Transparencia del Gasto

Page 1

1

Transparencia del ‌. gasto en Colombia Si queremos obtener resultados diferentes, vamos a tener que ensayar recetas diferentes Noviembre de 2016


El gasto del gobierno nacional se ejecuta mediante 3 bolsas Logros

30,8 Sistema General de Participaciones

billones en 2015

17,5 Sistema General de Regalías

Presupuesto de Inversión Regionalizada

billones (20152016)

 Aumento cobertura salud y educación.  Profundización de la descentralización.  Sistema reglamentado de asignación, monitoreo, seguimiento y control de los recursos.

 Financiación de proyectos de ciencia y tecnología.  Desde 2012, disminución de asignaciones específicas. Estas no mejoran indicadores sociales.

billones en 2015

Sin reglas claras de asignación, seguimiento y control de la inversión.

Retos

  

Incrementar calidad de los servicios. Acueducto y alcantarillado, con énfasis rural. Financiar creación y fortalecimiento de capacidades de gestión local. Financiación de planeación hacienda y justicia local.

Definir valores percapita de los servicios

Transparencia: 276 hallazgos con presunta incidencia fiscal por un valor de $224.780 millones (CGR, 2016) Que los fondos de compensación sean usados realmente para el cierre de brechas. Evitar problemas de economías de enclave a nivel local (Vargas et.al., 2012) Crear veeduría de calidad por parte de Colciencias en proyectos C&T.

• • •

46,7

2

Fuente principal de la mermelada


En lo local también hay despilfarro de recursos públicos 1

2

3

Ley de Reestructuración de Pasivos

Intervenidos Monitoreo SGP (Decreto 028)

Empresas de servicios públicos intervenidas

(Ley 550 de 1999)

$6,2 billones en pasivos de las Entidades Territoriales (2013) 96 municipios 23 departamentos

• Educación: 310 entidades territoriales • Salud: 101 entidades territoriales • Agua Potable: 80 entidades

• 35 empresas intervenidas desde 1998 en 29 municipios. • En curso: EMPREVEL (Vélez, Santander) y ELECTRICARIBE

4

IPS y EPS intervenidas • 93 EPS con proceso de liquidación forzosa en 17 departamentos (2000-2016) • 53 IPS intervenidas en 20 departamentos (2010-2016


¿Cómo mejorar la asignación de la inversión y transformar la3 economía política? Establecer la obligación que a través de audiencias públicas la ciudadanía pueda incidir en la ejecución del gasto público de inversión de la Nación, los departamentos y los municipio Presupuesto de inversión regionalizada

SGP

2008

2015

22

46,7

billones

19,7

billones

billones

30,8 billones

¡Los recursos de la mermelada se han duplicado! Mientras que los recursos más reglados y transparentes del SGP crecen lento.

• Tres audiencias públicas de priorización del presupuesto, con participación de ciudadanos y autoridades locales, nacionales. • Informes que desglosen la inversión por sectores, proyectos y proponentes. • Presupuestos participativos


5

No hay transparencia en la contratación pública 1. Estamos contratando a dedo Modalidad de contratación vigencia 2014 - 2015 Modalidad Valor contratación (millones) % De participación Contratación directa $ 42.913.348 54% Licitación pública $ 24.586.774 31% Selección abreviada $ 6.068.089 8% Mínima cuantia $ 2.971.559 4% Concurso de méritos $ 2.391.988 3% Otros $ 1.139.952 1% Total $ 80.071.710 100%

2. Contratamos de manera concentrada En 2014: • 60 contratistas ejecutaron el 42% del presupuesto. • El 50% de los contratos fue adjudicado con más de 1 contrato. • 20% de los contratistas de infraestructura obtuvieron 4 contratos o más.

1 sola red concentró el 33% de los recursos de inversión pública ($6,3 de los $19 billones totales), en 29 departamentos y en 15 sectores económicos.

¿Qué porcentaje de los contratos se asignan en procesos con único oferente?

83% de los contratos en municipios.

50% de los contratos en departamentos

(Fuente: CCI, 2016)

3. No contratamos con los que son 63% de los recursos se contrata con consorcios o uniones temporales. • 15% se contratos se hacen con ESAL. •

4. No vigilamos lo suficiente De los 11.141 contratos adjudicados en el sector de infraestructura en 2014 reportados en el SECOP, alrededor de 4.000 procesos (es decir, ¡el 36%!) aparecen sin el NIT reportado. Fuentes: CGR, CCI, AGR, Meléndez (2015)


Los empresarios no confían en la transparencia de la contratación pública, en especial a nivel local 390 empresas encuestadas en sector infraestructura (Meléndez, 2015)

34%

Considera que los procesos de contratación pública del nivel nacional son transparentes.

19%

Considera que los procesos de contratación pública a nivel departamental son transparentes.

14%

Considera que la contratación pública a nivel municipal es transparente

80% de los empresarios considera que los sobornos son recurrentes en los negocios (Ernst & Young, 2015)

65% de los recursos son adjudicados por los gobiernos subnacionales

81% de los contratos son adjudicados por parte de los gobiernos municipales

6


Efectividad de la justicia: No recuperamos los recursos que perdemos en corrupción

Sólo se ha recuperado el 17% de los recursos que han ordenado los fallos de responsabilidad fiscal

Esto representa el 0,66% de los recursos implicados en procesos de responsabilidad fiscal

Fuente: Secretaría de Transparencia

¡Hay 6 billones de pesos en procesos de responsabilidad fiscal. Solo se han recuperado 39 mil millones!

7


Efectividad de la justicia: No sancionamos a los corruptos Delitos contra la administración pública 110.411

Solo condenamos el

3,2% de los 120.400

En proceso de investigación

6.189

3.815

Juicio

Condenados Fuente: MOE

casos que han entrado al sistema como delitos contra la administración pública

8


9

La corrupción: ¡El impuesto más caro! Algunos casos:

Perdemos $14 billones anuales en corrupción, equivalentes 1,8% del PIB

(Fuente: CGR, 2013)

Escándalo PAE Enerpereira Coomeva EPS Transmilenio Calle 26 Vía Bogotá-Girardot Recursos parafiscales desviados de la salud UAESP Caprecom IPS no habilitadas Saludcoop EPS Reficar Total

Sobrecosto $12.745 millones $64.700 millones $146.900 millones $175.000 millones $170.800 millones $224.000 millones $348.000 millones $559.500 millones $943.900 millones $1.7 billones $12 billones $16.3 billones

Los peores en transparencia: • Entidad: El Congreso de la República • Departamento: Chocó (Fuente: CPC, 2016)


Los retos 1. Regular el esquema de contratación: • Pliegos tipo. • Limitar la contratación con ESAL de papel y con consorcios y uniones temporales cartelizadas. • Esquemas de vigilancia e información pública. • Cumplimiento estricto de inhabilidades para contratar. 2. Democratizar la asignación del presupuesto: audiencias públicas y presupuesto participativo. 3. Fondos concursables de convergencia regional con criterios claros de distribución. 4. SGP: ampliar base de recursos y simplificar asignación. 5. Mejorar eficacia de la justicia penal en casos de detrimento del patrimonio público.

10


@CLOPEZanalista www.claudia-lopez.com clopezsenado10@gmail.com TelĂŠfono oficina: (1) 382 3440


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.