Club S 500. Número 19

Page 1

Club S500

Dedicado a Ekaterina Olevskaia (Katia) Y a Nicolás Cosío Sierra (Cuba)

nº 19—marzo 2010 La Pirenaica. Artículo especial dedicado a la entrevista con Victoria Pujolar, exlocutora de esta emisora clandestina para España en los tiempos de Franco (pg 50)

Anexo. Un boletín (1988) del extinto Club Dx de Onda Corta de Radio Budapest (RBSWC). Preparado para imprimir a dos caras, recortar por la línea de puntos y grapar por el centro. Dándonos un fascículo de 12 páginas en tamaño A-5 Katia, la novia de Chile, ha muerto. Déjate llevar por el impresionante articulo sobre esta locutora de Radio Moscú, que fue todo un mito y un espejo en los radioescuchas de Chile y del mundo (pg 3)

Visita al Museo Cebeista. Esta vez os proponemos una visita al museo de Banda Ciudadana situado en el Campo de Gibraltar (pg 10)

Los monitores de Radio Taiwán. Conoce los monitores de RTI a lo largo de estos últimos años, seguro que descubres a algún amigo o colega (pg 49) Las QSL de las emisoras desaparecidas. Una visita nostálgica en la que podemos reconocer como propias algunas QSL y otras que nos darán una grata sorpresa o harán nuestras delicias (pg 41) Visita a radios internacionales. Hugo Longhi se ha trasladado desde Argentina al viejo continente para conocer Praga, DW, Eslovaquia, Rumanía. Toda una aventura con visita a las emisoras de onda corta (pg 56) Web recomendada. La Radio de las Naciones Unidas existió de verdad y aquí quedan restos de lo que fue su página web y sus emisiones por onda corta (pg 9)

2 artículos especiales. Dedicados a nuestra afición, uno de 1926 y otro de 1987, donde ya tratan las emisiones internacionales y el “diexismo” o “diexista” (pgs 15,16 y 17) La apasionate historia de las radio de bolsillo. Un acercamiento a este hobby como coleccionista y como receptor para realizar las escuchas más apasionantes (pg 52)

Webs recomendadas. Esta vez no perderse la web de HCJB que nos deja, así como una página donde encontrar cualquier receptor, o simplemente sumergirse en los “trastos” antiguos (pgs 12, 13 y 14),… ¡y muchas más! Radio Mali. Una emisora activa en el continente africano (pg 46)

Radio Encubierta. Un paseo por la película, a cargo de Álvaro López Osuna (pg 37)

El receptor Radionette en un sello. Como siempre por Juan Franco Crespo (pg 45)

Un recuerdo para Nicolás Cosío Sierra. José Luís Corcuera nos recuerda este personaje en un emotivo artículo de despedida (pg 45) Comentario invitado. A cargo esta vez de nuestro colega y colaborador del boletín Juan Franco Crespo, desde Tarragona, España (pg 2)

Y además: a todo lo habitual en las secciones de “Escuchas”, “Historietas de la radio”, “Notas de interés”, “La radio en prensa”, “Programación especial”, “la Radio en Internet”, “Radio noticias”, “Tablón de anuncios”… hay que añadirle una gran cantidad de artículos e informaciones que harán las delicias de todos los radioescuchas y/o diexistas: “Resolución del concurso CS500”, “Especial sobre el esperanto”, “Artículos antíguos sobre nuestra afición”, “La radiodifusión rumana”, “El museo CB”, “Radio Eritrea Internacional”, “De Guttemberg a Internet”, Aniversario de Tesla... DX: Club S500 enero 2010 / 1

Boletín diexista semestral gratuito Época I, año 8, número 19 (ESPAÑA) Boletín Club S500 S500 – Edición electrónica Valencia-Alacuás 15 de marzo de 2010 Depósito Legal: B–34.610-05 ISSN: 1885-1274 web del Club S500 S500 y números atrasados en: http://www.upv.es/~csahuqui/julio/s500/

ISSN 1885-1274


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.