto 5: entrada del edificio de la Administración
sión puede indicar una expresión normal de comunicación vocal y postural, y puede ser un comportamiento natural o problemático, dependiendo de la situación 7. No obstante, los perros errantes con características agresivas representan un riesgo para las personas y para otros animales 11. Los perros protegen su territorio, principalmente en lugares favoritos donde suelen descansar, donde pasan hasta un 60% del tiempo. La defensa del territorio suele ser uno de los motivos más comunes de agresión a transeúntes o a otros animales en el campus 7,12,13. Esa defensa de su territorio también tiene un aspecto positivo, ya que puede impedir que otros animales invadan esa zona 14 .
Los usuarios del campus deben ser informados sobre el comportamiento de esos animales, su poca socialización y las dificultades que tienen para interactuar con los seres humanos, previniendo así accidentes 7,8. En los campi universitarios deberían ser realizados programas educativos sobre el comportamiento y el bienestar de los perros, así como también sobre los riesgos y beneficios de la interacción entre seres humanos y animales, con el objetivo de disminuir los riesgos de accidentes e involucrar a la comunidad en la solución del problema de los perros abandonados. Un espacio para debatir propuestas y métodos para mejorar su manejo dentro del campus y unir a aquellos que están interesados es la realización de talleres y reuniones con la comunidad interesada en cuidar a los perros 10. También se deben estimular los proyectos de extensión y pesquisas sobre el tema, además de incluir disciplinas de medicina veterinaria colectiva, bienestar y comportamiento animal en el programa de la carrera. Entre 2013 y 2017 se ofertó la materia de bienestar animal en el 46 y 63,2%, respectivamente, de las instituciones de medicina veterinaria; la materia etología, ofertada en el 26 y 28,6% de las instituciones de enseñanza, también estuvo disponible en los años 2013 y 2017 15,16. Según la Organización Mundial de la Salud Animal, se recomienda que las materias de bienestar animal y etología sean obligatorias en los cursos de medicina veterinaria, para que los estudiantes estén aptos para reconocer un animal en condiciones inadecuadas de bienestar y el comportamiento específico para cada especie 17. En relación a la medicina veterinaria colectiva, aún es baja la oferta de disciplinas, debido a problemas de costo de los cursos de medicina veterinaria en Brasil 18 .
Los perros eran alimentados todos los días a las 6:30 de la mañana por una profesora, y la dieta consistía en alimento balanceado y comida casera, en un lugar cerca del estacionamiento del portón de la calle Evaristo F. F. da Costa (Figura 4, punto 1), excepto los fines de semana. Durante la alimentación, hasta los perros menos socializados como Guela y Belinha se aproximaban a la profesora, manteniendo la distancia de fuga a aproximadamente un metro. Cuando esa distancia no es respetada y el perro se siente amenazado, este intenta huir y si no lo consigue, puede atacar 7. La presencia de estos perros cerca del restaurante universitario (RU), en donde sería esperable encontrar perros debido a la gran cantidad de alimento accesible, no sucedió muchas veces con el grupo mencionado, ya que estos animales son miedosos e intentan evitar lugares con mucha gente. Durante la tarde descansaban en el campus, principalmente en el bosque de Educación Física (Figura 4, punto 2) que tiene aproximadamente 36.000 m², y en los puntos 3, 4 y 5 (Figura 4). Cuando los animales permanecían en el bosque (punto 2), no era posible observarlos debido a las dificultades para acceder al lugar. En el punto 3, los perros fueron observados descansando todos los días durante julio, debido al bajo movimiento de personas en ese lugar durante las vacaciones. En los puntos 4 y 5 se los observó con mayor frecuencia en octubre y noviembre. En el punto 5, frente al edificio de Administración, los perros permanecían en lugares más alejados del movimiento, excepto Tera y Zeus, que permiten una mayor aproximación y se quedaban en lugares cerca de las puertas, donde muchas veces los transeúntes les daban alimento.
Una conducta similar se pudo observar en perros con estas características localizados en la Ciudad Universitaria Armando Salles de Oliveira de la Universidad de São Paulo (USP). Allí se han observado perros con una distancia de fuga de uno a dos metros, que huían ante cualquier intento de aproximación. Estos animales frecuentemente usaban también áreas de bosques del campus para mantenerse lejos del contacto con las personas 10 .
A pesar de haber pocos estudios sobre perros en campi universitarios, se han probado diferentes estrategias en algunas universidades brasileñas. En el año 2001, la USP construyó
un refugio para mantener 120 perros. Desgraciadamente, rápidamente se llegó a ese límite y no se consiguió disminuir el número de animales del campus, debido al gran número de abandonos y por existir una gran fuente de alimentación disponible 5. En 2014, la Universidad Federal de Santa María (UFSM) introdujo el proyecto Zelo, que buscaba concientizar a la comunidad sobre el abandono y el maltrato de animales, además de controlar la entrada de animales al campus, así como también promocionar la adopción de esos animales, siempre en colaboración con el Hospital Veterinario, alumnos, docentes y técnicos administrativos de dicha universidad 19. La Universidad Federal de Espírito Santo (Ufes), en su campus de Goiabeiras, castra y desparasita a los animales a través del hospital veterinario de la facultad 20 .
Los perros de los campi universitarios también han sido foco de eventos específicos. En el año 2014, la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ) realizó el 1er Encuentro sobre Animales Abandonados en Campi Universitarios para debatir la formación de una comisión que realizase el manejo de perros y gatos, y que al mismo tiempo previniese el abandono 21. En el año 2016, tuvo lugar en la UFSM el segundo encuentro, organizado por el proyecto Zelo 22. El tercer encuentro se realizará en la Universidad Federal del Valle del San Francisco (Univasf) en el mes de noviembre de 2020 23, si la pandemia del coronavirus así lo permitir.
La prefectura de Curitiba, PR, mantiene el proyecto Cão Comunitário (Perro Comunitario), que monitorea la salud y el bienestar de los animales del municipio, al mismo tiempo que los usa como centinelas en el control y prevención de zoonosis. Los animales beneficiados son vacunados, castrados, registrados e identificados con collares con microchips, se les realizan exámenes y se les suministra tratamientos antiparasitarios internos y externos 24. Existe una propuesta para el monitoreo y el mantenimiento del buen nivel de bienestar de los perros del campus del Centro Politécnico de la UFPR, que consta dentro del programa Cão Comunitário – Ley 17.422/2012 25 –, en la cual se define a este tipo de animales como “aquel que establece lazos de dependencia y mantenimiento con la comunidad, aunque no tenga un responsable único y definido”, donde su cuidador “es un miembro de la comunidad en la que vive el animal comunitario y que establece lazos de cuidados con el mismo”. El perro comunitario cumple una función sanitaria mediante la contención natural para la entrada de nuevos animales, disminuyendo los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas. Como contraparte, estos perros son beneficiados mediante la aplicación de vacunas, al mismo tiempo que se mejora su expectativa de vida y bienestar, se les suministra alimentos, agua y abrigo constantes. El mantenimiento de estos animales representa una alternativa importante para mejorar el bienestar de los perros errantes. La proximidad de la comunidad con el perro comunitario tiene una función social y educativa en la que se establece una situación empática, con deberes y responsabilidades para con los animales en situación más vulnerable 26. Desde 2010, la ciudad de Curitiba, donde está localizado el campus en estudio, cuenta con la Red de Defensa y de Protección Animal (RDPA) que trabaja sobre el manejo de poblaciones animales, con el objetivo de establecer una relación armónica entre las diversas especies de animales y la población humana del municipio. Entre los objetivos específicos de dicha red se destaca la búsqueda por un “mayor equilibrio de la población animal, disminuyendo el índice de abandono y maltrato, con el objetivo de prevenir posibles daños en la salud pública y agresiones al medio ambiente” 27. El programa Cão Comunitário ofrece atención de urgencia a los mantenedores, que por su parte son responsables por monitorear la salud de los animales y por suministrarles antiparasitarios en forma regular 28. Las Unidades de Vigilancia de Zoonosis (UVZ) del municipio tienen como función el monitoreo serológico para el control de
la leishmania visceral canina 29 .
La observación de los perros del campus del Centro Politécnico de la UFPR permitió ver la necesidad de un programa de bienestar y seguridad de estos animales, que deberia incluirlos en un manejo poblacional de perros, para que estos puedan convivir armoniosamente con la comunidad local. Una alternativa para garantizar la seguridad de esos animales seria incluirlos dentro del programa Cães Comunitários de Curitiba. La posibilidad de adopción no es real en estos casos debido al comportamiento de esos animales, así como tampoco seria viable enviarlos a caniles, debido a las dificultades de ambientación a ese tipo de lugares. El perro comunitario ayuda a mantener el manejo poblacional de perros en el ámbito de la salud y del bienestar único 26 .
A pesar de que existen persecuciones constantes a las personas y a los vehículos, no se han registrado ataques, si bien el comportamiento de persecución puede provocar miedo y provocar accidentes, por lo que se hace necesario implementar un programa que permita modificar la conducta de estos perros, así como también establecer otro programa que eduque a la comunidad en relación a los animales que frecuentan el campus 30. El diagnóstico de este tipo de conductas y la implantación de una terapia resultan fundamentales para mejorar las interacciones entre la gente y los perros comunitarios. Las conductas inadecuadas de estos animales aún son poco comprendidas debido a la falta de conocimiento sobre el tema y por el miedo que provocan, lo que hace que esta sea la causa más común del abandono 31 .
Es fundamental que se implanten programas que permitan el manejo poblacional de los perros en campi universitarios a fin de prevenir ataques y mordeduras y el abandono de los animales, además de mejorar el bienestar de los animales que ya existen 3,32,26 .
d
Referencias
01-WORLD HEALTH ORGANIZATION. WORLD SOCIETY FOR THE PROTECTION OF ANIMALS. Guidelines for dog population management.
Genebra: WHO/WSPA, 1990. p. 128. 02-INTERNACIONAL COMPANION ANIMAL
MANAGEMENT COALITION. Humane dog population management guidance. ICAM, 2007.
Disponible en: <https://www.icam-coalition.org/wpcontent/uploads/2017/03/Humane-Dog-Population-
Management-Guidance-Portuguese.pdf>. Acesado el 22 de abril de 2020. 03-GARCIA, R. C. M. ; CALDERÓN, N. ; FERREIRA,
F. Consolidação de diretrizes internacionais de manejo de populações caninas em áreas urbanas e proposta de indicadores para seu gerenciamento.
Revista Panamericana de Salud Pública, v. 32, n. 2, p. 140-144, 2012. doi: 10.1590/S102049892012000800008. 04-SLATER, M. R. ; DI NARDO, A. ; PEDICONI, O. ;
VILLA, P. D. ; CANDELORO, L. ; ALESSANDRINI,
B. ; DEL PAPA, S. Free-roaming dogs and cats in
Central Italy: public perceptions of the problem.
Preventive Veterinary Medicine, v. 84, n. 1-2, p. 27-47, 2008. doi: 10.1016/j.prevetmed.2007.10.002. 05-DIAS, R. A. ; GUILLOUX, A. G. A. ; BORBA, M. R. ;
GUARNIERI, M. C. L. ; PRIST, R. ; FERREIRA, F. ;
AMAKU, M. ; FERREIRA NETO, J. S. ; STEVENSON,
M. Size and spatial distribution of stray dog population in the University of São Paulo campus, Brazil.
Preventive Veterinary Medicine, v. 110, n. 2, p. 263273, 2013. doi: 10.1016/j.prevetmed.2012.12.002. 06-DILLY, B. L. G. ; COSTA Jr., N. B. ; FREITAS, R.
B. ; FRANCESCHINI, E. M. Tratamento dado ao problema de abandono de cães na Unicamp.
Revista Ciências do Ambiente On-line, v. 1, n. 1, p. 56-62, 2005. Disponible en: <http://sistemas. ib.unicamp.br/be310/nova/index.php/be310/article/ viewFile/23/11>. Acesado el 25 de mayo de 2018. 07-BEAVER, B. V. Comportamento canino: um guia para veterinários. 1. ed. São Paulo: Roca, 2001. 444 p. ISBN: 978-8572413169. 08-HORWITZ, D. F. ; NEILSON, J. C. Consulta
veterinária em 5 minutos: comportamento canino
e felino. Philadelphia: Wiley-Blackwell, 2007. 09-BONANNI, R. ; CAFAZZO S. ; ABIS A. ; BARILLARI
E. ; VALSECCHI P. ; NATOLI E. Age-graded dominance hierarchies and social tolerance in packs of free-ranging dogs. Behavioral Ecology, v. 28, n. 4, p. 1004-1020, 2017. <https://doi.org/10.1093/ beheco/arx059>. 10-GUILLOUX, A. G. A. Monitoramento da população
de cães errantes na Cidade Universitária Armando
de Salles Oliveira. 2016. 122 f. Tese (Doutorado em
Medicina Veterinária) - Faculdade de Veterinária e
Zootecnia, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2016. 11-DALLA VILLA, P. ; KAHN, S. ; STUARDO, L. ;
IANNETTI, L. ; DI NARDO, A. ; SERPELL, J. A. Freeroaming dog control among OIE-member countries.
Preventive Veterinary Medicine, v. 97, n. 1, p. 58-
63, 2010. doi: 10.1016/j.prevetmed.2010.07.001. 12-PARANHOS, N. T. ; SILVA, E. A. ; BERNARDI,
F. ; MENDES, M. C. N. C. ; JUNQUEIRA, D. M.
A. G. ; SOUZA, I. O. M. ; ALBUQUERQUE, J. O.
M. ; ALVES, J. C. M. ; MACHADO, M. N. P. Estudo das agressões por cães, segundo tipo de interação entre cão e vítima, e das circunstâncias motivadoras dos acidentes, município de São Paulo, 2008 a 2009. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, v. 65, n. 4, p. 1033-1040, 2013. doi: 10.1590/S0102-09352013000400014. 13-OWCZARCZAK-GARSTECKA, S. C. ; WATKINS,
F. ; CHRISTLEY, R. ; WESTGARTH, C. Online videos indicate human and dog behaviour preceding dog bites and the context in which bites occur.
Scientific Reports, v. 8, n. 1, p. 1747, 2018. doi: 10.1038/s41598-018-25671-7. 14-OVERALL, K. L. ; LOVE, M. Dog bites to humans – demography, epidemiology, injury, and risk. Journal of the American Veterinary Medical Association, v. 218, n. 12, p. 1923-1934, 2001. doi: 10.2460/ javma.2001.218.1923. 15-BORGES, T. D. ; SANS, E. C. O. ; BRAGA, J. S. ;
MACHADO, M. F. ; MOLENTO, C. F. M. Ensino de bem-estar e dor animal em cursos de medicina veterinária no Brasil. Arquivo Brasileiro de
Medicina Veterinária e Zootecnia, v. 65, n. 1, p. 2936, 2013. doi: 10.1590/S0102-09352013000100005. 16-SCHLINDWEIN, D. M. ; BORGES, T. D. ;
COSTA, L. B. ; MACEDO, R. E. F. ; SANTOS, G.
P. Ensino de bem-estar animal, etologia, bioética e bioclimatologia nos cursos de medicina veterinária brasileiros: atualização 2017. Sociedade Brasileira de Biometerologia, v. 1, 2017. p. 1-5. Disponible en: <https://cbbiomet.figshare.com/articles/ ensino_de_bem-estar_animal_etologia_bio_tica_e_ bioclimatologia_nos_cursos_de_medicina_veterin_ ria_brasileiros_atualiza_o_2017/5183065/1>.
Acesado el 22 de abril de 2020. 17-ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL.
Plan de estudios básico de formación veterinaria - directrices de la OIE. Paris: OIE, 2013. 11 p.
Disponible en: <https://www.oie.int/Plan_de_
Estudios_Basico_de_Formacion_Veterinaria.pdf>.
Acesado el 22 de abril de 2020. 18-ROSSA, K. A. ; ROCHA, Y. S. G. ; GARCIA, R. C.
M. Medicina veterinária do coletivo: proposta de ensino nas universidades. In: GARCIA, R. C. M. ;
CALDERÓN, N. ; BRANDESPIM, D. F. Medicina veterinária do coletivo: fundamentos e práticas. 1. ed. São Paulo: Editora Integrativa, 2019. p. 439441. ISBN: 978-6580244003. 19-ORTIS, A. Projeto Zelo: cuidado sem igual com os animais. Universidade Federal de Santa Maria, 2019. Disponible en: <www.ufsm.br/pro-reitorias/ pre/2019/03/29/projeto-zelo-cuidado-sem-igualcom-os-animais/>. Acesado el 7 de abril de 2020. 20-MARINHO, T. Instituições se unem para diminuir número de animais abandonados no campus.
Universidade Federal do Espírito Santo, 2014.
Disponible en: <http://www.ufes.br/conteudo/ institui%C3%A7%C3%B5es-se-unem-para-diminuirn%C3%BAmero-de-animais-abandonados-nocampus>. Acesado el 15 de abril de 2020. 21-COUTINHO, S. 1° encontro sobre animais abandonados em campi universitários.
Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2014.
Disponible en: <http://www.prefeitura.ufrj.br/index. php/pt/noticias-anteriores-sala-de-imprensa/345-osalicerces-para-manejo-de-populacao-animal-saoeducacao-castracao-controle-do-abandono-e-acoespara-doacoes>. Acesado el 15 de abril de 2020. 22-UFSM. 2° Encontro sobre animais abandonados em campi universitários realizado com sucesso.
Projeto Zelo. Universidade Federal de Santa Maria, 2016. Disponible en: <https://www.ufsm.br/orgaossuplementares/hvu/2016/06/15/2-encontro-sobreanimais-abandonados-em-campi-universitariosrealizado-com-sucesso/>. Acesado el 19 de abril de 2020. 23-UNIVASF. III Encontro nacional sobre animais abandonados em campi universitários.
Universidade Federal do Vale do São Francisco, 2019. Disponible en: <http://portais.univasf.edu. br/eventos/iii-encontro-nacional-sobre-animaisabandonados-em-campi-universitarios-1>. Acesado el 19 de abril de 2020. 24-YAMAKAWA, A. C. ; RÜNCOS, L. H. E. ;
CONSTANTINO, C. ; BIONDO, A. W. Monitoramento de cães com perfil de comunitário - Curitiba/PR.
Revista de Educação Continuada em Medicina
Veterinária e Zootecnia do CRMV-SP, v. 13, n. 2, p. 86, 2015. Disponible en: <https://www. revistamvez-crmvsp.com.br/index.php/recmvz/article/ view/28214/29652>. Acesado el 19 de abril de 2020. 25-DIÁRIO OFICIAL DO MUNICÌPIO. Lei n°17.422, de 18 de dezembro de 2012. Dispõe sobre o controle ético da população de cães e gatos no Estado do
Paraná. Curitiba: Legisweb, 2012. 26-CONSTANTINO, C. ; ALMEIDA, J. T. Cão comunitário: um sujeito de direito aliado ao manejo populacional de cães e à saúde única. In: GARCIA,
R. C. M. ; CALDERÓN, N. ; BRANDESPIM, D. F.
Medicina veterinária do coletivo: fundamentos e
práticas. 1. ed. São Paulo: Editora Integrativa, 2019. p. 246-256. ISBN: 978-6580244003. 27-CURITIBA. Divisão de monitoramento e de proteção animal. Secretaria Municipal do Meio
Ambiente, 2020. Disponible en: <https://www.curitiba. pr.gov.br/conteudo/divisao-de-monitoramento-e-deprotecao-animal/666>. Acesado el 7 de marzo de 2020. 28-ALMEIDA, J. T. Adoção do Programa Cão
Comunitário como estratégia adicional para
o manejo populacional de cães. 2017. 134 f.
Dissertação (Mestrado em Ciências Veterinárias) - Programa de Pós-Graduação em Ciências
Veterinárias, Universidade Federal do Paraná,
Curitiba, 2017. 29-CURITIBA. Zoonoses e Vetores. Curitiba:
Secretária Municipal de Saúde. Disponible en: < http://www.saude.curitiba.pr.gov.br/vigilancia/saudeambiental/zoonoses-e-vetores.html>. Acesado el 22 de abril de 2020. 30-GEBARA, R. R. Como iniciar um programa de manejo populacional de cães e gatos? In: GARCIA,
R. C. M. ; CALDERÓN, N. ; BRANDESPIM, D. F.
Medicina veterinária do coletivo: fundamentos e
práticas. 1. ed. São Paulo: Editora Integrativa, 2019. p. 187-193. ISBN: 978-6580244003. 31-SOARES, G. M. ; SOUZA-DANTAS, L. M. ;
D’ALMEIDA, J. M. ; PAIXÃO, R. L. Epidemiologia de problemas comportamentais em cães no Brasil: inquérito entre médicos veterinários de pequenos animais. Ciência Rural, v. 40, n. 4, p. 873-879, 2010.
ISSN: 0103-8478. 32-SOUZA, M. F. A. O manejo populacional canino no Brasil: breve histórico e evolução técnica e ética. In: GARCIA, R. C. M. ; CALDERÓN, N. ; BRANDESPIM, D. F. Medicina veterinária do coletivo: fundamentos e práticas. 1. ed. São Paulo: Editora Integrativa, 2019. p. 179-186. ISBN: 978-6580244003.
Leticia Hauptman
Alumna de graduación CMV/UFPR
leticia.hauptman@gmail.com
Yasmin da Silva Gonçalves da Rocha
MV, CRMV-PR: 18.504 Alumna de maestria del PPGCV/UFPR
yasmingoncalves321@gmail.com
Rita de Cassia Maria Garcia
MV, CRMV-SP: 5.653, master, dra., profa. Depto. de Medicina Veterinária UFPR