Políticas para la innovación abierta

Page 1

D4.1

Pol铆ticas para la innovaci贸n abierta


Este proyecto ha contado con la financiaci贸n del Departamento de Industria, Innovaci贸n, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.

Esta publicaci贸n est谩 bajo licencia Creative Commons Reconocimiento, Compartirigual, (by-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen y no se modifique su licencia.


D4.1. Políticas para la innovación abierta

Índice de contenidos 1

2

Introducción ........................................................................................................................... 3 1.1

Objetivos........................................................................................................................... 4

1.2

Metodología...................................................................................................................... 5

1.3

Estructura del documento ................................................................................................ 6

1.4

Glosario ............................................................................................................................ 6

Marco conceptual .................................................................................................................. 8 2.1

2.1.1

El paradigma de la innovación abierta .................................................................... 8

2.1.2

Escenarios OpenBasque de innovación abierta ..................................................... 9

2.2

3

4

1

Innovación abierta: conceptos y escenarios .................................................................... 8

Motivación teórica de la intervención política................................................................. 12

2.2.1

¿Qué son las políticas de innovación?.................................................................. 12

2.2.2

Fallo del mercado como motivación de la política de innovación ......................... 13

2.2.3

Fallo del Sistema como motivación de la política de innovación .......................... 15

2.2.4

Motivación de la política para la innovación abierta.............................................. 17

2.2.5

Comparación de los distintos modelos de innovación .......................................... 20

2.2.6

Beneficios y limitaciones de la innovación abierta ................................................ 21

Marcos estratégicos de innovación ..................................................................................... 24 3.1

Necesidad de nuevas estrategias de innovación........................................................... 24

3.2

Estrategia de Innovación de la OCDE ........................................................................... 26

3.3

Europa 2020 ................................................................................................................... 29

Modelo de análisis para las políticas de innovación abierta ............................................... 32 4.1

Dimensiones de los procesos de innovación abierta..................................................... 32

4.2

Ámbitos de intervención política .................................................................................... 39

4.3

Modelo de análisis.......................................................................................................... 44

4.4

Casos de estudio............................................................................................................ 46

5

Conclusiones ....................................................................................................................... 47

6

Para saber más…................................................................................................................ 50

7

Referencias ......................................................................................................................... 51


Índice de figuras Figura 2.1: Modelo de innovación abierta de OpenBasque........................................................ 10 Figura 2.2: Modelo encadenado de innovación

Índice de tablas

2


D4.1. Políticas para la innovación abierta

1

Introducción

La innovación abierta u Open Innovation (término acuñado en 2003 por el Profesor Henry Chesbrough1), entraña un nuevo modelo de gestión de la innovación que sitúa a las empresas en un escenario de colaboración fuera de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales/agentes externos pasa a tener un papel fundamental. Según Chesbrough (2003) “la innovación abierta es el uso deliberado de entradas y salidas de conocimiento para acelerar la innovación interna, y expandir los mercados para uso externo de la innovación, respectivamente. [Este paradigma] asume que las empresas pueden y deben hacer uso tanto de las ideas internas como de las externas, y deben utilizar los medios externos e internos de acceso al mercado, si quieren avanzar en su tecnología”. Aunque la innovación abierta es esencialmente un fenómeno dirigido por el negocio, tiene diferentes implicaciones para las políticas de innovación que persiguen reforzar los drivers y paliar las barreras de la innovación. Este documento presenta una reflexión sobre las políticas de innovación y sugiere algunas ideas preliminares sobre cómo la era de la innovación abierta desafía la lógica de las políticas de innovación. Responde al primer documento generado en el paquete de trabajo 4 de Openbasque, que complementa la perspectiva de la organización empresarial desarrollada en los dos anteriores paquetes de trabajo. Aborda la problemática de la innovación abierta desde el enfoque del territorio y de las políticas que favorecen este tipo de innovación. Basada en la literatura reciente, y partiendo de las motivaciones que originan la intervención política y su evolución, el documento inicia una reflexión sobre los elementos clave para el análisis de una política de innovación abierta, sugiriendo como modelo de análisis el argumentado por De Jong et al. (2008)2. Partimos del convencimiento de que los valores de la innovación y el emprendizaje están siendo referentes bien reconocidos ante el cambio demandado por la coyuntura económica actual y el nivel de competitividad creciente a nivel internacional. Este cambio no solo debe reflejarse en las actitudes y comportamiento de las personas, sino también en unas estructuras organizativas y de gobierno que propicien dichos comportamientos y actitudes. El aumento de la cantidad de capital necesario para crecer en I+D, en combinación con unos productos y servicios cuyos ciclos de vida se acortan cada día más, reduce la capacidad de las empresas para obtener un rendimiento satisfactorio de la inversión en innovación. En este contexto, la innovación abierta (IA) es un paradigma que asume que el conocimiento está ampliamente distribuido y hasta la más capaz de las personas, departamentos de I+D o instituciones deben identificar, conectar y elevar las fuentes de conocimiento externo como un proceso fundamental para la innovación. En su vertiente más empresarial, el paradigma de la innovación abierta parte de la premisa de que las empresas no sólo pueden sino deben utilizar ideas propias y externas, así como canales propios y ajenos para llegar a los mercados. Es la antítesis del modelo endógeno tradicional de integración vertical donde las actividades de I+D interna derivan en desarrollos que posteriormente son explotados por la misma empresa. Sin embargo, es muy posible que la innovación abierta, como paradigma o modelo de gestión, no resulte igualmente beneficiosa en cualquier circunstancia. Es más, parece probado que la efectividad de los procesos asociados a la innovación abierta viene condicionada por las características del contexto en el que son desarrollados (Baum y McKelvey, 1999; Teece, 1 2

3

Director ejecutivo del Centro de Open Innovation de la Universidad de California-Berkeley. El informe de estos autores está basado en los resultados del proyecto VISION Era-Net.


2007). Siguiendo la división propuesta por Gassmann (2006), se puede distinguir entre las características relacionadas directamente con el contexto interno de la organización (ej. interconexión, colaboración, emprendizaje corporativo, gestión de la propiedad intelectual, I+D, etc.) y las inherentes al entorno o contexto externo de la misma (disponibilidad de un gran fondo de conocimiento, mano de obra cualificada y movible, buen acceso a financiación, etc.). Esta situación induce a los gobiernos a innovar en relación a la política de innovación y a su gobernanza, coordinando diversos ámbitos de actuación y teniendo en cuenta las principales dimensiones de este tipo de innovación, a través de nuevas políticas de innovación, referidas en algunos contextos como políticas de tercera generación. En este sentido se busca por parte del sector público diseñar y desarrollar políticas de carácter más horizontal e integrado superando los límites tradicionales de la innovación y la competitividad. En este sentido, se observa como muchos países y regiones están intentando adaptar sus políticas a una innovación de carácter más horizontal y abierto. Junto con los instrumentos de carácter más tradicional, como son las subvenciones a las inversiones en I+D, cada vez más este tipo de intervenciones conceden otro tipo de soporte a las empresas y organizaciones, dirigidos, entre otros, al aprendizaje, la difusión del conocimiento y la tecnología. También se produce una mayor integración y coherencia con otros ámbitos de intervención como son los relacionados con el empleo, educación, industria y medioambiente.

1.1 Objetivos El objetivo de este documento es presentar los resultados de la tarea T4.1. Políticas para la Innovación Abierta: un modelo de análisis3, enmarcada en el paquete de trabajo WP4 sobre la innovación abierta en la organización territorial, del proyecto OpenBasque. El paquete de trabajo WP4 complementa la perspectiva de la organización empresarial (desarrollada en anteriores paquetes de trabajo) a la hora de abordar el paradigma de la innovación abierta desde una perspectiva más macro, relacionada con el contexto, y en definitiva sobre las políticas públicas que favorecen este tipo de innovación. La innovación abierta desde la perspectiva territorial, se refiere a las condiciones del entorno, entendidas tanto a nivel institucional (marco legislativo, capital social, financiación, infraestructuras, etc.) como político (políticas de competitividad, innovación, I+D, TICs, etc.) y de su gobernanza (instituciones de intermediación, de coordinación, etc.) que condicionan los procesos de la innovación entre empresas, agentes del sistema y la sociedad en general. Dada la importancia de las condiciones económicas, sociales y medioambientales del entorno donde las empresas ejercen su actividad, el objetivo fundamental de este paquete de trabajo es iniciar una reflexión sobre cuáles son los aspectos más relevantes y las implicaciones de la innovación abierta a nivel de la política, para sugerir un modelo de análisis aplicable al caso de Euskadi, que suponga una mejora de los desarrollos hasta ahora alcanzados en materia de intervención pública para la innovación. Aunque existen pocos antecedentes en el estudio de las políticas para la promoción en particular de la innovación abierta, este toma una relevancia cada vez mayor, demostrada por 3

Es necesario aclarar que inicialmente esta tarea y el propio WP4 aludían a las llamadas políticas de tercera generación como posible término para enmarcar las políticas para la innovación abierta. Sin embargo, el equipo investigador ha decidido omitir este término en Openbasque debido a que en la literatura más reciente no se referencia de este modo a las estas políticas para la innovación abierta.

4


D4.1. Políticas para la innovación abierta

la reciente publicación de los resultados de proyectos de investigación en este ámbito. Asimismo, se identifican una serie de buenas prácticas en el terreno político-institucional que favorecen los procesos de innovación abierta más eficientes en las empresas que servirán como referencia para la adecuación del modelo de análisis. Este paquete de trabajo se articula en dos grandes tareas que se ejecutan de manera paralela a lo largo del proyecto: T4.1. Políticas para la Innovación Abierta: un modelo de análisis T4.2. Diagnóstico político-institucional de la innovación abierta en Euskadi. La tarea T4.1 tiene como objetivos específicos indagar en la motivación de las políticas de innovación, analizar los principios y características particulares de las políticas para la innovación abierta y sugerir un modelo de análisis de este tipo de políticas. De este modo, analizada la literatura reciente, y partiendo de las motivaciones que originan la intervención política y su evolución, el presente documento inicia una reflexión sobre los elementos clave para el análisis de una política de innovación abierta, sugiriendo como modelo de análisis el argumentado por De Jong et al. (2008). El presente documento está estructurado para dar cobertura a cada uno de estos objetivos particulares. Por lo tanto, los tres siguientes capítulos (Marco conceptual, Marco estratégico y Modelo de análisis) dan respuesta a estos objetivos, siendo el capítulo 4 el más relevante y el elemento de partida para el trabajo de la siguiente tarea que tiene como objetivo final analizar y desarrollar el caso Vasco.

1.2 Metodología Para la reflexión realizada en el paquete de trabajo 4, se ha recurrido fundamentalmente a la metodología analítico-sintética y al método del caso. En primer lugar, en la tarea T4.1 se ha realizado una revisión de la literatura y documentación de uso público aplicando la metodología analítico-sintética con el objeto de comprender las motivaciones de la política de innovación y las implicaciones de la innovación abierta desde la perspectiva del territorio y el análisis de las políticas que la amparan, identificando la complejidad de ámbitos, características, factores, principios, etc. que quedarían afectados. Teniendo en cuenta los elementos clave para el análisis de una política de innovación abierta, se sugiere como modelo de análisis el argumentado por De Jong et al. (2008), resultado del proyecto de investigación financiado por VISION Era-Net, Helsinki (Finlandia), que supone una mejora sobre los posibles modelos existentes. Este modelo queda descrito en el presente documento D4.1. El modelo inicial de análisis mencionado estructurará la investigación de la siguiente tarea T4.2. Diagnóstico político-institucional de la innovación abierta en Euskadi, para el desarrollo del análisis del Caso Vasco. En primer lugar, este modelo será enriquecido empíricamente y debatido y contrastado, principalmente mediante:

5

una selección de casos de estudio sobre políticas públicas, regionales o nacionales, europeas y de otros continentes, que se están implementando con éxito y que sintonizan y dan cobertura al desafío de la innovación abierta,

el taller sobre políticas de innovación que tendrá lugar el 4 de mayo de 2012 con la intervención de las empresas participantes en el proyecto.


Asimismo, partiendo de los resultados del diagnóstico de la CAPV, mediante el estudio de los principales planes y programas implantados por las instituciones públicas claves para la innovación abierta, se reflexionará sobre la adaptación del modelo de análisis anterior para su posible aplicación en el caso de Euskadi. Este modelo estará orientado a favorecer el aprendizaje y la cooperación entre los agentes del Sistema Vasco de Innovación y la promoción de la innovación abierta en las empresas y su entorno. El segundo documento generado en el WP4, D4.2 Análisis del Caso Vasco, presentará los resultados de la tarea T4.2.

1.3 Estructura del documento Este documento se estructura en los siguientes capítulos principales: •

El presente capítulo 1 de introducción presenta el contexto y los objetivos de la tarea T4.1 sobre las políticas favorecedoras de la innovación abierta, incluyendo un glosario de términos y acrónimos.

El capítulo 2 describe el marco conceptual de la política de innovación bajo el que se ha desarrollado este trabajo, las razones de su existencia y cómo ha ido evolucionando su concepción para dar respuesta a las insuficiencias encontradas y las nuevas situaciones del entorno.

El tercer capítulo introduce los actuales marcos estratégicos supranacionales de innovación que más nos afectan como son la Estrategia de Innovación de la OCDE y la estrategia europea Europa 2020. Ofrece también una visión general de las tendencias actuales en el desarrollo de políticas e instrumentos específicos que se están promoviendo en distintos ámbitos de intervención pública relacionadas con este tipo de innovación.

El capítulo 4 propone un modelo de análisis para las políticas de innovación abierta, basado en la literatura más reciente, que será revisado a lo largo del proyecto OpenBasque y adaptado para el caso de Euskadi.

Finalmente, el capítulo 5 resume algunas conclusiones de la investigación realizada en la tarea T4.1 y anticipa algunas conclusiones del debate mantenido en el taller de cocreación con las empresas, que serán analizadas en mayor profundidad en la siguiente tarea T4.2.

1.4 Glosario Los acrónimos que aparecen a lo largo del documento corresponden a términos o expresiones que se identifican comúnmente mediante esas siglas, pero algunas de ellas pueden no ser de uso frecuente para el lector. Aunque en ocasiones también se describen en el momento de su uso, a continuación se muestra la lista de los acrónimos empleados, ordenada alfabéticamente:

AAPP

Administraciones Públicas

CCAA

Comunidades Autónomas

6


D4.1. Políticas para la innovación abierta

CCTT

Centros Tecnológicos

EIBT

Empresa Innovadora de Base Tecnológica

EUROSTAT

Oficina Estadística de la Unión Europea

IA

Innovación Abierta

I+D

Investigación y Desarrollo

I+D+i

Investigación científica, Desarrollo e Innovación tecnológica

lP

Propiedad intelectual (Intellectual Property)

OCDE (es)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (compuesta por 34 estados)

OECD (en)

7

PYME

Pequeña y Mediana Empresa

TICs

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

UE

Unión Europea


2

Marco conceptual

Como se mencionaba en el capítulo anterior, este documento persigue iniciar una reflexión para trasladar las estrategias de innovación abierta desde el nivel de las empresas hacia el análisis de la innovación en el territorio y reflexionar sobre cómo debería ser adaptada la política de innovación para sintonizar y dar cobertura al desafío de la innovación abierta. El marco conceptual sobre el que se asienta el documento es el que se expone en la secuencia siguiente: •

El paradigma de innovación abierta entraña un nuevo modelo de gestión de la innovación que sitúa a las empresas en un escenario de colaboración fuera de los límites internos de su organización.

Distintos escenarios de innovación han sido desarrollados en el marco del proyecto OpenBasque a través de los cuales se articula el paradigma de la innovación abierta en su faceta más amplia. Estos escenarios ayudan a entender el comportamiento de las empresas a la hora de practicar la innovación abierta.

Partiendo de que el crecimiento económico tiene su motor principal en el cambio tecnológico, y que éste se sustenta en la innovación, se exponen los motivos que determinan la intervención pública. Previamente se introduce el concepto de política de innovación y cómo se han establecido distintos modelos para explicar el proceso de innovación. En todos ellos, la I+D adquiere un papel determinante. Es esencial, por tanto, para el correcto funcionamiento de la economía de un territorio, disponer de un sólido sustrato productor de conocimiento, pero también de eficientes mecanismos de transmisión y conversión de ese conocimiento y de su comercialización.

Pero los sistemas de innovación no son perfectos y se dan en ellos distintos tipos de problemas. Concretamente: ineficiencias que hacen que la I+D se desarrolle a un nivel por debajo de lo que sería socialmente óptimo; problemas de coordinación entre los agentes del sistema; una rigidez estructural que genera una inercia en el sistema; y una falta de conocimiento y de información por parte de los agentes encargados de diseñar las soluciones a los problemas anteriores.

A su vez, la innovación abierta incorpora una serie de dimensiones y características que requieren una nueva reflexión de la intervención pública. De alguna manera, la innovación abierta desafía los razonamientos de las políticas existentes. Varios autores proponen un nuevo modelo de análisis que puede dar luz en el replanteamiento de una política para la innovación abierta. Este modelo será presentado en detalle en el capítulo 4.

2.1 Innovación abierta: conceptos y escenarios 2.1.1 El paradigma de la innovación abierta La estrategia de innovación abierta u Open Innovation (término acuñado en 2003 por el Profesor Henry Chesbrough4), entraña un nuevo modelo de gestión de la innovación que sitúa a las empresas en un escenario de colaboración fuera de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales/agentes externos pasa a tener un papel 4

Director ejecutivo del Centro de Open Innovation de la Universidad de California-Berkeley.

8


D4.1. Políticas para la innovación abierta

fundamental. El nuevo paradigma de la innovación abierta asume que las empresas pueden y deben hacer uso tanto del conocimiento interno como del conocimiento externo, y deben utilizar los diferentes medios de acceso al mercado para sacar adelante sus proyectos de I+D+i (Chesbrough et al., 2006). Tradicionalmente las empresas han desarrollado y gestionado sus actividades de I+D+i internamente, de forma cerrada (innovación cerrada o closed innovation), exclusivamente con el conocimiento y los medios de la propia organización. Este modelo clásico se basa en el principio de que el éxito en la innovación requiere el control interno del proceso completo, a fin de evitar conocimiento excedente (knowledge spillovers) de los que puedan beneficiarse los competidores. En otras palabras, el proceso, que culmina con el lanzamiento al mercado del resultado de una nueva idea, debe ser realizado íntegramente y de forma interna por la empresa, sin la intervención de agentes externos, desde la creación de esa idea hasta la distribución del producto o servicio resultante (Chesbrough, 2003a). El modelo de innovación abierta supone, sin embargo, no solo que las empresas pueden hacer uso, si no que deben hacer uso de las entradas y salidas de conocimiento al objeto de acelerar la innovación interna y expandir el mercado para el uso externo de la misma. La idea básica de la innovación abierta es que el conocimiento necesario para innovar se esparce por toda la economía y una innovación de éxito no depende necesaria y únicamente de las actividades de I+D+i llevadas a cabo en una organización, sino que necesita la utilización de conocimiento externo, superando los límites de sus fronteras. Este conocimiento externo se puede combinar en cualquier fase del proceso de innovación, aunque requiere un cierto nivel de conocimiento interno para poder sacar partido del mismo (la denominada capacidad de absorción). Las innovaciones pueden originarse tanto dentro como fuera de la empresa y pueden incorporarse tanto al principio como en fases intermedias del proceso de innovación. Asimismo, la misma empresa puede hacer llegar al mercado estas innovaciones pero es completamente admitido que otras empresas asuman este papel. En este sentido, el concepto de innovación abierta requiere también que las ideas/invenciones internas que no se usen dentro, se pongan a disposición de quienes puedan utilizarlas, a través de licencias de patentes, transferencia de tecnología, Spin-off tecnológica, etc. El mensaje principal del concepto de innovación abierta es que se puede obtener ventaja competitiva aprovechando al máximo el conocimiento tanto externo como interno. El documento D1.1. Estado del arte en la innovación abierta, generado en Openbasque, ofrece información más detallada sobre los conceptos de la innovación abierta.

2.1.2 Escenarios OpenBasque de innovación abierta En el marco del proyecto OpenBasque han sido desarrollados algunos escenarios concretos a través de los cuales se articula el paradigma de la innovación abierta en su faceta más amplia:

9

Innovación abierta centrada en el usuario.

Innovación abierta colectiva.

Innovación abierta inter-organizacional

Innovación abierta intraorganizacional.

Otras formas avanzadas de innovación abierta. Innovación abierta institucional (instituciones y sector privado).


Estos ámbitos de actuación quedan reflejados dentro del modelo de innovación abierta que propone OpenBasque, representado en la siguiente figura 2.1, con sus diferentes escenarios y factores clave.

Figura 2.1: Modelo de innovación abierta de OpenBasque Fuente: Proyecto OpenBasque

A la hora de entender el comportamiento de las empresas para practicar la innovación abierta y conceptualizar las políticas que la favorezcan deberán tenerse en cuenta todos estos escenarios, o al menos una buena parte de ellos. A continuación presentamos brevemente cada uno de los escenarios. Para más detalle, consultar los informes referidos en cada caso. Innovación abierta centrada en el usuario El escenario de innovación de usuario se enmarca dentro del modelo de innovación abierta de OpenBasque como un escenario donde los usuarios forman parte fundamental del proceso de innovación. Este escenario se basa en la premisa de que el conocimiento más rico de un producto o servicio descansa en los usuarios del mismo, especialmente en un segmento concreto de ellos, y que este conocimiento puede ser aprovechado por la organización para mejorar su competitividad. La innovación de usuario es un escenario de innovación abierta en el que los usuarios avanzados, tanto los lead users5 como los early adopters6, participan junto con la organización en las diferentes fases del proceso de innovación. Estos usuarios avanzados esperan lograr un beneficio significativo a través de la obtención de una solución para una necesidad específica y sus necesidades suelen considerarse como un pronóstico de la demanda general del mercado futuro, ya que suelen identificarlas con anterioridad al resto de usuarios. Para más información consultar el informe D2.3. Escenario: Innovación abierta centrada en el usuario, desarrollado en Openbasque.

5

Usuarios que no esperan a que las empresas ofrezcan en el mercado nuevas soluciones a sus necesidades latentes, sino que ellos mismos se anticipan creando sus propias soluciones. 6 Usuarios que adaptan por sí mismos las soluciones ofertadas por las organizaciones para que se adecuen mejor a sus necesidades.

10


D4.1. Políticas para la innovación abierta

Innovación abierta colectiva La innovación colectiva surge de la idea de que las organizaciones pueden aprovechar la inteligencia colectiva para potenciar su capacidad innovadora a lo largo de todo su proceso. A través del uso del conocimiento disperso en la multitud las empresas e instituciones en general deberían ser capaces no solo de generar más ideas, sino también de desarrollarlas, de priorizarlas y llegado el caso, dotarlas de recursos. Entendemos la inteligencia colectiva como la que surge cuando encontramos a un grupo de individuos haciendo cosas de forma colectiva de forma inteligente (Malone et al., 2010). Como ayuda a la hora de encuadrar las acciones sobre innovación colectiva podemos considerar el marco de referencia que proponen estos investigadores del MIT. Ellos han detectado una serie de elementos o bloques que forman la base de cualquier iniciativa de inteligencia colectiva. Son cuatro los bloques agrupados en dos vectores que consideran en lo que se denomina como “la genética de la inteligencia colectiva”. En uno de los vectores las preguntas clave son: ¿Quiénes van a desarrollar la tarea? ¿Por qué estarán motivados a hacerla? y en el otro vector las preguntas clave son: ¿Cuál(es) son la(s) tarea(s) que han de realizarse? ¿Cómo se van a hacer esas tareas?. Para más información consultar el informe D2.4. Innovación colectiva, desarrollado en OpenBasque. Innovación abierta inter-organizacional Las empresas son cada vez más conscientes de que no cuentan con todos los recursos necesarios para competir con éxito en entornos cada vez más complejos y tampoco tienen la capacidad para desarrollarlos por sí mismas. Es por lo que recurren a interactuar con terceros y son muchas las que han iniciado un proceso de apertura de los límites de su modelo de negocio. Bajo esta premisa, el escenario de innovación abierta interorganizacional se fundamenta en las redes entre empresas o profesionales legalmente independientes, que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles de colaboración para adquisición, cocreación o transferencia de activos de conocimiento con potencial innovador. Estas redes entre actores, inventores y transformadores, pueden autogestionarse o pueden contar con intermediación. Cabe señalar dos facetas de los modelos de negocio abiertos: •

una perspectiva “compradora” por la que las empresas incorporan recursos externos en sus propios modelos de negocio,

una perspectiva “vendedora” de acuerdo a la cual una empresa permite que sus recursos sean empleados en los modelos de negocio de otras empresas.

Para más información consultar el informe D2.5. Innovación interorganizacional, desarrollado en Openbasque. Innovación abierta intra-organizacional La característica fundamental de la innovación intraorganizacional es la participación del personal trabajador en el proceso de innovación de la organización, es decir, las actividades de innovación no quedan solo en manos de especialistas pertenecientes a un determinado departamento. De este modo, el escenario de innovación abierta intraorganizacional recupera la visión de la empresa de “puertas para adentro” y considera en qué medida una organización

11


puede combinar dinámicas operativas y de mejora dedicadas a la prestación de su producto o servicio con otras centradas en la creación de la cartera de productos / servicios futura. En Openbasque, el desarrollo de este escenario tiene como elemento vertebrador el diseño y gestión de rutinas de innovación que permitan: •

Incorporar la diversidad interdisciplinar de las personas de la organización, para lo que la cultura organizativa es un pilar fundamental que requiere: o

Nuevos esquemas mentales de entender la innovación.

o

Nuevas herramientas colaborativas y estructuras basadas en la redarquía.

o

Nuevas formas de hacer las cosas.

Hacer que dichas rutinas sean permeables al resto de los escenarios de innovación abierta del modelo Openbasque, siendo gestionadas con recursos y herramientas destinadas para tal efecto.

Para más información consultar el informe D2.6. Innovación intraorganizacional, desarrollado en Openbasque.

2.2 Motivación teórica de la intervención política En esta sección se realiza una incursión conceptual en el terreno de las políticas públicas encaminadas a promover la tecnología, la innovación, la investigación y la competitividad empresarial. El objetivo es sentar las bases que permiten analizar los próximos apartados. En primer lugar se repasará la innovación y la política de innovación a nivel conceptual, para luego detenerse en los fundamentos de la política de innovación y en cómo la innovación abierta desafía los razonamientos de las políticas existentes.

2.2.1 ¿Qué son las políticas de innovación? Se parte de una primera idea plenamente aceptada sobre que el crecimiento económico tiene su motor principal en el cambio tecnológico. Al mismo tiempo, la base del cambio tecnológico es la innovación. Se han establecido muchos modelos distintos para explicar el proceso de innovación tecnológica. Por ejemplo, se partió de modelos lineales, en los que primaba el proceso de conversión del nuevo conocimiento generado a través de la investigación en innovaciones concretas. Otros modelos más próximos en el tiempo se han centrado en los efectos relacionados con un espacio geográfico concreto y en las interacciones entre los agentes ubicados en ese espacio. Ese enfoque desembocó en los llamados sistemas nacionales y regionales de innovación. En cualquier caso, en todos los modelos adquiere un papel determinante la generación de nuevo conocimiento a través de la I+D. Por tanto, para el correcto funcionamiento de la economía de un territorio, es esencial disponer de un sólido sustrato productor de conocimiento y de eficientes mecanismos de transmisión y conversión de ese conocimiento. Sin embargo, los sistemas de innovación no son perfectos. Surgen distintos tipos de problemas. Por ejemplo, aparecen ineficiencias que motivan que la I+D se desarrolle a un nivel por debajo del que sería socialmente óptimo (el conocimiento es entendido como un bien público). Son lo que se denominan fallos del mercado. Aparecen también problemas de coordinación entre los agentes del sistema de innovación, una rigidez estructural que genera

12


D4.1. Políticas para la innovación abierta

una inercia en el sistema de innovación. Y, finalmente, se da también una falta de conocimiento del sistema por parte de las autoridades que deben proponer soluciones a este tipo de rigidez (es lo que se llama la miopía anticipatoria). Todos estos problemas y obstáculos que inhiben la investigación, la transferencia de tecnología y la innovación exigen intervenciones y correcciones por parte del gobierno. Las políticas científicas, industriales, tecnológicas y de innovación responden a esa necesaria intervención pública. Se puede definir la política tecnológica como el conjunto de políticas que influyen en las decisiones de las empresas relativas al desarrollo, la comercialización o la adopción de nuevas tecnologías. Del mismo modo, la política de innovación se refiere al conjunto de políticas orientadas a influir en las decisiones de las empresas y de las instituciones públicas y privadas relativas al desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías. Se conocen perfectamente los objetivos de esas políticas. Existen también modelos teóricos y experiencias de aplicación. Sin embargo, a pesar de estos estudios y de los avances conceptuales, no es todavía hoy en día evidente cuáles son los mecanismos más adecuados que permiten dar solución a determinados problemas. No siempre se conocen de forma clara los elementos que debe incluir una política de innovación y tampoco como esas políticas tienen que ser implementadas. Las políticas de innovación pueden hacer énfasis en la investigación básica y en el desarrollo tecnológico (por ejemplo, a través de la financiación de la investigación pública básica), en la explotación de la infraestructura de investigación (a través del apoyo a la colaboración universidad-empresa) o en el apoyo al desarrollo tecnológico industrial (a través de los incentivos fiscales para la I+D). Algunas de estas políticas se implementan legislando, otras requieren la participación de técnicos de la administración pública y otras la colaboración entre el sector público y el privado.

2.2.2 Fallo del mercado como motivación de la política de innovación Poca inversión en I+D: la perspectiva del fallo del mercado La innovación ha estado bajo el interés de los investigadores al menos desde Schumpeter (1934), aunque la inmensa mayoría de la literatura sobre innovación ha surgido durante las dos últimas décadas (Fagerberg, 2005) derivada de orígenes diversos como la economía, estudios de organización y la investigación tecnológica. Independientemente del origen de pensamiento, los estudios de innovación coinciden en que la innovación es inevitable para las empresas que quieren desarrollar o sostener su ventaja competitiva. En consecuencia, la innovación también ha sido reconocida como un factor clave que conduce al crecimiento, a la productividad y al empleo a nivel económico. De este modo, se justifica indiscutiblemente el creciente interés de este tema por parte de la investigación y de los políticos. La innovación puede ser definida como la búsqueda de una novedad intencionada para el éxito comercial de una empresa. La novedad puede ocurrir en forma de un nuevo producto o servicio, pero también como una mejora del proceso de producción, una mejora de la organización o una mejora de mercado, por ejemplo. Sin embargo, no puede designarse como innovación a aquella novedad o invención antes de que haya sido introducida en el mercado satisfactoriamente. Schumpeter en sus primeros trabajos defendía que los empresarios/emprendedores capitalistas son los conductores del cambio de la economía y sus continuos esfuerzos hacia la

13


innovación aseguran la naturaleza cíclica y el crecimiento de la economía. Más tarde, en su trabajo dio mayor énfasis a las grandes empresas y a sus actividades sistemáticas de investigación y desarrollo (I+D) como la fuente principal de innovación. Desde entonces el papel de la I+D ha recibido mucha atención en la investigación sobre la innovación. Según el llamado “modelo lineal de innovación”, la I+D es la condición previa suficiente y directa de la innovación. Así según esta perspectiva, la investigación básica da paso al desarrollo de tecnología aplicada que conduce a la producción y termina con la difusión en el mercado (Godin, 2006). Desde la perspectiva de política este razonamiento es relativamente fácil de ser abordado: el objetivo de la política de innovación sería cubrir las insuficiencias del mercado con niveles suficientes de inversión en I+D. El razonamiento que subyace sobre la política de innovación es la de mejorar la competitividad de la economía y, por consiguiente, contribuir a un mayor crecimiento económico y de empleo. El fundamento general para la intervención política en la organización de las actividades de investigación y desarrollo es la necesidad de corregir los fallos del mercado para invertir en I+D. Son necesarios los incentivos adecuados para la I+D porque estas actividades están caracterizadas por la incertidumbre de los resultados, las dificultades en el retorno de la inversión y el excedente de conocimiento no deseado (spillovers) (Arrow 1962; Nelson 1959). El argumento es el siguiente: el resultado primario de la inversión en I+D es el conocimiento de como hacer nuevos bienes y servicios. Sin embargo, el conocimiento creado puede ser usado por la empresa que invirtió en su creación, pero también puede ser usado por terceros. En tanto que el conocimiento no puede ser mantenido en secreto, la empresa que emprende la inversión no puede apropiarse de los retornos de la inversión, y por tanto tales empresas estarán poco dispuestas a invertir más, lo que conlleva a una baja inversión en I+D a nivel de la economía. Pero, la foto no es tan simple, puesto que desde la perspectiva de la economía en su conjunto estos desbordamientos de conocimiento no deseados (para la empresa) generan retornos positivos a la economía mejorando la competitividad no sólo de una empresa, si no de un conjunto de ellas. Esto implica que los retornos de las inversiones en I+D a la sociedad pueden sobrepasar enormemente las inversiones individuales o de las organizaciones que financiaron la investigación al principio. La intervención pública está por tanto legitimada por la necesidad de asegurar los niveles adecuados de intensidad y eficacia de la I+D. Existen tres tipos básicos de medidas de política pública para contrarrestar los fallos del mercado descritos anteriormente (Larsen and Von Tunzelmann, 2006). Un gobierno puede elegir entre las siguientes opciones: (1) dedicarse él mismo a la investigación, por ejemplo a través de organismos públicos de investigación, (2) subvencionar la I+D en instituciones autónomas públicas o privadas a cambio de la posterior difusión de los resultados de la investigación, o (3) conceder derechos de propiedad intelectual a entidades privados por sus descubrimientos e invenciones y permitirles cobrar honorarios por su uso por terceros (Dasgupta y David, 1994). En el primer y segundo caso los resultados de la investigación están disponibles públicamente. En el último caso, estos resultados son de propiedad privada, pero el gasto incurrido debido a la concesión temporal de derechos de monopolio mediante patentes se asume como una manera de compensar el beneficio asociado al aumento del incentivo para emprender I+D. Por consiguiente, la intervención pública para la coordinación de la I+D basada en una razón de fallo del mercado está fuertemente focalizada a estimular los incentivos para la inversión privada en I+D, intensificando las posibilidades de la propiedad de los logros de la investigación.

14


D4.1. Políticas para la innovación abierta

2.2.3 Fallo del Sistema como motivación de la política de innovación Problemas de coordinación entre los participantes en la I+D (systemic failure) Los estudios sobre innovación han presentado constantemente argumentos en contra del modelo lineal de innovación, a pesar de que es todavía un enfoque dominante de la innovación que acentúa la I+D como un factor importante para la innovación, aunque no sea el único elemento necesario (Freeman, 1994; Kleinknecht, 1996; Marsili y Salter, 2006). Por ejemplo, Kline y Rosenberg (1984) observaron las actividades a nivel empresarial que conducen a la innovación como un proceso mucho más complejo formado por varios pasos, y más caracterizados por las continuas retroalimentaciones (feed-back) entre los diferentes pasos. El punto de partida básico para la innovación es la identificación de una necesidad o demanda del mercado y, aunque el proceso de innovación seguido pueda ser secuencial, el proceso queda determinado por el número de ciclos de feed-backs que vuelven al fondo de conocimiento existente antes de la creación del nuevo conocimiento científico o tecnológico.

Figura 2.2: Modelo encadenado de innovación Fuente: Kline y Rosenberg (1984)

La figura 2.2 anterior destaca el papel de la investigación existente como una fuente de conocimiento a ser usado en diferentes etapas del proceso de innovación, puesto que la mayoría de las innovaciones no están necesaria basadas en el conocimiento científico o tecnológico más novedoso (Freeman, 1994), pero a menudo implican la experimentación tecnológica y la adaptación, no necesariamente arraigadas en la I+D formal. Lo que es importante para el proceso de innovación es la capacidad de la empresa para utilizar la investigación básica existente y ser capaz de absorber el conocimiento existente necesario para la innovación. De este modo, la falta de la llamada "capacidad de absorción7” (Cohen y Levinthal, 1990) puede convertirse en una barrera para la innovación, más que la calidad de la propia investigación como tal. Es por ello que las habilidades para explotar la investigación 7

Capacidad de una empresa para absorber conocimiento externo, capacidad que se asocia a una actividad interna de I+D previa

15


básica y la capacidad de aprendizaje de las personas implicadas en el proceso de innovación adquieren gran importancia en el éxito de la innovación (Laursen y Foss, 2003). Las estructuras de la organización deberían facilitar los mencionados feed-backs y, de forma especial, la acumulación de conocimiento y el aprendizaje organizacional para desarrollar la capacidad de absorción requerida a fin de aprovechar el fondo de conocimiento existente. Desde la perspectiva de la política esta foto más compleja de la innovación se ha abordado mediante el planteamiento de los Sistemas de Innovación. El enfoque de un sistema de innovación contempla la innovación como una actividad dependiente del entorno que involucra a múltiples actores, no sólo empresas si no también agentes del sector público (gobierno, universidades, organizaciones de investigación públicas, etc.). Puede definirse como “un conjunto de instituciones cuyas interacciones determinan el funcionamiento innovador de las empresas” (Nelson, 1993) o “las instituciones, sus estructuras de incentivos y sus competencias que determinan el ritmo y la dirección del aprendizaje tecnológico” (Patel y Pavitt, 1994). Los límites espaciales son determinantes importantes de los sistemas de innovación, del mismo modo que las leyes, las normas y la política están normalmente definidas geográficamente. El mayor énfasis se ha puesto sobre los sistemas de innovación nacionales (ej., Freeman 1987; Lundvall 1992), pero posteriormente también han sido objeto de atención los llamados sistemas sectoriales de innovación (ej., Nelson y Winter, 1977; Pavitt, 1984; Castellacci, 2008). La idea de los sistemas de innovación proviene de la noción de que el comportamiento innovador de un territorio o un sector industrial es relativamente duradero en el tiempo. Varios estudios empíricos muestran trayectorias tecnológicas específicas de un país o un sector industrial y su continuidad o persistencia en el tiempo (Fagerberg, 2000; Dalum, Laursen y Verspagen, 1999). Esto es atribuible a diferentes modos de acumular capacidades tecnológicas e innovadoras y desarrollar instituciones relacionadas (Castellacci, 2008). La manera en cómo las empresas afrontan sus actividades de innovación está influenciada por distintos factores contextuales como la naturaleza de las instituciones científicas y tecnológicas, el sistema de educación y formación, el sistema financiero, la estructura del mercado de trabajo, el entorno regulatorio y la especialización industrial. Estas cuestiones pueden ser moldeadas por las políticas (al menos la política de ciencia, la política de educación y la política de competición) y en consecuencia la política de innovación surge como un área de política marco, un paraguas, que persigue fortalecer las actividades de innovación de las empresas, abordando las barreras para la innovación y reforzando los factores/motores (drives) que inducen a las empresas a ser más innovadoras. Los fundamentos conceptuales básicos del enfoque de los sistemas de innovación son debidos a Woolhuis (2005). El primero es asumir que la innovación no ocurre de forma aislada. La cooperación y las redes son críticas para el proceso de innovación. Un segundo punto es que las instituciones son cruciales para el comportamiento económico y su funcionamiento. Las instituciones al igual que las leyes y las regulaciones, y la cultura y los valores de la sociedad conforman las fronteras de las actividades que reducen la incertidumbre en el sistema económico. Estas fronteras forman, y están formadas por, las interacciones entre los actores del sistema. El tercer aspecto se refiere al importante papel que juegan los procesos evolutivos de renovación. Este proceso de novedad y de creación de variedad es el resultado de interacción constante entre actores heterogéneos en una población y es necesaria para mantener la diversidad que hace posible la selección. Con estos elementos básicos mencionados, los llamados fallos del sistema pueden ocurrir si la combinación de mecanismos no funciona de manera eficiente. Si es así, el aprendizaje y la innovación de los actores pueden bloquearse, reduciendo la velocidad del sistema de innovación en su conjunto. Varios autores,

16


D4.1. Políticas para la innovación abierta

incluyendo Malerba (1997), y Edquist et al. (1998), han analizado estas imperfecciones del sistema. Según Woolthuis et al. (2005) estos fallos del sistema son: 1. Fallo en la infraestructura, es decir, el entorno físico que los actores necesitan para funcionar, como las TICs, telecomunicaciones, carreteras, y la infraestructura científica y tecnológica. 2. Fallo en la transición o en la dependencia del camino que impiden a las empresas o al sistema adaptarse a los nuevos desarrollos o paradigmas tecnológicos. 3. Fallos institucionales, ya sean fallos en el marco regulatorio y en el sistema legislativo general (los llamados “fallos graves” de las instituciones) o fallos en las instituciones sociales como la cultura política y los valores sociales (los llamados “fallos suaves” de las instituciones). 4. Fallos en la red que suponen una "ceguera" que se producen cuando los actores mantienen vínculos estrechos y como resultado se producen fallos a la hora de recibir nuevos “inputs” e ideas (“fallos duros” de red) o en la falta de vínculos entre los actores que se traduce en un uso ineficiente de las complementariedades entre los actores, el aprendizaje interactivo y la creación de nuevas ideas. 5. Fallo en las capacidades, lo que se refiere a una situación donde las empresas, especialmente las pequeñas, pueden carecer de la capacidad de aprender con rapidez y eficacia y, por lo tanto, pueden quedar atrapadas en las tecnologías existentes y ser incapaces de dar el salto a las nuevas tecnologías.

2.2.4 Motivación de la política para la innovación abierta La innovación no sucede de forma aislada si no que está caracterizada por reiteradas retroalimentaciones, no sólo dentro de la organización, si no también, y cada vez más, con actores de fuera de los límites de la empresa. Varios tipos de cooperación inter-organizacional y las redes están ganando popularidad en los últimos años. Este fenómeno de la innovación abierta se atribuye al incremento de la competencia global, la complejidad de la tecnología y los ciclos de innovación más rápidos. El mensaje básico de esta línea de pensamiento es que una empresa puede utilizar las fuentes de conocimiento internas y externas para la innovación en cualquiera de las fases del proceso de innovación a fin de mantenerse al corriente de la competencia (Chesbrough, 2003a; Laursen y Salter, 2006). Según la perspectiva de la innovación abierta, las fronteras de las empresas innovadoras se hacen cada vez más difusas, mientras éstas persiguen preservan la máxima flexibilidad para adaptarse a los mercados que evolucionan rápidamente. Las Figuras 2.3 y 2.4 muestran en más detalle las diferencias entre el modelo de innovación lineal, más tradicional, y el modelo de innovación abierta.

Figura 2.3: Proceso de innovación lineal vs innovación abierta

17


Fuente: Chesbrough, 2003a

Sin embargo, la utilización del fondo de conocimiento externo requiere la capacidad de absorber este conocimiento externo. De ahí que la capacidad de absorción de la empresa sea crucial. Una vez comprendida la innovación abierta dentro de las fronteras de la empresa, la cuestión sobre la estructura de la empresa sigue siendo muy relevante puesto que las actividades de innovación pueden incluir conocimiento interno y externo en cualquier punto del ciclo de innovación y las empresas pueden estar involucradas en varios tipos de estructuras de red con el objetivo de comercializar la innovación colectivamente. Los argumentos de los fallos del mercado y del sistema anteriormente presentados para justificar la política de innovación, han sido desarrollados asumiendo que las empresas realizan sus actividades de innovación bajo la premisa del “paradigma de innovación cerrada”. En la era de la innovación abierta las empresas gestionan sus actividades de innovación de un modo diferente, lo que a su vez puede tener impacto en la lógica de los fallos de mercado y del sistema. Los autores de De Jong et al. (2010) argumentan que tanto los fallos del mercado como los del sistema aún persisten en la era de la innovación abierta, pero su importancia relativa puede ser diferente. Se piensa que los problemas asociados a la división entre los beneficios de la innovación y la incertidumbre de los resultados disminuyen debido a la colaboración interorganizacional que crea oportunidades para compartir los riesgos de la innovación. Al mismo tiempo, cabe esperar que los problemas relacionados con la apropiación de los resultados, sean más severos. La movilidad de la mano de obra trae consigo que las empresas no puedan confiar más en los secretos comerciales para apropiarse de su conocimiento. Las inconveniencias relacionadas con la asimetría de la información pueden ser aliviadas de alguna manera por la innovación abierta. La innovación abierta comienza de la observación de que el conocimiento está actualmente más difundido proporcionando información cada vez más exacta a todos los partes implicadas en la tecnología comercial. Las diferentes prácticas de innovación abierta de las empresas pueden estar soportadas por las políticas públicas. Las razones para las políticas de innovación abierta las podemos encontrar tanto en la lógica de los fallos del mercado como de los fallos del sistema. Tomando la propuesta de los autores De Jong et al. (2010), la lista que se presenta a continuación da una idea inicial de dónde la política puede apoyar las prácticas de innovación abierta de las empresas: •

Las redes requieren que las empresas tengan capacidad interna para identificar, asimilar y usar el conocimiento y las ideas externas. Siempre que estas competencias no estén adecuadamente desarrolladas, las medidas políticas pueden estimular y facilitar estas competencias de relación de las empresas (Cooke 2005; O’Doherty and Arnold 2003).

La colaboración exige que las empresas dispongan de competencias similares. Por consiguiente, la ausencia de alianzas y capacidades de interconexión en las empresas legitimizan que las políticas estimulen la colaboración (Heinze and Kuhlmann 2008).

Emprendizaje corporativo: Las empresas pueden tener falta de competencias para el emprendizaje corporativo externo, en el sentido de que la alta dirección suele ser reacia a iniciar emprendizaje corporativo externo, prefiriendo en su lugar externalizar su conocimiento si ven que no pueden obtener suficiente beneficio de éste.

Gestión de la Propiedad Intelectual (PI): requiere que existan mercados eficientes de tecnología. Los deseos y capacidades de las empresas de obtener beneficios de su propiedad intelectual pueden verse obstaculizados por diversos fallos del mercado y el sistema, incluyendo da la imposibilidad de apropiarse de los beneficios de la

18


D4.1. Políticas para la innovación abierta

innovación, la información asimétrica y fallos en las capacidades y la red. (por ejemplo, Fabricio 2006). •

I + D: Las empresas deben llevar a cabo I + D para desarrollar productos innovadores y ser capaces de aprender de su entorno externo. Esto implica que las políticas de I + D también son válidos desde la perspectiva de sistema.

Las políticas no sólamente pueden intervenir en el proceso de innovación abierta de las empresas, sino que es igualmente importante que el entorno operativo de las empresas sea proclive para la innovación abierta. A continuación, enunciamos las condiciones externas favorables para con la innovación abierta (De Jong et al, 2010):

19

Una gran base de conocimiento público es una de las condiciones principales de la innovación abierta, pero los fallos del sistema pueden impedir que este bien público esté presente. Por ejemplo, las universidades y organismos públicos de investigación pueden carecer de los incentivos necesarios para la valorización de sus conocimientos. Por otra parte, las empresas deben ser capaces de interactuar con las universidades financiadas con fondos públicos a fin de evaluar y adoptar nuevos y básicos conocimientos, pero esto puede verse obstaculizado por fallos en la red y las capacidades

Una mano de obra formada y móvil es otra condición necesaria para la innovación abierta. La literatura considera que la movilidad de los trabajadores de la sociedad del conocimiento es el “cemento” necesario que une los diversos actores del sistema de innovación, mantiene el sistema de innovación unido y asegura que el conocimiento “salpica” a las diferentes organizaciones. Los sistemas exitosos de innovación proporcionan un amplio acceso a la educación y formación de calidad, en lugar de centrarse en la educación de las pequeñas élites. Las condiciones dictadas por las políticas del mercado de trabajo también pueden reducir innecesariamente la movilidad laboral.

El acceso a la financiación: La innovación es un proceso en el que las empresas identifican oportunidades de innovación, pero para descubrir esas oportunidades, han de poseer información idiosincrásica o relevante. Inversores externos, no tienen la misma información y tienden a percibir la oportunidad de negocio de forma distinta. Además, la innovación está marcada por la incertidumbre, porque los recursos deben obtenerse y recombinarse con antelación. Como consecuencia de ello, las empresas innovadoras se enfrentan a dificultades considerables en la adquisición de financiación externa - y la actual crisis crediticia sin duda empeorará la situación.


2.2.5 Comparación de los distintos modelos de innovación La siguiente tabla compara de forma resumida las distintas características de la innovación y diferentes motivaciones de la política de innovación en el modelo lineal, los sistemas de innovación y la innovación abierta.

Tabla 1: Comparación de la innovación cerrada, innovación abierta y los sistemas de innovación

Modelo lineal de innovación

Sistemas de Innovación

Innovación Abierta

La innovación es el resultado de complejas e intensivas interacciones entre varios actores.

Las organizaciones obtienen mejores resultados si abren sus procesos de innovación, por ej. involucrando actores externos.

Los excedentes de conocimiento (Knowledge spillovers) son considerados como obstáculos dentro de las organizaciones.

Los excedentes de conocimiento son muy deseados y son esenciales para el funcionamiento del sistema de innovación.

Las organizaciones se pueden beneficiar de las entradas y salidas intencionadas del conocimiento de la empresa. Los excedentes de conocimiento ofrecen oportunidades y no son sólo amenazas.

Los beneficios de la innovación pertenecen al actor innovador.

Los beneficios sociales de la innovación exceden a aquellos de los actores innovadores individuales.

Si una organización innovadora no puede beneficiarse directamente de sus innovaciones, quizá otras puedan hacerlo.

Los mejores recursos humanos son un recurso clave para la innovación y se ha de prevenir su movilidad.

El capital humano y social es la clave del sistema de innovación.

El aumento de la movilidad laboral y la mayor presencia de personas activas formadas son tendencias importantes que hacen perder peso al modelo de innovación cerrada.

Fallo del mercado como motivación de la política de innovación

Fallo del sistema como motivación de la política de innovación

Fallos del mercado y del sistema como posibles motivaciones de la política de innovación

La innovación es el resultado de los esfuerzos llevados a cabo dentro de una empresa. Se caracteriza por el ingenio individual.

Fuente: Elaboración propia basada en (Chesbrough, 2003b) y (De Jong et al., 2008)

En la era de la innovación abierta las características tanto del modelo lineal como de los sistemas de innovación no desaparecen, si no que continúan teniendo significado en alguna medida. Sin embargo, las políticas de innovación han de incorporar y adaptar las políticas e instrumentos existentes con las nuevas características asociadas a la innovación abierta.

20


D4.1. Políticas para la innovación abierta

2.2.6 Beneficios y limitaciones de la innovación abierta Es muy posible que la innovación abierta, como paradigma o modelo de gestión, no resulte igualmente beneficiosa para las empresas en cualquier circunstancia. Es más, parece probado que la efectividad de los procesos asociados a la innovación abierta viene condicionada por las características del contexto en el que son desarrollados (Baum y McKelvey, 1999; Teece, 2007). Desde la perspectiva de la teoría económica es necesario conocer bien los posibles beneficios y las limitaciones de este nuevo paradigma a fin de que las políticas se dirijan a potenciar los beneficios y los factores estimuladores y eliminar las barreras que lo dificultan. En suma, la política para la innovación abierta debe ser entendida como un facilitador que debe reforzar las potencialidades internas y externas de la empresa innovadora, a la vez que debe mitigar y eliminar las barreras tanto internas como externas, con el fin de asegurar las mejores oportunidades de innovación abierta para las empresas. La figura 2.4 siguiente visualiza nuestra manera de entender este rol de las políticas en la era de la innovación abierta:

Figura 2.4: El rol de la política de innovación abierta

A fin de explorar las posibles ventajas y dificultades que encuentran las empresas a la hora de practicar la innovación abierta, el equipo investigar ha consultado algunos estudios recientes, basados en entrevistas con empresas, de los que extraemos las siguientes conclusiones. Como decíamos, estudios recientes sobre la innovación abierta y la globalización que incluyen casos de estudio de empresas en diferentes países, como el realizado por la OECD (Monitor Group, 2008), observan que la innovación abierta está considerada por las empresas como importante y que será creciente la tendencia de iniciativas relacionadas con este tipo de innovación (Meissner, 2008). Sin embargo, las empresas también reconocen dificultades que deben ser superadas, aludiendo a la necesidad de un cambio en la gobernanza de la Ciencia y la Tecnología buscando la coherencia entre lo público y lo privado. Como ejemplos de beneficios de la innovación abierta, reconocidos por las empresas del caso suizo, Meissner (2008) cita los siguientes:

21

Complementa el know how o crea masa crítica en plataformas.

Maximiza las fuentes de ideas, diversidad de opiniones, incluyendo el de otras empresas.

Obtiene elementos adyacentes a las competencias clave.


Posibilita el acceso a expertos reconocidos, emprendedores y redes de todo el mundo.

Ayuda a la búsqueda de alternativas o soluciones complementarias a los desarrollos propios.

Acelera los ciclos de desarrollo según las demandas de los accionistas (shareholders).

Permite una más rápida reinvención entrando en nuevos mercados y abandonando mercados commodities.

Favorece la gestión del aumento de la complejidad en muchos campos de innovación.

Permite acceder a financiación pública e influir en las estrategias de la política.

Cumple con las exigencias del mercado, por ejemplo con los estándares abiertos.

Puede ser utilizada como un instrumento de marca y de marketing, por ejemplo para crear de forma rápida una amplia demanda de mercado.

Mejora la posición como socio preferido en la industria.

Posibilita compartir costes de desarrollo y de riesgo, en general con potencial a más largo plazo, con impacto en investigación básica.

Ayuda a alcanzar las economías de escala requeridas en la creación de nuevos mercados.

Involucra a todos los stakeholders (autoridades regulatorias, instituciones, socios, etc.).

Puede ser utilizada como fuente de nuevos contratos.

Fortalece el emprendizaje interno.

Facilita un más fácil acceso y fortalece las sinergias en clusters o comunidades regionales.

Pero ¿es siempre sencillo para las empresas utilizar o considerar la innovación abierta? Meissner (2008), en el contexto del mencionado estudio realizado por la OECD, ha estudiado la respuesta a esta pregunta a través de entrevistas con empresas, constatando que la innovación abierta también plantea limitaciones que las empresas ven necesario afrontar y superar y les plantea nuevos retos para los que no siempre se ven preparadas, entre ellos podemos destacar las siguientes: •

Las competencias claves están totalmente cubiertas internamente y no se ve la necesidad de conocimiento externo. Algunas empresas más grandes aluden a que ya tienen consolidadas sus plataformas, donde concentran la mayoría del conocimiento, por lo que apenas necesitan de externos.

La cultura de la organización no acepta la “superioridad” externa y se hace necesario todavía luchar contra el <Not Invented Here>.

Problemas de interfaces entre unidades, distribución geográfica, etc. que añaden mayor complejidad, frente a interactuar con los de al lado.

Falta de recursos internos para afrontar las actividades externas de forma óptima. Las empresas expresan su preocupación por la dedicación interna que exigiría cada proyecto externo para asegurar su alineamiento a los estándares y a su propia estrategia.

Resulta difícil medir los beneficios inmediatos de la innovación abierta. Normalmente, las ventajas de la colaboración se hacen visibles a más largo plazo.

22


D4.1. Políticas para la innovación abierta

Dificultad para definir el problema o la necesidad concreta. Encuentran dificultades en conseguir una visión común de las necesidades.

Es reducido el número de potenciales socios o de start-ups con los que colaborar. En sectores de capital intensivo las empresas reconocen que no hay muchos socios potenciales que no sean competidores.

Pleitos relacionados con patentes y propiedad intelectual. Algunas empresas expresan su temor de que cada comunicación / colaboración con externos puede conllevar pleitos sobre patentes o aluden a que sus empleados no están autorizados a firmar acuerdos de confidencialidad o publicar artículos sin la aprobación del departamento de propiedad intelectual.

Financiación pública con excesiva burocracia. Los programas de financiación pública para la innovación abierta con múltiples participantes resultan muy burocráticos para las empresas, con excesiva carga administrativa y consumo de tiempo (especialmente los programas europeos). Algunas empresas optan por no recurrir a las ayudas de estos programas debido al sobre-esfuerzo requerido, a pesar de que reconocen que es una pena no aprovechar el potencial que representarían para ellas.

Estas observaciones inducen a la necesidad de una reflexión en profundidad a la hora de entender, concebir y desplegar las políticas de innovación, para propiciar el adecuado entorno colaborativo y fomentar la innovación abierta tanto en las organizaciones empresariales como en el contexto externo de las mismas, con coherencia entre lo público y lo privado.

23


3

Marcos estratégicos de innovación

Como ya ha sido mencionado en el capítulo anterior, a lo largo de las últimas décadas la innovación ha sido objeto de estudio desde distintas perspectivas, y ha ido evolucionando la forma de entender y abordar los procesos de innovación. Dicha evolución ha consistido en una concepción más compleja de este fenómeno clave hoy en día para la competitividad de las empresas y de los territorios. La complejidad de la innovación ha venido redefiniendo el papel del sector público en la promoción de su desarrollo y difusión. Las últimas tendencias en la conceptualización de la innovación y de sus políticas se enmarcan en la idea de que la innovación se ve influida de forma significativa por otras áreas de intervención pública, más allá de las propias políticas de innovación, por lo que debe ser considerada en un ámbito transversal a todas las áreas, ocupando un lugar central en todas ellas. Dado el perfil de influencia que llevan implícito, consideramos de interés introducir en este apartado los actuales marcos estratégicos supranacionales de innovación que más directamente nos afectan, a parte de la estrategia a nival nacional, como son la Estrategia de Innovación de la OCDE y la estrategia europea Europa 2020. En cualquiera de ellas podemos apreciar la idea de la transversalidad de las políticas y el potencial espacio disponible para la innovación abierta.

3.1 Necesidad de nuevas estrategias de innovación Ante el nuevo paradigma de innovación abierta al que se enfrentan las empresas resulta más que necesario mejorar las condiciones del entorno para favorecer la innovación, imperativo que se hace más fuerte si cabe ante el desfavorable clima económico actual. La innovación resulta esencial si los países y las empresas han de recuperarse de la crisis económica y prosperar en la actual economía global, altamente competitiva y conectada. Es bien reconocido que se trata de un poderoso motor para el desarrollo y para abordar los problemas sociales globales, y es la clave, tanto en el mundo avanzado como en las economías emergentes, para la generación de empleo, la mejora de la productividad y el crecimiento a través de la creación de conocimiento y su posterior difusión, transferencia y aplicación. La estrategia de innovación para afrontar los retos de la nueva economía deberá integrar y promover los valores de la innovación abierta tanto en la sociedad en general como en el ámbito empresarial en particular, entendiendo la innovación como un proceso creativo que involucra a todos los actores del entramado socio-económico y en el que la cooperación y las redes son elementos clave. Se hace necesario entender cómo trabaja la innovación en un mercado global para la ciencia y la tecnología. En este sentido las Administraciones Públicas deberán proponer nuevas maneras de mejorar el entorno para la innovación y provocar un círculo virtuoso para empujar el crecimiento. La apertura del proceso relativo al diseño y despliegue de políticas, estrategias e iniciativas de innovación a otros actores del sistema reporta claramente ventajas a la calidad e impacto de las mismas. En consonancia con el informe de la Comisión Europea “Innovation Tomorrow” (European Commission 2002), una sociedad creativa y basada en el conocimiento demanda nuevos enfoques en las políticas de innovación que consideren la identificación y revisión de las conexiones entre la política de innovación y otras políticas, en particular aquéllas

24


D4.1. Políticas para la innovación abierta

relacionadas con el marco regulatorio para la innovación, previendo la provisión de herramientas analíticos para una mayor coordinación. Asimismo, atendiendo a la nueva estrategia de innovación propuesta por la OECD8, motivada por las oportunidades que brinda la apertura de nuevos mercados y la participación de nuevos actores en una economía globalizada, se hace necesario plantearse el papel de la política de innovación con un enfoque multidisciplinar, considerando la innovación como un medio de afrontar los retos globales, enfatizando la globalización de la innovación. Bien es verdad que la llegada de la crisis financiera mundial ha forzado a redirigir el enfoque inicial de esta estrategia. Las conclusiones del reciente análisis realizado por la OECD, recogidas en el informe “Measuring Innovation: A New Perspective”, OECD (2010b), enfatizan la importancia de la innovación para el crecimiento y la necesidad de un enfoque coherente de la política, valorando la contribución de los emprendedores y reforzando los mecanismos que transforman el conocimiento en empleo y riqueza. Es bien reconocido que la innovación es más que I+D, pero los temas relacionados con la I+D deben ser apoyados. Los mercados de conocimiento son un medio importante para la difusión y combinación del conocimiento, tanto desde fuentes formales como informales. La estrategia de innovación de la OECD también desarrolla una nueva agenda de medición de las políticas desplegadas que considera la medición de una innovación más amplia y su relación con el rendimiento macroeconómico, que utiliza nuevos métodos estadísticos y enfoques multidisciplinares para la recogida de datos y que promueve la medición de los retos sociales de la innovación y del impacto social de la innovación. Ejecutando esta agenda en los países desarrollados se dispondrá de indicadores que pueden ser usados para monitorizar y evaluar las estrategias de innovación y que servirán como buenas evidencias para el debate sobre nuevas políticas. A continuación nos detendremos en las actuales estrategias de innovación adoptadas por la OECD y por Europa.

8

25

The OECD Innovation Strategy, www.oecd.org/innovation/strategy


3.2 Estrategia de Innovación de la OCDE “La innovación para reforzar el crecimiento y dar respuesta a los desafíos globales y sociales” Como ejemplo de la diversidad de las áreas o ámbitos de intervención política a los que debe atender una política de innovación para dar respuesta adecuada a los nuevos retos, podemos referirnos a las áreas transversales que identifica la OCDE en su Estrategia de Innovación, representadas en la siguiente figura 3.1.

Estrategia de Innovación de la OCDE Áreas de política afectadas Educación

Ciencia y Tecnología

Medio ambiente

Industria y emprendizaje

Desarrollo Impuestos Competitividad

El trabajo de la OECD involucra a un amplio rango de Comités para las políticas

Inversión

Información y Comunicaciones Estadísticas Gobernanza pública

Mercado Desarrollo territorial Política de consumo

Figura 3.1: Áreas de política consideradas en la Estrategia de Innovación de la OCDE Fuente propia basada en (Cervantes, 2010) The OECD Innovation Strategy: Findings and Implications”

Esta misma estrategia de innovación adoptada por la OCDE reconoce la necesidad de redirigir las políticas de innovación para dar respuesta a las implicaciones que supone la innovación en una manera más abierta de operar. Entre las implicaciones más destacables se señalan las siguientes: •

Es necesario tender puentes entre las diferentes partes, favoreciendo la creación de redes o fortaleciéndolas.

Son necesarias las capacidades llamadas “soft” (Ciencias Sociales y Humanidades) que faciliten la transversalidad entre disciplinas, culturas y organizaciones.

Construir redes a través de la movilidad laboral.

Utilizar las TICs como manera de construir redes; la informática como un campo multidisciplinar y los repositorios públicos de información como plataformas de innovación.

Desarrollar redes y mercados de conocimiento.

Proporcionar una infraestructura de conocimiento moderno y fiable y plataformas de innovación.

26


D4.1. Políticas para la innovación abierta

Facilitar los flujos de conocimiento y fomentar el desarrollo de redes y mercados de conocimiento.

Bajo esta estrategia, cinco son las áreas de acción clave que se consideran deben incorporar las políticas para la innovación: 1. Empoderar a las personas para innovar. 2. Desencadenar la innovación en las empresas. 3. Invertir en la creación de conocimiento y animar a su difusión. 4. Mejorar los marcos de innovación para dedicar atención a los desafíos globales 5. Mejorar la gobernanza de las políticas para la innovación. Empoderar a las personas para innovar •

Educación. Los sistemas de educación y formación deben preparar a las personas con los fundamentos necesarios para aprender y desarrollar el amplio rango de competencias requeridas para la innovación en todas sus formas, y con la flexibilidad suficiente para mejorar las habilidades y adaptarlas a las cambiantes condiciones del mercado. Para propiciar un lugar de trabajo innovador, se hace necesario asegurar que la política de empleo facilita el cambio eficiente de organización.

Consumidores. Proveer los medios para que los usuarios/consumidores sean participantes activos en el proceso de innovación.

Emprendizaje. Fomentar la cultura emprendedora inculcando las habilidades y actitudes necesarias para la empresa creativa.

Desencadenar la innovación en las empresas Propiciar un entorno favorable para la innovación empresarial y fomentar una cultura de sana competitividad. •

Asegurar que las condiciones del entorno sean favorables y de apoyo a la competitividad, conducentes a la innovación, y que se refuercen mutuamente.

Movilizar la financiación privada para la innovación, promoviendo mercados financieros ágiles y aliviando el acceso financiero a las nuevas empresas, especialmente en las primeras etapas de innovación. Animar a la difusión de las mejores prácticas en el reportaje de inversiones intangibles y desarrollar accesos amigables al mercado para apoyar a la innovación.

Alentar los mercados abiertos, un sector de negocios competitivo y dinámico y una cultura de toma de riesgos sana y actividad creativa. Promover la innovación en las PYMEs, en particular en las nuevas y jóvenes.

Invertir en la creación de conocimiento y animar a su difusión y transferencia Potenciar la generación de nuevo conocimiento, con énfasis en su posterior difusión, transferencia y aplicación, mejorando el flujo de conocimiento a lo largo de la cadena de innovación para que sea aplicado. El conocimiento debe integrarse en aplicaciones comerciales que se difunden en el sistema económico. •

27

Dotar de la suficiente inversión al sistema público de investigación y mejorar la gobernanza de las instituciones investigadoras. Asegurar la coherencia y coordinación entre las distintas fuentes multi-nivel de financiación de la I+D+i.


Asegurar la existencia de una infraestructura de conocimiento moderna y de confianza que apoye la innovación, acompañada del marco regulatorio que favorezca el acceso abierto a redes y la competitividad en el mercado. Crear un adecuado entorno de política y regulador que permita el desarrollo responsable de tecnologías y su convergencia.

Facilitar los flujos eficientes de conocimiento y fomentar el desarrollo de redes y mercados que permitan la creación, circulación y difusión del conocimiento, con un sistema eficaz de derechos de propiedad intelectual.

Fomentar la innovación en el sector público a todos los niveles de gobierno para mejorar la provisión de servicios públicos, la eficacia, la cobertura y la equidad, y crear percepciones positivas en el resto de la economía.

Mejorar los marcos de innovación para dedicar atención a los desafíos globales Utilizar la innovación para dar respuesta a los desafíos globales y sociales. •

Mejorar la cooperación internacional científica y tecnológica y la transferencia de tecnología, incluyendo el desarrollo de mecanismos internacionales para financiar la innovación y compartir gastos.

Proporcionar un régimen fiable de política que facilite la flexibilidad e incentivos para dar respuesta a los desafíos globales mediante la innovación, tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo, y animar a la invención y la adopción de tecnologías rentables.

A fin de estimular la innovación como un instrumento para el desarrollo, reforzar las bases para la innovación en países de bajos recursos, incluyendo el acceso económico a tecnologías avanzadas. Promover el espíritu emprendedor a todos los niveles de la economía, y permitir que los emprendedores experimenten, inviertan y expandan actividades económicas creativas.

Mejorar la gobernanza y la evaluación de las políticas para la innovación. •

Asegurar la coherencia de la política considerando la innovación como un componente central de la política de gobierno, con un fuerte liderazgo a los niveles políticos más altos.

Permitir a los actores regionales y locales la promoción de la innovación, asegurando la coordinación a través de las regiones y con recursos nacionales.

Fomentar la toma de decisiones basada en las evidencias y la responsabilidad de la política reconociendo la medición y la evaluación como un punto central en la agenda de innovación.

28


D4.1. Políticas para la innovación abierta

3.3 Europa 2020 Europa 20209 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década lanzada en marzo de 2010. En un mundo en transformación, se quiere que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora que disfrute de altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. Esta ambiciosa propuesta persigue reconducir las políticas de I+D e innovación hacia los desafíos claves a los que se enfrenta nuestra sociedad. Concretamente, la Unión ha establecido para 2020 objetivos ambiciosos en cinco materias clave: empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. En cada una de estas áreas, cada Estado miembro se ha fijado sus propios objetivos. La estrategia se apoya en medidas concretas tanto de la Unión como de los Estados miembros. La siguiente tabla 3.1 muestra los objetivos para la UE en 2020.

Tabla 3.1. Objetivos de la UE en las cinco áreas clave de la Estrategia Europa 2020

Áreas estratégicas

Objetivos principales de la UE para el 2020

1.

Empleo

- Empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años

2.

I+D e innovación

- Inversión del 3% del PIB de la UE (sumando pública y privada) en I+D e innovación

3.

Cambio climático y energía

- Emisiones de gases de efecto invernadero un 20% menores a los niveles de 1990 (o un 30% si se dan las condiciones); - 20% de energías renovables; - Aumento del 20 % de la eficiencia energética. - Tasas de abandono escolar por debajo del 10%;

4.

Educación

5.

Lucha contra la pobreza y la exclusión social

- Al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios universitarios (nivel terciario). - Reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.

Para catalizar los avances de cada tema prioritario del modelo de crecimiento se destinan siete iniciativas emblemáticas (ver figura 3.2). Dentro de cada iniciativa, tanto la administración europea como las nacionales deben coordinar sus esfuerzos a fin de ayudarse mutuamente.

9

29

http://ec.europa.eu/europe2020


Figura 3.2. Claves del Modelo de crecimiento e iniciativas emblemáticas

Claves del modelo de crecimiento

Iniciativas emblemáticas 1.

Unión por la innovación

2.

Juventud en movimiento.

3.

Una agenda digital para Europa

Crecimiento sostenible: que promocione una economía que hace un uso más eficaz de los recursos, más verde y, por supuesto, más competitiva

4.

Una Europa que utilice eficazmente los recursos

5.

Una política industrial para la era de la globalización

Crecimiento integrador: que fomenta una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial

6.

Una agenda de nuevas cualificaciones y empleos

7.

Plataforma europea contra la pobreza.

Crecimiento inteligente: que exige el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación

Asimismo, para alcanzar los objetivos de Europa 2020 se reconoce que hay que emplear con mayor eficacia toda la gama de políticas e instrumentos europeos. Entre ellos hay algunos transversales, como el mercado único, el presupuesto de la UE para invertir en el crecimiento y los instrumentos de política exterior. Profundizar en el mercado único: El crecimiento y la creación de empleo dependen de unos mercados sanos y bien conectados, en los que la competencia y el acceso de los consumidores estimulen los negocios y la innovación. Europa reconoce que todavía hay que superar una serie de obstáculos: •

problemas de acceso a la actividad transfronteriza,

redes no suficientemente interconectadas,

aplicación desigual de la normativa del mercado único,

complejidad jurídica a la hora de realizar determinadas transacciones debido a la presencia de 27 normativas diferentes.

También debe mejorarse el acceso de las PYMEs al mercado único y potenciarse el emprendimiento, permitiendo que los emprendedores que fracasan tengan otra oportunidad.

Invertir en el crecimiento: La crisis financiera ha tenido un fuerte impacto en la capacidad de empresas y administraciones europeas de financiar proyectos de inversión e innovación. Para alcanzar los objetivos de Europa 2020, la UE necesita: •

un marco reglamentario que garantice mercados financieros eficientes y seguros

instrumentos innovadores, incluida la cooperación entre los sectores público y privado, para financiar las inversiones necesarias.

Estas prioridades de crecimiento a largo plazo se han incluido en las propuestas de la Comisión para el próximo marco financiero plurianual (2014-2020) de la UE. Actualmente, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión representan en conjunto más de la tercera parte del presupuesto de la UE. Estos instrumentos

30


D4.1. Políticas para la innovación abierta

ayudan a garantizar que el dinero se invierta eficazmente en apoyo del crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Instrumentos de política exterior: Para favorecer el crecimiento, la UE debe impulsar un comercio que se desarrolle a través de mercados mundiales abiertos y justos y un marco internacional regulado. La UE fomentará: •

los aspectos externos de una serie de políticas internas, como energía, transportes, agricultura, I+D, etc.

la coordinación de políticas macroeconómicas en materia comercial e internacional

una participación firme y efectiva en foros internacionales tales como el G20, en los que se da forma al futuro orden económico mundial.

Pero la UE también quiere entablar relaciones estratégicas con las economías emergentes para abordar temas de interés común, impulsar la cooperación en materia de regulación y otros temas y resolver cuestiones bilaterales. Unión por la Innovación Con una población envejecida y una presión competitiva fuerte y global, el crecimiento económico y el empleo en Europa tendrán que venir cada vez más desde la innovación en productos, servicios y modelos de negocio. Esta es la razón de que la innovación haya sido colocada en el corazón de la estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo. Precisamente la innovación ocupa el primer lugar entre las iniciativas emblemáticas de la Europa 2020. En octubre de 2010 la Comisión Europea dio a conocer su plan Unión por la Innovación cuyo objetivo es reencaminar la política de I+D+i hacia los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad (cambio climático, energía y uso eficaz de los recursos, salud, evolución demográfica, etc.). Es una estrategia de innovación integrada basada en 34 compromisos concretos. Partiendo de un concepto amplio de innovación, que abarca a los sectores privado, público y terciario, tiene el objetivo de velar por que las ideas innovadoras se traduzcan en nuevos bienes y servicios que generen crecimiento y empleo. La iniciativa Unión por la Innovación no hace mención expresa al concepto de innovación abierta, pero varios de las prioridades de innovación marcadas para Europa aluden a ámbitos que son más propios de este tipo de innovación, entre los que cabe destacar: Seguir invirtiendo en educación, I+D, innovación y TIC. Colaborar para atender los desafíos sociales. Mejorar el acceso de las PYMEs al mercado único y potenciar el emprendimiento. Mejorar las condiciones de entorno: Crear un verdadero mercado europeo para los fondos de venture capital; actuar sobre los derechos de propiedad intelectual; ajustar los estándares europeos de una forma más rápida. Consolidar un sistema fiscal inteligente, sin presiones financieras y fiscales que pueden retraer la I+D y la innovación.

31


4

Modelo de análisis para las políticas de innovación abierta

Tras una revisión del estado del arte de los modelos conceptuales de análisis de políticas de innovación abierta existentes, se ha comprobado el escaso número de publicaciones al respecto, siendo el desarrollado por De Jong, J.P.J., Vanhaverbeke, W., Kalvet, T. y Chesbrough, H. (De Jong et al. 2008) el más completo hasta el momento. Se ha creído conveniente aplicar este modelo al análisis que se va a desarrollar en el presente proyecto, si bien, se pretende actualizar y mejorar el modelo, conforme se vaya avanzando en la investigación alimentándolo con los resultados alcanzados en el estudio de casos internacionales y del caso vasco. Una vez realizado los análisis correspondientes, en la siguiente tarea T4.2 se hará una valoración del modelo, identificando las carencias y oportunidades que ha mostrado en su aplicación a los casos de estudio, las opiniones que expresen las empresas participantes en Openbasque y el caso vasco, incluyendo reflexiones para su mejora y adaptación al entorno de la CAPV. El objetivo del modelo es identificar los ejes y componentes de análisis que permitan una mejor comprensión de la innovación abierta y el alcance y forma en que la administración pública está abordando la política para su promoción. El modelo de análisis se basa en un doble eje: Eje 1: Dimensiones que componen los procesos de la innovación abierta y Eje 2: Ámbitos de intervención política. Las siguientes secciones presentan los principales elementos que conforman estos dos grandes ejes del modelo de análisis .

4.1 Dimensiones de los procesos de innovación abierta El primero de los ejes del modelo de análisis está formado por las dimensiones que componen los procesos de innovación abierta, a nivel de la empresa y de su entorno, que resultan claves para promocionar este tipo de innovación. A la hora de desarrollar políticas para la promoción de la IA, es fundamental descomponer en elementos concretos qué implica este tipo de procesos en la empresa y que factores externos fomentan o dificultan su desarrollo y difusión. Revisada la literatura, es posible sugerir que cualquier política para estimular o apoyar la innovación abierta debe estar alineada con la manera en que las empresas organizan sus prácticas de innovación, y con las condiciones externas que favorecen la innovación abierta. Una dimensión importante en este marco es por lo tanto el comportamiento de las empresas: ¿qué hacen éstas cuando practican la innovación abierta?, como participación en redes, colaboración, emprendizaje corporativo, gestión de la propiedad intelectual, I+D. Además, la capacidad y la necesidad de las empresas para practicar la innovación abierta están influenciadas por las condiciones externas, entre las que destacarían la disponibilidad de gran cantidad de conocimiento básico, una mano de obra cualificada y movible, y un buen acceso a financiación. En este sentido es visible la relevancia que adquieren los gobiernos en su papel de estímulo y apoyo a las empresas en sus procesos de innovación provocando y asegurando la adecuada organización de estas condiciones externas esenciales.

32


D4.1. Políticas para la innovación abierta

De esta forma, el modelo identifica dos principales dimensiones de análisis: por una parte, el comportamiento de la empresa, o lo que es lo mismo, el conjunto de prácticas desarrolladas cuando se hace innovación abierta (participación en redes, colaboración, emprendizaje corporativo, gestión de la propiedad intelectual, I+D, etc.); por otra, las condiciones externas que influyen en la capacidad para llevar a cabo este tipo de innovación en las empresas. A continuación se explican los elementos más emblemáticos de estas dos dimensiones asociados a la innovación abierta, reconociendo que la selección de ellos es inevitablemente simplificada, a fin de que el marco y las guías para el análisis de las políticas favorecedoras de este tipo de innovación sean sencillas y útiles. La figura 4.1 adelanta y visualiza los elementos de estas dos dimensiones, la primera de ellas recoge los relacionados con el comportamiento de las empresas y la segunda los relacionados con las condiciones externas.

2

Colaboración

3

Emprendizaje corporativo

4

Gestión de la propiedad intelectual

5

Investigación y Desarrollo de Tecnología

8 Buen acceso a financiación

Networking

7 Personal cualificado y móvil

1

6 Gran stock de conocimiento

Comportamiento de las empresas

Condiciones externas

Características de la innovación abierta Figura 4.1: Eje 1: Dimensiones y características de la innovación abierta Fuente propia basada en (De Jong et al. 2008)

A. Comportamiento de las empresas Dentro de esta dimensión se distinguen cinco tipos de comportamientos que tratan de describir lo que supone la práctica de innovación abierta por parte de las empresas. 1. Participación en redes (networking). 2. Colaboración. 3. Emprendizaje corporativo. 4. Gestión de la propiedad intelectual. 5. I+D. Redes. Las redes permiten a las empresas adquirir de forma rápida el conocimiento específico que necesitan, así como también pueden ser una fuente de nuevos socios de negocio para comercializar conocimiento interno.

33


Las redes incluyen todas las actividades para adquirir y mantener conexiones con fuentes externas de capital social, tanto de individuos como de organizaciones10. La literatura sobre innovación abierta acentúa repetidamente las ventajas de la interconexión o networking como una fuente de nuevo conocimiento (outside in) y como medio para comercializar el conocimiento interno (inside out) (por ejemplo, OCDE, 2008; Chesbrough, Vanhaverbeke & West, 2006). La innovación abierta está relacionada casi por definición con el establecimiento de lazos entre empresas innovadoras con los demás. Las redes permiten a las empresas cubrir rápidamente sus necesidades específicas de conocimiento sin necesidad invertir mucho tiempo ni dinero para desarrollar este conocimiento internamente o adquirirlo mediante una integración vertical. Del mismo modo, las redes son una fuente de nuevos socios de negocio para comercializar nuevas ideas de productos o prototipos que de otra manera se quedarían olvidados, sin explotar (on the shelf). Las redes también pueden evolucionar hacia proyectos de cooperación formal que es otra de las características clave de innovación abierta. Ya hace unos años, varios autores que contemplaban un concepto de innovación más amplia también proponían que las empresas debieran explotar el conocimiento externo. Kline y Rosenberg (1986) identificaron que el proceso de innovación es interactivo dentro de la empresa y entre diferentes actores en el entorno de la empresa. También argumentaban que el proceso de I+D orientado se iniciaba sólo si la empresa no podía encontrar la solución técnica en los fondos de conocimiento existentes dentro o fuera de la empresa. En el entorno de negocio actual las empresas necesitan contactar con otros actores en el sistema de innovación para descubrir oportunidades, obtener nuevo conocimiento o recursos, desarrollar y absorber nuevas tecnologías, comercializar nuevos productos, o simplemente estar en contacto con los últimos acontecimientos tecnológicos o de mercado. Las empresas trabajan cada vez más como parte de redes más amplias para crear valor para sus clientes (Vanhaverbeke, 2006). Entre los socios en red relevantes se incluyen a clientes, competidores, proveedores, consultores, ingenierías, asociaciones industriales, universidades y otras organizaciones de investigación, gobiernos y organizaciones intermediarias no lucrativas (De Jong & Hulsink, 2005). El trabajo de Von Hippel (2005) pone el acento sobre los usuarios como fuentes importantes de innovación. Los usuarios pueden tener necesidades de proceso específicas, que pueden servir de guía fundamental para adaptar las máquinas y los equipos a fin de solucionar los problemas encontrados. Los proveedores en su caso pueden beneficiarse de estas adaptaciones. En términos de innovación, es común pensar que las configuraciones óptimas de red contemplan tanto relaciones amplias como profundas. Las relaciones más profundas permiten a las empresas capitalizar el conocimiento y los recursos existentes. Son el resultado de una posición fuerte en la red que permite a la empresa disponer de los recursos clave para la innovación. Por el contrario, las relaciones más amplias permiten a las empresas encontrar oportunidades, conocimiento y recursos aún sin explotar. Permiten la exploración. Las empresas necesitan combinar relaciones profundas y más amplias para obtener ganancia de sus relaciones externas (Simard & West, 2006). Colaboración. La colaboración es una forma de relación más formal y sistemática que el networking, aunque sus ventajas son similares, puesto que los socios pueden ser fuente de nuevas ideas y conocimiento, o comercializadores de ideas internas. Esta colaboración formal con objetivos de innovación específicos es un elemento esencial para la innovación abierta. En las PYMEs la colaboración para la innovación tiene una larga 10

Distinguimos el networking de la cooperación. Consideramos que la cooperación tiene una naturaleza más formal, es decir, más sistemática, profunda y focalizada hacia un propósito específico tal como un proyecto de innovación

34


D4.1. Políticas para la innovación abierta

tradición. Estas empresas, con escasos recursos para financiar innovaciones por sí mismas, no pueden mantener porfolios amplios de innovación para mitigar sus riesgos. En las grandes empresas los proyectos de colaboración externa también se han incrementado (Chesbrough, 2003b; De Jong, 2006; OECD, 2008). Por ejemplo, las alianzas de I+D entre empresas no competidoras han sido un vehículo muy utilizado para adquirir y provocar capacidades tecnológicas. Pero también van siendo más comunes equipos de competidores para compartir gastos de I+D y riesgos asociados. Sí es importante buscar configuraciones de red óptimas a fin de que las empresas no queden atrapadas en redes de innovación concretas (Rowley, Behrens & Krackhardt, 2000). Otra tendencia es la cada vez mayor colaboración para investigación entre empresas y la universidad. Son necesarios los inputs provenientes de la investigación académica para que las innovaciones se produzcan o lo hagan más rápido. Crece el número de proyectos de investigación de la universidad financiados en parte por empresas privadas que se benefician del conocimiento generado (Colyvas et al., 2002). Para las grandes empresas, el desarrollo de bases de conocimiento en un número creciente de países ha provocado el establecimiento de distintas formas de colaboración con socios de innovación internacionales con el fin de generar conocimiento externo en centros de excelencia en el mundo entero (OCDE, 2008). Los usuarios son otros socios potenciales con los que las empresas pueden incrementar su colaboración. La interacción con los usuarios puede proporcionar entradas externas olvidadas en el proceso de aprendizaje de las que la empresa no podría disponer por sí misma fácilmente (Von Hippel, 2005). Existen ejemplos recientes de empresas que involucran a los usuarios en el co-desarrollo de productos o tecnologías, como en el caso de software de código abierto (Henkel, 2006; Hienerth, 2006). Las empresas pueden beneficiarse de innovaciones iniciadas por usuarios mediante colaboraciones activas con ellos, por ejemplo, disminuyendo la necesidad de generar y evaluar ideas, reduciendo los costes de I+D y de comercialización o acelerando la participación de clientes en su propio desarrollo de producto y en el proceso de comercialización. Las empresas también pueden apoyar proactivamente a sus usuarios para desarrollos posteriores de sus productos ofreciéndoles herramientas para provocar sus esfuerzos innovadores. Asimismo, también pueden ser activos en la creación y soporte de comunidades de usuarios para identificar y explotar nuevas oportunidades. Emprendizaje corporativo. Las empresas pueden beneficiarse de los flujos de conocimiento entrante y saliente mediante actividades de venturing, incluyendo el intra-emprendizaje, participaciones externas o la creación de spin-offs. Bajo el paradigma cerrado, las ideas, tecnologías y otras formas de conocimiento podían quedarse “archivadas” durante largo tiempo a la espera de posterior desarrollo interno. De forma alternativa, los proponentes de estas ideas podrían decidir dejar la empresa para desarrollar ellos mismos estas ideas. Además de la interconexión y la colaboración, la innovación abierta implica que las empresas pueden elegir estrategias emprendedoras alternativas para comercializar el conocimiento interno, y también beneficiarse del conocimiento externo. Entre las actividades de emprendizaje corporativo podemos citar el venturing corporativo, el intra-emprendizaje, y la creación de nuevas spin-offs (Chesbrough, 2003b). El venturing corporativo implica invertir en nuevos o existentes negocios. Esto ha sido más propio de las grandes empresas que invierten en start-ups o pequeños negocios de rápido crecimiento. Permite recuperar las innovaciones inicialmente abandonadas o que no parecían prometedoras. Las empresas pueden crear programas de venturing corporativo para invertir en start-ups y otros negocios a fin de mantener la atención ante potenciales oportunidades (Chesbrough, 2006).

35


Fomentar el intra-emprendizaje es otra opción para que las empresas sean más innovadoras. Muchos profesionales y científicos, no relacionados con la innovación abierta, también se adhieren a la opinión de que la innovación propuesta por los empleados de forma individual es un medio de fortalecer el éxito de la organización (Van de Ven, 1986). El intra-emprendizaje puede ser promovido de varios modos, por ejemplo invirtiendo en las ideas e iniciativas de los empleados, creando equipos autónomos con presupuestos de innovación dedicados, o estimulando los contactos profesionales externos de los empleados con el fin de mejorar la exploración de oportunidades. Otras opciones para estimular el intra-emprendizaje pueden ser esquemas como las cajas de ideas o competiciones internas (Van Dijk & Van den Ende, 2002). Las empresas también pueden incrementar la comercialización de su conocimiento interno fuera de sus fronteras. A diferencia de los spin-outs, los spin-offs se caracterizan porque la organización parental no tiene más interés en la idea. Responden más a una motivación meramente financiera más que estratégica, por ejemplo cuando la tecnología desarrollada internamente no encaja con la cartera de negocio/tecnología actual, pero se puede obtener rendimiento de ella en la venta a terceros. (OCDE, 2008). Grandes empresas de alta tecnología crean nuevos negocios spin-off o spin-out porque la idea de negocio no encaja con el modelo de negocio existente. Es por ello que estas empresas tienden a mantener cada vez más contacto con start-ups. El valor potencial para estos nuevos negocios es enorme. Empresas más pequeñas también invierten de forma significativa en el establecimiento de nuevos negocios para aprovechar al máximo su conocimiento o ideas internas (De Jong, 2006). Gestión de la propiedad intelectual. En el modelo abierto la propiedad intelectual (IP) se gestiona de forma proactiva. Las empresas pueden adquirir IP externo para abastecer sus motores de investigación, y pueden sacar provecho del IP propio no usado licenciándolo a terceros. Debido a que la innovación ha ido convirtiéndose en la base de la ventaja competitiva de las empresas, el creciente número de las interacciones de éstas con agentes externos, tales como clientes, suministradores, universidades, etc., está teniendo repercusiones importantes en la protección y salvaguarda de los valores intelectuales y de la propiedad intelectual (patentes, marcas comerciales, secretos comerciales, etc.). Tal como reconocen varios autores en (OECD, 2009a), la innovación abierta puede aumentar el riesgo de fuga del conocimiento en propiedad y de los spill-overs involuntarios. Otras posibles desventajas son los extra-costes de gestión de la cooperación con socios externos, la pérdida de control, el impacto adverso en la flexibilidad de la empresa, la dependencia y posible sobre-dependencia de los socios externos, así como el potencial comportamiento oportunista de los socios. La gestión de la propiedad intelectual es por tanto crucial. La innovación abierta implica que las ideas con valor pueden proceder tanto de dentro como de fuera de la organización, y que estas ideas pueden comercializarse a través de vías internas o externas, y tan adecuado es un camino como el otro. En este contexto la propiedad intelectual (IP) juega un papel crucial (Chesbrough, 2003b; 2006). La IP puede protegerse a través de patentes, marcas registradas o copyrights, o de forma alternativa, el nuevo conocimiento puede mantenerse bajo secreto, reconociendo que esta opción es más difícil en un entorno abierto caracterizado por la alta movilidad de las personas. Bajo el paradigma cerrado las empresas controlan su IP de tal modo que sus competidores no pueden beneficiarse de él. Las teorías previas de innovación trataban a la IP como un sub-producto de la innovación, y su uso era principalmente defensivo. Con el modelo abierto las empresas gestionan su IP proactivamente. Necesitan acceder a IP externas para acelerar y nutrir su propio motor de investigación. Al mismo tiempo, también se pueden beneficiar de la propiedad intelectual que no utilizan cuando otras empresas con diferentes modelos de negocio la ven rentable. Una alternativa que está

36


D4.1. Políticas para la innovación abierta

tomando peso es la licencia hacia afuera (licensing-out) donde socios externos pueden utilizar la tecnología a cambio del pago de royaltys. La gestión proactiva de la propiedad intelectual será posible solo cuando los mercados de tecnología licenciada estén desarrollados suficientemente, es decir la IP puede ser comercializada solo si las empresas relevantes son capaces de encantarse. Diversos estudios sugieren que los mercados de tecnología licenciada están creciendo (OECD, 2008). Se estiman cifras muy importantes de ingresos por el licenciamiento de patentes tanto en EEUU como en Japón, aunque se concentran en industrias específicas como las químicas y farmacéuticas, equipos electrónicos y eléctricos, maquinaria industrial y ordenadores (Anand & Khanna, 2000). Existen diferencias entre las empresas pequeñas y las grandes. Las pequeñas son más propensas a licenciar sus desarrollos internos (Arora & Fosfuri, 2003). Investigación y Desarrollo de Tecnología. El paradigma abierto introduce modos alternativos para que las empresas se beneficien de la innovación, pero no implica que la I+D+i interna esté obsoleta. Ésta sigue siendo una fuente de innovación de rendimiento bueno y es necesaria para obtener y mantener la capacidad de absorción. Lo que sí añade el paradigma abierto es un aumento de esta capacidad de absorción para que la empresa pueda beneficiarse mejor del conocimiento de fuentes externas.

La capacidad de absorción se suele definir como la habilidad de una organización para valorar, asimilar y aplicar nuevo conocimiento. Sus antecedentes son el conocimiento previo y las habilidades de comunicación. Esta capacidad de absorción es una de las razones por las que las empresas invierten en I+D en lugar de solo adquirir los resultados de ella (por ejemplos, compra de patentes). Los equipos internos de I+D incrementan la capacidad de absorción de una organización (Zahra & George, 2002). Es por ello que las empresas deben dedicar recursos propios a la I+D a fin de no perder su capacidad de usar y absorber conocimiento externo. Para las grandes empresas la I+D es un fenómeno cada vez más global, puesto que procuran concentrar sus actividades de investigación contando con la presencia de personal altamente experto, y próximas a las universidades y los centros privados de I+D más prestigiosos y socios potenciales. Estudios empíricos recientes muestran que las 700 primeras multinacionales en gasto de I+D, invierten cada vez más en I+D de fuera de sus países de origen, al igual que el crecimiento en el suministro global de recursos de ciencia y tecnología (OECD, 2007). Por el contrario, las pequeñas empresas tienden a ceñirse a su entorno directo y buscar socios de colaboración en un área geográfica cercana (De Jong, Braaksma & Jansen, 2007).

B. Condiciones externas Una vez repasados los modos en que las empresas organizan sus prácticas de innovación abierta, a continuación se identifican las tres condiciones externas principales, observadas en la literatura, que pueden provocar que las empresas utilicen este tipo de innovación: 6. Gran stock de conocimiento básico. 7. Personal altamente cualificado y movible. 8. Buen acceso a financiación. Gran stock de conocimiento básico. Una de las tendencias inducidas por la innovación abierta es la tan amplia disponibilidad de conocimiento proveniente de toda la sociedad. Y es precisamente esta disponibilidad de conocimiento una condición intrínseca a la innovación abierta por lo que esta situación no solo se mantendrá si no que posiblemente será aún más prominente.

37


La intensificación de la producción y diseminación del conocimiento básico está siendo uno de los factores que está fomentando la IA, y está superando los límites de los departamentos de I+D del sector privado. Las empresas dejan de invertir en este tipo de conocimiento básico, hecho que se está viendo favorecido por la nueva división del trabajo entre la industria, el gobierno y la universidad, permitiendo que las empresas no carguen con los costes de la investigación básica, mediante unos sólidos mecanismos de difusión. Las empresas de forma creciente buscan fuera de su organización un conocimiento básico que es necesario que exista en su entorno de forma fácil y accesible. En los últimos años el sector privado se ha aprovechado de los resultados alcanzados por la universidad, sus instrumentos, materiales experimentales, capital humano de alta cualificación, y técnicas de investigación (Cohen, Nelson & Walsh, 2002). La investigación aplicada llevada a cabo por la industria se nutre de los éxitos y fracasos obtenidos por la universidad y su investigación básica, permitiendo orientar la I+D interna a aquellos ámbitos más prometedores de forma más eficiente y efectiva. Personal altamente cualificado y movible. Ambas características incidirán en el aumento del conocimiento rebosante (knowledge spillovers) entre organizaciones. Asimismo, la educación de alta calidad mejora la capacidad de absorción y de colaboración de las empresas. Una mano de obra altamente cualificada y móvil es una condición relevante que permite a las empresas la práctica de la innovación abierta. Como se ha mencionado anteriormente, una circunstancia importante que ha erosionado el modelo de innovación cerrada es la intensificación de la movilidad del personal trabajador en las últimas décadas (Chesbrough, 2003b), lo que ha provocado una disminución significativa de las probabilidades de protección efectiva del conocimiento a través de los secretos comerciales. Como el conocimiento puede fluir a través de las personas que se desplazan entre las organizaciones, la movilidad laboral permite, e incluso obliga, a las empresas a abrir sus procesos de innovación. Es decir, las actuaciones de un individuo relacionadas con el conocimiento, las experiencias, habilidades y contactos llegan a una organización en el momento de su contratación (Simard & West, 2006). Cada vez que las personas dejan una empresa, llevan sus conocimientos a su nuevo destino laboral, lo que es aplicable especialmente a su conocimiento tácito, considerado el más importante para la innovación. La movilidad del mercado laboral es también una importante fuente de vínculos y de relaciones entre las organizaciones (Cohen & Fields, 2000); estos contactos informales son una fuente de capital humano y social para las organizaciones (Porter, 2004; Murray, 2002). En suma, la movilidad laboral induce la difusión de conocimiento entre las organizaciones. Una circunstancia relacionada que ha estimulado la innovación abierta es que son muchas las personas que en la actualidad tienen formación universitaria y post-universitaria. La disponibilidad de recursos humanos cualificados se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más global, con los países emergentes como suministradores cada vez más importantes (OCDE, 2008). La mano de obra altamente cualificada también permite conocimiento para extenderse a otras empresas, por la sencilla razón de que la formación fortalece la capacidad de absorción de las organizaciones (ej. Cohen & Levinthal, 1990; Zahra & George, 2002). Buen acceso a financiación. La disponibilidad de financiación externa es otra condición que posibilita a las empresas la práctica de la innovación abierta. Especialmente las PYMEs más desafiantes necesitan financiación para acometer sus ideas innovadoras. La innovación requiere la adquisición y la recombinación de recursos. Normalmente, deben ser financiados por adelantado (Tidd, Bessant & Pavitt, 2001). El proceso de financiación incluye inversión de la propia empresa, pero suele necesitar financiación externa. La financiación externa puede tomar diferentes formas, incluyendo la inversión de capital, créditos reembolsables, financiación basada en activos, o subvenciones procedentes de Administraciones y agencias sin ánimo de lucro. Las fuentes de financiamiento externo pueden

38


D4.1. Políticas para la innovación abierta

variar desde las amistades y familiares, business angels, organizaciones de capital riesgo, bancos, gobiernos, e incluso mercados bursátiles públicos (Shane, 2003). La adquisición de financiación externa es difícil de por sí, pues la mayoría de las innovaciones están caracterizadas por la incertidumbre y la información asimétrica, a veces con desarrollos en escala o series cortas con el fin de asegurar el éxito. Es por ello que el modelo de innovación cerrada predice que son las organizaciones más grandes las que tienen mayor probabilidad de desarrollar innovaciones, ya que están en mejores condiciones para financiar las innovaciones por sí mismas que las pequeñas y medianas. Otra circunstancia que ha erosionado el modelo de innovación cerrado es la creciente presencia de capital riesgo privado para apoyar las innovaciones (Chesbrough, 2003b). Por otra parte, como resultado del crecimiento de la prosperidad, muchas personas de países desarrollados (consumidores, emprendedores, gerentes, etc.), colocan activos líquidos para financiar esfuerzos de terceros en innovaciones. Otros muchos individuos y pequeñas empresas son capaces de iniciar y gestionar innovaciones por su cuenta. Por ejemplo, de forma individual personas emprendedoras pueden acabar de poner en marcha una nueva empresa aprovechando las oportunidades que su organización empleadora no desea desarrollar. Resumiendo, la disponibilidad de financiación externa es otro factor facilitador que permite a las empresas la práctica de la innovación abierta.

4.2 Ámbitos de intervención política El segundo de los ejes del modelo de análisis comprende los ámbitos de intervención política. La innovación entendida como un proceso abierto, en el que las empresas buscan entradas y salidas de conocimiento, tiene implicaciones para el diseño y la implantación de cualquier tipo de política de apoyo a la innovación. Se hace necesaria una nueva generación de política de innovación, pero aunque los elementos de esta nueva política pueden ser visibles, el desarrollo ulterior de las ideas clave debe ser un objetivo estratégico. Muchas de las medidas actuales de política pública tienen sus raíces en la era de la innovación cerrada. Las políticas europeas previas de innovación descansaban en las grandes empresas que actuaban como tractoras de la innovación. Mientras estas grandes empresas permanecían en una posición relevante de innovación en la UE, también admitían que sus procesos involucran a muchas PYMEs y otros contribuidores externos. Es por ello que la política de innovación debe dirigirse más allá de estas grandes empresas y considerar los roles del capital humano, la política de competitividad, la financiación, la propiedad intelectual y los datos públicos para promover un entorno propicio para la innovación abierta (Chesbrough & Vanhaverbeke, 2011). Como resultado de la revisión de la literatura sobre la innovación abierta y la política de innovación (ejemplo: De Jong et al., 2008; AWT, 2006; OECD, 2002; Chesbrough, 2003b; Chaminade & Edquist, 2006; O’Doherty & Arnold, 2003; Chesbrough, Vanhaverbeke & Cloodt, 2006) es posible identificar una lista de las áreas de política más relevantes para la innovación abierta, es decir que son influyentes en ella y que sería necesario considerar.

39


Estas áreas de intervención política, mostradas de forma sintética en la figura 4.2, son las siguientes:

Ciencia

Educació Educación

Interacció Interacción - Políticas de I+D; - Política de Interacción; - Política de Emprendizaje; - Política de Ciencia;

I+D Mercado Laboral

Emprendizaje

- Política de Educación; - Política del Mercado Laboral;

Competició Competición

- Política de Competición. Figura 4.2: Eje 2: Ámbitos de intervención política Fuente propia basada en (De Jong et al. 2008)

A continuación se reflexiona sobre algunas consideraciones importantes para cada una de estas áreas clave de intervención encontradas en la literatura (ej. Chesbrough & Vanhaverbeke, 2011; De Jong et al. 2008; Herstad et al. 2008) que pueden servir de guía a los policy-makers a la hora de conceptualizar y configurar una política favorecedora de la innovación abierta. A. Políticas de I+D. Comprenden las intervenciones de política más tradicionales para estimular los esfuerzos privados en investigación y desarrollo tecnológico. Tienen una larga tradición y todavía están en el centro de las políticas mixtas de innovación en la mayoría de los países y regiones. Se proponen algunas consideraciones importantes: Incentivos financieros. Todavía son importantes los incentivos financieros, tales como créditos y subvenciones. Éstos incrementan los esfuerzos en I+D de las empresas y su capacidad de absorción. Sistemas de Protección Intelectual (IPR) de alta calidad. La propiedad intelectual es un aspecto a reconsiderar porque la aplicabilidad de los secretos comerciales ha disminuido. Los sistemas de alta calidad de protección intelectual permitiría la licencia de tecnologías hacia adentro y hacia afuera. Apoyo a los estándares. El paradigma de apertura se caracteriza por el incremento de la especialización vertical y el conocimiento extensamente distribuido, lo que obstaculiza los procesos de ajustes industriales estándar. Tales entornos necesitan más apoyo público. Apoyo a la innovación de usuario. Los usuarios son un colectivo “oculto” para los que realizan I+D, y no reflejado en las estadísticas de innovación habituales. Los usuarios desarrollan innovaciones para satisfacer sus propias necesidades relacionadas con el proceso, e inducen conocimiento excedente (knowledge spillovers) que merece ser tenido en cuenta.

40


D4.1. Políticas para la innovación abierta

B. Políticas orientadas a la interacción. Tratan de asegurar los flujos continuos de ideas y facilitar los enlaces en el sistema de innovación, persiguiendo favorecer un entorno de interacción. Se proponen las siguientes consideraciones :tener en cuenta: Desarrollar capacidades. Los gobiernos pueden fomentar y apoyar el desarrollo de las capacidades relacionadas con las redes empresariales, la colaboración, el emprendizaje corporativo y la gestión de la propiedad intelectual mediante la provisión de información, buenas prácticas y servicios de consultoría. Estimular la interacción. Es muy importante que los actores innovadores puedan encontrarse el uno al otro y sean capaces de trabajar juntos. La política debería apoyar la autoorganización de consorcios colaborativos más que establecer acciones directrices. Reforzar los mercados de tecnología. Los mercados secundarios de tecnología son importantes para la innovación abierta. Son necesarias las políticas para crear las condiciones de entorno adecuadas, como por ejemplo los sistemas para la valoración y licenciamiento de la propiedad intelectual, y visualizar la oferta y la demanda. Hacer uso de mediadores. Los agentes intermedios pueden funcionar como mediadores, brindando a las partes la posibilidad de intercambiar conocimiento, recibir feedback, o conseguir transacciones. Los agentes intermedios pueden jugar un importante papel en la gestión de las redes, en la colaboración o en la gestión de la propiedad intelectual. Salvaguardar los clusters. Las empresas innovadores encontrarán el conocimiento más externo en los clusters regionales embebidos localmente. Los gobiernos pueden sostener los clusters emergentes con programas de desarrollo para apoyar la interconexión y la colaboración. C. Políticas para el emprendizaje. Persiguen la creación, supervivencia, crecimiento y transferencia de organizaciones privadas. Encontramos tres consideraciones de relevancia:

Apoyo al emprendimiento corporativo. Solo una pequeña parte de los negocios practica el emprendizaje corporativo. Los policy-makers pueden provocar y apoyar el venturing, el intra-emprendizaje y la creación de spin-offs en empresas establecidas. Acceso a financiación. Los policy-makers pueden ofrecer una variedad de intervenciones para asegurar que los los actores de innovación puedan acceder a financiación, como subvenciones, garantías y fondos compensatorios, pero también pueden aspirar a inversores privados. Protección de los aspirantes. La política debería fortalecer la entrada y supervivencia de nuevas empresas, en particular las start-ups de alta tecnología. Su vitalidad infunde mayor dinamismo a la economía y provoca que las empresas establecidas sean también innovadoras. D. Políticas de la Ciencia. Apoyar el desarrollo y difusión del conocimiento científico. La política para la ciencia ayuda a mantener una fuerte base pública de conocimiento. El

41


conocimiento científico también debe ser difundido a las empresas privadas. Cuatro son las consideraciones importantes que encontramos: Financiación apropiada. Un aspecto muy importante de la política es una financiación pública sustancial para el descubrimiento científico a fin de mantener el stock de conocimiento en la sociedad. Incentivos equilibrados. Los policy-makers han de preocuparse por como son evaluados y premiados los investigadores financiados con dinero público. Actualmente son evaluados principalmente por el rendimiento científico, lo que puede obstaculizar la valorización de los resultados. Focalizar la excelencia. Los gobiernos necesitan mecanismos para asignar fondos para la investigación científica de acuerdo a criterios de excelencia, incluyendo tanto el rendimiento científico como los aspectos de su puesta en valor. Difusión organizada. Muchos países tienen problemas con la valorización /transferencia de los resultados de la investigación científica. Estos desequilibrios podrían ser atendidos por consorcios público-privados, intermediarios y oficinas de transferencia de tecnología. E. Políticas de Educación. La educación es muy relevante en tanto que permite desarrollar y mantener el suficiente suministro de empleados bien cualificados. Se incluyen dos directrices para los policy-makers: Estimulación general. El desarrollo y mantenimiento de una mano de obra experta requiere que los gobiernos desplieguen e implementen una enseñanza de alta calidad en todos los niveles. Esto también incluiría la formación de post-grado y la formación continua. Educación para el emprendizaje. La actividad emprendedora es otro motor de la innovación abierta. Puede conseguirse un incremento del espíritu emprendedor a través de una educación específica, por ejemplo instruyendo en capacidades emprendedoras. F. Políticas del Mercado Laboral. Las políticas del mercado laboral han de servir para animar la empleabilidad, la movilidad en el trabajo, las relaciones laborales y la seguridad social. Determinan el tamaño y la flexibilidad de la población activa de un país. Encontramos dos consideraciones a este respecto: Favorecer la flexibilidad. En relación a los aspectos de crear una mano de obra experta, son políticas que facilitan la movilidad de las personas trabajadoras. Por ejemplo, los requisitos para contratar y despedir a los empleados deberían ser tan simples como sea posible. Permitir la migración de conocimiento. Otra oportunidad es beneficiarse de trabajadores del conocimiento extranjeros. La migración de conocimiento no es una amenaza social, sino más bien una oportunidad para de mejorar la calidad de la mano de obra actual.

42


D4.1. Políticas para la innovación abierta

G. Políticas de Competición. La política para la competición sirve para estimular el funcionamiento de los mercados y es también un buen instrumento para la aplicación del paradigma de apertura. Se propone: Estimular la competitividad. La innovación abierta puede ser exitosa sólo cuando los mercados de los recursos de innovación funcionen bien. Deberían eliminarse las barreras para acceder a los mercados, luchar contra los cárteles, y analizar a fondo las fusiones intencionadas. El argumento de estas reflexiones viene fundamentado en la rapidez con que la innovación abierta está emergiendo. Si las autoridades públicas quieren responder adecuadamente a lo que sucede en las empresas y deciden crear un ecosistema económico en el que las empresas sean capaces de innovar de una forma abierta, son exigibles cambios en la política para la innovación. La figura 4.3 ofrece un resumen de las reflexiones anteriores por cada ámbito de intervención.

Polí Política de Ciencia Polí Política de I+D Incentivos financieros Sistemas de Protección Intelectual Apoyo a los estándares Apoyo a la innovación de usuario

Financiación apropiada Incentivos equilibrados Focalizar la excelencia Difusión organizada

Política de Interacción Desarrollar capacidades Estimular la interacción Reforzar los mercados de tecnología Hacer uso de mediadores/intermediarios Salvaguardar los clusters

Polí Política del Mercado Laboral Favorecer la flexibilidad Permitir la migración de conocimiento

GOBERNANZA Polí Política de Educació tica de Educación Estimulación general Educación para el emprendizaje

Política de Emprendizaje Apoyo al emprendimiento corporativo Acceso a financiación Protección de los aspirantes

Política de Competición Estimular la competición Eliminar las barreras para acceder a los mercados

Figura 4.3: Áreas clave de intervención y reflexiones sobre la política de innovación abierta Fuente propia basada en (De Jong et al. 2008)

Asimismo, algunos autores consideran también relevantes para la política de innovación abierta ámbitos generales como la Reforma Regulatoria e Institucional (Better regulation) y la Gobernanza. La gobernanza pública viene a facilitar un papel más activo de los actores o sus organizaciones en los procesos de innovación y el acceso al mercado, cuando importantes fuentes potenciales de innovación siguen sin explotar.

43


La reforma del marco regulatorio responde al desarrollo de normas transparentes y estables a corto plazo, procedimientos de solicitud y una buena información sobre los procedimientos y el desarrollo de un sistema adecuado de protección de las innovaciones.

4.3 Modelo de análisis La tabla 4.1 de la siguiente página muestra el modelo de análisis que se propone para las políticas de innovación abierta, tras confrontar los dos ejes detallados en las secciones anteriores, es decir, las dimensiones de los procesos de innovación abierta (comportamientos de la empresa y condiciones externas) con las áreas de intervención política identificadas. Esta tabla enlaza varias áreas de política con los comportamientos claves de la empresa y las condiciones externas. En la

primera columna están identificadas las 21 consideraciones o reflexiones que se proponían en la sección 4.2 sobre los ámbitos de intervención política. Las celdas de la tabla contienen ideas iniciales para los policy-makers, cuando se ha considerado relevante. Insistimos en que este modelo está basado en la literatura reciente sobre innovación abierta y estará sujeto a modificaciones y adaptaciones a lo largo del proyecto a medida que vayamos conociendo en mayor profundidad las implicaciones de la innovación abierta, en función del progreso de la investigación en el propio proyecto Openbasque y de los casos de estudio que se vayan analizando. Pero puede ser considerado como una primera aproximación para facilitar y apoyar a los responsables de las políticas ante el nuevo paradigma.

44


D4.1. Políticas para la innovación abierta

Comportamiento de la empresa

Áreas de intervención políticas

1. Redes

3. Emprendizaje corporativo

2. Colaboración

Condiciones externas

4. Gestión de la PI

A. Política I+D

B. Política de interacción

C. Política de emprendizaje

Incentivos financieros

Desarrollo de capacidades Estimular la interacción Usar "go‐ betweens" Clusters de apoyo

Incentivos financieros

Desarrollo de capacidades Estimular la interacción Usar "go‐ betweens" Clusters de apoyo

Desarrollo de capacidades Mejora de los mercados tecnológicos

Apoyo al emprendizaje corporativo Acceso a financiación

Sistemas de PI de alta calidad Estándares de apoyo Desarrollo de capacidades Mejora de los mercados tecnológicos Usar "go‐ betweens"

Incentivos financieros Sistemas de PI de alta calidad Estándares de apoyo

6. Amplio stock de conocimiento básico

5. I+D

Back up challengers

Back up challengers

Financiación apropiada Incentivos equilibrados Focalización en la excelencia Difusión organizada

D. Política de Ciencia

Incentivos financieros Apoyo a la innovación de usuario

E. Política Educación

Educación en emprendizaje

45

F. Política Mercado Laboral

G. Política Competitividad

Estimular la competición

Estimular la competición

8. Buen acceso a finaciación

7. Fuerza de trabajo "mobile" y educada

Acceso a financiación

Estimulación General Educación en emprendizaje Búsqueda de la flexibilidad Facilitar la migración de conocimiento

Estimular la competición


4.4 Casos de estudio Los casos de políticas favorables a la innovación abierta que se abordarán en la siguiente tarea T4.2 tienen la intención de ilustrar buenas prácticas por parte de diversos gobiernos, territorios o instituciones a la hora de fortalecer un clima de cooperación y colaboración entre los agentes de innovación del territorio e incentivar la innovación, el emprendizaje y la búsqueda de la excelencia en el desarrollo científico-tecnológico. Servirán, además, para revisar la adecuación del modelo de análisis que se sugiere en el apartado anterior. En esta sección se adelanta la selección de casos procedentes de diferentes países, regiones y ciudades. Se han recogido casos de países y regiones de diferentes continentes con el fin de reflejar la diversidad de entornos innovadores y enfoques distintos con un amplio abanico de casuísticas tanto geopolíticas, como socioeconómicas, culturales y legislativas. Así, se han incluido países procedentes del marco regulador de la Unión Europea, países pertenecientes al grupo conocido como “Los Cuatro Tigres Asiáticos” (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), un país del entorno denominado “BRIC” (Brasil, Rusia, India y China), otro país norteamericano y por último, otro país europeo, pero que no pertenece a la Unión Europea. Con esta selección se ha querido compilar el mayor número de experiencias políticas proclives para con la innovación abierta de diferentes entornos geográficos y diferentes situaciones geopolíticas, socioeconómicas, culturales y legislativas. Con ello, se quiere mostrar varios enfoques de las actuaciones políticas intervencionistas y señalar que medidas han sido exitosas en unos países, pero en otros no; al igual que evidenciar que medidas han lastrado la implantación de un sistema de innovación abierta en ciertos países, pero en otros no. Hay que señalar que la innovación abierta necesita para su correcta implantación de factores no puramente técnico-económicos y que factores como la cultura, la educación y la legislación son cuellos de botella que pueden lastrar o empoderar la implantación de sistemas de este tipo. La lista completa de los casos consultados y desarrollados en la tarea T4.2 comprende a: Holanda Flandes (Bélgica) Estonia Taiwán Corea del Sur Reino Unido San Petersburgo (Rusia) Alberta (Canadá) En el documento D4.2, entregable, se podrán ver analizados estos casos y se verán pormenorizados los detalles de las políticas que se han llevado a cabo en los diferentes casos propuestos.

46


D4.1. Políticas para la innovación abierta

5

Conclusiones

Los principios por los que se rigen las empresas están sufriendo cambios de calado debido a diversas razones que confluyen. Asistimos a una globalización que cuesta entender; estamos ante un nuevo consumidor con una cultura del consumo distinta; el concepto sobre la propiedad del conocimiento ha cambiado; crece la opinión de que el proceso de patentes es obsoleto y no se adecua a los tiempos de respuesta del mercado; los departamentos de I+D solos ya no son capaces de interpretar los deseos y cambios de los usuarios y el pensamiento “out of the box” está tomando posiciones en los procesos estratégicos de las empresas. En estas condiciones el nuevo modelo de innovación abierta y colaborativa está ganando una enorme atracción, desde el momento en que las empresas se están dando cuenta del potencial que ofrece gracias a las capacidades, tecnología y recursos que pueden venir del exterior, fuera de las fronteras de la organización. Los principios de la innovación abierta, perfilados en el libro de referencia de Henry Chesbrough en 2003, aluden a dos aspectos principales, “inside out” cuando el activo de una empresa es usado por terceros, “outside in” cuando la empresa usa activos de otros. La innovación abierta permite que el conocimiento y las ideas encuentren un mayor uso en un entorno más amplio con gran variedad de modelos de negocio y configuraciones de red, de lo que antes era posible. En este sentido, no puede negarse la tendencia de muchas industrias hacia la apertura de los procesos de innovación. En los últimos años esta apertura está adquiriendo cada vez más relevancia tanto en las grandes empresas o multinacionales (OCDE, 2008) como en las pequeñas y medianas (De Jong, 2006).

Parece evidente que los procesos de innovación industrial no tienen más remedio que contemplar su apertura. Los grandes sistemas de I+D del pasado siglo, verticalmente integrados, están dando paso a redes de innovación más desintegradas que conectan a numerosas empresas y otros actores en ecosistemas. Este cambio no solo debe reflejarse en las actitudes y comportamiento de las personas, sino también en unas estructuras organizativas y de gobierno que propicien dichos comportamientos y actitudes. Puesto que la política de innovación descansa en última instancia sobre las actividades y las iniciativas del sector privado, es vital que la política siga esta evolución (Chesbrough H., Vanhaverbeke W., 2011). Es más, parece probado que la efectividad de los procesos asociados a la innovación abierta viene condicionada por las características del contexto en el que son desarrollados (Baum y McKelvey, 1999; Teece, 2007). Esta situación induce a los gobiernos a innovar en relación a la política de innovación y a su gobernanza, coordinando diversos ámbitos de actuación y teniendo en cuenta las principales dimensiones de este tipo de innovación, a través de nuevas concepciones de política. En este sentido el sector público buscaría diseñar y desarrollar políticas de carácter más horizontal e integrado superando los límites tradicionales de la innovación y la competitividad. Este documento ha iniciado una reflexión para elevar las estrategias de innovación abierta desde el nivel de las empresas hacia una visión más macro, relacionada con el entorno, y explorar sobre cómo debería ser concebidas y orientadas las nuevas políticas de innovación para sintonizar y dar cobertura al desafío de la innovación abierta. En el transcurso de la investigación, se ha observado como muchos países y regiones están intentando adaptar sus políticas a una innovación de carácter más horizontal y abierto. Junto con los instrumentos de carácter más tradicional, como son las subvenciones a las inversiones en I+D, cada vez más este tipo de intervenciones conceden otro tipo de soporte a las empresas

47


y organizaciones, dirigidos, entre otros, al aprendizaje, la difusión del conocimiento y la tecnología. También se produce una mayor integración y coherencia con otros ámbitos de intervención como son los relacionados con el empleo, educación, emprendizaje, competición, industria y medioambiente. Partiendo de las motivaciones que originan la intervención política y su evolución, y con la ayuda de la literatura reciente, el documento reflexiona sobre los elementos clave para el análisis de una política para la innovación abierta, sugiriendo como modelo inicial de análisis el argumentado por De Jong et al. (2008). El modelo contempla dos ejes principales. •

El primero de estos ejes considera dos dimensiones relacionadas una con el contexto interno de la organización y la otra con las condiciones externas. o

Dimensión 1: Comportamiento de la empresa. En relación al comportamiento de la empresa, o lo que es lo mismo, el conjunto de prácticas desarrolladas por las empresas cuando realizan actividades de innovación abierta, se señalan como más influyentes las asociadas a la participación en redes, colaboración, emprendizaje corporativo, gestión de la propiedad intelectual e I+D.

o

Dimensión 2: Condiciones externas. Las condiciones externas que las empresas encuentran en su entorno y que más pueden influir en su capacidad para llevar a cabo este tipo de innovación tienen relación con la disponibilidad de un buen fondo de conocimiento, una mano de obra cualificada y movible y un buen acceso a financiación.

El segundo eje del modelo de análisis comprende los ámbitos de intervención política deseables para cubrir todos los aspectos de la innovación externa. En este sentido, se sugieren los siguientes como los ámbitos más relevantes: Políticas de I+D; Política de Interacción; Política de Emprendizaje; Política de Ciencia; Política de Educación; Política del Mercado Laboral; Política de Competición. En el documento se reflexiona sobre los aspectos deseables que deberían ser soportados en cada uno de estos ámbitos de intervención.

Este modelo inicial de análisis estructura la investigación de la siguiente tarea T4.2. Diagnóstico político-institucional de la innovación abierta en Euskadi, para el desarrollo del análisis del Caso Vasco. Este modelo será sometido a debate con la participación de las empresas participantes en el proyecto y se revisará mediante el análisis de una selección de casos de estudio sobre políticas públicas que sintonizan con muchos de los aspectos de la innovación abierta y que están siendo implementadas con éxito. Finalmente, se explorará la idoneidad del modelo para el caso de Euskadi, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico de la CAPV, mediante el estudio de los principales planes y programas implantados por las instituciones públicas claves para la innovación abierta, El documento D4.2 Análisis del Caso Vasco, presentará los resultados de este trabajo. El interés para Euskadi en reflexionar sobre la adopción de este tipo de paradigma resulta evidente teniendo en cuenta la tipología de nuestro tejido empresarial, fundamentado en las pequeñas y medianas empresas. Si la perspectiva tradicional de la innovación tiene menos sentido cada vez en las empresas grandes, mucho menos sentido tendrá para las pequeñas, que compiten en los mismos mercados y en inferioridad de recursos. Una predisposición mayor de acceso a recursos externos puede ser una salida competitiva para las empresas vascas. A nuestras PYMEs, la innovación abierta les permitirá acelerar el ritmo de sus innovaciones gracias a la utilización de múltiples fuentes de conocimiento, tanto internas como externas. Son muchos los beneficios que puede reportar la permeabilidad de la innovación abierta en la

48


D4.1. Políticas para la innovación abierta

competitividad de las empresas, dado que ella puede condicionar la aceleración de los procesos de difusión de las tecnologías y de la mejora de la eficiencia de la innovación. Al mismo tiempo, la riqueza de fuentes de conocimiento facilitará la diversificación de sus productos y servicios, y en consecuencia podrán competir en mejores condiciones en el mercado global. Aún asumiendo que la innovación abierta se presenta de forma predominante como un potencial de interés para las empresas (mayor cantidad y variedad en sus fuentes de innovación repercute en un resultado de mayor competitividad, diversificación y estabilidad), más allá de las oportunidades económicas, la innovación abierta trae consigo perspectivas ilusionantes para la sociedad en general y las personas en particular. Sin duda entre estas oportunidades la más relevante es la posibilidad de construir una sociedad activa y creativa consciente de sus posibilidades.

49


6

Para saber más…

La innovación abierta es el empleo de entradas y salidas de conocimiento para acelerar la innovación interna y ampliar los mercados para el uso externo de innovaciones, respectivamente. Hasta el momento, la innovación abierta ha sido tratada principalmente a nivel organizacional, pero el papel de los policy-makers y los gobiernos está aún sin explorar. Contratado por la red VISION Era-Net, los autores desarrollan un marco para identificar las directrices más importantes para las políticas relacionadas con la innovación abierta. Aplican el marco en tres países de la red Era-Net (Holanda, Flandes-Bélgica y Estonia).

Policies for Open Innovation: Theory, Framework and Cases Jeroen P.J. de Jong Wim Vanhaverbeke Tarmo Kalvet Henry Chesbrough (Eds.)

Los procesos de innovación industrial se hacen más abiertos. Los grandes sistemas de I+D del siglo 20, integrados verticalmente, están dando paso a redes de innovación más desintegradas que conectan a numerosas empresas en ecosistemas. Puesto que en última instancia la política de innovación descansa sobre las actividades y las iniciativas del sector privado, es vital que la política siga esta evolución. Este informe combina nueva investigación y análisis sobre innovación abierta basado en entrevistas a los principales actores del sistema de innovación europeo. Se proponen recomendaciones que comprenden 'una carta' informal para la política de innovación abierta de la UE.

Open Innovation and Public Policy in Europe Henry Chesbrough Wim Vanhaverbeke

Enmarcado en la búsqueda de nuevos patrones de desarrollo que inspiren la renovación profunda de la economía, la industria, la sociedad y el medio urbano en su conjunto, el objetivo de este libro es profundizar en una interpretación particular del concepto de desarrollo competitivo y sostenible aplicado al territorio del siglo XXI a través del concepto de territorios inteligentes en la sociedad del conocimiento, donde la máquina innovadora vuelve a estar en un lugar destacado, pero que debe reinventarse así misma. Territorios Inteligentes: Dimensiones y experiencias internacionales María Soledad Esteban Galarza Miren Igone Ugalde Sánchez Arantxa Rodríguez Álvarez Amaia Altuzarra Artola (Eds.)

50


D4.1. Políticas para la innovación abierta

7

Referencias

Anand, B.N. & T. Khanna (2000), The structure of licensing contracts, The journal of industrial economics, 48(1), 103-135. Arora A. & A. Fosfuri (2003), Licensing the Market for Technology, Journal of Economic Behavior and Organization, 52, 272-295. Cervantes, M., Pilat, D. and Wilson, K. (2010). “The OECD Innovation Strategy: Findings and Implications”. OECD / STI. Stockholm, 11 February 2010. Chesbrough H., Vanhaverbeke W. (2011). “Open Innovation and Public Policy in Europe”, ESADE Business School & the Science I Business Innovation Board AISBL. Diciembre 2011. Chesbrough H.W. (2007). Why companies should have open business models, MIT Sloan Management Review, 48(2), 21–28 Chesbrough, et al., 2006 Chesbrough, H.W. (2006) “Open Innovation: A New Paradigm for Understanding Industrial Innovation,” in Henry Chesbrough, Wim Vanhaverbeke, and Joel West, eds., Open Innovation: Researching a New Paradigm. Oxford: Oxford University Press, pp. 1-12. Chesbrough, H.W. (2003a). “The era of the open innovation”. MIT Sloan Management Review, vol. 44, nº 3. Chesbrough, H. (2003b). “Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology”, Harvard Business School Press: Harvard, MA. Cohen, S.S. & Fields, G. (2000). “Social capital and capital gains: an examination of social capital in Silicon Valley”, In: Kenney, M. (ed), Understanding Silicon Valley: Anatomy of an Entrepreneurial Region, Stanford, CA: Stanford University Press, 190-217. Cohen, W.M. & Levinthal, D.A. (1990). “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation”, Administrative Science Quarterly, Vol. 35, 128-152. Cohen, W.M., Nelson, R.R. & Walsh, J.P. (2002). “Links and Impacts: The Influence of Public Research on Industrial R&D”, Management Science, 48(1), 1-23. Colyvas, J., M. Crow, A. Gelijns, R.M. Richard, R.R. Nelson, N. Rosenberg & B.N. Sampat (2002). “How do university inventions get into practice?”, Management Science, 48(1), 61-72. Cunningham, P. (2008). “National and regional policies for Globalisation and Open Innovation”. PRO INNO EUROPE. Thematic report nº 6, October 2008. De Jong, J.P.J. & W. Hulsink (2005), “Sources of success: Small firms' use of networks to support the development of innovations”, in: Raffa, M. & L. Iandoli (2005), Entrepreneurship Competitiveness and Local Development: RENT XIX Proceedings, Edizioni Scientifiche Italiane: Napoli, p. 77. De Jong, J.P.J. (2006), Meer Open Innovatie: Praktijk, Ontwikkelingen, Motieven en Knelpunten in het MKB (More Open Innovation: Practices, Trends, Motives and Challenges in Small- and Medium-Sized Enterprises), Background study for the Dutch advisory council on science and technology policy, no. 33, AWT: Den Haag, The Netherlands.

51


De Jong, J.P.J., Braaksma, R.M., Jansen, B.H.G. (2007). “Technologiebedrijven in het MKB: Hoe werken zij samen met kennisinstellingen? “ (Technology-based SMEs: How do they collaborate with knowledge institutes?), EIM: Zoetermeer, the Netherlands. De Jong, J.P.J., W. Vanhaverbeke, T. Kalvet & H. Chesbrough (2008). “Policies for Open Innovation: Theory, Framework and Cases”, Research project funded by VISION EraNet, Helsinki: Finland. Disponible en http://www.visioneranet.org [27/10/2011]. European Commission (2002). “Innovation Tomorrow- Innovation policy and the regulatory framework: Making innovation an integral part of the broader structural agenda”. Innovation Papers No. 28, European Commission, DG Enterprise, EUR 17052, ISBN 92 894 4549 1 European Commission (2007); INNO-Policy TrendChart - Policy Trends and Appraisal Report: Belgium, Luxembourg, European Communities, 116 p. Helmsing, A. H. J. (1999). “Teorías de desarrollo industrial regional y políticas de segunda y tercera generación”. Revista eure (Vol. XXV, Nº 75), pp. 5-39, Santiago de Chile, septiembre 1999. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/eure/v25n75/art01.pdf [29/11/2011]. Henkel, J. (2006). “Selective revealing in open innovation processes: The case of embedded Linux”, Research Policy, 35, 953-969. Herstad, S.J., Bloch, C., Ebersberger, B., Van de Velde, E. (2008). “Open Innovation and globalisation: Theory, evidence and implications”. Informe VISION Era-Net, April 2008. Disponible en http://www.nifu.no/Norway/Publications/2008/Vision.pdf [19/03/2012]. Hienerth, C. (2006). “The commercialization of user innovations: the development of the rodeo kayak industry”, R&D Management, 36(3), 273-294. Kline, S.J. & Rosenberg, N. (1986). “An overview of innovation”. In: Landau, R. & Rosenberg, N., The Positive sum strategy: harnessing technology for economic growth, Washington D.C.: National Academy Press. Malone,Thomas W., Laubacher, Robert and Dellarocas, Chrysantos (Spring 2010). The collective intelligence genome –– MIT Sloan Management Review –Vol.51 n.3. Meissner, D. (2008). “Globalization and Open Innovation. Implications for innovation and technology policy”. OECD Study - Swiss contribution. Monitor Group (2008). “Globalization and Open Innovation. Swiss OECD Study results”. Zurich, Sept. 2008. Murray, F. (2002). ”Innovation as co-evolution of scientific and technological networks: exploring tissue engineering”, Research Policy, 31 (8-9), 1389-1403. OECD (2002). Dynamising National Innovation Systems, OECD: Paris. OECD (2007). “The Internationalisation of Business Research: Evidence, Impacts and Implications”, OECD: Paris (DSTI/STP (2007)28). OECD (2008). Globalization and Open Innovation, OECD: Paris. OECD (2009a). “Innovation and Growth: Chasing a Moving Frontier”. Editores: Chandra, V., Eröcal, D., Padoan, P.C., Braga, C.A.P. OECD, the World Bank. OECD Publishing, Paris, 2009.

52


D4.1. Políticas para la innovación abierta

OECD (2009b). “Innovation in Firms: A Microeconomic Perspective”, OECD, Paris. OECD (2010a). “The OECD Innovation Strategy: Getting a Head Start on Tomorrow”. OECD, Paris. OECD (2010b). “Measuring Innovation: A New Perspective”. OECD, Paris. OECD/Eurostat (2005). “Oslo Manual, Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data”. OECD, Paris. Porter, K. (2004). “You can't leave your past behind: the influence of founders' career histories on their firms”, Doctoral dissertation, Stanford University, Department of Management Science and Engineering. Rowley T., D. Behrens & D. Krackhardt (2000), “Redundant Governance Structures: An Analysis of Structural and Relational Embeddedness in the Steel and Semiconductor Industries”, Strategic Management Journal, 21, 369-386. Shane, S.A. (2003). “A general theory of entrepreneurship: The individual-opportunity nexus”, Edward Elgar: Cheltenham, UK. Simard, C. & J. West (2006), “Knowledge networks and the Geographic Locus of Innovation”, In: Chesbrough, H., W. Vanhaverbeke & J. West (eds), Open Innovation: Research a new paradigm, Oxford: Oxford University Press, p. 220-240. Tidd, J., Bessant J. & Pavitt, K. (2001). “Managing Innovation - Integrating Technological, Market and Organizational Change”. John Wiley & Sons, 2nd edition. Van de Ven, A. (1986). “Central problems in the management of innovation”, Management Science, 32, 590-607. Van Dijk, C. & Van den Ende, J. (2002). “Suggestion Systems: Transferring Employee Creativity Into Practicable Ideas”, R&D Management, Vol. 32, 387-395. Vanhaverbeke, W. (2006). “The Interorganizational Context of Open Innovation”, In: Chesbrough, H., W. Vanhaverbeke & J. West (eds), Open Innovation: Research a new paradigm, Oxford: Oxford University Press, p. 205-219. Von Hippel, E. (2005). “Democratizing Innovation”, MIT Press: Cambridge, MA. Zahra, S.A. & George, G. (2002). “Absorptive Capacity: A Review, Reconceptualization and Extenstion”, Academy of Management Review, 27(2), 185-203.

53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.