3
Visitan diputados zacatecanos las nuevas instalaciones del Clusmin Zacatecas, Zac.- En reunión con Diputados de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura, integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), señalaron que las nuevas instalaciones del organismo tendrán como objetivo impulsar distintos ámbitos de esa actividad. Entre ellos, la seguridad y salud laboral, las relaciones comunitarias, la innovación y tecnología y el emprendimiento; asimismo, se mostraron los resultados y retos del Clúster a lo largo de su existencia y de manera particular el presente año. Ante los diputados Emma Lisset López Murillo, Raúl Ulloa Guzmán y Héctor Adrián Menchaca Medrano, se explicó también que los principales objetivos del Clusmin son los
de desarrollar proveedores locales, fortalecer la capacitación del talento humano y la innovación en la industria. Posterior a la reunión realizada en el Centro de Investigación en Perforación y Sostenimiento de Roca de Servimolina, en el parque Científico y Tecnológico Quantum, visitaron la construcción del Clúster, que lleva un avance considerable y estará listo en julio del 2021. Asistieron por el Clusmin el director general Alberto Mendoza Almanza, el rector de la Universidad Tecnológica del estado de Zacatecas (UTZAC), Sergio Flores Gómez; el presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, Ignacio Castrejón Valdez y los empresarios Gundisalvo Ochoa y Gerardo Castrejón Valdez.
4
Sesiona Consejo supervisor y Recorren el Centro de Minería Clusmin Zacatecas, Zac.- El Consejo Consultivo Supervisor de Obra del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), sesionó con una importante convocatoria, entre las empresas Grupo Cavi, Bufete de la Plata, Dicom Fresnillo, Centro Diesel Profesional, Multiled, Grupo Terra y Ammmec. En la sesión se revisaron los avances de la obra y sus últimos detalles para ser entregada a finales del mes de agosto. Se realizó en las instalaciones de Grupo Terra, las cuales también se encuentran al interior del parque Quantm.
En el recorrido por las instalaciones, se constado el importante avance y las áreas funcionales del Centro, el cual cuanta con tres plantas y distintas zonas como una exhibición permanente de las compañías afiliadas al Clusmin, laboratorios de salud, seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias, salas de junta, entre otros. Al recorrido asistieron integrantes de las empresas Zero Leaks y Oleza, las cuales también forman parte del Clúster Minero de Zacatecas.
5
Visitan gobernador y empresarios el Centro de Minería Clusmin
• Agradece Jaime Lomelín a Alejandro Tello el apoyo de la iniciativa.
Zacatecas, Zac.- El Gobernador del Estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, en compañía de empresarios integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, visitaron el Centro de Minería Clusmin, que se construye en el Parque Científico y Tecnológico Quantum. En el recinto los empresarios constataron los avances del 85 por ciento de edificación del Centro que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) construye con el objetivo de impulsar la innovación, tecnología y emprendimiento en la minería, así como la investigación en salud ocupacional, seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias. Durante la visita, se explicó que la iniciativa de construir dicho centro fue respaldada por al menos 48 empresas, instituciones educativas y organismos comprometidos a trabajar en el mismo. Tiene el objetivo de incrementar las ventajas competitivas del sector con el propósito de lograr el balance entre el desarrollo eco-
nómico y social en armonía con la sociedad sus comunidades y el medio ambiente. Contará con mas de 4 mil metros cuadrados dedicados a la investigación, desarrollo de capacidades humanas, centro de exposición y espacios para promover la innovación y el trabajo colaborativo. Jaime Lomelín Guillén, presidente del CLUSMIN, agradeció a Alejandro Tello por la donación del terreno en el que se edifica el centro y por su apoyo desde el Senado, anterior a ser gobernador, para aprobar e impulsar la iniciativa del Clúster. Asistieron también al recorrido el presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz; el director general de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez; el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, así como empresarios afiliados al CLUSMIN e integrantes del Consejo estatal de Desarrollo Económico en los sectores industrial, construcción, alimentos, entre otros.
6
• El Centro de Minería cuenta con avance del
7
Les presentamos: Nuevas instalaciones Centro de Minería Clusmin, Cd. Quantum, Zacatecas. Zacatecas, Zac.- A través de nuestras redes sociales, publicamos galerias fotograficas de las instalaciones del Centro de Minería Clusmin, el cual esta por ser entregado a la organización.
Reportaje Mine Academy: Conoce el Centro de Minería Clusmin Mine Academy se fue a conocer el Centro de Minería CLUSMIN que el Clúster Minero de Zacatecas a construido para impulsar la innovación, investigación, vinculación y desarrollo de negocios en distintas áreas de la minería.
9
Visitan académicos del IPN el Centro de Minería Clusmin Zacatecas, Zac.- El nuevo director de la Unidad Profesional de Interdisciplinaria de Ingeniera de Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fernando Flores Mejía, acompañado del director del CECyT 18 del IPN, Roberto Zarate, visitaron el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Derivado de la amplia vinculación entre el IPN y el CLUSMIN, a través de la cual se ha logrado la instalación de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica, así como del Bachillerato en Técnico en Mantenimiento, las autoridades educativas conocieron el proyecto del Clúster.
Ahí, el director del organismo, Alberto Mendoza Almanza, acompañado del empresario Gundisalvo Ochoa, explicaron las distintas áreas de investigación, desarrollo y co-working, que tiene el centro y que pueden ser aprovechadas por los académicos y sus estudiantes en determinados temas. Los académicos estuvieron acompañados de otros docentes y personal del IPN en Zacatecas, quienes llegaron al Centro de Minería después de una reunión en las oficinas del nuevo director.
10
Visita Capstone Gold el Centro de Minería Clusmin • Muestran interés en las áreas de capacitación y en continuar colaborando con el clúster. Zacatecas, Zac.- En visita por el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, ejecutivos de la compañía minera Capstone Gold, conocieron el lugar y cada una de las áreas que lo componen, tales como los departamentos de investigación en seguridad y salud laboral, pruebas metalúrgicas, desarrollo de negocios, investigación en relaciones comunitarias, y demás. Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone Gold y el gerente administrativo, Jesús Espino, fueron recibidos por Sergio Flores, Jesús Castro, Ignacio Castrejón y el director general del Clusmin, Alberto Mendoza Almanza.
Luego de conocer el recinto, los directivos de la empresa minera mostraron especial interés en participar en las áreas de capacitación en salud ocupacional y seguridad laboral. Asimismo, se comprometieron a aumentar el nivel de colaboración con las estrategias del Clúster, así como a explorar las posibilidades de apoyar al organismo para equipar algunas de las áreas del centro. Se mostraron complacidos por los logros del Clúster en tampoco tiempo y consideran que Capstone y sus proveedores podrán aprovechar de manera importante las facilidades que les ofrece el Centro de Minería.
11
Realiza MSA el taller Trabajos en Alturas y Rescate Industrial en el CLUSMIN • Se trata del primer curso presencial en el Clúster Minero desde hace más de un año y medio. Zacatecas, Zac.- La compañía MSA Safety en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), otorgaron el taller teórico y práctico Trabajos en Alturas y Rescate Industrial, al que asistieron 36 personas de 10 empresas de la región. Dicho curso apegado a la NOM-009-STPS-2011 Condiciones de Seguridad para realizar Trabajos en Alturas, estuvo dirigido a empresas mineras y contratistas con el objetivo de otorgar el conocimiento para realizar trabajos en alturas. Según explicó Agustín Domínguez Tagle, Gerente Territorial para Aguascalientes y Zacatecas de MSA, durante los temas teóricos se analizaron los tres axiomas de la seguridad, el ABC de las alturas (uso del arnés, de la línea de vida y del punto de anclaje-, y el uso indispensable de los equipos de trabajo.
Ya en la practica, se trabajo la colocación de arnés, el distinto uso de la línea de vida, la generación de puntos de anclaje seguros, así como el uso de equipos como son el de poleas y el uso del trípode para ingreso a espacios confinados, entre otros. Tanto la práctica como la teoría, fueron explicados por el experto de MSA, Omar Aramayo Ochoa, quien señaló que las caí-
das son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, y al año se registran 37.3 millones de caídas que requieren atención médica en el mundo. Dichas practicas se realizaron en el Camión de Entrenamiento de MSA, el cual fabricó la empresa hace tres años al notar que muchas empresas y usuarios normalmente no pueden asistir a un entrenamiento, por o que de esa manera, se lleva el equipo, el cual se encuentra certificado, al campo de acción de los usuarios o compañía. Agustín Domínguez, destacó que la colaboración con el CLUSMIN ha sido muy cercana y que la construcción del nuevo Centro de Minería de dicho Clúster, ha sido la sede del primer curso presencial del organismo desde el mes de marzo del año 2020, fecha en que se detuvieron las actividades presenciales por la pandemia de Covid-19.
12
• El taller fue teórico y práctico con el uso del Camión de Entrenamiento de la compañía.
13
Realiza Dräger el curso Prácticas de Rescate Benchman 2.0 • Se organizó en coordinación con el Clusmin en el Centro de Minería. Zacatecas, Zac.- La compañía alemana Dräger y el Clúster Minero de Zacatecas, realizan el Curso denominado Prácticas de Rescate Benchman 2.0, cual tiene como objetivo actualizar en los conocimientos del uso y mantenimiento de los equipos de rescate a las cuadrillas de las unidades mineras de la región. El curso de realizó en base a los equipos BG4, el cual, según Efraín Martínez, Gerente Regional para México y Latinoamérica en Minería de Dräger, es mundialmente reconocido ya que desde 1904 se desarrollo como equipo de respiración autónoma y a la fecha se han vendido más de 50 mil unidades. El taller tuvo una práctica de Rescate Minero con dos cuadrillas que se organizaron con personal de distintas compañías mineras, situación inusual y que genero convivencia y relaciones cercanas entre los participantes. Al finalizar el primero de los dos cursos que hará Dräger -del 28 de septiembre al 1 de octubre-, los par-
14
ticipantes resaltaron que haber combinado las cuadrillas de rescate, les propicio la oportunidad de conocer y colaborar con equipos de otras unidades mineras. El evento se realizó en el Centro de Minería Clusmin, el cual abrió sus puertas en el mes de septiembre y que tiene como objetivo ser un núcleo de reunión y colaboración entre las compañías mineras, contratistas y proveedoras en temas de seguridad, salud, relaciones comunitarias, negocios, metalurgia y medio ambiente, entre otros. La practica de rescate minero tuvo un equipo ganador al que le fueron entregados cascos de ultima generación por parte de Dräger. Asimismo todos los participantes recibieron constancia y certificación por parte del Clusmin y de Dräger. Asistieron colaboradores de las empresas Capstone Gold, Ecodrill, Minera Frisco, First Majestic, Fresnillo plc, Minera Bacis, Concreto Lanzado de Fresnillo y Aura Minerals.
Diálogos Mineros: Cuadrillas de Rescate Te presentamos el programa Diálogos Mineros en donde compañeros de la empresa Dräger moderan nuestro panel con especialistas en el tema del Rescate Minero.
Transmisión en vivo de Práctica: Benchman 2.0 Dräger-Clusmin, Grupo 1 Centro de Minería CLUSMIN Cada equipo ha sido integrado por representantes de cuadrillas de varios grupos mineros. • Transmisión del evento. • Nuestro agradecimiento a Dräger..
Curso práctico Trabajos en Alturas por MSA Resumen en video del Curso Práctico que realizó la empresa MSA en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas:
18
Se capacita Arian Silver en el uso de equipos Drager
C
on el objetivo de mantener a la cuadrilla de rescate de la unidad San José, los colaboradores de la compañía Arian Silver de México tomaron el curso teórico y práctico que ofreció Drager denominado Rescate Benchamn 2.0 que se realizó en el Centro de Minería Clusmin. Dicho curso permitió a integrantes de la cuadrilla de Arian Silver, mantener los conocimientos, realizar prácticas y conocer acerca del mantenimiento de estos importantes equipos. Con esta actividad se refrenda el compromiso de Arian Silver por la seguridad de sus trabajadores y la capacitación y actualización de la cuadrilla de rescate de la unidad minera.
19
Explican la legislación ambiental a compañías mineras y contratistas • Se lleva a cabo curso por la empresa FIMA en el Centro de Minería Clusmin. Zacatecas, Zac.- Inició el curso de Formación para Auditores Ambientales Internos impartido por la empresa FIMA en las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), al que asistieron más de 45 personas de distintas empresas mineras y contratistas. El curso, que tendrá una duración de cuatro días, tiene como objetivo otorgar un panorama integral de las obligaciones ambientales que cada empresa debe observar de acuerdo a su tamaño y giro. Efrén Cruz Díaz, gerente general de FIMA, explicó que la intención es dar a los asistentes las herramientas metodológicas para la identificación de los aspectos ambientales que le corresponden a la empresa, así como explicar la legislación ambiental para Zacatecas y para México. Asimismo -dijo-, se examinará la NOM AA-162-SCFI-2012 y se explicaran las recomendacio-
nes prácticas para la atención de las obligaciones fiscales que se deberán cumplir con las autoridades como son la Semarnat o la Profepa. Por su parte, la encargada el despacho de la Profepa en Zacatecas, Lourdes Angélica Briones, dio las palabras de bienvenida y señaló que la Profepa es un instituto gubernamental responsable de verificar que se cumplan las leyes ambientales por las empresas, caso concreto las mineras.
20
Clausura de curso: Materiales peligrosos y laboratorio de pruebas de guantes, ANSELL-CLUSMIN
Zacatecas, Zac.- La empresa Ansell otorgó el curso Materiales peligrosos y laboratorio de pruebas de guantes en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), dirigido a empresas proveedoras de la industria y unidades mineras de la región.
21
Realizan sesión presencial del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas • Reconoce Castrejón Valdez a empresas que se adaptaron a la nueva reforma laboral. Zacatecas, Zac.- Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), señaló durante su mensaje de bienvenida a la sesión presencial que durante el lapso de pandemia la presentación de la Reforma a la Ley del Trabajo que elimina el outsourcing, generó incertidumbre a las empresas que trabajan con la minería. Sin embargo, gracias a la dedicación y profesionalización de las empresas que pertenecen al Clusmin, lograron adaptarse a las nuevas circunstancias, y al momento es posible continuar trabajando y ofreciendo servicios a la industria minera en México. Debido a la modificación de distintas empresas, se solicito los datos a los asistentes para actualizar el directorio o
padrón con las especialidades de cada una de las empresas que participan en el Clúster. Dicha reunión se realizo en el Centro de Minería del Clusmin que tiene menos de dos meses en funcionamiento en el parque Quantum en la capital zacatecana. Castrejón Valdez explicó el proceso de construcción del edificio y la transparencia en el uso de los recursos para el proyecto. Las empresas que participaron dentro de la sesión del mes de octubre del Comité de Fortalecimiento de Proveedores fueron Transportadora HB; Ascent Consultoría; Corpadi Servicios de Comunicación; Orgymet Equipo para Salud y Mine Academy plataforma web. En el caso de Transportadora HB, presento sus servicios entre los que se en-
cuentran vehículos para el transporte de personal en unidades mineras y complejos industriales. De manera especial, la compañía cuenta con una aplicación móvil para monitoreo de las unidades, capacitación continua de su personal y una coordinación de logística y monitoreo que apoya en la seguridad de las unidades, así como un centro y programa de mantenimiento continuo. Jorge Cristerna de Ascent Consultoría, explicó los servicios de dicha agencia entre los que se encuentran el coaching personal, la capacitación de equipos de trabajo y la consultoría empresarial. Ofreció distintos cursos de capacitación y modalidades de asesoría que se adaptan a la medida y necesidades de las empresas.
22
Tecnología de conectividad inalámbrica, fue un servicio ofrecido por la empresa Corpadi a los empresarios del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, donde en su presentación destacaron el servicio GVT (Gestión Vehicular Telcel) y que ofrece aspectos como telemetría, call center, equipo de reacción, localización LBS, localización GPS y Mapas. Orgymet, una empresa potosina de equipos de salud, ofreció productos y servicios como pruebas rápidas de diagnostico covid-19, antidoping y embarazo; equipos de laboratorio y dispositivos mé-
dicos; proyectos integrales de equipamiento de laboratorios y áreas de salud en las empresas y capacitación en Salud Organizacional. Por otra parte, Mine Academy explicó a los empresarios el funcionamiento de la plataforma web de comunicación para la industria minera, destacando su sección de Certificaciones a personal con un nuevo producto denominado Certificación EC0680, que se realizara los días 23, 24 y 25 de noviembre en el Centro de Minería Compatible. Dicho curso se impartirá de manera gratuita en 16 horas de capacitación y se entrega-
rá a los participantes un Reconocimiento del Clusmin; una Constancia DC-3 y una Certificación SEP-Conocer EC0680, esta última con un costo para los que deseen obtenerla. Entre las empresas asistentes están Cannon Mining, Dicom Fresnillo, Grupo Cavi, Centro Diesel Profesional, Aireko, Multiled, Bufete de la Plata, Ammmec, Smart Condition, La Cantera Desarrollos Mineros, Capstone Gold, Grupo Muñoz, Oppenh Minería, Servicios Aranda, entre otros.
Presentación de libro: Minería para No Mineros de Rodufbel Alvarado Zacatecas, Zac.- El Doctor y experto en minería Rodufbel Alvarado nos concedió una entrevista donde habla de su libro y del módulo que impartió en el Centro de Minería Clusmin en el marco del curso de Auditores Ambientales.
24
Explica Prodecon las obligaciones de la Reforma Fiscal 2022 • El evento se realizó en el Centro de Minería Clusmin y fue convocado por la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
Zacatecas, Zac.- Abel Salas Vargas, titular de la delegacion de la Procuraduria de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Zacatecas, otorgó la plática Reforma Fiscal 2022 a empresarios afiliados al Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y a integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC). Esta última organización, presidida por Antonio Cárdenas Sánchez, promovió dicha reunión con el objetivo de mantener informada a la comunidad empresarial dedicada a ofrecer servicios a la industria minera. Los temas abordados durante la plática fueron referentes a las Reforma Fiscal del próximo año, por ejemplo el nuevo Régimen Simplificado de Confianza, del que existen muchas dudas “pero explicamos ya como cumplir las obligaciones en este nuevo regimen, las facultades de cobro y procedimsientos para cancelacion de sellos digitales,
los nuevos metodos de cobro que serán de manera electrónica”, apuntó Abel Salas. Otro tema explicado -señaló Salas Vargas-, fue el de las deducciones personales para efectos de la declaración anual y que impacta a los trabajadores de las empresas que prestan servicios a la minería, “que sepan que a parte de cumplir con obligaciones, tienen derechos que se convierten en apoyo económicos; es decir, se les puede recuperar cantidades por pagar impuesto superiores a los que les corresponde”. Un tema más de amplio interes fue el de la Carta Porte para las compañías dedicadas al transporte, y el cual será obligatorio a partir del primero de enero del año 2022. El funcionario recordó a los asistentes que los servicios de la Prodecon son gratuitos y proporciono los contactos digitales y presenciales para ser atendidos.
25
• Con su reunión mensual, los contratistas presentan sus acciones a favor del cuidado y salud de colaboradores.
Promueve Capstone la seguridad entre sus proveedores • La compañía minera dio a conocer el programa La Carpeta del Supervisor. Zacatecas, Zac.- La compañía minera Capstone Gold, realizó en las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la reunión mensual de Seguridad con sus proveedores con el objetivo de conocer las prácticas y experiencias que se tuvieron en el trascurso de 30 días. Dicha reunión, se realiza de manera con mensual con el propósito de conocer las áreas de oportunidad para mejorar en materia de seguridad y evitar el mayor número de accidentes o incidentes posibles.
Asimismo, se aprovecho la junta de proveedores para presentar el programa La Carpeta del Supervisor, que consiste en identificar el comportamiento de los trabajadores, así como controlar los riesgos en las áreas de trabajo, detectar actitudes y deficiencias, ya sea en instalaciones o procesos, y realizar planes de acción. Las empresas proveedoras de Capstone que presentaron su informe mensual de seguridad fueron Transportista MGC, Grupo Constructor Plata, Servicios Mineros Cominvi, Ecodrill y el
contratista Juan Manuel Mireles. Entre las buenas practicas realizadas por esas empresas destacan capacitaciones en manejo a la defensiva, en operaciones, actualizaciones de historiales clínicos de trabajadores, capacitación en seguridad e inflado de llantas, campañas de seguridad en uso de explosivos, capacitación en el Sistema FS1000, y la continuación de buenas practicas en salud implementando protocolos para prevención de Covid-19.
26
Realizan alumnos del Cecyt 18 prácticas con empresas • Se contempla la asistencia de alumnos de tercer y quinto semestres del Bachillerato en mantenimiento Industrial. Zacatecas, Zac.- En coordinación el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) con el Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), iniciaron las prácticas de alumnos de Bachillerato Técnico en Mantenimiento con empresas proveedoras de la minería en el Centro de Minería Clusmin. En un programa que llevara cinco días de capacitación por parte de empresas afiliadas al Clusmin, se tiene el objetivo de acercar a los estudiantes con las compañías que laboran con las empresas mineras, así como otorgar conocimiento de manera presencial a los jóvenes. Los alumnos cursan actualmente el tercero y quinto semestre del bachillerato Técnico en Mantenimiento Industrial y en el primer día los de tercer semestre recibieron el tema Determinación de Potencia Activa a cargo de la empresa E-CM, en la que se revisaron distintos aspectos relacionados a la potencia eléctrica. Por parte del Clúster Minero, les fue entregado a los estudiantes el Equipo de Protección Personal básico que consiste en casco, camisola, guantes y botas. Las prácticas incluyen visitas a las empresas SICIE y Grupo Cavi en Sombrerete, asi como a Centro Diesel Profesional en el municipio de Fresnillo.
• Reciben por parte del Clusmin Equipo de Protección Personal.
27
Toman alumnos del Cecyt 18 la práctica en Soldadura por Oxiacetileno • La realizan con coordinación con el Clusmin en las empresas Grupo Cavi y SICIE.
Sombrerete, Zac.- Alumnos del quinto semestre del bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico de Zacatecas (IPN), realizaron prácticas relacionadas a sus estudios en las empresas SICIE y Grupo Cavi en el municipio de Sombrerete, Zacatecas. En ambas empresas, escucharon de los directores generales una bienvenida y una charla de seguridad para poder realizar trabajos o prácticas en los equipos de cada empresa; dichas actividades se realizan en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). La práctica hecha en ambas empresas se denominó Soldadura por oxiacetileno. Cabe resaltar que Grupo Cavi y SICIE son compañías (con 600 y 50 empleos respectivamente), que dan servicios especializados a la industria minera de la región y del país.
28
Aprende alumnos del Cecyt 18 sobre equipos de rescate minero y trabajo en equipo • Se realiza el tercer día de prácticas en el Centro de Minería Clusmin. Zacatecas, Zac.- Dos grupos del bachillerado de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del tercer semestre, realizaron prácticas con la empresa Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF) en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas. Los estudiantes aprendieron sobre Equipo de Protección Personal, equipo de rescate minero y realizaron actividades de trabajo en equipo y liderazgo. Raúl Rodríguez de la empresa CLF, explicó a los jóvenes la seriedad y responsabilidad que implica portar un equipo de rescate minero y les enseño su uso y aplicación. Por otra parte, Sergio Flores Gómez, presidente del Comité de Ta-
lento Humano del Clusmin, dijo a los estudiantes que las prácticas con las empresas afiliadas al clúster son de alto valor de aprendizaje, toda vez que conocer de cerca los procesos operativos añade un conocimiento directo al alumno. El director del Cecyt 18, Roberto Zárate, agradeció a los integrantes del Clusmin y a la empresa CLF por la disposición de enseñar a los estudiantes las distintas maneras de operar de las empresas; el pasado 18 de noviembre, alumnos del quinto semestre del mismo bachillerato asistieron a las empresas Grupo Cavi y SICIE en el municipio de Sombrerete realizando prácticas.
29
En cuarto día de prácticas de alumnos del Cecyt 18 visitan Centro Diesel Profesional Fresnillo, Zac.- En el cuarto día de prácticas del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas, 55 alumnos del bachillerato de Mantenimiento Industrial visitaron la empresa Centro Diesel Profesional en el municipio de Fresnillo, donde aprendieron el uso y funcionamiento de un torno horizontal, entre otra maquinaria. Fueron dos los grupos que visitaron la empresa afiliada al Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) y que destaca como proveedora de la minería en la región. Dicha práctica forma parte del convenio entre el Clúster y el Cecyt para que los estudiantes conozcan la manera de trabajar de una empresa, así como su equipo y maquinaría.
30
Finaliza programa de prácticas técnicas del Cecyt 18 en el Centro de Minería Clusmin • Seis empresas afiliadas al Clúster Minero dieron a los alumnos sesiones teórico y prácticas. Zacatecas, Zac.- En el quinto y ultimo día de prácticas de estudiantes del Bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), alumnos de tercer semestres escucharon la platica Determinación de Potencia Activa, proporcionada por la empresa Luhesa. Dicha compañía, proveedora de servicios para la minería y especializada en aspectos eléctricos, explicó a través del Ing. Arturo Velázquez Hernández, temas como potencia instantánea, potencia activa, potencia reactiva y potencia neta.
Así como le uso de distintos aparatos y equipos usados para la operación de temas eléctricos en unidades mineras tanto en subterráneas como en superficie. Luhesa es una empresa originaria del municipio de Fresnillo y su con sesión teórico práctica, finalizo la seria de prácticas técnicas que realizaron alumnos de tercero y quinto semestre del bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt18 en Zacatecas en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas. Las empresas participantes en el programa fueron Grupo Cavi, SICIE, Concreto Lanzado de Fresnillo E-CM y Luhesa.
31
• La ultima sesión la otorgó la empresa Luhesa en Determinación de Potencia Activa.
32
Otorga Dräger el Entrenamiento en detección de Gases en el Clusmin • Se trata del segundo curso de la empresa en el Centro de Minería. Zacatecas, Zac.- El pasado martes 23 de noviembre, inició en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el curso práctico denominado Entrenamiento en Detección de Gases con Equipos Portátiles, otorgado por la compañía Dräger. Dicho taller que se realizó en tres sesiones, tiene el objetivo de entregar el conocimiento del funcionamiento de los equipos de detección portátiles, así como el marco teórico y práctico que los rodea, explicó Holdyn Vega de la empresa Dräger.
Los asistentes son colaboradores de empresas mineras y contratistas que forman parte de las cuadrillas de rescate de sus compañías. En las tres sesiones, el equipo de Dräger mostró los temas: introducción a la mecánica de gases; unidades de medición y tipo de detección. En el segundo día, se vieron los temas: procedimientos para realizar muestreos; muestreos en espacios confinados y equipos para realizar muestreos. Ya en el tercer día, se revisaron algunas gráficas y como se elabora un cambio de batería de los equipos Dräger.
33
Mecánica de los gases en equipos de detección portátil y fijos. Dräger-Clusmin
F
inalizó el curso Entrenamiento en Detección de Gases que organizó la empresa Dräger en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). En el segundo y último día del taller, la empresa entregó reconocimientos a los asistentes y los exhortó a continuar capacitándose en el rescate minero, tanto en el entrenamiento como en el uso de los equipos para llevar a cabo dicha actividad.
34
Finaliza Certificación promovida por Mine Academy Zacatecas, Zac.- Con más de 20 participantes, finalizó el curso de capacitación y certificación Supervisor de Seguridad Industrial para Líderes de Equipo de Trabajo del Estándar de Competencia EC0680 que organizó Mine Academy en conjunto con el Clúster Minero de Zacatecas. El propósito fue capacitar a los lideres de compañías mineras a mantener una mejor comunicación y una mejor preparación hacia sus equipos de trabajo, y con ello, mantener la seguridad y operatividad de las empresas.
35
Inauguran Auditorio del Centro de Minería Clusmin con donación de la Casptone Gold
Zacatecas, Zac.- Ejecutivos de la empresa minera Capstone Gold inauguraron el Auditorio del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin). En palabras de Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de esa compañía, la aportación se realizó con el objetivo de aportar a la capacitación del personal de la industria minera de Zacatecas y la Región. Señaló que para Capstone es importante ser parte de una organización como el Clúster, donde se promueve la capacitación investigción desarrollo tecnológico e innovación en la minería subterrñanea y a cielo abierto.
36
Clausura del Seminario Líderes que Transforman la Minería Generación 11 Zacatecas, Zac.- Finalizó la edición 11 del Seminario de Lideres que Transforman la Minería en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), y que tiene el objetivo de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su desenvolvimiento personal y profesional, mediante herramientas que generan impactos positivos en su entorno. Fue creado por distintos ejecutivos de empresas afiliadas al Clusmin y cuenta con beneficios como: identificar y desarrollar habilidades y competencias; ser agente de cambio; fomentar la comunicación asertiva; orientar para la mejor toma de decisiones; crear sentido de pertenencia y fomentar el liderazgo proactivo. Raúl Rodríguez, integrante del Clusmin explicó que se trata de
un curso en el que las dinámicas de grupo los hacer reflexionar en como nos comunicamos con los sentidos y como se falla en la organización al no saber comunicarse de manera correcta. Rodríguez quien imparte el tema de comunicación asertiva, dijo que el objetivo es el de aprender a comunicarse con los colaboradores, ya que de una buena comunicación derivan buenos resultados, menos accidentes y empresas exitosas, apuntó. “Se recomienda que las herramientas aprendidas se repliquen en las organizaciones. Habrá continuidad con el grupo derivado de un acercamiento entre los asistentes y la búsqueda de la mejora y excelencia hacia la comunicación”, señaló.
37
• El seminario se realizo en su totalidad en el Centro de Minería Clusmin.
38
La Fuente de los Fundadores en el Centro De Minería Clusmin
Fuente de los fundadores Clusmin con logotipos de las empresas que iniciaron el Clúster Minero de Zacatecas.
39
Clausura del Seminario Líderes que Transforman la Minería Generación 12, CLUSMIN. • El seminario se realizo en su totalidad en el Centro de Minería Clusmin. Zacatecas, Zac.- Finalizó la edición 12 del Seminario de Lideres que Transforman la Minería en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), y que tiene el objetivo de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su desenvolvimiento personal y profesional, mediante herramientas que generan impactos positivos en su entorno.
Fue creado por distintos ejecutivos de empresas afiliadas al Clusmin y cuenta con beneficios como: identificar y desarrollar habilidades y competencias; ser agente de cambio; fomentar la comunicación asertiva; orientar para la mejor toma de decisiones; crear sentido de pertenencia y fomentar el liderazgo proactivo.
40
Inauguran Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas • Tiene el objetivo de impulsar la innovación, tecnología e investigación en el sector. Zacatecas, Zac.- Fue inaugurado el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en Ciudad Quantum que tiene el objetivo de impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en la industria minera del estado y la región. Al respecto, durante el acto inaugural, Jaime Lomelín Guillen, presidente del CLUSMIN, dijo que ha 10 años de existencia del clúster, y basados en sus propósitos de origen como el desarrollo del talento, el fomento a la innovación, el impulso de la cultura emprendedora y el desarrollo de negocios, es como se ha materializado la construcción del Centro de Minería. Para la edificación y equipamiento se invirtieron 51.5 millones de pesos con recursos del Conse-
jo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aportaciones del Gobierno del Estado y recursos del Clúster Minero de Zacatecas; sin embargo se especificó, no se requirieron aportaciones extraordinarias de los socios y afiliados a la organización. Lomelín Guillen explicó que las áreas que atenderá el centro serán: un espacio de exhibición permanente de empresas afiliadas al clúster; cinco laboratorios de investigación en salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente físico y laboral, relaciones con la comunidad y pruebas metalúrgicas. Además, ofrece espacios de capacitación y certificación de competencias en las áreas de interés para socios y afiliados; espacios disponibles para la administración de empresas mine-
ras y espacios para la concretar consultores especializados en la minería para manejar trabajo colaborativo. “Nuestro compromiso con el desarrollo del estado es el que nos motivo como CLUSMIN para diseñar y construir este Centro de Minería, para la convivencia responsable y armónica del sector con nuestro entorno”, dijo el presidente del Clúster. Y agregó “para lo anterior, requerimos la participación del sector publico, favoreciendo la legitimación de este sector, por eso, desde el CLUSMIN hacemos una invitación al Gobierno del Estado ha continuar con esta visión compartida que permita aprovechar de manera eficiente las riquezas del subsuelo de Zacatecas y que se vean reflejadas en un crecimiento inclusivo”.
41
• Cuenta con cinco laboratorios, espacios de emprendimiento y capacitación. “Los limites no existen y nuestro objetivo es el mismo, fortalecer al sector minero y a los proveedores de la región para generar mejores condiciones de trabajo y bienestar mediante el desarrollo de comunidades autosuficientes y pueblos industrializados, para que durante la operación de una mina y al cese de operaciones, quede una comunidad capaz de exportar bienes y servicios”, puntualizó. Por su parte, Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Gobierno del Estado en representación del gobernador David Monreal Ávila, reconoció la aportación de la minería al señalar que durante 2019 representó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto
Estatal y un tercio de las exportaciones totales de Zacatecas. “El desarrollo económico solo cumple su objetivo cuando atiende las necesidades y mejoramiento de la sociedad; en esa expresión, la minería es una de nuestras aliadas más importantes y un gran paso para alcanzar nuestra meta común que es el bienestar de las y los zacatecanos”, señaló Castañeda. “Esto solo es posible con redes de colaboración como instituciones gubernamentales, el sector productivo, la academia y la propia sociedad, por lo cual celebro esta puesta en marcha del Centro de Minería CLUSMIN que será un importante nodo para impulsar este tipo de sinergias entre los actores
sociales y económico”. Norma Leticia España Martínez, subdirectora regional Noreste del Conacyt, destacó la importancia de ese organismo federal por impulsar acciones sostenibles, social y económicamente viables y sustentables con el medio ambiente. “De ahí, que podamos reconocer el interés que tiene el Centro de Minería en torno a los programas sobre el cuidado del medio ambiente y promoción socioeconómica de la sociedad zacatecana; además del contribuir para la generación de conocimiento a través del fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas que beneficie a toda la comunidad”, dijo.
42
Galería Fotográfica de Inauguración Centro de Minería y Asamblea Clusmin
T
e presentamos la galería fotográfica de la Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas el pasado 3 de diciembre y la inauguración del Centro de Minería ubicado en Ciudad Quantum de la capital de Zacatecas.
43
44
45
Video Memoria de Prácticas del Cecyt 18 en Clusmin Te dejamos el resumen en video de las prácticas que hicieron los estudiantes del Bachillerato del Cecyt 18 del IPN en Zacatecas con empresas del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).
46
Galeria de fotos: Reunión mensual de proveedores de Capstone Gold en el Centro De Minería Clusmin La compañía Capstone Gold celebro en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), su reunion de seguridad mensual con sus contratistas, y aprovechando las fechas decembrinas se organizo una pequeña posada de convivencia entre ellos. Aquí te dejamos la galeria fotográfica.
47
Vídeo: Inicio a fin construcción edificio Clusmin Conoce de principio a fin como fue la construcción del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas. Un Time Laps aéreo de la edificiación que duro aproximadamente 12 meses y que fue entregada a las autoridades del Clusmin en los primeros días del mes de septiembre del 2021.
48
Realizan Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas • Pide Lomelín Guillén a afiliados hacer uso del Centro de Minería. Zacatecas, Zac.- Durante la sesión de la Asamblea Extraordinaria del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en la que se proporciono el informe de planeación, entrega y funcionamiento del Centro de Minería Clusmin, el presidente de la organización, Jaime Lomelín Guillén, exhortó a los afiliados a hacer uso del lugar mediante su participación en el mismo. Dijo que es el momento de permanecer unidos como industria sin dejar de innovar, invertir, desarrollar tecnología y talento para aportar a la minería, la cual dijo, genera empleos y aporta al crecimiento de las zonas de influencia en las que se instalan. “Tenemos que estar preparados para que cuando se terminen las minas, los proveedores locales sean proveedores internacionales, capaces de exportar sus servicios o sus productos, porque no queremos dejar pueblos mágicos o fantasmas, si no pueblos industrializados”, puntualizó Lomelín Guillén. El presidente del Clusmin agregó que como organización,
junto con otros clústeres del país como el de Sonora o Chihuahua y las Asociaciones y Colegios de Ingenieros, es posible ser una “unión minera” que participe con la academia y la sociedad, de la mano de la Cámara Minera de México, para fortalecer al sector. “No somos una sucursal de la Cámara Minera, pero tenemos que funcionar como unión donde participen las escuelas, las asociaciones de ingenieros, los colegios, porque eso es lo que nos va a fortalecer, ya que en estos momentos que hay gran critica y debemos estar unidos”. Durante la asamblea, Alberto Mendoza Almanza, director General del Clúster Minero de Zacatecas, entrego el informe financiero de la asociación y de la construcción del Centro de Minería Clusmin, el cual tuvo una inversión de 51.5 millones de pesos . El edificio se construyó con recursos del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Clúster Minero de Zacatecas, mientras que el Gobierno del Estado a través del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) donó el terreno de 2 mil 600 metros cuadrados.
49
• Rinden informe sobre finanzas de la organización y de la construcción del Centro.
El Centro de Minería cuenta con tres plantas que tienen laboratorios de investigación, piso de exhibición, auditorio, oficinas sede de empresas mineras y otros espacios de uso publico como cafetería, restaurante y otros. Mendoza Almanza explicó también a los asistentes el proceso de selección de la empresa constructora del Centro, el origen de los recursos utilizados y los detalles faltantes para finalizar el lugar. Asistieron a la sesión representantes de empresas mineras, contratistas, proveedoras, de instituciones educativas y
50
Vídeo : Puesta en marcha del Centro de Minería Clusmin Diciembre 2021 Presentamos video del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, donde podrás ver sus áreas de trabajo, investigación y reuniones; su centro de exposiciones y mucho más de lo que ofrece este lugar.
51
Galería de fotos: Reunión del Comité de Talento Humano
a) Capacitación: I.- Importancia y el correcto uso de las redes sociales para impulsar a las organizaciones en la actualidad, Maritza Castro Frausto II.- a) Vídeo de la puesta en marcha del Centro de Minería Clusmin, b) Vídeo de las prácticas de los alumnos del Cecyt-18 del IPN. Gerardo Gándara. b) Rol Estratégico de R.H.
Métodos y técnicas para una entrevista laboral efectiva, Viridiana Martínez Rodríguez. c) Reclutamiento y selección, Balance entre vida personal-trabajo, Miriam Gómez. d) Certificación de Competencias, El significado de las posadas navideñas, José Isaac Chávez Guzmán. e) Sentido de Pertenencia, Un regalo de navidad, Adriana Gallegos.
52
OPINIONES SOBRE EL CENTRO DE MINERÍA CLUSMIN “Un sueño acariciado durante mucho tiempo, tuve la oportunidad de colaborar con el Clúster como presidente del Comité de Desarrollo de Proveedores y desde ese entonces se tenia esa idea, esa visión, que parecía muy lejana; sin embargo el gran trabajo que se ha logrado hacer en el clúster con el liderazgo del Ing. Jaime Lomelín, con el liderazgo de Alberto Mendoza, nos permite ver hoy ese sueño aterrizado y obviamente una satisfacción enorme a todos los que participamos en la industria minera”.
Héctor Vázquez Marrufo Gerente General Regional First Majestic Silver
“El Centro de Minería esta increible, me parece un esfuerzo maravilloso para el sector minero, creo que espacios como éste nos hacian falta donde podamos no nada más dar a conocer lo que ya haciamos bien, si no buscar mas maneras de innovar y de encontrar maneras de relacionarnos con otros actores en todo el ecosistema minero y poder encontrar la manera de hacer a la minería mejor”.
“Es el principal logor del Clúster Minero de Zacatecas,desde sus inicios lo tenian muy bien planteado, una felicitación a su director general, Alberto Mendoza, por que es la persona que hace que las cosas sucedan. Es un lugar donde van a converger ideas, pero es llevar al siguiente nivel a la industria, es un ejemplo no solo en Zacatecas, si no refrente en todo el país”.
Alberto Orozco Presidente Clúster Minero de Sonora
Karina Rodríguez Endeavour Silver
53
“Es un edificio excelente, se ve que tiene un objetivo muy concreto que estan realizando y debe ser de mucha ayuda para la minería. Hoy se estan produciendo cambios muy grandes a nivel tecnológico y el clúster puede ayudar a que la industria minera asimile estos cambios que se vienen, como es la inteligencia artificial, la realidad virtual, y todo aquello que debe tener un futuro en la minería y este sector debe ir hacia allá”.
José Durón Consultor Minero
“Estoy impresionada, es una gran iniciativa que justamente refleja la imagen de la industria que estamos buscando, que es una industria moderna que se enfoca en la capacitación y el fortalecimiento no solo de la misma industria al interior, si no también de la cadena productiva. Estoy gratamente sorprendida y contenta por este tipo de iniciativas que realmente generan esta unidad en el sector”.
“El edificio es una cosa revolucionaria a lo que estamos acostumbrados en Zacatecas, la infraestructura, áreas de trabajo, se sacaron un diez. con este edicificio. Es también un área de oportunidad muy impornate no solo para el sector minero, si no para el desarrollo economico del estado, el objetivo es hacer una coordinacion entre los proveedores de las minas, el sector gobierno y el sector académico, para que la gente que colabora en todo el sector tengan una mejor coordinacion, encaminado al desarrollo económico del estado”.
Karen Flores Directora General Cámara Minera de México
Ana Luisa del Muro Diputada Local LXIV Legislatura
54
“De los centros que he podido conocer en Latinoamérica, este es le mejor, tengo que facilitar a don Jaime Lomelín y a Alberto Mendoza, porque ha sido un uso eficiente del recurso, y el diseño que pudieron construir es modenro y permite que las empresas querrámos venir aquí a trabajar, pero también nos pone en contacto con nuestros proveedores. Otro tema importante es que la construcción del Clúster en Zacatecas es un mensaje fuerte que la industria minera es el motor de la economía zacatecana”.
Peter Hughes Newmont Peñasquito
“Me parece excelente, unas instalaciones modernas y funcionales muy ad hoc a lo que en esta actualidad se debe tener para facilitar las estratégias de capacitación de proveedores, empresas e instituciones educativas del Clúster Minero de Zacatecas y de México. Ya el clúster ya ha aportado mucho y esto es una sinergia que ayudará a detonar más el interés de las partes para beneficio económico de todos los que pertenemos a esta organización”.
“Es como un sueño hecho realidad, tuve la oprotunidad de participar desde antes de la construcción y ver ahorita en lo que se convirtio nos debe llenar de orgullo, son instalaciones de primer nivel y es algo que contribuirá mucho al conocimiento, al desarrollo de la mineria dentro del estado y del país”. “Nos hacia falta y valia la pena porder reunir en un solo lugar tanto proveedores, como empresarios y sobre todo la parte educativa que tanta falta hacia para la minería, y esto representa una gran oportunidad para todos nosotros. Somos un instituto educativo que tenemos una visión fuertemente social y una carrera de ingeniero en metalurgica creada a peticion del clúster, porque hacia falta tener gente capacitada que a su vez puedan capacitar al resto y en ese sentdio el clúster nos permita aglutinar a las personas que queremos verdaderamente apostarle a la industria minera”.
Juan Miguel Ríos Minera Bacis
Fernando Robles Arian Silver de México
Fernando Flores Rector IPN Campus Zacatecas
55
“Me parace un centro muy adecuado, muy bien diseñado, tuvimos las oportunidad de recorrerlo y tiene muchasáareas que nos ayudarán mucho para realizar distintos eventos. El corazón del Clusmin es lo que nos apoyaáa para preparar al talento de las minas y todas esta áreas se conjunta muy bien y le da la mayor flexibilidad a este centro. Los laboratorios de investigación nos ayudarán a hacer una minería del futuro mas segura, productiva, a como cuidar al medio ambiente y todas la áreas que ayudan a la minería a ser mas fuerte”.
Octavio Alvídrez Director Genenral Fresnillo plc
“El Centro de Minería es una gran ente que junto con todas las empresas mineras, proveeduria y universidades se ha logrado para el bien común de la industria minera, creo que en el tema de desarrollo humano será un ente importantísmo porque va a crear un antecedente no solo en Zacatecas, si no a nivel nacional, de que esta organizaión puede desarrollar el talento en la minería que tenemos, sobre todo conciendo el potencial geológico y minero que tenemos en el estado”.
“Este recinto será un parteaguas en la industria minera, el Clúster Minero de Zacatecas es un iniciador en poder convivir con toda la industria como proveeduria, academia e investigación y la convivencia es un ecositema minero donde todos tiene cabida y la mineria es parte de nuestra vida diaria, desde nuestro celular, nuestra ropa, hasta lo que consumimos y la industria minera se vera muy beneficiada a partir de este centro”.
Abel González Gerente General Capstone Gold
Sergio Villa Grupo México