Foro conflicto armado y medio ambiente

Page 1

Foro conflicto armado colombiano y medio ambiente

Universidad Andina, Pereira, 20 de mayo 2016


EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Reconoce que hay “3 Colombias” La urbana, moderna, productiva y con acceso a servicios de justicia. La “intermedia” con un desarrollo incipiente en bienes y servicios, y carencias en equipamiento social e infraestructura. La rural, aislada, con grandes rezagos en indicadores sociales y económicos y con una débil presencia del Estado.

Colombia es el país con mayor presencia diferenciada de Estado en América

24 2


¿Cuál es nuestra propuesta para el posconflicto? •Reemplazar a los grupos armados Es necesario

•Creando Ciudadanía, Estado y Mercado •Orientado al cierre de brechas y objetivos de desarrollo sostenible

Teniendo en cuenta que:

Lograr cerrar la brecha de la presencia diferenciada del Estado, entre el centro y las regiones. Redistribuir poder y presencia estatal El Estado no “se lleva a las regiones”. Con la ciudadanía de las regiones se construye las instituciones sociales, estatales y de equidad que se requieren para el posconflicto


✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓


Los municipios sujetos de priorización y su vulnerabilidad Hay 15 millones de habitantes que viven en zonas de conflicto, de los cuales, hasta 9,3 millones viven en zonas rurales y semiurbanas

Los municipios a priorizar en el posconflicto son el 40% (455) de los municipios en el país.

Entre esos 16 grandes centros urbanos que tienen mayor capacidad institucional, pero también grupos armados y debilidad en gobernanza

De los 455: 172 son de Alta Vulnerabilidad y requieren una intervención inmediata 174 de Vulnerabilidad Media 109 de Vulnerabilidad Baja


Inversiones necesarias para la paz territorial en Risaralda

Rubro de inversión 1. Construir ciudadanía F. N de Iniciativas para la Paz Educación Básica, Primaria y Secundaria Vivivenda Rural Electrificación Rural Modelo de Salud Rural Diferencial 2. Construir Estado Actulización Catastral Comisarios Conciliación en Equidad (Veredas) Construcción Centros de Convivencia Elección Meritocratica (Personeros) Fiscalias Formalización de la Propiedad Fortalecimiento Tributario Inspectores Jueces Tecnocracias Locales 3. Construir Mercado Afirmado, Placa Huella Mantenimiento de vías terciarias Desarrollo Agro Distritos de Riego, Centros de Acopio y Sistemas de Drenaje Formación de Técnicos Agropecuarios Nuevas vías terciarias Regalias Ambientales Sustitución y Desarrollo Alternativo 4. Víctimas Total

Risaralda

%

Total Colombia

117,383 4,366 31,468 49,533 4,951 27,065 51,887 2,550 598 35,678 467 101 2,709 1,805 921 677 2,368 4,012 314,808 29,217 162,942 65,346

22.17% 0.82% 5.94% 9.36% 0.94% 5.11% 9.80% 0.48% 0.11% 6.74% 0.09% 0.02% 0.51% 0.34% 0.17% 0.13% 0.45% 0.76% 59.46% 5.52% 30.78% 12.34%

63,344,954.18 2,476,462.69 33,063,107.18 13,661,008.09 1,442,545.81 12,701,830.43 13,168,679.92 439,518.64 277,305.95 6,974,595.63 205,860.48 22,984.65 1,247,036.04 580,166.83 218,671.30 313,714.01 1,097,173.01 1,791,653.37 81,770,859.52 36,892,396.85 6,615,109.00 11,999,216.66

27,204 11,008 17,531 1,559

5.14% 2.08% 3.31% 0.29% 0.00% 8.56% 100.00%

19,083,684.25 3,537,456.66 3,988,340.32 1,069,618.38 5,200,146.39 34,247,821.49 199,147,424.8

0 45,335 529,412


ÂżCuĂĄles son los principales retos ambientales en un escenario de posconflicto?

1. Ordenamiento Territorial 2. Iniciativas Verdes para la sostenibilidad ambiental 3. Litigio estratĂŠgico


I. ORDENAMIENTO TERRITORIAL


3 Grandes Problemas de Ordenamiento Territorial

1 2 3


1. Multiplicidad de instrumentos de ordenamiento

La desarticulaciรณn de las visiones sectoriales no permiten la construcciรณn integral del territorio ni la participaciรณn de los actores que lo habitan


El patrimonio medioambiental de Pereira y Risaralda • El RUNAP representa el 22,4% del territorio de la ciudad (PNN, 2015) (Área de RUNAP de Pereira: 15,701 ha; Área Total de Pereira: 70,200 ha). • Pereira posee el 7.945 hectáreas páramo lo que corresponde al 31% de hectáreas de páramo en el departamento (25.560 ha). (Humboldt, 2012). • Es la segunda ciudad del departamento con más hectáreas de paramo, después de Santa Rosa de Cabal (13,414 ha de páramo que corresponden al 53% de las ha. de páramo de Risaralda). • Pereira tiene el 26,7% de hectáreas de PNN de Risaralda. Es la tercera ciudad del departamento con más hectáreas de Parques Naturales, después de Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico. • Risaralda es el octavo departamento con mayor proporción de RUNAP como parte de su territorio en el país: tiene 90,265 ha dentro del RUNAP lo que corresponde al 21% de su territorio.


Riesgos para el patrimonio medioambiental • •


PROPUESTA VERDE PARA ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 2 3


1. Autoridad Regional de Ordenamiento y 2. Macrousos

1

2

Autoridad Regional de Ordenamiento Territorial

Definir Servicios EcosistĂŠmicos y vocaciĂłn del suelo


3. Agua como principal determinante ambiental del territorio Colombia es la séptima potencia hídrica del mundo con 2.132 de agua Tenemos 31.702 humedales y 2.9 millones de hectáreas de páramos Riqueza por área hidrográfica


3. Agua como principal determinante ambiental del territorio

1

#24

2

#35

3

#19

4

#9

#5


II. INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Proyectos Ambientales de la Alianza Verde Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales para Transferencias Verdes como incentivo económico a la conservación y uso sostenible del patrimonio natural.

Consejos Verdes para la participación activa y eficaz de la ciudadanía y autoridades municipales (Proyecto de Ley No. 59 de 2015) Acto Legislativo para que el acceso al agua adquiera el estatus de derecho fundamental en la Constitución Política


1

Transferencias Verdes


Transferencias Verdes


Transferencias Verdes

Punto de Partida Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales + RUNAP

Fuente de Recursos Presupuesto General de Nación

la

Fondo Nacional Ambiental

Usos Compensación del predial a los municipios que tienen predios públicos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Financiación de proyectos de conservación y desarrollo sostenible: 1. Predios Privados 2. Municipios y miembros SINA


Transferencias Verdes Pereira • Pereira debería recibir ingresos del orden de 2,058 millones de pesos anuales por concepto de compensación de predial por proteger su patrimonio ambiental. ¿De dónde sale esta cifra? ✓ Avalúo Rural: 1,8 billones ✓ Predial Rural Potencial (Avalúo Rural * Tarifa 10 por mil): $9,203 millones ✓ Área Total: 70,200 ha ✓ Área RUNAP: 15,701 ha Compensación del Predial = (Predial Rural Potencial / Área) * RUNAP Compensación del Predial Pereira = $9,203 millones/70,200 ha)*15,701 ha= $2,058 millones

4


Transferencias Verdes

1 2 3


2

Consejos Verdes para garantizar participaciĂłn activa y eficaz de la ciudadanĂ­a en materia ambiental


Consejos Verdes y Concertación de Áreas Estratégicas Mineras ¿Por qué proponemos esta iniciativa? 1. La voz de las comunidades y las autoridades municipales no es tenida en cuenta. 2. Colombia ocupa el segundo puesto en el índice de países con conflictos socio-ambientales en el mundo 3. No hay diálogo ni discusión con las comunidades solo socialización de los proyectos 4. No hay espacios de participación obligatorios que garanticen la participación activa y eficaz de las comunidades frente al impacto de los proyectos que requieren licencia ambiental. 5. Consultas Populares generan falsas expectativas a las comunidades: - No producen acuerdos vinculantes - No permiten acordar mínimos ambientales entre los diferentes actores

6. No se tiene en cuenta el conocimiento local de las comunidades.


Consejos Verdes y Concertación de Áreas Estratégicas Mineras Creación de Consejos Verdes para garantizar la participación activa y eficaz de las autoridades municipales y la ciudadanía en materia ambiental. Voz más no veto. Mecanismo de concertación para la delimitación y declaración de Áreas Estratégicas Mineras entre el Ministerio de Minas y Energía o la Agencia Nacional de Minería según el caso con las autoridades municipales (Voz y veto)


Consejos Verdes y Concertación de Áreas Estratégicas Mineras 1

2

Naturaleza

Composición

3

Funciones


Consejos Verdes y Concertación de Áreas Estratégicas Mineras


3

Derecho fundamental de acceso al agua en la Constituciรณn


1 2 3 Ya fue aprobado tanto en Comisiรณn Primera como en Plenaria de Senado.


III. LITIGIO ESTRATÉGICO


Litigio EstratĂŠgico

1

2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.