Bogotá, 27 de mayo de 2015 Doctor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República E. S. D. Estimado señor Presidente: Reciba un cordial saludo. En seguimiento a la comunicación que el pasado 12 de mayo le enviamos varios congresistas del Partido Alianza Verde y expertos ambientales, la cual ha sido apoyada por más de 5.000 ciudadanos firmantes, remitimos para su conocimiento la información que prueba, sin ninguna duda, que el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (proyecto de ley número 138 de 2015 Senado – 200 de 2015 Cámara) incurrió en vicios de procedimiento que afectarían su constitucionalidad. Estos vicios podrían subsanarse si el señor Presidente objeta el proyecto y lo devuelve al Congreso para que se rehaga la conciliación, esta vez de manera correcta y con estricto apego a la Constitución y la Ley. De la manera más respetuosa y con el interés de colaborar a que el Plan de Desarrollo pueda adoptarse y ejecutarse debidamente, reiteramos al señor Presidente se atienda esta petición. A continuación exponemos en detalle los fundamentos sobre los que reiteramos nuestra solicitud. Existen por lo menos tres vicios de procedimiento que afectan la constitucionalidad del proyecto de ley número 138 de 2015 Senado – 200 de 2015 Cámara. En primer lugar, el informe de conciliación del proyecto contenido en la Gaceta 266 de 2015 no fue publicado con un día de anterioridad a su consideración y votación en la plenaria, contrariando lo dispuesto por el artículo 161 de la Constitución Política. En el siguiente recuento mostramos con claridad el incumplimiento de este requisito: 1. La Sección de Leyes del Senado de la República dice haber enviado el acta e informe de conciliación en medio físico el pasado 5 de mayo a las 11:56 p.m. a la Imprenta Nacional (ver anexo 1). 2. La Imprenta Nacional confirma haber recibido en físico el texto del acta e informe de conciliación a las 11:58pm del día 5 de mayo de 2015 (Anexo 3), no obstante ¿Cómo pudo el acta de conciliación ser recibida en físico tan sólo dos minutos después de haber sido enviada desde la sección de Leyes del Senado?