LesBiAgenda 2019-2024

Page 1

















género, que no repliquen prejuicios discriminatorios contra personas LGBT y que reconozcan la autonomía progresiva. 6 . El Estado mexicano debe eliminar de los planes y programas de estudio, incluyendo los materiales y herramientas para el aprendizaje, como libros de texto, los contenidos que sean discriminatorios, que reproduzcan el sexismo, la violencia de género, estigmas y prejuicios discriminatorios contra personas LGBT, así como otras formas de discriminación como la xenofobia, el racismo, el clasismo, etc. 4. La Secretaría de Educación Pública, instituciones educativas y académicas deben fortalecer sus mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y contraloría ciudadana a fin de poder evaluar la implementación de las políticas públicas y las áreas de oportunidad. 5. Fortalecer la educación laica.

Trabajo Definición Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley. Diagnóstico El derecho al trabajo y los derechos laborales son fundamentales para el desarrollo íntegro de la persona y sus familias, pues el trabajo, además de formar parte del proyecto de vida de las personas, está vinculado a la seguridad social y al acceso a otros derechos, sin embargo, estos son vulnerados y violados frecuentemente a mujeres y a personas LGBTI, lo que coloca a las lesbianas y mujeres bisexuales en condiciones de discriminación interseccional particulares. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que México sigue teniendo una de las mayores brechas de empleo por género entre los países parte. Además, muchas mujeres tienen trabajos informales y cuentan con poca protección social, bajos salarios y alta inseguridad (OCDE, 2017). En México, las mujeres enfrentamos una amplia brecha salarial de género, con posiciones ocupacionales y escolaridad similares, los hombres reciben en promedio un ingreso laboral por hora trabajada 34.2% mayor al de las mujeres. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo señala que en todos los niveles educativos las mujeres perciben un menor ingreso respecto a los hombres. Ahora bien, las mujeres presentan una mayor propensión a incorporarse al mercado de trabajo en empleos formales, pero enfrentan mayores condiciones de precarización en el acceso a beneficios laborales respecto a los hombres, ejemplo de ello es el acceso a seguro médico a través del trabajo, ya que tienen un riesgo del 7% superior de no recibir esta prestación con respecto a los hombres (Solís, 2017).

Art. 23 de la DUDH Art. 123 de la CPEUM


En comparación con otros países, “México se distingue por tener una tasa de participación económica femenina muy baja: 54.4% de las mujeres de 15 a 49 años no tienen trabajo remunerado” (ONUMUJERES, Colegio de México; 2018). Sólo 6.7% de las mujeres tienen un trabajo remunerado y una participación limitada o nula en el trabajo no remunerado, frente a 38.2% de los hombres. Casi 47.5% las mujeres se dedican únicamente al trabajo no remunerado, mientras que sólo 9.6% de los hombres están en esta situación. Las mujeres que participan en el trabajo remunerado enfrentan condiciones de segregación ocupacional, basadas en el género, para acceder a ciertos tipos de posiciones ocupacionales, como lo son puestos directivos. Finalmente, las mujeres no sólo tienen una menor participación en el trabajo remunerado, sino que cuando lo hacen deben cumplir simultáneamente tareas domésticas no remuneradas que no se consideran dentro del ámbito de responsabilidad de los varones, duplicando así su carga de trabajo y de responsabilidades (Solís, 2017). Las mujeres dedican 3 veces más tiempo que los hombres al trabajo del hogar y de cuidados no remunerados. Al trabajo del hogar, dedican 30.3 horas semanales en promedio, en contraste con las 9.9 que realizan ellos, mientras que al trabajo de cuidados no remunerado dedican 12.9 y 5.9 horas respectivamente (ENUT, 2014). Entre 2011 y septiembre de 2017, el CONAPRED analizó un total de 1,075 presuntos actos de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales. El principal motivo de discriminación fue la orientación sexual, que originó cuatro de cada cinco casos. Uno de cada cuatro casos se relaciona con discriminación en el espacio laboral y se vulneraron principalmente los derechos al trato digno (69% de los casos), al trabajo (29%) y a una vida libre de violencia (21%) (CONAPRED, 2017). En México, el 26.6% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha sufrido violencia, principalmente del tipo sexual y discriminación por razones de género o embarazo. La Investigación sobre Atención a personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en los estados de la zona centro de México realizada por la Fundación Arcoíris en 2016 señala que el trato que reciben las personas LGBT en los espacios laborales es desigual al que reciben las personas heterosexuales; además, la mitad de las personas denuncia haber vivido, por lo menos alguna vez en su vida laboral, acoso, hostigamiento o discriminación. Por otro lado, la Investigación sobre derecho a la salud de lesbianas y mujeres bisexuales realizada por el Clóset de Sor Juana en 2017 reporta que 20.7% de las participantes había vivido acoso u hostigamiento en el trabajo, siendo un 8.2% por parte de su jefe/jefa. Asimismo, 9.6% señaló haber sufrido amenazas y chantajes en su espacio laboral y el 4.8% indicó que sus jefes o jefas han sido quienes cometen estos actos. Finalmente, el 0.6% indicó haber sido víctima de violación en el trabajo.

Disponible en: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Discriminacionestructural%20accs.pdf Información del Resumen ejecutivo del borrador de la Estrategia Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030. Ibid. Cabe señalar que dicha información sólo refleja si han sido víctimas de esas violencias, no el número de veces que la han padecido ni el momento de la vida en el que ocurrió.


1.

2. 3. 4.

5. 6.

7. 8. 9.

10.

11.

12.

Las propuestas de este apartado se vinculan a las siguientes metas de la Agenda 2030: 1.2, 1.4, 4.3, 5.1, 5.2, 5.4, 5.5, 5.a, 5.c, 8.3, 8.5, 8.6, 8.8, 10.2, 10.3, 10.4, 16.2, 16.3.













35

35









Propuestas.













Participantes Participantes en la construcción de la LesBiAgenda (Periodo 2015 - 2017) Josefina A. Valencia Toledano Sinayini Ruiz Aguilar Rubí A. Romero Hernández Tania Martínez Hernández Erandi Avendaño Serrano Itayexi Cruz Pacheco María José Pineda Gómez Comal de Incidencia 2018 Alma Laura del Castillo Cerrillos - Vida Plena A.C. - Puebla Alondra Liliana de la Torre González - Comité Unidos por la Diversidad - Chihuahua Ana Isabel Sánchez Osuna - Feministas Alteradas Sinaloenses- Sinaloa Aurora Margarita Rodríguez Delgado - CODISE - Jalisco Belén Guadalupe Rojas Ruiz -Independiente- Puebla Claudia Ivette Navarro Corona - Independiente - Ciudad de México Estefani Ernestina Herrera Aguirre - Calle sin acoso - Morelos Fascinación Eydie Beirut Jiménez Figueroa - Unión diversa de Jalisco A.C. - Jalisco Gabriela Cortés Cabrera - El Taller A.C. - Puebla Georgina González Muñoz - Jóvenes por una salud integral A.C.- Ciudad de México Georgina Isabel Leal Gómez - Las Chamanas - Chiapas Getsemaní Guadalupe Cortés Sandoval - Colectiva Feminista Nayarit- Nayarit Josseline Mendoza Aguilar - Orgullo Ecatepec A.C. - Estado de México Lucía Verdín Limón - Colectiva Comunidad Chicas Bi Less León -Guanajuato Margarita Cortes Tlapalamatl - Buscador de Sueños A.C. - Tlaxcala Mariana Anelle Cruz Sánchez - Jóvenes por una salud integral A.C.- Ciudad de México Mariaurora Mota Bravo - GESSAC A.C - Nuevo León Sandra Nicolasa Córdova Ávila - La Banda Clit -Baja california Selene Name Soto - Nosotras, Nosotros, A.C. - Durango Silvia Edith Chuc Aburto - Derechos, autonomías y sexualidades A.C. - Quintana Roo Sinayini Ruíz Aguilar - Independiente- Ciudad de México Tania Yasmín León Vázquez - Fundación Arcoíris A.C. - Ciudad de México Wendy Deyanira Cuevas Villela - Mujeres tejiendo lazos en sororidad A.C.- San Luis Potosí Comal Chilango 2017 Ángela Leyva Salgado- Ciudad de México Aylin Xtabay González Zayas- Ciudad de México Celina Naomi González Alvarado- Ciudad de México Dulce Alexia Ramírez del Porte - Ciudad de México Erika Vanessa Meneses Arroyo - Estado de México Laura Ángeles Hernández - Ciudad de México María Guadalupe García Arellano - Estado de México Mayra Lidia López Santibañez - Ciudad de México Miriam Andrade García - Ciudad de México Renata Alma Rosa Calderón Neri - Estado de México Rocío Quintana Reyes - Ciudad de México Samanta Alejandra Valdés Valdez - Ciudad de México Sara Karina Morales Morales - Ciudad de México Tania Yasmín León Vázquez - Ciudad de México Yeni Zuleima López Lemus - Ciudad de México



El Clóset de Sor Juana es una organización de lesbian as feministasfundada en 1992, cuyo interés primordial es la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que enfrentan discriminación basada en su orientación sexual, su identidad de género o su expresión de género. Hemos contribuido al fortalecimiento y reconocimiento de lesbianas, mujeres bisexuales y trans, por medio de la generación de actividades, materiales y espacios de trabajo que propicien la la discusión, reflexión, formación y difusión de diversos contenidos sobre: derecho a la salud, derechos laborales, derechos políticos y derechos culturales, fomentando así el acceso a la justicia, a la ciudadanía plena y a una vida digna. Somos un referente en el movimiento lésbico nacional e internacional al generar un espacio político y cultural que apuesta por el lesbofeminismo para la transformación social. La LesBiAgenda 2019-2024� es el resultado de cuatro años consecutivos de trabajo con defensoras lesbianas y mujeres bisexuales, de organizaciones y colectivas de diversas entidades federativas. Esta es una herramienta para la incidencia política, con el fin de posibilitar y conseguir que las lesbianas y mujeres bisexuales estén incluidas en el diseño, implementación y evaluación de la política pública, los planes y programas de desarrollo, y las acciones que emprende el gobierno mexicano en sus distintos órdenes y poderes en favor de la inclusión social y los derechos humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.