Cómo confiar nuestra biodiversidad

Page 1

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 23. Mayo, 2005

Cómo confiar nuestra biodiversidad La presión para que nuestro país apruebe el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América es cada vez mayor, por lo general la discusión prioritaria se concentra sobre los temas de comercio de productos y la generación de empleo que podría producir, sin embargo, poco se discute sobre la parte ambiental, y esta que es nuestra mayor riqueza también forma parte integral dentro del paquete TLC. Recordemos que en la mayoría de las ocasiones los intereses económicos de una manera irresponsable han prevalecido sobre los intereses ambientales, la necesidad de armonizar actividades productivas con el ambiente, dista mucho de la realidad, y el TLC con su planteamiento al respecto lo viene a acentuar. Ejemplos hay muchos, pero en la Huetar Norte, uno bien fresco es la expansión actual del cultivo de la piña por grandes empresas. Recientemente, he leído el libro: ¨ Estúpidos Hombres Blancos ¨, del autor Michael Moore y del cual considero importante extraer para reflexión, algunas consideraciones sobre lo que es la política ambiental del gobierno de George W. Bush, política de tendencia expansiva por medio del TLC: En julio del 2001, Bush indignó a los líderes internacionales al negarse a ratificar el Protocolo de Kyoto, un acuerdo negociado originalmente por más de 160 países (entre ellos Estados Unidos) y proyectado para reducir el calentamiento global de la tierra. Ha recortado en un 50% los fondos destinados a la investigación sobre fuentes de energía renovable. Ha abrogado normas que conferían un mayor poder al gobierno para negar contratos a empresas que violan leyes federales y medioambientales y no garantizan unos mínimos de seguridad laboral. Ha permitido que la secretaria de Interior solicite la apertura de parques nacionales para que en ellos se puedan talar árboles, abrir minas de carbón y hacer perforaciones para extraer gas natural. Ha rechazado un acuerdo internacional para reforzar el tratado de 1972 que prohíbe la guerra bacteriológica. Ha reducido en 500000 millones de dólares el presupuesto de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente. Ha incumplido su promesa de campaña de regular las emisiones de dióxido de carbono, factor determinante del calentamiento global. Ha nombrado a Bennett Raley, que pretende revocar la Ley de Especies en Peligro de Extinción, subsecretario de Interior para el Agua y la Investigación Científica. Ha propuesto la simplificación del trámite de permisos para construir refinerías y presas nucleares e hidroeléctricas, lo que implica la reducción de las normas de protección del medio ambiente. Como dice Moore, Caray! Qué pedazo de lista. Y agrego, si esa es su política en su país, su patria, su casa, como cree que será en patio ajeno. Cómo confiar nuestra biodiversidad. En el término biodiversidad el Hombre como especie está incluido. Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Correo e.: CLUR@costarricense.cr Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.