TRIATLÓN
I
BIOMASA
I
ACTUACIONES CLUB
Estimado socio, Queremos daros la bienvenida tras la vuelta de las vacaciones y qué mejor manera para hacerlo que preparando muchas novedades para todos vosotros, para que disfrutéis aún más de la experiencia que vivís cada día en vuestro Club. Durante este verano hemos estado realizando algunas mejoras en la instalaciones para empezar esta nueva temporada de la mejor manera posible y de las que podréis ver toda la información en esta nueva revista de septiembre. Como sabéis, también a partir de este mes, darán comienzo algunas actividades deportivas, con algunas novedades como las nuevas escuelas de fútbol, de triatlón y las clases de guitarra eléctrica. En este nuevo número de septiembre, una vez más, encontraréis toda la actualidad y noticias relacionadas con la actividad del Club. ¡Bienvenidos a la nueva temporada 2014 - 2015 del Club las Encinas de Boadilla!
6 CEB I SEPTIEMBRE 2014
¿Quieres ser? MONITOR de campamentos
o
a nuestr e t a t n ¡Apú
CURSO de monitores de OCIO y
Tiempo Libre
ICIAL F O O L U T Í T o d i l á v M A C de la ar en j a b a r t a r a p ña a p s E A D O T Precios: 280€ SOCIOS SOCIOS O N € 9 0 3
Horario0-:14h y 15-19h Sábado 1 0-14h Domingo 1
-prácticas o ic r ó e t h 2 15 icas 120h práct
Fechas:
Incluido:
2 salidas s la e d C P oy Alojamient entación m u c o d y o Profesorad de títulos n ió c a it m a Tr
http://ceb
21 de Dic. l a . t p e S e 27 d semana e d in f e d s 2 salida s) (obligatoria
cuelatiem s e / m o .c s g blo
polibre/
.com
encinas s la b lu c @ la e u +info: esc 00 Tel. 91 633 11
El district heating de biomasa del Club, una instalación pionera en la C. Madrid
¿Qué es un district heating? La Calefacción de distrito (denominada en inglés district heating) es aquella en que el calor (la energía térmica) se distribuye por una red de tuberías, del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones. Desde una central de producción de calor, se distribuye agua caliente, por medio de conducciones aisladas térmicamente, hacia las subcentrales de los edificios (pabellón de invierno, Edificio Social y edificio deportivo) donde, con un intercambiador, se prepara el agua con las características (presión y temperatura) propias de la instalación del edificio. Ésta subcentral es como cualquier central térmica de edificio, pero con el intercambiador en lugar de calderas. El agua que ha perdido una parte del calor que transportaba, vuelve a la central de producción para ser recalentada y reenviada a la red.
8 CEB I SEPTIEMBRE 2014
La ventaja de este tipo de calefacción se basa en que los sistemas productores de calor de gran tamaño, tienen rendimientos mucho mayores que los pequeños, de modo que se aprovecha mejor el combustible. Por término medio, se calcula que tiene rendimientos un 10% superiores, como mínimo, a los sistemas centralizados de edificio y entre un 30 y un 40% superiores a los individuales de vivienda, lo que supone un gran ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las emisiones de la central son más limpias de otros contaminantes que las de calderas más pequeñas, debido a que tienen un sistema de revisiones y puesta a punto frecuentes. Con el objeto de hacer frente al aumento del precio de los combustibles y a través de una clara apuesta por el ahorro energético y por el respeto al medioambiente, el Club Las Encinas de Boadilla inaugura su nuevo “district heating” de biomasa para el suministro de calefacción y agua caliente, de la mano de la empresa Madrid Biomasa, S.L.
Esta instalación una de las pioneras en la Comunidad de Madrid, cubrirá con una potencia instalada de 1.800 kw que la sitúa como la segunda instalación más importante de la región, todas las necesidades de calefacción y agua caliente en los distintos edificios del recinto, en concreto los tres edificios principales del Club Las Encinas de Boadilla que agrupan más de 6.000m 2 e incluye el calentamiento del agua de las piscinas cubiertas con más de 600m 2 y un volumen de agua a calentar superior a los 1500 m 3 . Con más de 600m de tuberías, instaladas, este “district heating” permitirá al Club no solo un ahorro económico de más del 40% del consumo actual, sino que dejara de emitir anualmente más de 800 toneladas de CO 2 a la atmósfera, con el consiguiente beneficio para Boadilla del Monte y su entorno natural. Esta cantidad de CO 2 es el equivalente a 4.600 km recorridos por un vehículo medio ó 225.000h de luz de una bombilla. Se trata del mayor district heating instalado en la Comunidad de Madrid.
El método elegido para realizar esta instalación es el de venta de energía, en el que el Club no realiza ningún desembolso inicial, siendo este realizado en su totalidad por Madrid Biomasa, S.L. quien al término del contrato de explotación, cede la propiedad de la instalación al Club a los 10 años una vez que éste financie toda la inversión con el ahorro generado. La biomasa no solo es una fuente de energía limpia y ecológica, sino que además es aquella que genera más empleo local y no es una renovable subvencionada, lo que la hace rentable sin la necesidad de nuestros impuestos. El Club Las Encinas de Boadilla en su afán por el respeto del entorno natural en el que se ubica, y por su apuesta por el ahorro, la eficiencia energética y la contribución al medio ambiente, además de conseguir los beneficios para el entorno antes mencionados, ha ejecutado la instalación enterrada evitando de esta forma el impacto visual en el entorno inmediato, siendo la primera instalación que se realiza de esta manera en la Comunidad de Madrid.
9
La instalaci贸n Club las Enc
Salida del agua caliente hac
Bombas de impulsi贸n
actualidadclub
cinas en fotos
cia los edificios
n de agua
Term贸metro control de temperatura de impulsi贸n
E
l triatlón es un deporte individual, combinado y de resistencia que consta, de tres partes:
Natación, ciclismo y carrera a pie. El paso de una a otra se denomina transición, y, como es lógico, cuanto menos tiempo se pierda en cada una de las dos, mejor que mejor. El orden es el señalado y el cronómetro no se para durante las transiciones que componen el conjunto de la competición. El ganador es el deportista que menos tiempo invierte tras la suma de los tres segmentos. Aunque la técnica es muy importante en este deporte, especialmente en la natación, existe un factor o característica del triatlón que no podemos dejar de mencionar, se trata de la estrategia o tácticas, es decir, la planificación exhaustiva de la prueba dependiendo de sus características. La natación se realiza en aguas abiertas, (playas, pantanos, etcétera). Cuando la temperatura del agua está por debajo de los 16ºC., es obligatorio el uso de trajes de neopreno por cuestiones de seguridad.
En el ciclismo se impide que el deportista reciba cualquier tipo de ayuda externa, aspecto que obliga al participante a tener que solventar él mismo los problemas técnicos que pudiera tener durante la prueba. Dependiendo de la carrera se permite “ir a rueda” (drafting), o no. En aquellas en las que no se permite ir a rueda, la distancia exigida entre competidores en carrera es de un mínimo de 10 metros, pudiendo ser penalizados por ese motivo. La carrera a pie es una prueba de fondo donde tampoco se permite ningún tipo de ayuda externa. El boom no tiene freno. Las licencias en España han pasado de unas 5.000 en el año 2000 a las 14.000 actuales. «El triatlón es un deporte dinámico, nada monótono, que engancha cuando lo pruebas». Comenta Andrés competidor de triatlón y uno de los impulsores del Club de triatlón las Encinas. Cada vez hay más triatletas en España. Según datos de la Federación Española de este deporte, el número de practicantes de triatlón en nuestro país ha aumentado de forma exponencial desde finales de 2000 (año en que el triatlón fue olímpico por primera vez) y sigue haciéndolo.
Modalidad/Distancias
Triatlón
natación/bici/carrera
Duatlón
carrera/bici/carrera
Sprint
Corta
Larga
0,75 km - 20 km - 5 km
1,5 km - 40 km - 10 km
3,5 km - 120 Km - 30 km
5 km - 20 km - 2,5 km
10 km - 40 km - 5 km
14 km - 60 km - 7 km
10 km - 25 km - 10 km
15 km. - 40 km. - 15 km
Triatlón de invierno carrera/bici/esquí Triatlón de montaña
natación/montanbike/carrera
Duatlón de montaña
carrera/montanbike/carrera
Cuadritlón
natación/piragüismo /bici/ carrera
0,75 km - 10 km - 4 km
1,5 km - 20 km - 8 km
6 km - 20 km - 3 km
12 km - 40 km - 6 km
2,5 km - 10 km - 50 km 10 km
5 km - 20 km - 100 km 20 km
Acuatlón carrera/natación/ carrera
2,4 km - 1 km - 2,5 km
Ironman natación/bici/carrera
4 km - 180 km - 42 km
NUEVO Escuela dirigida a ni単os desde los 5 a los 16 a単os
16 CEB I SEPTIEMBRE 2014
Antiguo pavimento con grietas y fisuras
Aprovechando el periodo estival, desde principios de junio hasta fínales de agosto, en el que cesan o disminuyen las actividades regulares de las escuelas descendiendo notablemente la asistencia al Club, y con el fin de interferir lo menos posible el uso de instalaciones por parte de los socios, se han venido desarrollando diversas actuaciones de renovación de instalaciones que a continuación detallamos: Pistas de tenis: Renovación superficie de 4 pistas de tenis. Se está procediendo a la renovación de la superficie de las pistas nº 8, 9, 10 y 11. En concreto la actuación supondrá el cambio de la superficie de tenis quick (hormigón poroso) por otra de superficie acrílica en capas de alto rendimiento y con base de caucho, superficie de calidad superior y con el más alto nivel de servicio.
El paso del tiempo y las duras condiciones del invierno habían deteriorado notablemente la antigua superficie de hormigón poroso, haciéndose muy difícil y costoso la reparación de las mismas y el correcto mantenimiento. En concreto las pistas señaladas presentaban en distintos puntos y zonas grietas, zonas de pavimento muy desgastado o levantado, parches de arreglos sucesivos en las zonas de mayor uso en el juego, losas a distinto nivel por asentamientos, pintura desgastada y zonas de musgo y muy incrustadas de tierra que impedían un correcto drenaje. Todo esto dificultaba el juego y elevaba el riesgo de lesiones por tropiezos, torceduras o resbalones. El nuevo pavimento elegido, muy usado en pistas de tenis en EEUU, y que empieza a instalarse muy habitualmente como sustitución del tenisquick, garantiza por sus características así como por
Nuevo pavimento totalmente acolchado con el máximo agarre y la mínima abrasión. sus prestaciones un óptimo resultado para todas las condiciones meteorológicas, con un muy escaso o nulo mantenimiento y de un rápido secado en caso de lluvia. Las nuevas pistas consisten en una repavimentación con base de aglomerado de caucho, utilizando resinas como aglomerante, mezcla que se extiende sobre el pavimento existente (lo que facilita y abarata la instalación) una vez ha sido saneado y reparado de grietas, fisuras y renivelado, sobre el que previamente se extiende imprimación de resinas que actúan como puente de unión con el caucho. Una vez conseguida una superficie lisa y continua sin juntas, con esa mezcla de caucho y resinas, y de un espesor de 10 mm., esa capa se sella con resinas para finalmente aplicar las capas finales acrílicas (sistema de-
portivo RUBBER-FLEX). Son estas capas finales de resinas acrílicas las que le dan la calidad requerida. Se trata de resinas de nueva generación y alta durabilidad, aplicándose en sistema multicapa muy resistente, levemente texturado y antideslizante, ya que permite el máximo agarre con la mínima abrasión, quedando un acabado de alto rendimiento en la superficie. Una última capa altamente pigmentada consigue acabados en colores naturales (se ha optado por usar dos tonos de verde para las nuevas pistas), homogéneos, regulares y resistentes al agua. Finalmente se procede al marcaje de las líneas de juego, que se enriquece con pigmentos blancos que ocultan el color de la superficie sobre la cual se trabaja y que esta reforzada con abrillantadores ópticos de blanco.
• Pádel: Sustitución de moquetas de juego en 6 pistas de pádel
con el riesgo de lesiones que este podía provocar.
Se ha procedido a la sustitución de las moquetas de hierba artificial de las pistas de pádel nº 3, 4, 5, 6, 9 y 10.
En todas ellas se incorpora moqueta con 12 mm. de altura de fibra, fibrilada con 31.600 puntadas/6.600 dtex., incluyendo el aportado de arena de lastrado.
Todas ellas presentaban un desgaste del pelo de la moqueta que impedía la correcta práctica del juego en mayor o menor medida. En algún caso alguna de ellas presentaba una pequeña rotura en la superficie de la moqueta. De igual forma la compactación excesiva de la arena de sílice, unido al desgaste antes señalado, no permitía el agarre correcto del calzado deportivo
El acuerdo cerrado con el proveedor de dichas moquetas incluye el mantenimiento de todas las pistas por 1 año. Con esta actuación las 10 pistas existentes estarán en condiciones óptimas para su uso, siendo las nº 7 y 8 las que habrá que evaluar en próximos años la conveniencia de una futura renovación, ya que la 1 y 2 de muro de cristal se incorporaron al Club a finales del 2012.
•Esgrima/Danza/Fitness: Sustitución del pavimento del Gimnasio Antiguo/Sala de Esgrima. Se ha procedido a la sustitución del antiguo pavimento de losetas de pvc que estaba instalado en el gimnasio antiguo por una tarima de madera, más apropiada para el desarrollo de las actividades que ahora mismo se realizan en dicho espacio como son las clases de esgrima, distintas modalidades de danza y alguna clase colectiva de fitness. Las antiguas losetas de pvc. se encontraban muy deterioradas por el paso del tiempo y el uso de la sala, presentando baldosas sueltas, uniones desencajadas o excesivamente separadas, y sin adherencia, lo que provocaba que no existiera una superficie continua, con el riesgo que esto implicaba para la práctica de
las disciplinas deportivas antes mencionadas. Entre las opciones posibles para la sustitución se ha optado por usar un suelo de tarima de madera de alta resistencia (calificación C5 alto tránsito/10 años de garantía), de fácil instalación y de mantenimiento casi nulo (simplemente limpieza). Se ha instalado sobre capa de foam previa nivelación, para conseguir amortiguación y completa nivelación. Se ha aprovechado además para instalar láminas de dos colores para conformar de esta forma las “pistas” del campo de juego lo que se mejorara notablemente el desarrollo de las clases de esgrima y combates en competiciones.
Se ha recolocado y simplificado el sistema de cables para los “tocajes”, lo que facilitará la manipulación y mantenimiento de dicho sistema, a que partir de ahora resultará menos costosa. La flexibilidad de este suelo no condicionará futuros usos que pudieran darse en esta sala. 1. Zona Campamento: Antes del comienzo de la temporada de campamentos internos se han realizado pequeñas mejoras en varias de las cabañas. En concreto en cuatro de ellas se ha suprimido la pared interior de troncos de madera que quedaba del diseño inicial y que restaba luminosidad y habitabilidad en las mismas. En una de ellas, dicha pared imposibilitaba la existencia de 6 literas como en el resto, por lo que su supresión ha permitido incluir esa sexta litera ganando 2 plazas. Por otro lado en dos de las cabañas se han añadido plataformas de acceso con escalones, ya que presentaban un importante desnivel para acceder al porche de entrada, con el consiguiente riesgo adicional de accidentes, ya
que dicho desnivel era superior a los 50 cm. Se estaba produciendo además, consecuencia de este desnivel un leve descalzamiento de las mismas que esperamos quede solucionado con esta actuación. Se ha incorporado una farola y focos adicionales para dotar de mejor luminosidad las zonas más alejadas del fuerte, en especial en las cabañas más cercanas al antiguo campo de futbol de tierra. Los acampados además como actividad a desarrollar en su estancia han comenzado a delimitar caminos y áreas con el uso de cantos rodados pintados, recuperando así sus límites que con el paso del tiempo se habían perdido, provocándose además una erosión anticipada de distintas zonas. Por último, para el desarrollo de los campamentos de esta temporada se ha comprado material adicional para mejorar el servicio a los acampados (2 tipis, contenedores de basura para comedor, mesas, menaje adicional y pequeños utensilios).
///////////////////////////////////////////////////
Escalones para evitar descalzamiento de las cabañas, superior a 50 cm en la entrada
///////////////////////////////////////////////////
2. Pista de Hielo y zona entrada Pabellón de invierno: Se ha procedido al tratamiento, pintado y decoración del lateral principal de la pista de hielo y entrada al Pabellón de invierno. El paso del tiempo y el efecto de la climatología extrema (invierno/verano) había provocado una importante degradación de la espuma de poliuretano que componía el recubrimiento lateral de la pista de hielo, especialmente en el lateral donde se encuentran las puertas de entrada a la misma por y pabellón de invierno. Dicho lateral presentaba un aspecto muy envejecido con importantes zonas de degradación del recubrimiento por lo que se ha procedido a dar una imprimación que consolida y protege la espuma deteriorada evitando su disgregación por acción de temperaturas, humedad y radiación solar, y que a su vez actúa como puente de unión para el pintado de todo ese lateral, pintura que además añade protección al recubrimiento, evitando el progresivo deterioro.
Aprovechando dicha actuación, y que se han cambiado las puertas de acceso a la pista de hielo (adecuación a normativa contraincendios) se aprovechara para poner vinilos decorativos en las mismas, procediéndose a su vez al pintado en el mismo color el lateral de la piscina cubierta, junto a la entrada del pabellón de invierno, de forma que se da continuidad a la actuación mejorando notablemente la estética y aspecto de toda la zona, que como hemos señalado presentaba un aspecto muy deteriorado y envejecido. 3. Sala de televisión infantil social B: Se ha procedido a la sustitución de toda la carpintería de madera que componía el cerramiento exterior de dicha sala que se encontraba muy deteriorado. Se incorpora un cerramiento de aluminio lacado con cristal climalit, sustituyéndose también la puerta corredera existente en dicho espacio.
¡Eficacia, motivación y
resultados más rápidos!
¡Pruébalo, FUNCIONA!
Casimiro, 43 a帽os, se inici贸 en la aventura de entrenar confiando en un personal trainer para que le ayudara en la p茅rdida de peso, s贸lo en 4 meses hacemos balance y comprobamos los resultados.
hace 6 meses
30 CEB I SEPTIEMBRE 2014
Clu b
s
Encina las
Vivimo s Boad en el Club illa y nos e Las Encin ncant a la na as de turale za!
L
levamos un tiempo dándonos cuenta de que nuestro Club está inmerso en un paraje maravilloso del que apenas sabemos nada, y pensando que quizá a vosotros, los socios, os gustaría saber más del paisaje que os rodea cada día cuando venís al Club.
Como descubrir y conocer la Naturaleza no es labor de un día, hemos decidido inaugurar una sección en nuestra revista hablando de ella, ya que como todo lo que merece la pena, necesita un aprendizaje. Así, podremos comprender una parte muy agradable del maravilloso rincón del mundo donde se encuentra el Club Las Encinas.
Como primer artículo queremos hablar sobre nuestro árbol principal, el cual da nombre al Club las Encinas, la encina. Pero no queremos hablar de las características fisiológicas de su porte, sino de algunas curiosidades que pueden llamar nuestra atención. Para diferenciarla, sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor y buscar un árbol con el porte de la foto. Su hojita pincha es blanca y suave por debajo (el envés de la hoja) y verde oscuro por encima (el haz de la hoja). Además su fruto es la bellota, que todos conocemos.
ocio & cultura
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Todo cambia cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente.
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Todo cambia cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente.
ocio & cultura
para disfrutar en familia
37
cara a cara con
38 CEB I SEPTIEMBRE 2014
cara a cara con ¿Qué consejos les darías a los chicos/as que quieran serlo? Consejo ninguno, que disfruten de lo que hacen y eso en cualquier trabajo da buenos resultados. ¿Cómo definiríais vuestro recorrido en el Club las Encinas de Boadilla? Como monitores, nuestro recorrido es imprescindible pero bastante desconocido, poca gente sabe que durante el año trabajamos voluntariamente sin remuneración alguna, que en los campamentos de verano, tales son nuestras ganas de estar con los chavales que pedimos plazas de monitores voluntarios sin sueldo, o que vamos a hacer de ST (servicio Tecnico) para mejorar la calidad del trabajo de los monitores y todo de manera voluntaria. ¿De qué os sentis más orgullosos? Del espíritu de ayuda, nos ayudamos constantemente y a quien nos lo pide también, la cantidad de cosas que hacemos voluntariamente lo avalan. Y todo esto para los más pequeños de cada casa. ¿Nos puedes contar alguna anécdota que te haya sucedido en este tiempo? Las historias de indios y vaqueros, pero eso es magia y hay que vivirlo. ¿Cuál es vuestro momento favorito del día en el Campamento? El despertarte con más gente, es una sensación de protección que cura cualquier depresión por soledad. ¿Por qué pensáis que es importante que todos los niños tengan la experiencia de los campamentos? Porque un campamento es un lugar donde se aprenden cosas que no se aprenden en el colegio y al fin y al cabo son igual de importantes. Aprender a convivir con mucha gente es esencial en un niño, te hace más tolerante, más paciente, menos restrictivo, más generoso, más empático y respetuoso. También es bueno aprender a compartir y aprender a ser más autónomo al alejarse del nido familiar. No me quiero olvidar de que la imaginación y la creatividad se trabajan de manera explosiva, pues no hay elementos tecnológicos que nos las sustituyan. ¿Qué valores les aporta la convivencia en los campamentos? A parte de aprender a convivir y a hacerte más autónomo con respecto a tu familia, los valores de la amistad aquí se hacen infinitos, aprendes a compartir tus cosas y tus sentimientos, valores como generosidad, empatía, ayuda, trabajo en equipo también forman parte de nuestro mundo. ¿Cómo os ha marcado la experiencia de los campamentos en vuestra personalidad y vuestra forma de ver la vida? Sinceramente, a todos y a todas nos ha hecho cambiar de mentalidad y triunfar fuera, cada vez que un monitor de nuestro campamento hace un campamento fuera, siempre repite y triunfa, y no solo con campamentos, también en clase, somos gente echada para delante, somos trabajadores y organizados, fuera de aquí lideramos grupos o trabajos de clase, y solemos destacar en los empleos que nos salen fuera. No sé, sabemos tanto de convivencia y de trabajo en equipo que cuando nos conocen se pegan por nosotros. ¿Cuáles son vuestros planes? El mío personal, no lo sé, y mis planes el campamento se van acabando, llegan fuerte los nuevos. ¿Cuál es tu próximo reto? Me encantaría volver a la Escuela de tiempo libre, donde formábamos a los futuros monitores con la filosofía del campamento.
40 CEB I SEPTIEMBRE 2014
Club las Encinas de Boadilla
Descuentos
exclusivamente para
Para los que se cuidan
socios
ente Próximam 10€ descuento s Village Las Roza
invitación Se enviará SLETTER en la NEW
actividadesceb ACTIVIDAD
INSTALACION
L
M
X
J
V
S
D
ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES ACUATICAS
Matronatación
Piscina de invierno
17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00
Ludonatación
Piscina de invierno
17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00
EIC Waterpolo y Natación
Piscina de invierno
17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00
Natación Adultos
Piscina de invierno
17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00
Aquarunning
Piscina de invierno
Aquagym
Piscina de invierno
Waterpolo
Piscina de invierno Piscina de invierno
Natación - Waterpolo Competición
20:45 - 21:30
10:45 - 14:00 17:00 - 19:30 10:45 - 14:00 17:00 - 19:30 10:45 - 13:45 17:00 - 19:30 10:45 - 14:00 17:00 - 19:30
10:45 - 13:45 10:45 - 13:45 10:45 - 13:45 10:45 - 13:45
20:15 - 21:00 11:30 - 12:15 11:30 - 12:15 12:20 - 13:10 12:20 - 13:10
18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 09:00 - 10:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30 18:00 - 21:30
BADMINTON
Adulto
Fitness - Sala grande
Infantil
Fitness - Sala grande
Particulares
Fitness - Sala grande
18:30 - 19:30
18:30 - 19:30
19:30 - 20:30 17:30 - 18:30
17:30 - 18:30
18:30 - 19:30
18:30 - 19:30 HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
ESGRIMA
Iniciación
Gimnasio antiguo
Florete y Florete iniciación
Gimnasio antiguo
17:30 - 19:30
17:30 - 19:30
12:00 - 13:00 11:00 - 12:00
Espada
Gimnasio antiguo
19:30 - 21:00
19:30 - 21:00
13:00 - 14:00 12:00 - 13:00
11:00 - 12:00
FITNESS
Abdominales 20'
Fitness - Sala grande
Bodyart
Fitness - Sala grande
21:00 - 21:20 15:00 - 15:20 21:00 - 21:20 15:00 - 15:20 14:10 - 15:00
14:10 - 15:00
19:10 - 20:00
19:10 - 20:00
Ciclo
Gimnasio nuevo
20:10 - 21:00
Circuito Stretching 20'
Gimnasio nuevo
11:00 - 11:20 19:00 - 19:20 11:00 - 11:20 19:00 - 19:20
Club del Corredor
Gimnasio nuevo
Funcional Fit
Fitness - Sala grande
Total Pump
Fitness - Sala grande
GAP 20'
Fitness - Sala grande
GAP 20'
Gimnasio antiguo
GAP 20'
Gimnasio nuevo Tatami
Gimnasia Deportiva
19:00 - 19:20 18:00 - 19:00 20:10 - 21:10
14:10 - 15:00
13:30 - 14:20 14:10 - 15:00 14:10 - 15:00 13:00 - 13:20 13:10 - 13:30
13:00 - 13:20
13:00 - 13:20
13:00 - 13:20
17:30 - 18:30
17:30 - 18:30
18:30 - 19:30
18:30 - 19:30
12:00 - 13:00 18:30 - 19:30 12:00 - 13:00
Pilates
Gimnasio antiguo
19:00 - 20:00 20:15 - 21:15 19:00 - 20:00
18:00 - 19:00 20:15 - 21:15
16:30 - 18:30 16:30 -18:30
12:00 - 13:00
Tatami 20:30 - 21:30
Tabata 4' + Circuito Stretching 20'
Gimnasio nuevo
Total Fitness
Gimnasio nuevo
20:00 - 21:00
Total Training
Fitness - Sala grande
12:00 - 13:00
Fitness - Sala grande
TRX 30´
Fitness - Sala grande
TRX + GAP
Fitness - Sala grande Fitness - Sala grande
Zumba
18:00-19:00
11:00 - 12:00 18:00 - 19:00
11:00 - 12:00
Fitness - Sala grande
TRX + Funcional Fit
12:10 - 13:00
11:00 - 12:00
14:10 - 15:00
Fitness - Sala grande
MultiSportTrainning
18:10 - 19:00
19:00 - 20:00
Pilates
Pilates
12:10 - 13:00
20:00 - 21:00 12:30 - 13:00 20:00 - 21:00 12:00 - 13:00 19:00 - 20:00 11:00 - 12:00
14:10 - 15:00 20:10 - 21:10
18:00 - 19:00 12:30 - 13:00 20:00 - 21:00
19:00 - 20:00
12:00 - 13:00 18:00 - 19:00
FÚTBOL
Chupetin
Campo de futbol hierba
Prebenjamin
Campo de futbol hierba
17:30
Benjamin
Campo de futbol hierba
17:30
18:00
11:00
Alevin
Campo de futbol hierba
18:30
19:00
14:00
17:00
12:00
16:00
11:00
Infantil
Campo de futbol hierba
19:30
20:00
12:00
Cadete
Campo de futbol hierba
19:30
20:00
12:00
Juvenil
Campo de futbol hierba
20:30
21:00
GOLF
Adulto - 4, 3, 2 ó 1 alumno
Cancha de practicas / Campo Golf
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Escuela Infantil
Cancha de practicas / Campo Golf
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
HÍPICA
Pony Iniciación
Hipica
Caballo y Pony Medio
Hipica
44 CEB I SEPTIEMBRE 2014
X HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
actividadesceb HOCKEY SOBRE HIELO
Escuela Infantil/Sub 9
Pista de hielo
18:00 - 19:15
17:30 - 18:30 17:30 - 18:30 17:30 - 18:30
Sub 11
Pista de hielo
18:00 - 19:15
17:30 - 18:30 16:00 - 17:15 16:40 - 17:30
Sub 13/Sub 15
Pista de hielo
19:30 - 20:45 19:45 - 20:45
19:45 - 20:45
sub 18/Senior
Pista de hielo
21:00 - 22:30
21:00 - 22:30
Hobbie Hockey/Iniciación Adultos
Pista de hielo
21:00 - 22:30
21:00 - 22:30
JUDO
Infantil
Tatami
11:00 - 12:30
Adulto
Fitness - Sala grande
12:30 - 14:00
KARATE
Infantil
Tatami
18:00 - 19:00
18:00 - 19:00
12:00 - 13:00 12:30 - 13:30
Adulto
Tatami
19:00 - 20:00
19:00 - 20:00
13:00 - 14:00 13:30 - 14:30
Tecnificación (a partir cint. azul)
Tatami
Curso Def. personal (13 años)
Tatami
19:30 - 20:30 19:00 - 20:00
19:00 - 20:00
14:00 - 15:00
PADEL
Adulto - 4, 3 ó 2 alumnos
Pistas de padel
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Adulto - particulares
Pistas de padel
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Infantil
Pistas de padel
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Menor
Pistas de padel
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
PATINAJE SOBRE HIELO
Iniciacion
Pista de hielo
17:30 - 18:30 17:30 - 18:30 17:30 - 18:30
12:15 - 13:15 12:15 - 13:15
Perfeccionamiento
Pista de hielo
17:30 - 18:30 17:30 - 18:30 17:30 - 18:30
12:15 - 13:15 12:15 - 13:15
Avanzado
Pista de hielo
Precompetición
Pista de hielo
Competición
Pista de hielo
Adultos Gimnasia Específica
Pista de hielo Gimnasio antiguo
Escuela
Bajos auditorium
TAICHI
11:15 - 12:15 11:15 - 12:15 18:30 - 19:30 18:30 - 19:30
18:30 - 19:30 10:00 - 11:00 10:00 - 11:00
19:45 - 20:45 18:30 - 19:30 19:45 - 20:45 09:00 - 10:00 18:30 - 20:30
09:00 - 10:00 13:30 - 14:30 11:15 - 12:15
12:00 - 14:00
TENIS
Adulto
Pistas de tenis
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Infantil
Pistas de tenis
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Pretenis
Pistas de tenis
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
Particulares
Pistas de tenis
HORARIOS A ACORDAR CON LA ESCUELA
YOGA
Bajos auditorium
Escuela
11:00 - 12:00 11:00 - 14:00
ACTIVIDADES CULTURALES AJEDREZ
Sala de ajedrez
Escuela BALLET & DANZA
Ritmos Latinos
Sala de los espejos
18:00 - 19:00
Ballet
Gimnasio antiguo
15:00 - 19:00
Danza Española
Bajos auditorium
15:30 - 20:30
Funky
Gimnasio antiguo
Street Dance/Hip Hop
Sala de los espejos
17:00 - 18:00
Bajos auditorium
15:30 - 16:30
Sevillanas
15:00 - 19:00
CORO ROCIERO
Bajos auditorium
GUITARRA ESPAÑOLA
Sala bajos social B
15:30 - 17:30
GUITARRA ELÉCTRICA
Sala bajos social B
17:30 - 19:00
MISA
Salon de actos
13:15 - 14:00
ORFEON
Salon de actos
17:00 - 19:00 17:00 - 19:00
Adulto
Edificio de las "Lonas"
16:00 - 19:00 11:00 - 14:00
Infantil
Edificio de las "Lonas"
16:00 - 19:00 11:00 - 14:00
Salon de actos
15:30 - 17:00 15:30 - 17:00
17:30 - 20:00
TALLER DE ARTE
TEATRO
ACTIVIDADES INFANTILES - JUVENILES ESPACIO JUVENIL 12-17 AÑOS
Caseta de madera
16:00-22:00
LOCAL lNFANTIL 3-11 AÑOS
local infantil bajos del Social
15:00-21:00
45
Nota: Horarios y espacios sujetos a modificaciones a lo largo de la temporada. Para más información: 91.633.11.00 clublasencinas@clublasencinas.com
21:00 - 22:30
14:30 - 15:45 15:30 - 16:30
46 CEB I MAYO 2014
Domingo
14 de septiembre de 2014
IV Travesía Solidaria Trofeo Goyo Ginés
PROMOCIÓN
SOCIO CAPTA a SOCIO Si eres socio del Club las Encinas de Boadilla
¡no pierdas esta oportunidad! Sólo hasta el 30 de Septiembre
si traes a un NUEVO SOCIO puedes ahorrarte hasta un en tus cuotas durante el
35%
2014 y 2015
m o .c as n ci n se la b lu .c w w w | 00 ¡Pregúntanos! 91 633 11