B. El Instrumento de Sistematización por Actividad
ESCRIBIR COMO LECTORES Conociendo a Albeiro Echavarría 1. Sesión (clase) 2. Actividad No. 3. Nombre de la actividad y vínculo(s) con las demás actividades de la SD: (máximo 50 palabras)
SESION Nº 2 Uno – Dos – Tres – Cuatro Presentación ficha biográfica. En el transcurso de esta primera actividad se presentará a los niños la ficha biográfica con la cual se hará el rastreo de la vida del autor. (Ver anexo) Rastreo página web del autor y otros recursos interactivos. Siguiendo con los datos seleccionados en la ficha biográfica, junto con los estudiantes se recorrerá el sitio web del autor, logrando identificar algunas particularidades y datos curiosos del autor.
Consignación ficha biográfica Continuando con el acercamiento de los niños al autor y con el fin de enriquecer el recorrido de la obra literaria. Se consignarán en la ficha biográfica los datos familiares, de estudios y curiosidades del autor.
Construyendo mi primera visión sobre el autor Como cierre de las actividades de esta sesión, se propondrá a los niños la elaboración de una representación gráfica utilizando la técnica de collage, haciendo uso de recortes e ilustraciones.
4. Listado y breve descripción de los propósitos de la actividad (máximo 100 palabras)
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS • Reconocer el texto biográfico. • Organizar y seleccionar datos consultados sobre el autor. • Representar gráficamente concepciones y hallazgos sobre la vida y obra del autor. PROPÓSITOS ACTITUDINALES • Expresar sentimientos y sensaciones frente a las particularidades de la vida del autor.
5. Descripción de la actividad, tal como se planea: (máximo 250 palabras)
Presentación ficha biográfica. La docente dialogará con los alumnos sobre las diversas actividades que debemos desarrollar como participantes del proyecto ECL, en donde se plantea un primer acercamiento con el autor. Para lo cual se ha planeado consignar una ficha biográfica. Por consiguiente, en esta actividad se presentarà el formato y se hará explícito que información se debe consignar en cada apartado. TIEMPO: una clase (45min) LUGAR: salón de clase
Rastreo página web del autor y otros recursos interactivos. A lo largo de esta actividad la docente recorrerá con los niños el sitio web del autor, observando las publicaciones relevantes que este presenta. De manera reiterativa la docente hará explicito la identificación de algunos datos que se deben tener en cuenta para consignar la ficha biográfica. De igual forma se observaràn cortos y entrevistas que el autor ha realizado en diversos medios electrónicos.
TIEMPO: una clase (45min) LUGAR: salón de clase
Consignación ficha biográfica En esta sesión los niños consignaràn los datos que se encuentran especificados en la ficha, y algunos otros que ellos consideren necesarios realizando escrituras digitales y/o a mano. Lo anterior guiado continuamente por la docente. TIEMPO: una clase (45min) LUGAR: salón de clase
Construyendo mi primera visión sobre el autor Luego de haber realizado un rastreo de la vida y obra del autor. Se les propondrá a los niños representar de manera gráfica algún aspecto de la vida del autor que les llame la atención. Para esta actividad se dialogará con los estudiantes sobre la técnica del collage haciendo uso de recortes e ilustraciones. Se espera que los niños expresen sus diversas apreciaciones frente al autor de una manera diferente a la escritura. Para finalizar se socializarán de manera grupal los collage. TIEMPO: una clase (45min) LUGAR: salón de clase 6. Resultados esperados de aprendizajes en los estudiantes: (máximo 100 palabras)
Con el desarrollo de estas actividades se espera que los estudiantes se acerquen y reconozcan el texto biográfico. Como también que conozcan las peculiaridades y sutilezas del autor en la producción de sus obras desde sus subjetividades.
7.Decisiones sobre la información que se tomará para la sistematización:
Registro y recolección de fichas biográficas y collage.
(mรกximo 250 palabras)