Seminario de
LÍDERES QUE PRIMERA OUTOTEC TRANSFORMAN REUNIÓN DIRECTIVA CURSO HSC TRAINING 2019 LA MINERÍA 2da etapa
1
2
EDITORIAL La discusión y el análisis entre representantes de instituciones educativas, empresarios y el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMN), durante la sesión de Comité Directivo realizada en el mes de marzo, es el reflejo de la preocupación por generar un talento humano preparado no solamente para la industria minera y sus derivados en la actualidad, si no para el desarrollo futuro de las comunidades donde los proyectos mineros se establecen hoy en día.
Ing. Jaime Lomelín Guillén
Y es que esa es la mejor herencia que una industria minera puede dejar en su lugar de explotación: gente preparada para recibir cualquier tipo de industria que continúe con el desarrollo después de terminada la vida de una mina.
Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores
Pero voltear al futuro significa identificar las necesidades de esos sectores económicos a mediano y largo plazo. De ahí que las carreras deberán estar focalizadas hacia las necesidades empresariales, tales como el mantenimiento industrial o la metalurgia. Es por eso que además de impulsar el crecimiento empresarial y la capacitación entre los colaboradores actuales de la minería, proyectos como la instalación de la Academia Sueca de Minería con la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC) y la Carrera en Técnico en Mantenimiento Industrial con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas permiten tener certidumbre en el recurso humano del que se puede disponer en el futuro. Además de esto, los casos de éxito en la digitalización de las empresas continúan aumentando entre los integrantes del CLUSMIN, lo que esta profesionalizando los procesos administrativos, de operación y por ende, la productividad de las mismas. Lo objetivos del Clúster Minero de Zacatecas siguen evolucionando dentro de los temas que siempre se han promovido: talento humano, seguridad, salud y medio ambiente, innovación y fortalecimiento de proveedores. Mejor aun, los objetivos son compartidos por las empresas y las instituciones educativas, que es, la mejor formula de vinculación para que el desarrollo, la innovación y el progreso sin avanzado.
Cluster minero de Zacatecas
Presidente
Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano
CP. Antonio Gaytán Mejía
Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Dr. Agustín Enciso Muñoz
Presidente Comité de Innovación y Tecnología
Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General
Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios
Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación
Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik, First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
Como empresa, empezamos funciones en el año 2007 en el bellísimo estado de Zacatecas, con el propósito inicial de cumplir un sueño. Hoy en día Multiled se postula como una Gran Organización, participando de manera activa y directa en las redes de proveeduría de Empresas Tractoras del centro del centro norte del País, especialmente en el sector Minero e Industrial, de las cuales siempre hemos obtenido un trato de confianza y empatía, siempre los recibimos y nos reciben con las puertas bien abiertas brindándonos así la increíble oportunidad de colaborar de manera continua y lograr eficientar, proteger y agilizar sus procesos industriales mediante la automatización, instrumentación e implementación de sistemas inteligentes. Gracias a la colaboración continua y las alianzas estratégicas que mantenemos con fabricantes de equipo como THERMO FISHER SCIENTIFIC para sistemas de pesaje estático y dinámico, medidores de densidad y detectores de metales. TURCK para automatización, conectividad, redes y en general instrumentos para control y medición. NOTIFIRE BY HONEYWELL para sistemas de detección y supresión de incendios. La contribución más importante siempre ha sido y será la de nuestros talentosos colaboradores que todos los días se esfuerzan por ser mejores individuos y así lograr alinear sus objetivos personales con los de toda la cadena de valor. Como equipo en Multiled por nuestra parte siempre hacemos lo necesario por garantizar un clima organizacional realmente humano, por medio
de la capacitación constante y mejora continua. Concluir uno de nuestros mayores retos que es el de lograr que todos los colaboradores sean felices en sus funciones esto es posible una vez que se eliminen tres causas fundamentales que hacen un trabajo miserable que son. EL ANONIMATO es decir el ser humano necesita ser comprendido y apreciado por sus cualidades por los demás y sobre todo por sus superiores, LA IRRELEVANCA todo mundo debe saber que el trabajo que desempeña es útil y le va a cambiar la vida a alguien más y por ultimo LA FALTA DE MEDICION sin una forma tangible de medir el éxito o el fracaso se pierde la motivación. Otro de nuestros enormes retos es el de lograr generar un ambiente que propicie la creatividad y cultura de la innovación al interior de nuestra organización y así poder convertirnos en disruptores con lo cual estamos plenamente convencidos que de no ser así nuestra permanencia en el mercado no está garantizada, así mismo estamos conscientes de que es necesario destinar e invertir recursos de toda índole a este tema. Como parte final agradezco enormemente al Clúster Minero que ha fungido como impulsor de cambio con capacitaciones impartidas y sus iniciativas para lograr ésta transformación que tiene su origen en los directivos de las empresas y por consecuencia, el cambio también se da en todo el entorno. ING. ALEJANDRO SANDOVAL MURO DIRECTOR GENERAL MULTILED
CONTENIDO 15.
PRIMERA SESIÓN DE COMITÉ DIRECTIVO DEL 2019 Buscan que las empresas se involucren más en la educación
7.
20.
Segunda etapa
Curso básico en el manejo de explosivos
9.
21.
Capacita Camimex a docentes de distintas universidades
Invitan a que empresas proveedoras tengan buenas prácticas de seguridad
12.
25.
SEMINARIO LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA
REUNIÓN JUECES DE CUADRILLAS DE RESCATE
COMITÉ DE TALENTO HUMANO
Buscan mayor integración de prácticas en las empresas
CAPACITACIÓN EN EXPLOSIVOS DE GRUPO TERRA
COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
CURSO AMBIENTES SALUDABLES DE TRABAJO Impartido por el Centro de Integración Juvenil de Fresnillo
30.
DIPLOMADO ITAM Nuevos Módulos
34.
DUMAS MINING Servicios Integrales para la Minería Subterránea
43.
MINERÍA SUSTENTABLE Propuesta de Certificación Irma
38.
45.
Explica Electrotécnia de Santiago la nueva normativa nacional
Asisten las empresas Ammmec y Sandvik
40.
46.
CÓDIGO RED
HSC TRAINING OUTOTEC Imparte la compañía finlandesa curso a docentes y alumnos
PRIMERA REUNIÓN DE BACHILLERATO EN MANTENIMEINTO INDUSTRIAL
NOTAS CLUSMIN
55. PUEBLE
INICIA SEMINARIO
LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA
EN SU SEGUNDA ETAPA Dio inicio la segunda generación del Seminario Líderes que Transforman la Minería en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) y que tiene el objetivo de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su crecimiento personal y profesional, a través de herramientas que generen impactos positivos en su entorno. Dicho seminario se realizó por primera vez entre los años 2017 y 2018 con una participación de más de 130 personas de distintas unidades mineras de la región, así como empresas proveedoras.
PARTICIPAN
38 COLABORADORES DE 16 EMPRESAS MINERAS Y CONTRATISTAS
7
En esta ocasión, participan personal de empresas como Concreto Lanzado de Fresnillo, Servimolina, Multiservicios Don Eli, Transportes Mineros Martínez, Dicom, Maya Producciones, Oppenh Minería, Ammmec, Hegui Mineros, Salher Soluciones Ambientales, Ecoambie y de compañías mineras como Unidad Madero de Peñoles, Arian Silver, Minera Bacis, Capstone Gold y Frisco Investigación y Desarrollo. El Seminario Lideres que Transforman la Minería fue creado por distintos ejecutivos de empresas afiliadas al CLUSMIN y cuenta con beneficios como: identificar y desarrollar habilidades y competencias; ser agente de cambio; fomentar la comunicación asertiva; orientar para la mejor toma de decisiones; crear sentido de pertenencia y fomentar el liderazgo proactivo.
LOS PRIMEROS MÓDULOS HAN SIDO IMPARTIDOS POR LAS EMPRESAS CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO Y MINERA FRISCO UNIDAD ASIENTOS
El primer modulo fue otorgado por Raúl Rodríguez de la empresa Concreto Lanzado de Fresnillo con el tema Comunicación Asertiva y consideró subtemas como Tipos, Barreras y Estrategias de Comunicación; el Compromiso Institucional; el Trato con Dignidad y Respeto; Tipos de Acoso Laboral, entre otros. SEGUNDA SESIÓN En la segunda sesión del Seminario de Líderes que Transforman la Minería un grupo de capacitadores de la Unidad Asientos de Minera Frisco impartieron los temas Empowered, Adicciones e Innovación. José Flavio Reyes Macías, supervisor de Capacitación, destacó que el tema de Innovación es relevante en la industria porque la tecnología y los indicadores son cambiantes y se desarrollan rápidamente. “La innovación fomenta las ideas y creatividad hacia la transformación. 8
Todos somos creativos y la única forma de llegar a la innovación es salir de la zona de confort, hacer las cosas de manera diferente e imponer nuestra propia marca”, señaló. El tema de Empowered, fue proporcionado por Ricardo Esquivel, quien expuso temas como la Competitividad Personal, la cual se divide en: * Competitividad Intelectual (fortale cimiento de la mente). * Competitividad Emocional (fortalecimiento del corazón).
* Competitividad Física (fortalecimiento del cuerpo). * Competitividad Espiritual. Mientras que el paramédico Ricardo Cesar de Luna Salas, comento que se revisaron todo tipo de Adicciones, así como drogas licitas (tabaco y alcohol) e ilícitas. “Se trata de concientizar al personal de cuales son los daños colaterales que deja el consumo de estupefacientes en cuanto a su vida personal, la productividad en su trabajo, así como daños físicos.
REALIZAN CURSO DE
FORMACIÓN A NUEVOS JUECES PARA COMPETENCIAS DE CUADRILLAS DE RESCATE
Durante los días 11 y 12 de marzo, se realizó en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), el Primer Curso de Formación a Nuevos Jueces para Competencias de Cuadrillas de Rescate, en la que participaron académicos de la carrera de Ciencias de la Tierra de distintas Universidades del país. El Ing. Antonio Campa Gómez, asesor especializado en seguridad minera y colaborador de la Cámara Minera de México (Camimex), señaló que le objetivo fue el de capacitar a los catedráticos para que participen como jueces en las competencias de Cuadrillas de Rescate de la minería. Participaron en el curso profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de las Universidades
Autónomas de Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas. Otro objetivo de la integración de académicos a las competencias es el de evitar conflictos de intereses en las mismas, explicó Campa Gómez, lo cual generaría inclusión de las instituciones académicas en el tema. Entre los principales temas revisados en el taller estuvieron la Exploración de Mina durante un Siniestro, el Reglamento de la Competencia y las Formas de Evaluación que debe hacerse en terreno durante esos torneos. Durante el año en curso, habrá tres competencias regionales -norte, centro y sur-, donde se calificarán a las cuadrillas que participarán en el Concurso Nacional en el año 2020.
“Estas competencias son importantes porque es la manera de estar actualizados y tener una capacitación y conocimiento más a fondo de que se debe hacer en una emergencia como incendios en interior mina subterránea; las competencias ayudan a obtener nuevas herramientas”, apuntó Antonio Campa. Los profesores capacitados tendrán participación en las primeras competencias regionales y continuarán su formación al concretarse fechas y sedes de los concursos.
9
10
10
11
TRABAJA
COMITÉ DE TALENTO HUMANO
EN MEJORAR PRÁCTICAS Y PROPUESTAS PARA SER APLICADAS EN LAS EMPRESAS
SESIÓN FEBRERO El presidente del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), Humberto Garibay Vanegas, pidió a los asistentes a la segunda reunión del comité del año, analizar y cuidar las relaciones personales de los colaboradores de sus empresas, su comunicación interna y sus avances laborales para desarrollar mayor sentido de pertenencia. “Tenemos que seguir trabajando en los fundamentos y principios de las personas, que continúen alineados a sus valores”, apuntó. Y agregó que un tema medular en la industria dentro del talento humano es el liderazgo, factor que también debe cuidarse y trabajarse en las empresas.
12
Garibay Vanegas señaló que una problemática actual en las empresas es la falta de liderazgo, “un líder debe ser autentico y tener la capacidad para adaptarse a cualquier circunstancia, así como para identificar las habilidades de sus colaboradores, entre otros aspectos”. En la reunión, las comisiones de trabajo Sentido de Pertenencia, Reclutamiento y Selección y Capacitación, expusieron sus proyectos y dinámicas entre el comité. Asimismo, se presentaron los temas Re-Diseño de la Imagen del Comité; Revisión de Perfiles en la Plataforma Clusmin.org y Administración de cursos de capacitación y certificaciones.
SESIÓN MARZO En la reunión de marzo, Garibay Vanegas, recordó que el objetivo de las experiencias y actividades del Comité de Talento Humano, es replicar en las empresas las buenas prácticas expuestas en las reuniones mensuales. “Recordar que el objetivo es dejar esa huella, ese cambio en el quehacer diario dentro de nuestra empresa, que nuestros directivos noten ese beneficio que se esta adquiriendo aquí”, apuntó a los asistentes. El Comité de Talento Humano, es estratégico para las compañías mineras y empresas contratistas, por lo que en la sesión de marzo, se trabajo de manera interna en los objetivos y retos por comisiones de trabajo.
A su vez, el director del Clusmin, Alberto Mendoza Almanza, recordó que los cursos y talleres que en la organización se desarrollan, derivan de propuestas hechas en el comité de Talento Humano, tal y como se realizó el Taller de Habilidades para la Vida, recientemente. Apuntó incluso que empresas como Centro Diesel Profesional (Cedipro) o Dicom, ambas en el municipio de Fresnillo, realizan talleres de capacitación para sus trabajadores que fueron presentados como casos de éxito en el comité.
Clúster. Las comisiones de Sentido de Pertenencia, Reclutamiento y Selección de Personal, Capacitación y Administración de Recursos Humanos ya cuentan con un perfil. Asimismo, las mismas comisiones contaron con 30 minutos para explicar sus actividades y propuestas de trabajo. Posteriormente, se reunieron entre ellas para la toma de acuerdos y compromisos. A dicha reunión asistieron 35 personas de distintas empresas mineras y contratistas.
Durante la reunión, se revisaron los perfiles de las comisiones de trabajo creados en la plataforma web del
13
14
PRIMER REUNIÓN DE
COMITÉ DIRECTIVO DEL 2019
Mayor vinculación de las empresas de la industria minera y programas de estudio mejor focalizados fueron de los temas principales durante la sesión del Comité Directivo del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), que se realizó en el mes de marzo. Jaime Lomelín Guillén, presidente del organismo, destacó que la preparación de la juventud no es toda una responsabilidad de las instituciones educativas, las empresas deben tener el compromiso de continuar con esa preparación.
ENFOCAR LA PREPARACIÓN DE TALENTO HUMANO EN LA MINERÍA CON MAYOR VINCULACIÓN DE EMPRESAS SOLICITAN EN EL CLUSMIN
15
“Parte de lo que hacemos en el clúster es enfocarnos en gran medida en el desarrollo de talento, considerando todo tipo de operaciones empezando por temas como la salud, seguridad y medio ambiente pero también aspectos administrativos en todos los niveles de integrantes de una compañía”, señaló. “Si queremos industrializar el estado y crear mas fuentes de trabajo, tenemos que poner una gran atención al desarrollo del talento. Cuando una mina termina su vida productiva, lo mejor que podemos dejar en la región es gente preparada”, agregó Lomelín Guillén. Durante la sesión directiva a la que asisten empresarios, ejecutivos de compañías nacionales y extranjeras, así como funcionarios de gobierno, se expusieron los temas de la creación del programa de Bachillerato Técnico en Mantenimiento Industrial CLUSMIN-IPN.
16
Dicho programa ha contado ya con la reunión de trabajo entre empresas como Sandvik y Ammmec con directivos de la matriz del IPN e integrantes del Clusmin donde se ha propuesto ajustar el programa de Técnico en Mantenimiento Industrial a las áreas de hidráulica, eléctrica y mecánica.
El comité Directivo dio la bienvenida al nuevo presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico (CEDEZ), Eduardo López Muñoz, quien reconoció la labor del clúster y se comprometió a trabajar por generar mejores políticas económicas y de seguridad para todos los empresarios del estado.
Oscar Chávez de la empresa Centro Diesel Profesional expuso el tema Sistema de Administración e Información para los talleres de mantenimiento de la empresa. El arquitecto Juan Orvañanos, platicó acerca de la iniciativa de producir diésel refinado en el estado bajo el esquema de conversión de aceite de motor usado a diésel, lo que podría significar un costo más bajo para toda la industria minera que consume ese energético.
López Muñoz fue iniciador del Clúster Minero y en la reunión directiva reconoció a la organización como de talla internacional que ha dado resultados gracias a la visión de desarrollo a largo plazo en la que trabaja constantemente.
Doris Vega de Goldcorp, informó sobre las actividades de la asociación Women In Mining (WIN) a poco mas de un año de su creación; asimismo, se dio un informe de actividades de los Comités de Talento Humano y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
Recordó que la minería siempre ha sido el sector económico más importante para Zacatecas, por lo que la creación del Clusmin era una prioridad desde hace ocho años. “Para lograr grandes resultados hay que soñarlos y de eso se trata la visión a largo plazo; la vinculación con las instituciones educativas, es un aspecto muy importante. Necesitamos comprometernos, corresponsabilidad, participar y no dividir al país, sino aportar para ser un mejor pañis, un Zacatecas más estable”, puntualizó.
FIRMAN CONVENIO DE DONACIÓN EN PARQUE QUANTUM De la misma manera, el director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT), Agustín Enciso Muñoz, firmó junto con el director general del CLUSMIN; Ing. Alberto Mendoza Almanza, la carta de donación del área para la construcción del Centro Compatible de Minería en el Parque Científico y Tecnológico Quantum. Se trata de un lote urbano con una superficie total de 2 mil 618 metros cuadrados y que albergara el Centro de Minería Compatible que tendrá en su interior laboratorios de investigación en temas de presas de jales, reforestación, uso de agua y manejo de residuos tóxicos, entre otros. “Queremos que la comunidad nos reconozca como buenos ciudadanos y que se observe que la minería es compatible con la ciudadanía, así como que es parte importante en el desarrollo de fuentes de trabajo y que estamos preocupados en este centro en aspectos importantes de medio ambiente”, señaló Jaime Lomelín.
Por su parte, Agustín Enciso recordó que el Parque Científico y Tecnológico Quantum en su primera etapa ha contado con un “empuje” hacia empresas integrantes del Clusmin que le apuestan a la innovación e investigación, tales como el centro Frisco Investigación y Desarrollo y las Instalaciones de Lasec Telecomunicaciones –ambos ya en funcionamiento; así como el Centro de Simulación y Capacitación en Minería de Maya Producciones; el Centro de Desarrollo en Tecnología para Sostenimiento de Roca de Servimolina y el Centro de Capacitación en Voladuras de Grupo Terra (estos tres últimos en construcción). Enciso Muñoz informó también que la calle del Parque Quantum donde estará ubicado el Centro de Minería Compatible tendrá como nombre oficial Ing. Jaime Lomelín Guillén.
17
Jaime Lomelín Guillén, entregó al Ing. Héctor Vázquez Marrufo, un reconocimiento por su labor durante más de un año y medio como presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del CLUSMIN.
INICIATIVAS CLUSMIN Alberto Mendoza, director general del Clusmin explicó que en reuniones con proveedores locales integrantes del organismo, han surgido iniciativas de colaboración que pretenden fortalecer los objetivos del clúster. Entre éstas están: ofrecer platicas de mejores prácticas en los temas de mantenimiento predictivo, ventilación de mina y válvulas de escape, casos de estudio y mejores prácticas para colocación de molino. Para el recurso humano ofrecer seminarios en los tópicos de concreto, explosivos, barrenación, sismografía y administración de mantenimiento.
18
DESTACA EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO QUE LAS EMPRESAS DEBEN INVOLUCRARSE EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
19
IMPARTE TERRA CURSO BÁSICO EN
MANEJO DE EXPLOSIVOS EN MINERÍA SUBTERRÁNEA Como parte del compromiso de Grupo Terra en capacitación en el uso de explosivos, el 12 y 13 de marzo fue impartido el Curso Básico en Manejo de Explosivos en Minería Subterránea, en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), a dos grupo de participantes con duración de 6 horas.
actuales de operación y promover las buenas prácticas en voladuras, se habló sobre la importancia y antecedentes del uso de explosivos en la minería, así como el manejo y seguridad de explosivos, además de las buenas prácticas en la aplicación de los mismos en la Minería Subterránea.
El taller estuvo dirigido a personal operativo contratista de la unidad minera Juanicipio, dentro de los cuales estuvieron presentes 44 asistentes de las empresas de GREMI, PROACON y Obras Mineras y Tiros del Centro, donde además se contó con tres invitados de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Dentro de los temas impartidos se tuvo: Principio básicos en el Uso de Explosivos, Propiedades y Tipos de Explosivos, Seguridad en el Manejo de Explosivos y Principios de Voladuras en minería subterránea; en los cuales hubo participación valiosa por parte de los asistentes.
En dicho curso que tenía como finalidad reforzar con el personal mejorar las condiciones
El curso fue impartido por los expertos en voladuras y explosivos Adolfo Pérez Reyes y Alfredo Arce Mantecón.
20
COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE REUNIÓN FEBRERO
INVITA JAIME LIU A NO DEJAR DE REALIZAR BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Durante la reunión mensual de febrero del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), el Ing. Jaime Liu Menchaca, habló sobre la importancia de que cada empresa continúe realizando buenas practicas en los temas de seguridad, salud y medio ambiente. En representación del presidente del comité, Ing. José Luis Cervantes, Liu Menchaca dijo que existen grupos dedicados a exponer a la minería de forma negativa, por lo que las empresas mineras y contratistas, requieren de hacer su trabajo apegado a las normativas legales del país.
21
Reconoció a las empresas responsables social y ambientalmente, pero a las que les hace falta integrar programas de responsabilidad, solicito aplica medidas preventivas en esos aspectos. Durante la reunión, Mónica Cantú Cantú y Timothy Synnott de la empresa Minería Responsable Consultores presentaron la Certificación Internacional IRMA (The Initiative for Responsible Mining Assurance), así como su experiencia de más de 30 años en el tema del medio ambiente. La IRMA –explicaron-, es una coalición de ONGs, compradores de minerales y metales, comunidades, empresas mineras y sindicatos formados en 2002. Es también una iniciativa internacional de consulta para desarrollar un Estándar para la minería, abarcando requerimientos sociales, ambientales y económicos. Francisco Vargas, de la empresa Minera Bacis, realizó una exposición de la empresa que representa, así como la dinámica “Todos Dentro...Nadie Fuera”, en la que participaron todos los integrantes del comité. El doctor, Luis Urbina expuso el tema Prima de Riesgo y su Impacto para las Empresas, donde destacó la importancia del Seguro de Riesgos de Trabajo, el cual definió como aquel que otorga prestaciones en dinero y en especie a los trabajadores asegurados al IMSS en caso de sufrir algún accidente. Asimismo, aplica para enfermedad en ejercicio o con motivo del trabajo, incluyendo los ocurridos durante el trayecto de su domicilio al centro de trabajo o viceversa, así como a los beneficiarios si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte del asegurado.
22
También beneficia a las empresas al relevarlas del cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley Federal del Trabajo sobre la responsabilidad por esta clase de riesgos, al realizar las aportaciones de seguridad social. Por último en la reunión, el director general del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza, retomó el tema de la administración de la información de cursos de capacitación y de certificaciones de profesionales de la minería.
REUNIÓN MARZO
BUENAS PRÁCTICAS, CASO DE ÉXITO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD FUERON LOS TEMAS EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Mayor compromiso en el respeto a las normas de seguridad y supervisión de mandos medios y superiores, pidió el Ing. José Luis Cervantes, presidente del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente durante la sesión mensual de marzo.
En la sesión llevada a cabo este miércoles, Oscar Pérez de la compañía Bailac –con instalaciones en el estado de Sonora-, realizó una presentación de la empresa con el tema Servicio Integral de Mantenimiento de Neumáticos OTR MR/MS.
“Si bien con el Medio Ambiente hemos logrado avanzar mucho gracias a sistemas de tecnología que nos permiten anticipar problemas, en el caso de la seguridad es importante siempre reiterar el trabajo con la actitud de los colaboradores hacia su propia seguridad”, señaló.
Bailac tiene presencia en México, Chile, Brasil, Argentina y emplea cera de 1 mil 530 personas que además de mantenimiento, también realiza reparación y recauchaje de neumáticos OTR con planta en el estado de Sonora.
Por su parte, el director del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), Ing. Alberto Mendoza Almanza, comentó que el taller de Ambientes Saludables de Trabajo, impartido por el Centro de Integración Juvenil de Fresnillo, fue una iniciativa del Comité de Seguridad que ya se realiza con la participación de 35 personas.
Asimismo, Grupo Cavi de Sombrerete, expuso una buena práctica llevada cabo en sus instalaciones y que integra a sus más de 700 trabajadores. Entre esas prácticas sobresalen el Programa de Autogestión, la creación de la Comisión de Seguridad e Higiene, el programa de Psicología Laboral, la capacitación Normativa, de primeros auxilios, de prevención de incendios y
toda una Supervisión Operativa Certificada en el EC 0391 de Verificación de las Condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Mientras que Agustín Domínguez de MSA explicó el tema “Detectores de Gas” e inivto a los asistentes al curso denominado “Capacitación Continua en Detección Clusmin-MSA”, para los días 9, 10 y 11 de abril. Está dirigido al personal involucrado en las áreas de seguridad de compañías contratistas y compañías mineras. El objetivo es que el participante deberá ser capaz de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los detectores de Gas MSA Altar 2X, 4X y 5X, además del uso correcto, verificación y calibración de los dispositivos. Por último en la reunión de comité, Alberto Mendoza Almanza, realizó tres ejercicios personales con los asistentes como dinámica de grupo.
LA IRMA ES UNA COALICIÓN DE ONGS, COMPRADORES DE MINERALES Y METALES, COMUNIDADES, EMPRESAS MINERAS Y SINDICATOS FORMADOS EN 2002. 23
Creando las mejores condiciones para lograr la excelencia El viaje hacia el éxito es rara vez fácil o en línea recta. Sin embargo, si cuenta con un aliado que comprenda su pasado y comparta sus anhelos, el camino se hará mucho más simple. Basados en nuestro enfoque de ciclo de vida, el conocimiento experto único que poseemos y una organización dedicada para las cuentas clave, nos ponemos en marcha para enfrentar la complejidad y encontrar la mejor ruta para avanzar. En el caso de un productor de oro en Canadá, Detour Gold Corporation, los beneficios de trabajar con nosotros como sus aliados resultaron evidentes. Al contar en FLSmidth con un gerente de cuenta clave dedicado, Oficina regional México FLSmidth S.A. de C.V.
WE DISCOVER POTENTIAL
San Alberto 406 col. Residencial Santa Barbara CP 66266 San Pedro Garza Nuevo León
con profundo conocimiento del negocio y con acceso a los especialistas líderes de la industria, se asegura de resolver muchos problemas importantes, optimizar los circuitos y a la vez obtener ahorros sustanciales. Descubra de qué forma lo podemos ayudar a crear las mejores condiciones para lograr la excelencia. flsmidth.com
Tel: +81 86 00 7777 E-mail: fls-mexico@flsmidth.com
REALIZA EL CENTRO
DE INTEGRACIÓN JUVENIL EL TALLER
AMBIENTES SALUDABLES DE TRABAJO EN EL CLUSMIN Durante tres días se llevo a cabo el taller Ambientes Saludables de Trabajo, que el Clúster Minero de Zacatecas (CUSMIN), en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Fresnillo, realizaron con el objetivo de dotar al personal de empresas mineras y contratistas, herramientas que favorezcan la disminución de riesgos sicosociales en el contexto laboral. Así lo explicó América Denise Barajas Dueñas, directora del CIJ Fresnillo quien agregó que esa capacitación facilita un estilo de vida saludable para los trabajadores, en este caso, de la industria minera del estado y la región.
EL CIJ TIENE 50 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ADICCIONES 25
Entre los conceptos promovidos por América Barajas y el psicólogo Marco Antonio Noriega -quienes expusieron los temas-, estuvieron la empatía, la asertividad, la comunicación, el trabajo en equipo, el trabajo de canalización y la detección oportuna de consumo de drogas. El CIJ Fresnillo, ha participado anteriormente en los Comités de Talento Humano y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del CLUSMIN, por recomendaciones de la empresa contratistas Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF).
Barjas Dueñas agregó que entre los principales riesgos que se encuentran en los trabajadores mineros están el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales; así como la depresión que puede llevar a conductas suicidas y a provocación de accidentes en las empresas que ponen en riesgo la vida de los colaboradores. Dicho curso tendrá una continuidad de tres días más para conocer temas específicos de las empresas y su posible solución.
UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE DISMINUYE LOS RIESGOS SICOSOCIALES EN EL TRABAJO
26
Cabe resaltar que el CIJ es una institución especializada en el tratamiento, rehabilitación, prevención y la investigación de las adicciones, con 50 años de experiencia avalados con una base científica y metodológica. Asistieron al taller 38 personas de las empresas Hegi Mineros, PF Construcciones, Servimolina, Unidad Minera Sabinas, Salher, Minera Santa Cruz Silver, Lasec Telecomunicaciones, Transportes Martínez, Maya Producciones, Ammmec, Multiservicios Don Eli, Ieminsa, Transportadora JUSA, Grupo Minero Bacis, Grupo Terra, Minera Arian Silver, Gomar, Mainmi, Minera Madero, Dicom y Redmex.
DICOM
DICOM FRESNILLO
Servicios Profesionales y De Calidad Para la Minería Dicom Fresnillo desde el año 2015 es una Empresa Familiarmente Responsable distintivo otorgado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) y a su vez es una Empresa Incluyente a partir del año 2017, ocupada en generar un ambiente que promueva la satisfacción laboral y el bienestar de sus colaboradores, la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, un liderazgo activo y la mejora continua en los procesos de calidad. El Sistema de Gestión Integral establecido en Dicom, nos ha permitido trabajar con las ventajas que ofrecen las certificaciones en ISO 9001- Calidad, 14001- Ambiental, OHSAS 18001- Seguridad y Salud; así mismo con los disntintivos de Calidad Ambiental y Liderazgo para la Competitividad otorgados por PROFEPA; ya que la calidad y productividad son nuestros dos ejes rectores para nuestros servicios mineros, obra civil, zarpeo y desarrollo minero.
Dicom Fresnillo SA. DE C.V. Fresnillo, Zacatecas
Hoy en día, el departamento de Capital Humano, enfocado con la visión de una empresa socialmente responsable, crea internamente un ambiente de trabajo favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio, participativo e icluyente en el que todos sus miembros interactúan a partir de bases justas de integridad y respeto que propician su desarrollo humano y profesional, contribuyendo para que alcancen una mejor calidad de vida. Así mismo, la capacitación y preparación del personal es de vital importancia ya que con ello buscamos mejorar la actitud, conocimientos, habilidades y destrezas; el Clúster Minero de Zacatecas A.C. ha sido un gran aliado para tales fines, pues con el Diplomado de Consolidación y Gestión del Negocio que imparte el ITAM a contratistas, proveedores y empresarios nos ha permitido consolidar un liderazgo y compromiso en la excelencia e innovación, lograr una identidad corporativa e implementar estrategias de crecimiento para obtener mejores resultados. Aunado a ello, nuestros colaboradores de Dicom han cursado el segundo módulo del Diplomado: “Desarrollo de Habilidades de Gestión” cuyo objetivo es promover un alto enfoque en los resultados con su equipo de trabajo para mejorar la productividad y el compromiso; dicho módulo ha tocado temas como la efectividad, la organización, el proceso administrativo y la planeación operativa, para dar continuidad en este mes al tercer módulo con el tema: Liderazgo y Supervisión.
Oficinas Centrales Calle Encino #7 Col. Centro Tel. (01) 493.93.2.30.67 admin@dicomfresnillo.mx
27 www.dicomfresnillo.com
Img.-Segundo Modulo “Diplomado de Hablidades”
28
29
MÓDULO EXPLORACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Como parte del Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio que imparte el ITAM en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se impartió el módulo Exploración de Nuevas Oportunidades de Negocio con el Maestro Carlos Jirash Martínez. La experiencia del docente contempla conferencias en Planeación Estratégica, Formación Profesional de Ejecutivos, Estrategias Comerciales y Liderazgo Efectivo para compañías en México, Centro América y Estados Unidos; cuenta además con publicaciones en revistas como Mundo Empresarial, Entornos, Dirección Estratégica y Gestión y Estratégica de Negocios.
30
El profesor Jirash Martínez, es creador del Modelo de Análisis Situación Integral (ASI), que facilita la clarificación de estrategias de negocio e implantación de estrategias operativas. El objetivo, fue identificar un panorama integral de negocio, así como estrategias de mercado bajo modelos teóricos y prácticos desarrollados por el propio catedrático. “El modulo que esta construido en base a un marco teórico, contó con ocho conversaciones donde los empresarios descubrieron oportunidades de manera asombrosa; incluso, proponiendo nuevos proyectos reales a partir de ahora”, señaló Jirash Martínez.
Respecto al CLUSMIN, el académico dijo que es necesario darle una proyección más fuerte a nivel nacional e internacional, “tienen una fuerza increíble, un empuje para mover otro tipo de empresas y considero importante darles mas exposición a nivel nacional e internacional, no solo por sus empresas, si no por Zacatecas, por Frensillo y porque tienen una gran oportunidad en ofrecer sus soluciones al mundo”, finalizó.
MÓDULO EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS, ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL ITAM Raúl Armando Cárdenas Elizalde, catedrático del ITAM, señaló que durante el Módulo Evaluación de Proyectos y Presupuestos, Análisis de Sensibilidad impartido en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se analizaron las etapas que conlleva realizar un proyecto. Las etapas de un proyecto –especificó el académico-, son el inicio, la planeación, la etapa de ejecución, el seguimiento y el cierre del proyecto. Mientras que el análisis de sensibilización tiene que ver con creación de escenarios en base a variables que se puedan modificar durante las etapas del proyecto. Lo anterior, durante el Diplomado e Consolidación y Gestión del Negocio que imparte el ITAM en el CLUSMIN a empresarios proveedores, contratistas y ejecutivos de empresas y unidades mineras. “Básicamente vimos el seguimiento y revisión de las diferentes etapas y técnicas en cada una de ellas para llevarlas a cabo, mas compartir experiencias buenas y malas, que aquí los empresarios asistentes tienen mucha en proyectos”, señaló Cárdenas Elizalde.
Destacó del grupo que “la interacción de los asistentes me di cuenta que tienen mucha experiencia y algunos de ellos con capacidad de tomar decisiones en situaciones criticas, en lugar de tomar decisiones reaccionarias. Se toman en cuenta variables con distintos escenarios y eso da resultados que al principio no lo esperábamos”. Respecto al Clúster Minero, dijo que a través de esfuerzos como esa organización, se genera interacción, colaboración y generación de proyectos que sean de beneficio para todo el gremio. Raúl Armando Cárdenas Elizalde cuenta con maestría en Ciencias Computacionales por el Tec de Monterrey y el diplomado Strategic Business Management de la Universidad de Berkeley, además de experiencia en el sector privado y académico en el ITAM, Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac y la Universidad Autónoma de México (UAM).
31
32
33
DUMAS MINING SERVICIOS INTEGRALES EN TODO EL
CONTINENTE AMERICANO
34
Dumas Mining de México es una empresa canadiense especializada en servicios para la minería subterránea, y que inicio su instalación en México en el año 2011 con la finalidad de ingresar al mercado mexicano de la industria minera.
otro de su servicios es el mantenimiento de equipos, donde a través de un importante proceso de capacitación, los operarios pueden certificarse bajo normas internacionales de uso y mantenimiento de los equipos pesados.
Pablo González, Gerente General de Operaciones para Latinoamérica de Dumas, comenta que la política y disciplina de trabajo canadiense, ha sido adoptada en México con el fin de dar un servicio de calidad y posicionarse como la mejor empresa contratista.
El gerente General de Dumas, destaca que existe el optimismo para que en pocos años, se conviertan en la empresa contratistas más importante en México, “nuestros estándares y calidad son importantes, pero más aún es que estamos cumpliendo con las metas de nuestros clientes y que es relevante porque un contratista que no cumple las metas no se desarrolla”.
Actualmente, sus principales clientes son la Unidad Minera Saucito de Fresnillo PLC y la Unidad Media Luna de Torex Gold, ubicadas en Fresnillo Zacatecas y en la comunidad de Nuevo Balsas, estado de Guerrero.
DUMAS MINING CERCA DE LAS COMUNIDADES
Para el representante de la empresa, uno de los mayores retos en el país para Dumas han sido el integrarse a la comunidad minera y optimizar los recurso que ofrece México; es decir, “México es uno de los países con mayor expansión y desarrollo minero que no se ve en otros lugares y a nivel Latinoamérica, es el más importante”.
En Canadá y América del Sur, Dumas desarrolló relaciones sólidas con comunidades aborígenes; el compromiso de la compañía es el de construir y mantener relaciones mutuamente beneficiosas a fin de asegurar que las comunidades locales compartan los beneficios sociales y económicos de sus operaciones.
Actualmente con 260 trabajadores,
En México, el objetivo es la contratación e integración de gente de las comunidades cercanas a los proyectos mineros donde se desenvuelven. “Nos gusta trabajar mucho con las comunidades, por ejemplo todos los proyectos tiene una comunidad asociada y para nosotros es muy importante contratar gente de esas comunidades; los entrenamos, los ingresamos en la minería sin importar que no estén familiarizados, nosotros les damos la oportunidad de ingresar a trabajar”.
35
Este aspecto, asegura Pablo González, forma parte de una política de compromiso social que tiene la compañía a nivel mundial y con la cual se encuentra familiarizado debido a su vasta experiencia en proyectos mineros en Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Guatemala, Estados Unidos y México.
· Educación Vial · Antes del empleo / Habilidades de la vida diaria · Primeros Auxilios / WHMIS
Como caso de éxito, Dumas participa en el programa Fondo para la Asociación Educativa del Norte (NTPF), que en asociación con la empresa, fue uno de los programas más exitosos en Canadá, con 46 participantes, 90 por ciento de los cuales encontraron empleo unas pocas semanas luego de graduarse. La capacitación provista se relacionó con las siguientes áreas:
Valores · Nos importan los trabajadores: la salud, la seguridad, el medio ambiente y las comunidades.
· Capacitación para mineros subterráneos · Formación / Capacitación para Operador de Maquinaria Pesada · Capacitación en el trabajo · Actualización / GED · Diplomas comerciales
36
Visión Ser reconocidos como un proveedor confiable a nivel internacional de servicios de minería subterránea.
· Valoramos a los clientes: pensar como clientes, ser proactivos, cumplir con los compromisos, hacer exitosos a los clientes, añadir valor y mantener informados a los clientes. · Damos forma al futuro: mejorar, renovar, crear y desarrollar. Ser mejores en el futuro, como personas y como compañía. · Trabajamos juntos: el trabajo en equipo es fundamental para nuestra cultura y conducta; establecemos objetivos grupales y celebramos el éxito del equipo. · Nos destacamos: estar orientados hacia la acción y los resultados; desarrollar experiencia; seguir el ciclo planificación-ejecución-mejora; compartir las mejores prácticas.
37
CÓDIGO DE RED: NUEVA NORMATIVA PARA EL USO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La empresa zacatecana Electrotecnia de Santiago, impartió el taller Código de Red dirigido a personal involucrado con los procesos administrativos, financieros y mantenimiento de los centros de trabajo. Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Código de RED es el principal instrumento en materia de confiabilidad y corresponde a las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Dicho instrumento, fue publicado el 8 de abril de 2016 en el Diario Oficial de la Federación y se hace obligatorio su cumplimiento a partir del 9 de abril del 2019, explicó Sergio de Santiago González, gerente general de Electrotecnia de Santiago. 38
El Código de Red establece, a través de requerimientos técnicos mínimos, las obligaciones que deben cumplir todos los usuarios en el desarrollo de sus actividades, para asegurar la operación, desarrollo, acceso y uso del SEN, en condiciones que promuevan la continuidad y calidad del suministro eléctrico. Para la Ley de la Industria Eléctrica, la minería esta catalogada como sector de carga especial; es decir, debe cumplir con todos los parámetros del Código de Red. “Otras cargas convencionales no están obligadas, pero la minería si y la gran mayoría esta conectada en media o alta tensión y casi todos son usuarios con mas de 1 mega watt o cercano, y eso los hace sensibles a el Código de Red”, señaló De Santiago González.
Agregó que el taller elaborado en conjunto con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), para empresas proveedoras de la minería y compañías mineras, tiene el objetivo de informar y actualizar sobre la aplicación de esa normativa prevista en la Ley de la Industria Eléctrica Nacional. El especialista agregó que “se hace obligatoria a partir del 9 de abril y entonces aprovechando que ya hay una legislación en la calidad de energía, lo que les estamos participando a usuarios, consumidores y centros de carga, es que es momento de que verifiquen su calidad de energía y tengan mejoras no solo en el cumplimiento, sino hacia el interior de sus compañías para mejorar y hacer más eficiente la energía, así como evitar fallas y daños a equipos de trabajo”.
Las ventajas que la aplicación del Código de Red puede mostrar son que las empresas se encuentren mejor conectadas a la red eléctrica nacional y con ellos se consuma y genere de mejor manera la energía, “eso hace una red eléctrica muy mejorada”. Sergio de Santiago recomendó a aquellas empresas generadoras o consumidoras –en media y alta tensión- de energía generar un plan de trabajo adecuado al nuevo Código y que sea presentado a la CRE, con el objetivo de evitar multas las cuales pueden ser muy costosas y que se establecen en base a las sumas de proyectos realizados sin el cumplimiento del nuevo estándar. Al taller en el CLUSMIN asistieron las empresas Servimolina, Transportadora JUSA, Luhesa, Unidad Minera
Madero, Dicom, Unidad Minera Santa Cruz, Compañía Minera Las Torres, Capstone Gold, Tracert Telecom, Minera Camino Rojo, Minera Frisco, Epiroc, Lasec Telecomunicaciones, Ammmec y Veolus Energía y Gestión Técnica. Electrotecnia de Santiago es una empresa de Zacatecas que en el años 2006 experimentó un importante crecimiento al incursionar en el sector minero, con clientes como Capstone Gold, Fresnillo PLC Unidades Saucito y Fresnillo y Unidad Madero de Peñoles, entre otras. Durante 2011, se convirtieron empresa pionera en el sector de energías renovables en el estado al realizar primer proyecto fotovoltaico. Entre otros, también han tenido clientes como Jhonson Electric, Ahresty Mexicana, Triumph Group - México, Epiroc y Cesantoni. 39
REALIZA
OUTOTEC
CAPACITACIÓN EN EL USO DE SOFTWARE HSC CHEMISTR
La empresa Outotec, realizó por tres días el entrenamiento en el software HSC Chemistry dirigido a docentes y alumnos de las carreras de Ingeniería Metalúrgica tanto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Zacatecas como de la Universidad de Guanajuato, en las Instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).
Esto, derivado de la colaboración entre Outotec y ambas universidades, que incluyó la entrega de una celda de pruebas de flotación de 50 litros, así como el software de simulación especializado para su uso, con el fin de permitir a los estudiantes la aplicación de ambos en sus investigaciones y proyectos.
Organizado en conjunto con el CLUSMIN, el taller tuvo como objetivo entrenar a los asistentes en la simulación de procesos metalúrgicos que van desde la simulación de las pruebas en laboratorio hasta la de un proceso completo de beneficio.
El doctor Antti Remes, Asesor Tecnológico en Procesos de Modelaje y Simulación de Outotec Finlandia, explicó que la vinculación con instituciones educativas es algo muy importante para la compañía, toda vez ha sido una actividad de muchos años en universidades de países escandinavos y que involucran además, proyectos de investigación con las mismas.
40
ASISTIERON EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -UNIDAD ZACATECAS- Y LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, ASÍ COMO PERSONAL DEL CIDT Y DE LA DIC DE PEÑOLES
El especialista explicó que durante el curso, se impartieron temas específicos en la simulación de molienda y flotación; balance de masas y modelamiento de la cinética de flotación, todo esto en un mapa digital completo de una planta de beneficio. Por su parte, Julián Montoya, ejecutivo de Outotec en México, explicó que es de interés de la compañía continuar con la colaboración con dichas universidades, ya que significan un valor agregado a los futuros ingenieros de la región.
“El Software HSC Chemistry cuenta con más de 20 mil licencias en todo el mundo y es de los más utilizados para hacer simulación de procesos y sabemos que los docentes, estudiantes e invitados que asistieron al curso utilizarán este conocimiento para bien de sus investigaciones y proyectos de digitalización”, apuntó. Adicional a los docentes y alumnos, asistieron a la capacitación personal del área de Ingeniera y Construcción (DIC) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) de Industrias Peñoles.
41
42
CERTIFICACIÓN IRMA Y MINERÍA RESPONSABLE CONSULTORES
En los últimos meses, se lanzó el primer sistema internacional de certificación para minas comerciales. El sistema se llama IRMA (por sus siglas en inglés), la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (www.responsiblemining.net). Esta iniciativa tiene sus orígenes en los primeros años de este siglo, cuando muchas empresas y organizaciones mineras reconocieron que existía una crisis de confianza en el sector, con implicaciones serias para la industria. Diversos accidentes y errores en diferentes países han contribuido a crear una imagen negativa para casi toda la industria, en los medios y en la
opinión pública. Como resultado, las empresas mineras encuentran cada año más dificultades para conseguir acuerdos, permisos, concesiones e inversionistas, y para evitar las acusaciones y conflictos. Más grave todavía, los compradores de los productos de la minería (acero, cobre, oro, etc.), y los fabricantes de productos terminados (vehículos, aparatos electrónicos, etc.), empiezan a pedir información sobre el origen de la materia prima, y evidencia de su legalidad y legitimidad. Estas empresas hacen todo lo posible para evitar escándalos en el mercado, con sus programas de compras y de responsabilidad corporativa.
Desde los primeros años de este siglo, diferentes sectores de la industria han desarrollado soluciones parciales para esta situación. Se estableció el ICMM (Consejo Internacional para la Minería y Metales), en el cual las empresas miembros se comprometen a cumplir un listado de compromisos. Se han publicado un número importante de guías excelentes sobre muchos aspectos de la minería. Los diversos compromisos son pasos adelante, pero no corresponden a los “estándares de sustentabilidad” reconocidos para la certificación en otras industrias de extracción (véase ISEAL.com). 43
La industria internacional de joyería y de relojes estuvo muy preocupada por su reputación, frente a los escándalos de los diamantes de sangre, y del oro robado de los pueblos indígenas en Brasil y otros países. Con el apoyo del gobierno de Suiza, se estableció un sistema de certificación para oro, diamantes y otras piedras preciosas, el Responsible Jewellery Council, que actualmente trabaja bien a nivel internacional. Así también, se establecieron sistemas para otros sectores específicos, como para la fabricación de aluminio, estaño, acero (el más nuevo, del 2018) y otros metales. En estos años, un grupo de industrias y otros interesados iniciaron el desarrollo de la IRMA como un sistema de certificación internacional en minería responsable. La IRMA es una asociación de miembros de muchos países, incluyendo empresas de minería y metales como Anglo-American y ArcelorMittal, junto con ONGs de interés social y ambiental. Está formada como una organización internacional. La IRMA inició su trabajo en 2002 con la redacción de un estándar abarcando todos los elementos sociales,
44
ambientales, económicos y legales considerados precisos para obtener y merecer el reconocimiento y la credibilidad de la sociedad civil y del mercado. Después de muchos años de consultas amplias y borradores, se publicó una versión operacional en junio de 2018. La traducción al español salió en diciembre de 2018, financiada por la empresa minera mexicana Carrizal Mining S.A. de C.V. En diversos países, ya hay empresas evaluando su desempeño con relación a este estándar. Se pretende aprovechar estas evaluaciones y auditorías independientes durante el 2019 para hacer una última revisión del estándar a finales del 2019, e iniciar la certificación definitiva a principios del 2020. La certificación en Minería Responsable se llevará a cabo por empresas reconocidas, y acreditadas según las normas del ISO y ISEAL. Para apoyar al avance de esta iniciativa, establecimos recientemente la organización Minería Responsable Consultores S.C. Tenemos como objetivo acompañar a las empresas mineras
interesadas en conseguir la certificación, y ayudarlas a cumplir los múltiples Requisitos del Estándar, previo a la auditoría del Certificador. También, vamos a difundir información sobre todos elementos del sistema IRMA entre los interesados: no solamente las empresas mineras, también a la sociedad civil, los sindicados y las autoridades. Nuestro equipo está formado por individuos con experiencias muy amplias y/o especializadas en los temas de estándares, auditoría, certificación, estudios de impactos sociales y ambientales, responsabilidad social empresarial e investigación. El equipo está organizado para trabajar paso a paso junto con los profesionistas de la mina para obtener la certificación internacional IRMA, y también para difundir la importancia de la iniciativa, y sus beneficios para la industria minera y para el pueblo mexicano. Nosotros vemos a la certificación IRMA como la mejor opción de gran importancia para la industria minera, y de mucho interés para inversionistas, accionistas, empleados, clientes y la sociedad civil.
PLANEAN PROGRAMA DE BACHILLERATO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Representantes de las empresas Sandvik y Ammmec, se reunieron con directivos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una primera sesión de trabajo para la creación del Programa de Bachillerato de Técnico en Mantenimiento Industrial en la Unidad Profesional Interdisciplinaria e Ingeniera en Zacatecas (UPIIZ). Dicho programa, nace de la identificación de necesidades en la industria minera que se proponen en el Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) . Se planea que el programa cuente con la modalidad de alternancia y con las especialidades en mecánica, hidráulica y eléctrica. A la primera reunión de trabajo con este tema asistieron los empresarios Marcos Moreno y Abraham Sánchez de Sandvik; Felipe Esquivel Hernández, director general de Ammmec; el Ing. Manuel López Montecinos, director general de Educación Media Superior del IPN; Víctor Manuel Nava Gamiño, director de la División de Procesos Formativos del IPN. Asimismo, el presidente del Comité de Talento Humano del CLUSMIN, Ing. Humberto Garibay Vanegas y el director general del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza; Roberto Zárate, director del Cecytez 18 y Alberto Alvarado Olivares, director general de la UPIIZ. La empresa Sandvik, colabora de manera especial en la actualización de la propuesta de contenidos académicos que presentaron los directivos del IPN y del Cecyt 18 en Zacatecas; cabe destacar que la colaboración de la compañía sueca y la propuesta del IPN están encaminadas a las tendencias tecnológicas actuales de la industria y de la propia institución educativa. Por su parte, Ammmec instalada en el municipio de Fresnillo, realiza sus aportaciones en aspectos de mantenimiento para plantas de beneficio, de las que son especialistas como empresa local. 45
REALIZA SERVIMOLINA EL TALLER CALIDAD HUMANA La empresa Servimolina desarrollo en distintos módulos el taller Calidad Humana, al que asistieron personal administrativo y operativo de la empresa. Los objetivos principales del módulo son: · Identificar las maneras de manejar el estrés · Desarrollar estrategias para convertir la preocupación en acción · Practicar buenos hábitos contra el estrés Por lo anterior se realizaron una serie de técnicas de relajación, preguntas sobre el tema enfocadas a las circunstancias diarias laborales y personales y ejercicios dinámicos para integrar a todos los asistentes.También se mencionaron las principales causas del estrés entre las cuales destacaron la falta de confianza, temor al fracaso, agotamiento, baja autoestima y temor al cambio. Se llegó a la conclusión de que cada persona encuentra la manera de sentirse tranquila y en equilibrio ya sea por medio de actividades físicas, lectura, viajes, aislándose y tomando un tiempo para reflexionar, etc. La salud depende de uno mismo, por lo cual es recomendable tomar las cosas de manera positiva y tranquilamente, haciendo consciencia para no afectar nuestro bienestar. “Cada persona es víctima de sus propias interpretaciones”, finalizó la exponente.
46
OTORGA GRUPO TERRA CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y SEÑALES DE TRÁNSITO El pasado 27 de febrero se llevó a Cabo una capacitación a personal de Grupo TERRA que labora en el Proyecto el Coronel por parte de personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, esto con la finalidad de prevenir situaciones accidentes en vehículos de transporte. Con esto TERRA Corporación, da inicio con las actividades previstas en el Plan de Capacitación del presente año. En dicho curso impartido por parte de la Dirección de Policía de Seguridad Vial participaron 17 colaboradores de la empresa que realizan manipulación de vehículos. El Residente de Obra, el Ing. Francisco Madera, comentó al respecto la importancia del curso, que tiene por objetivo crear conciencia entre los operadores de vehículos de la empresa sobre la importancia de prevenir accidentes, con medidas como el correcto uso del cinturón de seguridad, no utilizando el celular al conducir y respetando los señalamientos de tránsito, medidas que se trasladan al ámbito personal y familiar. Durante el curso, el instructor, el Comandante Juan Gabriel Rosales Núñez, actual Delegado de Seguridad Vial de Luis Moya, Zac. explicó que los principales accidentes de tránsito son ocasionados por automovilistas que no están alertas al ir conduciendo.
47
DINÁMICA “¿Qué tipo de líder soy?” Dentro de las actividades desarrolladas por el Sub-Comité de Sentido de Pertenencia, en el mes de febrero, se llevó a cabo una dinámica en el Comité de Talento Humano del Clusmin con la finalidad de identificar los tipos de líderes que hay dentro de los equipos de trabajo, misma que se planteó replicar en los centros de trabajo de las empresas participantes. Dicha dinámica tiene por objetivo final analizar la importancia que tiene el líder al jugar un rol diferente dentro de labores del equipo de trabajo, la cual al mismo tiempo busca que se reconozcan que tipo de líderes hay y cómo afecta o qué beneficios tiene en la productividad y satisfacción laboral de los equipos de trabajo. Para el desarrollo de la actividad se tienen los siguientes pasos a seguir: 1. Los participantes se dividirán en equipos según la cantidad de personas. Ya en grupos deberán escoger a una persona representante del equipo. 2. El dinamizador le otorga a cada representante un rol diferente de líder sin que sus equipos escuchen, pues deberán adivinar qué tipo de líder es su representante. 3. El dinamizador da la indicación a los representantes de cada equipo, que deberán hacer un “nudo de personas” con su equipo, actuando como el tipo de líder que le tocó, de la misma manera deberá desenredarlo. 4. Cuándo se hayan desenredado, el representante pregunta a su equipo “¿Qué tipo de líder soy?”, los participantes deberán adivinar. 5. Se hace la reflexión de cómo se sintieron los participantes con el tipo de liderazgo que les tocó representar y de la importancia de jugar diferentes roles como líderes, de acuerdo a las necesidades y características del equipo.
RECONOCIMIENTO AL EMPLEADO DEL MES EN OPPENH MINERÍA Como parte del programa de motivación OPPENH Minería reconoce al mejor empleado del mes de enero, Miguel Ángel Favela Lazalde, con el compromiso de seguir motivando a nuestro personal y agradeciendo el entusiasmo que el colaborador pone día con día para el crecimiento de la empresa.
48
SE TITULAN LOS PRIMEROS INGENIEROS METALÚRGICOS DEL IPN CAMPUS ZACATECAS Los alumnos Delfino Emmnuel Gómez Flores, Diana Valeria Cuevas Robledo y José Eduardo Bañuelos Estrada, realizaron el primer examen profesional del Programa Académico en Alternancia de Ingeniería Metalúrgica para la obtención del Título Profesional. Después de responder acertadamente una serie de cuestionamientos, el jurado sancionador deliberó y acordó aprobar su examen profesional, convirtiéndolos de este modo en los primeros Ingenieros Metalúrgicos del IPN Campus Zacatecas. El jurado sancionador estuvo integrado por el Dr. Roberto Zárate, Dr. Alfonso Nájera, M. en C. Erik Ramírez, Dr. Joaquín Solís y Dr. Víctor Gutiérrez, los cuales consensuaron que los pasantes estaban listos para convertirse en Ingenieros Metalúrgicos. Felicitamos a los incipientes profesionistas y a nuestro Programa Académico por que ellos representan los primeros frutos de un programa pionero, sin precedentes en su innovador modelo académico empresarial, que forma profesionistas integrales que brindarán a la Industria Minero Metalúrgica innovación y desarrollo estratégico.
DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES – DICOM El pasado miércoles 20 de marzo Grupo Dicom arrancó el segundo módulo “Visión de negocio y orientación a resultados” del diplomado Desarrollo de Habilidades de Gestión con la participación de supervisores, administrativos, Jefes de área bajo la instrucción del Ing. José María Cerrillo Guzmán, Director de Capacitación - Consultoría - Couching CAMBIA de la Ciudad de México. Durante esos tres días de trabajo, a través del módulo se promovió un alto enfoque en los resultados con su equipo de trabajo para mejorar el compromiso y la productividad. En este segundo modulo los temas vertidos van desde la administración de negocio, plan operativo, modelos de negocio y efectividad de los resultados; para que la empresa DICOM, siga incrementando sus logros durante este 2019.Hoy en día, Grupo DICOM sigue capacitando a su personal para seguir siendo la mejor opción de sus clientes.
49
PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN EN CEDIPRO En Centro Diésel Profesional esuna empresa comprometida con el desarrollo profesional de cada uno de nuestros colaboradores, contando con El Plan Anual de Capacitación el cual es diseñado en el mes de Enero por el departamento de Recursos Humanos quien en conjunto con jefes de área y personal a cargo detectan las necesidades de capacitación, estratégica, de procedimiento y de tarea para mejora de su trabajo. Una vez elaborado el plan anual de capacitación es presentado a dirección, quien lo revisa y hace sus correspondientes modificaciones para después ser autorizado. Al ser autorizado el plan anual de capacitación por dirección, se presenta a jefes de área y se comienzan a agendar las capacitaciones. Contar con un plan anual de capacitación tiene como ventajas, las oportunidades de crecimiento y desarrollo tanto para el trabajador como para la empresa, mejora en la actitud del personal al sentirse motivado por las capacitaciones y logrando un alto grado de pertenencia a la empresa.
ARRIBA JUMBO FURUKAWA T1AM A PUERTO DE MÉXICO: MINSOL Primer Jumbo Furukawa T1AM destinado para mercado Mexicano salió del puerto de Yokohama, Japón el 12 de Febrero del presente año y arribó a puerto de Manzanillo, México el día 20 de Febrero. MINSOL (Mining Solutions) y Furukawa pretenden reproducir el éxito que se a obtenido en Sudamérica con los jumbos de fabricación Japonesa.
SISTEMAS DE ESCAPE DE PAULS FANS COMPANY Los sistemas de escape de Pauls Fans Company, empresa de origen americano, sirven como un seguro para tratar de evitar la pérdida de vidas en el dado caso de un incidente en las minas, al contar con una cápsula de escape que tiene el único objetivo de extraer a personas en una situación de crisis. Ésta tiene la capacidad de que 4 hombres sean transportados aproximadamente 730 metros. Una gran ventaja que ofrece Pauls Fans, es que en la construcción personalizada del ventilador, se incluye un sistema de escape como parte del diseño, lo cual brinda mayor seguridad a la mina. 50
51
SE INTEGRA SALHER A LA CAMPAÑA RESPETA EL PELIGRO CONTROLA EL RIESGO En SALHER Soluciones Ambientales nos integramos a la campaña “Respeta el Peligro Controla el Riesgo” de Capstone Mina Cozamin, en la cual participan sus colaboradores y contratistas con el objetivo de desarrollar matrices de análisis e identificación de peligros y riesgos. Una matriz de riesgo permite concentrar la información necesaria para prevenir los posibles riesgos existentes en nuestras actividades antes de que ocurra un accidente, esto se hace calculando la magnitud de riesgo, el cual considera la probabilidad de ocurra un riesgo, por el número de veces que se realiza la actividad, por la posible gravedad del daño; a partir de estos resultados se pueden orientar los esfuerzos para la disminución de los accidentes en actividades criticas. Los colaboradores de SALHER recibieron una inducción a esta campaña. Para nuestro personal y como parte de nuestros procedimientos en importante que ellos reconozcan la importancia de una Matriz de Riesgo y que además tengan la capacidad de describir y reconocer dentro de las actividades más importantes de cada una de sus áreas los riesgos, posibles daños y, principalmente, que puedan establecer los controles necesarios para cada riesgo.
CÉLULAS DE NEGOCIO DE MULTILED Cómo parte de un proceso continuo de mejora en Multiled Zacatecas, se realizó la primera de una serie de sesiones llamadas juntas para la acción, dónde se analizaron las fortalezas, y por supuesto, las áreas de oportunidad; sabiendo a plenitud qué no se pueden tener metas sin un plan serio de seguimiento para poder establecer, medir, cuantificar y evaluar nuestras acciones de crecimiento. Ejecutivos de Multiled, escucharon directamente de sus colaboradores en las diferentes “células de negocio”, para asegurarnos de que cada uno de los involucrados sepa “dónde estamos parados, que vamos a hacer y cómo vamos a lograrlo”, precisamente, porque son expertos en sus respectivas áreas. Se escucho a los colaboradores para que ellos mismos reten sus límites actuales y los expandan.
52
FACILITA CLUSMIN PONENCIA A ALUMNOS DEL IPN ZACATECAS Se llevó a cabo la ponencia intitulada “Tecnología de Punta en el Procesamiento de Minerales y las Oportunidades de Minería en otros Países”, presidida por el Dr. Rodolfo Espinosa Gómez, Asesor Principal de “Mineralis: Consultants to the Minerals Industry”. La conferencia fue celebrada en el auditorio de esta Unidad Académica, a la cual acudieron alumnos y docentes del Programa Académico en Ingeniería Metalúrgica, así como alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18 “Zacatecas”. Eventos académicos de esta índole, son sumamente importantes para nuestros estudiantes, debido a que se complementa su visión acerca de la Industria Minero Metalúrgica. El IPN Zacatecas y el Programa Académico en Alternancia de Ingeniería Metalúrgica agradecen al Clúster Minero de Zacatecas A.C. por la organización de este evento y al Dr. Rodolfo Espinosa Gómez por compartir con nuestros alumnos y docentes su experiencia.
PROMUEVE AMMMEC EL COMPROMISO ENTRE SUS COLABORADORES La empresa Ammmec publico el siguiente comunicado en la pagina web del Clusmin: Los trabajadores comprometidos se sienten motivados para actuar bajo la misión y valores de la empresa y al mismo tiempo para alcanzar los objetivos de la organización. Pero, para que esto se dé, la persona debe sentirse comprometida consigo mismo y vivir el valor de la pasión. Para AMMMEC el valor del compromiso se define como: “actuar en consecuencia de lo que se requiere” y los comportamientos que tiene la gente con este valor son: • Disponibilidad • Habla con hechos • Cumple con lo encomendado Los trabajadores han manifestado su alto compromiso ya que tienen una buena predisposición a los cambios organizacionales, se implican en ellos y están dispuestos a trabajar más de las actividades y tareas que se tienen establecidas; este tipo de personas contribuyen positivamente a la eficiencia, productividad, satisfacción y éxito de la organización. Que esto se resume en un ganar-ganar.
53
54
EL
PUEBLE Personal de Grupo Empresarial Minero GREMI
Docentes de la Universidad de Chihuahua
Docentes de la Universidad de Guanajuato
Personal de Grupo CAVI
55
Profesores de la Universidad de San Luis Potosí
Asistentes a Curso Ambientes Saludables de Trabajo
Ing. Antonio Campa y docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Colaboradores de Servimolina
Alumnos del Diplomado ITAM con el Prof. Raúl Cárdenas 56
Asistentes a Taller de Manejo de Explosivos
Colaboradores de Tepsa
Colaboradoras de Cannon Mining
Docentes de la UNAM
Integrantes del Curso Ambientes Saludables de Trabajo 57
Personal de Hegi Mineros y asistentes al Curso Ambientes Saludables de Trabajo
Taller Ambientes Saludables de Trabajo
Ing. Jaime Lomelín con Adriana Montes de Petroseal
Integrantes de Servimolina 58
Asistentes al Seminario de Líderes que Transforman la Minería
Integrantes del diplomado ITAM con Prof. Carlos Jirash
Integrantes del Curso HSC Chemistry de Outotec
Alumnos de la Universidad Villa de Zacatecas y practicantes en Lasec Telecomunicaciones
Alumnos de la Universidad de Guanajuato
Empresarios de Bailac
Empresarios de Grupo Bacis y Aireco
59
Asistentes a Comité Directivo Clusmin
Empresarios de Grupo Terra, Camino Rojo y Bufete de la Plata
Asistentes a reunión de Comité Directivo CLUSMIN
Representantes de empresas Ammmec y First Majestic 60
Representantes de CEDEZ, CLUSMIN, UTZAC y Cozcyt
ia ed
l M
cia
So
Twittee: @clusterminorg Facebook: Cluster Minero de Zacatecas YouTube: Cluster Minero de Zacatecas AC Instagram: clusterminerozac Web: www.clusmin.org
62
DIRECTORIO EMPRESARIAL AIRECO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento de equipos compresores (55) 53 61 94 31 Circuito Fresnillo Sur 113 Parque Industrial, Fresnillo, Zac. www.aireco.com.mx
CAVI DE SOMBRERETE, S.A. DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción, suministro de concreto 433 (93) 52833 Benemérito de las Américas 137 López Mateos, Sombrerete, Zac. www.grupocavi.com.mx
DABETEK DE MÉXICO, SA DE CV Fabricación y venta de ductos de ventilación (493)9332606 Av. Circuito 113 Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.dabetek.com
AMMMEC S.A. DE C.V. Montajes y mantenimiento industrial 4938784027 Industria Artesanal 3 Industrial, Fresnillo, Zac. www.ammmec.com
CENTRO DIESEL PROFESIONAL, SA. DE C.V. Mantenimiento mecánico y reconstrucción de equipos móviles 4939328764 Salida a Durango, Plan de Aayala, Fresnillo, Zac. www.cedipro.com
DICOM FRESNILLO Desarrollo de obra minera y fabricación de concretos 01 493 93 3 17 20 Encino 7 Centro Fresnillo, Zac. dicomfresnillo.com.mx
CMM SA DE CV Maquinados, mantenimiento a plantas, equipos móviles 4938784645 Colegio San Nicolás 104 La Joya, Fresnillo, Zac.
ELECTRO METALIC SOLUTIONS SA DE CV Venta suministro de placa anti desgaste 6622510429 Santos Degollado 12 Constitución, Hermosillo, Sonora. www.electro-metalic.com
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO SA DE CV Desarrollo de obra minera, venta y suministro de concreto 01 493 93 2 37 52 Tiro San Luis 2 Beleña, Fresnillo, Zac. www.concretolanzadodefresnillo.com
ELECTROTECNIA DE SANTIAGO S DE RL DE CV Instalaciones Eléctricas de alta y media tensión 492 92 29790 Miguel de la Madrid 63,Guadalupe Industrial, Guadalupe, Zac. www.electrotecniadesantiago.com
COPLAZA Mantenimiento industrial y construcción 6622250403 Cerro de los Hongos 301 Colinas del Padre 4 Sección Zacatecas, Zac. www.coplaza.mx
EPIROC MEXICO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 52 478 985 2322 Blvd. Paseo de la Plata 1115 Parque Industrial Aeropuerto, Calera, Zac. www.epiroc.com
ASESORIA EN GESTION INTEGRAL Asesoría en sistemas de seguridad industrial 14939324069 Lázaro Cárdenas 520 Centro, Fresnillo, Zac. BOMBAS GRUNDFOS DE MÉXICO Venta de bombas hidráulicas 8181444000 TLC 15 Parque Stiva Aeropuerto, Apodaca, NL. www.grundfos.mx BUFETE DE LA PLATA S.A. DE C.V. Fabricación y venta de lámparas led 4929223636 Gardenias 4 Geranios, Guadalupe, Zac. www.bufetedelaplata.com CANNON MINING LATIN AMERICA, S. DE R.L. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 4929251679 Carretera Panamericana 204 Bonito Pueblo Guadalupe, Zac. www.cannonmining.com.mx
CORPORACIÓN DE SERVICIOS ECO AMBIENTALES, SA DE CV Elaboración estudios 14929230581 Hacienda de la Concepción 4 Santa Rita Guadalupe, Zac. www.ecoambie.com
FLSMIDTH SA DE CV Venta y servicio de equipos para plantas concentradoras 81 10 01 95 00 San Alberto 406 Residencial Santa Bárbara, San Pedro, NL www.flsmidth.com
FSL SMART SOLUTIONS Mantenimiento industrial 4921323798 Lago la Encantada 302Lomas del Lago, Zacatecas, Zac. fsl-smartsolutions.com GOMAR JGB S.A. DE C.V. Mantenimiento a equipos móviles 4921421019 Carretera km 45 55+822 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac. gomarjgb.com.mx GRUPO CONSTRUCTOR Y LABORATORIO AG, S. DE R.L. DE C.V. Laboratorio de control de calidad de concretos (493)93-3-31-39 Bella Vista 690 Sector Popular, Fresnillo, Zac. www.laboratorioag.com.mx GRUPO CONSTRUVÍA R+B S.A. DE C.V Desarrollo de obra minera y construcción (449) 9949049 Prolongación Zaragoza 712, Valle de las trojes, Aguascalientes, Ags. GRUPO MUÑOZ DE FRESNILLO S.A DE C.V Acarreo y movimiento de tierras 01 493 93 2 15 02 Blvd. Estacón San José 301 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac. HOTEL FUNDACION 1555 Servicios de hotelería 433 95 51404 o Cel. 4331001185 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.fundacion1555.com IEMINSA Instalaciones eléctricas de alta y media tensión, mantenimiento eléctrico 4938780811 Miguel Hidalgo 14 Saucito del Poleo, Fresnillo, Zac. www.ieminsa.com IMAGEN + TOTAL S.A. DE C.V. Mantenimiento y pailería 492-156-3944 Carretera Panamericana 45 Osiris, Guadalupe, Zac. www.imagentotal.mx INDUSTRIAL AGRICOLA Y MINERA ENCINALES S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 4989820801 Felipe Ángeles 6 Adolfo López Mateos, Río Grande, Zac. www.encinales.com.mx
LUHESA Proyectos de electricidad de baja, mediana y alta tensión (01) 493 93 2 00 97 Calle Sonora 7, Col. Centro, Fresnillo, Zac. www.luhesa.com.mx
QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS S.A DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción 4931202816 C. Lienzo Charro 469 Col. Lienzo del Charro Fresnillo, Zac. quetzalsa.com
MACCAFERRI Fabricación y Venta de anclas 01 442 229 4300 Av. San Pedrito 119 Parque Industrial Querétaro, Qro. www.maccaferri.com/mx
RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO Construcción y renta de maquinaria 4921561431 Hacienda Bernárdez 504 Conde de Bernárdez, Guadalupe, Zac.
MANSOUR MINING TECHNOLOGIES DE MEXICO S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 614 4820810 Rudyard Kipling 11311 Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua www.mansourmining.com MAQUINADOS INDUSTRIALES Y MINEROS SA DE CV Maquinados 493 9324616, Calzada Proaño 320 La Paz, Fresnillo, Zac www.maquinadosindustrialesdefresnillo. com MAYA PRODUCCIONES Desarrollo de sistemas digitales 4913141 La Cantera 105 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. www.mayaproducciones.com MINING SOLUTIONS DE GUADALUPE SA DE CV Venta de acero de barrenación y equipos de producción 4921565279 Del Tiro 102 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. MULTILED ZACATECAS SA DE CV Venta e instalación de sistemas de control (492) 92 5 31 61 Antigua Carretera Panamericana 184 Toma de Zacatecas, Zac. www.multiled.com.mx MULTISERVICIOS DON ELI GRUPO ARANDA SA DE CV Logística y reparación de vestiduras para equipos móviles 76 8 73 76 Miguel Ramos Arizpe 419 Col. CNOP, Zacatecas, Zac.
KARCHER HIDRO-ZAC Comercializadora de hidro lavadoras 492-1564020 Calzada Luis Moya 909, Lomas del Lago Zacatecas, Zac.
OLEZA Sistemas contra incendios 4938781330 Esmeralda 115, Lomas de la fortuna, Fresnillo, Zac. www.oleza.com.mx
LASEC Comunicaciones y redes de datos 492.924.10.70 Calle LASEC 201 Ciudad Administrativa Zacatecas, Zac. lasec.com.mx
OPPENH MINERIA Mantenimiento industrial y construcción 01 (433) 9352652 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.oppenh.com
LLANTERA SANTA FE Venta, instalación y mantenimiento a llantas 4939327941, 4939325224 Paseo del Mineral 606 Benito Juárez, Fresnillo, Zac.
PETROSEAL, S.A. DE C.V. Fabricación y venta de partes plásticas (81)83313709 Av. Cucharas 202 Parque Industrial Escobedo, Gral. Escobedo, NL. www.petroseal.com.mx
64
SALHER SOLUCIONES AMBIENTALES Servicios ambientales 492 924 9982 Antigua Carretera Panamericana km 4.5 La Escondida, Zac. SEDEMAQ Maquinados 492 688 1803 Del Plomo 110 Centro, Zacatecas, Zac. www.sedemaq.com SERVIMOLINA S DE RL Barrenación larga 492 156 19 23 Sierra de las cruces 131 Colinas del Padre, Zacatecas, Zac. www.servimolina.com.mx SERVICIOS INDUSTRIALES DE SOMBRERETE SA DE CV Mantenimiento industrial y construcción 4339355245 Belisario Domínguez 70 Loma Colorada, Sombrerete, Zac. www.gruposis.com.mx SERVICIOS SAN CARLOS Acarreo, movimiento de tierras y mantenimiento industrial 493 959 61 12 Calle libertad 918, Maravillas Fresnillo, Zac. SERVICIOS Y EQUIPOS TOPO SA DE CV Venta y mantenimiento a equipo 492 129 2585 Carretera a Valdecañas Km 1.5 Fresnillo www.topo-int.com TECMIN SERVICIOS SA DE CV Exploración (493) 935 8001 / 00 Av. Plateros 104, Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.tecmin.com.mx TERRA Corporación, S.A. de C.V. Venta de explosivos y servicio al barreno (492) 9246145 Cerro Azul 110 Colinas del Padre, Zacatecas terraexplosivos.com TIP TOP INDUSTRIAL DEL CENTRO SA DE CV Ahulados y mantenimiento a bandas 01(492)92 5 2050 Mariano Jiménez 26 Centro Cuauhtémoc, Colima www.tiptopdelcentro.com
Registra tu empresa en nuestra pagina web en el siguiente link: https://goo.gl/forms/z0NF4DwFPgFNRUpq1
EXPLORE LO INVISIBLE IMPLEMENTE LO ANALIZADO Optimice su proceso minero con OptiMineâ„¢ Analytics.
rocktechnology.sandvik/es-la/
65
66