REVISTA WEEKEND

Page 1

o Pinto

Con la participación de 4.043 ciclistas de 23 provincias y 6 países, la nueva edición del popular desafío en las sierras cordobesas se convirtió en la mayor prueba en su tipo de Sudamérica. Su desarrollo y los 19 podios.


RIVERO

ayo de 1995. En la zona de La Cumbre se juntan 131 ciclistas para re'correr 5/í km hasta el embalse Qjrúz

El aire se ropiraba desde el La mañana de La C sábado'en la expt> (ver recuadro), prese/ító con las nubes al ras de los BHters expectantes compraban;, tecKos. Alos corredores los esperatodo loi necesaria... y lo que no. ban 84 km de tierra, ripio y cascote.

o/xl oferta «Jfcjíroductos resultaba tan í /•' a todo biker, sea comEílkiííreJJ'Desaíío del río Pinto", -la carrera de mountain bike más •importante de Latinoamérica: 4.043 ciclistas, 23 provincias-argentinas representadas, chilenos, brasileños, uruguayos, venezolanos y hasta un ruso forman parte de los inscriptos.

38 Weekend-Jumo2010

za de lluvia para el domingo. los 13\asta los 65 años, separadas por seaty edad. Este año había un nuevo récord: más de 300 damas inscriptas. 1.a largada se iniciaría a Tas 8:15 y" tultainaría a las 10:30 con la categoría Élite.

deba.jo"rie la ruta 38 fue dos por ?ran cantidad de público, luego ya viña el campo y los cí tas se agruparon-en pelotón».


Cimbre empezaba la bajada tasta los 800 del río Pinto. En las charlas previas la organización había eni'atizado en extremar los ¡uidados, porque te geografía no las curvas más peligrosas estaban señalizadas, en el primer cartel un biker ya se había pegado duro'. La gente de la Asociación Argentina de Volantes lo asistió rápidamente, pero el malón seguía pasando muy cerca, por lo queme transformé de fotógrafo en-banderilteró, avtf sando del acc""

la montana caminando para no exponerse a la pared de roca que los encerraba de un lado, ni a las laderas muy empinadas y llenas de vegetación espinosa y piedras cortantes que bordeaba el otro lateral. Otros, en cambio, los adictos a la velocidad, se mantenían en el centro del camino para evitar las piedras sueltas y las ramas con espinas que les destrozarían las cubierta;!. El chorro de mounta\ bikes era' interminable, con ' -I álguriris rocesjpor la evidente diiféjo. •¡ , Luego uuss<> uc de.a i kilómetros Hega-

os. bajaban

La gente M/ésperaba a ambos

Primeros tramos

a las dificultad., propias del camí, complicaron aún más el dominio de • las mountain bikes, que en estos tramos superaban los 40km/h.

•$?•• JK* '

Junio 2010-


Cruce del famoso vado del río Pinto, donde una multitud esperaba a los competidores para alentarlos. En los puestos de hidratación, también había manzanas, naranjas y mandarinas para reponer energías.

lados y les señalaba el paso más fácil. Algunos lo transitaban despacio, otros cortaban el agua como una navaja. La técnica consistía en bajar un par de cambios al salir del río. La subida no era empinada, pero si la relación estaba fuera de lugar el ciclista se quedaba y corría riesgo de ser embestido desde atrás. Vi a los lugareños levantar conjuntos de biker/bici y sacarlos del camino. Y de paso darles una mano con la mecánica ligera. El camino seguía con pequeñas subidas y bajadas, pero abovedado. Pisar el costado lleno de arenisca era palo seguro. Así le sucedió al participante 806 de Uruguay, que se

La entrega de premios se realizó frente a la ex estación de ferrocarril, actual oficina de Turismo. Los trofeos, diseñados y realizados por artistas locales, fueron entregados hasta el puesto 10 de cada categoría y en medio de una auténtica fiesta. Muchos de los ciclistas habían viajado en grupo, por lo que contaban con hinchada propia que en algunos casos hasta los bañó con champagne, tal como le sucedió.a Mariela Brizuela, categoria general femenina, y a Cristian Ranquehue, de la general masculina.

1°) Cavallaro, Ramiro (Va. Carlos Paz, Córdoba, 3:24:09,24,688 km/h); 2°) Báez, Leandro (Paraná, Entre Ríos, 3:26:59, 24,35 km/h); 3°) García, Augusto (Metan, Salta, 3:28:23,24.186 km/h).

40/Wmtend-Junio 2010

pegó feo y tuvo que ser retirado para su atención. La polvareda era tremenda y nunca llegaba a asentarse. Mojados del río, todos empezaron a camuflarse de polvillo. Observé que uno de ellos tenía pegada en el manillar de su Zenith una foto de la familia. Un santafesino, en cambio, llevaba un timbre metálico e iba dale que te dale haciendo ruido para carcajadas de todos. Como biker entendía el esfuerzo y ese placer por el sufrimiento, pero me apabulló el tremendo espíritu que los unía a todos. Al llegar al puesto de hidratación en San Marcos Sierras, la gente les alcanzaba botellas de agua

y ellos se ahogaban en segundos. Otros preferían parar, elongar y seguir. Empezaba la trepada y si uno levantaba la cabeza para ver lo que les esperaba... ¡No lo podía creer!

• Pura fibra Desde los 600 m tenían que trepar hasta los 1.000. A partir de aquí las diferencias en técnica y estado físico fueron tremendas: cuando algunos iban lentamente ganando altura, otros pasaban a las chapas, como si la inclinación fuera al revés. Esos casi 10 km resultaron brutales. En el segundo puesto de hidratación -ubicado

General Femenina

General Masculina

1°) Brizuela, Mariela (La Falda, Córdoba, 3:19:15, 25,295 km/h); Brugnoli, Jacqueline (Ramos Mejia. Buenos Aires, 3:25:44, 24,498 km/h); Apaza, Agustina (San Salvador de Jujuy, Jujuy, 3:25:47, 24,492 km/h).

1°) Ranquehue, Cristian (Bariloche, Río Negro, 2:38:19, 31,835 km/h); 2°) Pereyra, Juan (Gral. Cabrera, Córdoba, 2:39:05, 31,682 km/h); 3°) Macías, Javier (Perico, Jujuy, 2:41:51,31,140 km/h).

1°) Brizuela, Mariela (La Falda, Córdoba, 3:19:15, 25,295 km/h); 2°) Apaza, Agustina (San Salvador de Jujuy, Jujuy, 3:25:47,24,492 km/h); 3°) Alvarez, Romína (Capital Federal, 3:28:53,24,128 km/h).

1°) Brugnoli, Jacqueline (Ramos Mejía, Buenos Aires, 3:25:44,24,498 km/h; 2°) Grégori, Ana (San Juan capital, San Juan, 3:40:18,22,878 km/h); 3°) De Bernardi, Alejandra (Esquel, Chubut, 3:46:04,22,294 km/h).


En la subida hacia el mirador de San Marcos ya empezaron a verse los primeros signos de calambres y agotamiento. MeridaN°5106: el biker hizo los últimos 35 km "en llanta" y llegó con un tiempo de 4 h 45'. en El Mirador- se les proveía agua, mandarinas y manzanas. Un cordobés pasó raudamente y preguntó: "¿Piernas no tenis?". Todo lo que sube, baja, dijo algún sabio, y se tiraron nuevamente. El cementerio de caramañolas empezó a formarse. Eran tantos los saltos que las bicis se iban desarmando. El ripio estaba'tapizado de miles -sin exagerar- de caramañolas que abandonaban su montura. No sólo eso: computadoras, infladores, bolsitos bajo asiento con herramientas... En un momento, Pilo -el motero que me llevabaparó la Kawasaki y me dijo que cargara un par de infladores en su mochila. Yo no entendía nada, pero me aseguró: "Ya vas a ver".

1°) Wulff, Ana (Capital Federal, 3:28:32,24,169 km/h); 2°) Quirós, Paula, (Apóstoles, Misiones, 3:31:28,23,834 km/h); 3°) Luque, Leila (Yerba Buena, Tucumán, 3:35:16).

[T] Combo Surubi - Reel Penn GTO 220 + Caña Gibson Indian 2208.6 Pagos de (114.-

J Combo Surubi - Reel Penn Seaboy 190 + Caña Gibson Twister 1905.6 Pagos de i69

J2

V—

—T—

I'

T

J Combo Doradillo - Reel Abu García 5600 SSC3 Linea 2010 + Caña Conolon Classic 70. S Pagos de si 69.-

Combo Doradillo - Reel Sumax Fusión 200 + Caña Conolon de regalo de 1.90mts/l tramo. 6 Pagos de ¡99

Kby

5j Combo Pejerrey -Caña Abu Siesta + Reel Daiwa D-Fish. Nylon y maletín de regalo. 6 Pagos de i29.-

I Combo Pejerrey Reel Daiwa Crossfiíe + Caña Gibsons 3500 Jet. 6 Pagos de '59.-

7]

Combo Pejerrey - Caña Gibsons Matfoor 7 tramos/4 mts. + Reel Abu García cardinal Nylón Abulón de regalo. 6 Pagos de '39.-

Pistolas Crosman Co2 Línea completa 2010. Recién llegadas. Desde 6 Pagos de ¡69.-

Rifle Aire Comprimido Cañón micro estriado. Alto poder. Culata de madera. Mira telescópica 4x15.6

Campera/Parka Plumón Completamente impermeable. Relleno pura pluma por segunda selección.

$390,

ENVÍOS A TODO EL PAÍS - VENTA TELEFÓNICA Lunes a Viernes 9:30hs. a 19:30hs. / Sábados 9:30hs. a Uhs.

0810-777-0392

www.pezcalandia.com.ar S H O P ON-UNE

PEZCALANDIA

SITE OFICIÍl B^SI 1°) Codón, Miriam (Cipolletti, Río Negro, 3:43:46, 22,523 km/h); Barahona, Ana (Neuquén capital, Neuquén, 3:55:17,21,421 km/h); 3°) Dini, Ivonne (Montevideo, Uruguay, 4:10:27,20,124 km/h).

Colectora Panarteric

8 sentido Capital casi esq. Pell sHimono Columba SE/nHiiw GHI-TEC ^ Junlo2010-Weekend/41


BIKE

Claves napa una buena lubricación

• El sufrimiento de la transmisión por el polvo y los vados son una característica de esta carrera. • Algunas blcis llevaban jeringas con aceite (generalmente teflonado, especial para transmisión) y una canalización hasta la cadena. • A fin de no perder tiempo de marcha, mientras pedaleaba el biker sólo tenía que abrir una pequeña llave para lubricar los eslabones.

A pocos kilómetros de la largada, en el cruce con la ruta 38, la hilera de bicicletas no tenía fin. Este año las damas también batieron su récord, con más de 300 inscripciones. No anduvimos ni 15 minutos y un hombre que piloteaba una Trek pinchada estaba a los gritos: "Un inflador, ¿quién me presta un inflador?". Lo miré a Pilo y me hizo un gesto. El que sabe, sabe. Estábamos ya en los 50 km de recorrido cuando nos alcanzaron los "Élite",

que habían largado dos horas más tarde. Era tal el ritmo de marcha que pasaban a la Kawasaki en las bajadas y hasta parecía que enderezaban la montaña de la velocidad que llevaban. A esta hora ya había perdido la cuenta de cuántos pinchazos había visto, aparte de ruedas rotas, cadenas cortadas, asientos rajados, cámaras ti-

radas... Dolía el rozar de los eslabones resecos. Aproximadamente en el Km 60 pasamos a la Merida 5106... en llanta total. Había perdido todo el caucherío y el metal de la llanta delantera iba raspando el piso. Como si fuera poco, el piloto iba sonriendo. Luego me enteraría de que había finalizado en esas mismas condiciones.

1°) Capo, Antonio (Metan, Salta, 3:01:56, 27,702 1°) Darnay, Rodrigo (J.B. Alberdi, Tucumán, 2:48:47, 1°) Rojas, Luis (Perico, Jujuy, 3:00:36,27,907 km/h; 2°) Aramburu, Nicolás (Artigas, Uruguay, 3:09:22, km/h); 2°) Delgado, Matías (Osorno, Chile, 3:02:45, 27,579 29,861 km/h); 2°) Mallo, Federico (San Rafael, Mendoza, 26,615 km/h); 3°) Ingratta, Kevin (La Banda, Santiago del Estero, km/h); 3°) Sapino, Marcelo (Villa Mercedes, San Luis, 3:06:31, 2:50:17, 29,598 km/h); 3°) Caparroz, Diego (General Alvear, 27,022 km/h). Mendoza, 2:51:31,29,385 km/h). 3:12:48,26,141 km/h).

1°) Macías, Javier (Perico, Juiuy, 2:41:51,31,140 1°) Ranquehue, Cristian (Bariloche, Río Negro, 2:38:19, 31,835 km/h); 2°) Pereyra, Juan Pablo (Gral. Cabrera, Córdoba, km/h); 2°) Lucero, Alfredo (San Luis capital, San Luis, 2:41:52, 2:39:05,31,682 km/h); 3°) Caraccioli, Luciano (Gral. Madaria- 31,137 km/h); 3°) Facchin, Gabriel (Córdoba capital, Córdoba, ga, Buenos Aires, 2:44:40,30,607 km/h). 2:42:30,31,015 km/h).

42/Vtatend-Junio 2010

1°) Giacinti, Jorge (Almafuerte, Córdoba, 2:42:28, 31,022 km/h); 2°) Sartasov, Andrey (Mishkino, Rusia, 2:42:37, 30,993 km/h); 3°) Gili, Ignacio (General Alvear, Mendoza, 2:43:38,30,801 km/h).


BIKE

E X P O

B I C I C L U B

Una verdadera feria especializada

• Se realizó en el Palace Hotel de la cumbre, y reunió 110 carpas en una hectárea, donde durante tres días se congregaron unas 25.000 personas, entre bikers, acompañantes y turistas ocasionales. Entre los expositores se encontraban importadores y fabricantes de bicicletas, como también empresarios de indumentaria, componentes técnicos y accesorios de todo el pais. En ocasión del evento, se realizaron services de bikes para la carrera e instalación de los componentes recién comprados, de manera que ya entraran en servicio durante el desafio. Como novedad, los innovadores cuadros. Se destacaron los de carbono. y los de doble suspensión, que paso a paso están ganado mercado. Algunas de las marcas participantes ofrecieron "2x1" en determinados horarios y hasta realizaron sorteos muy concurridos. También se efectuó la elección de la reina de la carrera, mientras alas deltas y paracaidistas daban un magnífico espectáculo. Como cierre, el sábado por la noche hubo un show de fuegos artificiales.

Cuando faltaban 15 km, un vado de agua helada los golpeó duro. Como tenía unos 30 cm de profundidad los obligó a levantar la bici, pero el contacto de los músculos hirviendo con el agua helada fue letal. Los calambres atacaron sin piedad y más de alguno lloraba de dolor. Ya se acercaban a La Cumbre, último puesto de hidratación Una murga alegraba el ambiente a fuerza de música. Los pobladores aplaudían y vitoreaban. La última parte difícil fue el pasaje por un pequeño túnel debajo de la ruta, que marcaba el inicio de un tremendo guadal. Ya sin fuerzas, muchos tuvieron que desmontar para treparlo. El público ayudó a algunos a subir y hasta los carreteó para que tomaran impulso. El recorrido total insumió 84 terribles kilómetros. La única queja que escuché fue el tiempo perdido

Cruce de un arroyo en las cercanías de San Esteban. La profundidad obligó a los ciclistas a desmontar cuando llevaban 75 km del recorrido. en la manga final, donde cerraban los números definitivos de cada competidor. Terminaron la prueba 3.578 participantes, desde las dos horas y pico del grupo puntero hasta las 8 horas y 59 minutos del último. Lo destacable: el sentimiento que unió a los bikers y a la gente de La Cumbre, designada, con justa razón, "Capital Nacional del Mountain Bike". Y por si alguno se quedó con ganas de más, todos ya están esperando la "Revancha del Río Pinto", a concretarse en octubre. Agradecimientos: Darío Durban, de la Dirección de Turismo de La Cumbre, y WalterAyala, director de lo prueba.

1°) Torres, Javier (Neuquén capital, Neuquén, 2:59:44,28,042 km/h); 2°) Ferreyra, Leonardo (La Rioja capital, La Rioja, 3:00:58,27,85 km/h); 3°) Perdono Artola, Jorge (Florida, Uruguay, 3:01:01,27,843 km/h).

1°) Lemo Torres, Fredy (Lujan, Bs. As., 2:58:13, 28,280 km/h); 2°) Rubín, Mario (Buenos Aires, 2:59:53,28,018 km/h); 3°) León, Gustavo (Bariloche, Río Negro, 3:00:50, 27,871 km/h).

Breser, Víctor (Santa Rosa, La Pampa, 3:10:35, 26,445 km/h); 2°) Marentes, Ornar (Armstrong, Santa Fe, 3:11:12,26,360 km/h); 3°) Giusti, Lucas (Córdoba capital, Córdoba, 3:11:26,26,328 km/h).

1°) Suárez, Ernesto (San Juan capital, San Juan, 3:19:13, 25,299 km/h); 2°) Beccaria, Abel (Villa Nueva, Córdoba, 3:20:29,25,139 km/h); 3°) De Nicolai, Carlos (La Falda, Córdoba, 3:21:36,25,00 km/h).

1°) Sosa, Luis (Esperanza, Santa Fe, 3:32:24, 23,729 km/h); 2°) Fulgenci, Jorge (25 de Mayo, Buenos Aires, 3:35:07, 23,429 km/h); 3°) Zaza, Francisco (Lanús, Buenos Aires, 3:36:07,23,321 km/h).

1°) Sides, Nicolás (Alien, Río Negro, 3:52:53, 21,642 km/h); 2°) Bertoni, Rubén Hugo (Cañuelas, Buenos Aires, 3:58:05,21,169 km/h); 3°) Fletes, Rubén (Durazno, Uruguay, 4:01:35,20,862 km/h).

44 • Weekend-Jun¡o2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.