Revista Clusmin No16

Page 1

SEMINARIO

ASAMBLEA DIRECTIVA CLUSMIN

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD

DESARROLLA GRUPO TERRA

LA APP BLASTER MX

1


2


3


4


EDITORIAL La situación de contingencia sanitaria que vivimos en México y en el mundo, ha impactado en la industria minera desde la disminución de operaciones hasta el cierre total de algunas minas en todo el país, situación que afecta diversas vertientes económicas, empresariales y sociales. En Zacatecas, cerca del 38 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal depende de la actividad minera; es decir, es el principal sector económico de importancia al contar con minas en los municipios de Fresnillo, Ojocaliente, Río Grande, Vetagrande, Zacatecas, Morelos, Mazapil, Concepción del Oro, Pánfilo Natera, entre otros con operaciones más pequeñas.

Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente

Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano

CP. Antonio Gaytán Mejía

Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores

Pero quizá lo más importante que debemos tener en cuenta es como se manejan las empresas proveedoras y contratistas y que planes de reactivación se tienen para iniciar actividades cuando la situación se normalice.

Ing. José Luis Cervantes Segura

Por lo pronto, el CLUSMIN a creado en su pagina web un apartado denominado COVID-19, donde el usuario podrá encontrar distintas recomendaciones y medidas de prevención para evitar el contagio, así como sugerencias para el hogar, el negocio y la familia.

Dr. Agustín Enciso Muñoz

En el Clúster siempre se ha promovido el compartir experiencias para impulsar un desarrollo integral de la industria y una profesionalización de los colaboradores del sector. Hoy es indispensable continuar unidos para promover los valores empresariales y familiares, de prepararnos y estar al día en temas de actualidad, en temas técnicos de nuestra profesión, pero principalmente, de pasar tiempo con la familia.

Director General

En esta edición, el lector encontrará las actividades que el Clusmin realizó hasta principios del mes de marzo. En nuestra Asamblea Directiva y reunión de Comité Directivo se establecieron planes de trabajo anuales y objetivos que se ajustarán a las condiciones de la economía local y nacional, así como las características del regreso a la normalidad en la minería mexicana. Desde aquí un reconocimiento a todas las empresas que continúan laborando y que han hecho un esfuerzo por mantener su plantilla laboral y cumpliendo sus compromisos. El portal web del Clúster continua como una plataforma informativa para las empresas con el objetivo de compartir las buenas prácticas y experiencias que todos viven en estos tiempos. Te invitamos a seguirnos en clusmin.org además de nuestras redes sociales.

Cluster minero de Zacatecas

Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Presidente Comité de Innovación y Tecnología

Ing. Alberto Mendoza Almanza Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios

Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación

Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik, First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.


CLUSMIN REALIZA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR COVID-19 El Clúster Minero de Zacatecas A.C. (CLUSMIN), ha publicado en su portal web clusmin.org una sección especial denominada COVID-19 donde encontrarán una seria de Recomendaciones para Prevenir el Covid-19. Dichas sugerencias, se presentan en video cápsulas con duración menor a un minutos, con el objetivo de que las empresas, colaboradores de la minería y sus familias, consideren los cuidados preventivos mas oportunos para no contraer la enfermedad y cuidad de las personas más vulnerables. Al ingresar al portal, también encontraras en la sección Más, un documento que refiere Recomendaciones Atención Contingencia Sanitaria.

LÁVATE LAS MANOS CON FRECUENCIA

Asimismo, dentro de la sección COVID-19, se localizan las medidas que empresas afiliadas al CLUSMIN han publicado a manera de buenas prácticas en sus empresas, tal es el caso de Dicom, Salher, Smart Condition, Lasec Telecomunicaciones, entre otras. Los temas de recomendación son: * MEDIDAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL * ÁREAS DE TRABAJO * CHEQUEO PERSONAL * SI DEBES SALIR DE CASA, SIGUE * CONTROL COMEDORES ESTOS TIPS * DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN * QUE COMER DURANTE * TRABAJO EN COMUNIDADES LA CUARENTENA * MONITOREO CONTRATISTAS * QUE DEBEN TENER EN CUENTA LAS * FILTROS DE INGRESO EMPRESAS DURANTE LA * TRABAJO EN CASA CUARENTENA * AISLAMIENTO EN CASA * COMO HACER LIMPIEZA EN CASA * LIMPIA TU CEL CON UN PORTADOR DE COVID-19 * USO DEL TIEMPO * LIMPIA TU CASA ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN * FINANZAS PERSONALES EN LA PÁGINA 65. * MITOS SOBRE CORONAVIRUS 1 * MITOS SOBRE CORONAVIRUS 2 * MITOS SOBRE CORONAVIRUS 3

6

EVITA SALUDAR DE MANO

UTILIZA CUBREBOCAS CUANDO SALGAS DE TU CASA

¡QUÉDATE EN CASA!


La pandemia del COVID-19 es un reto que tomó al mundo por sorpresa y cuyo efecto es cada vez mayor. En FLSmidth, hemos vivido distintas crisis a través de nuestros 138 años de historia, que nos brindan la experiencia para afrontar el reto actual. Construimos escenarios de corto y largo plazo y planes de acción que se ajustan al entorno cambiante. En nuestro caso, la primera prioridad fue salvaguardar a nuestros empleados. Esto implicó comprender la naturaleza de la pandemia en su etapa inicial, y tomar medidas para prevenir su contagio entre nuestros empleados, familiares, clientes y otros grupos de interés. Comenzando restringiendo los viajes hacia y desde los países de riesgo, medida que después se generalizó a todos los viajes de trabajo excepto los estrictamente esenciales. Desde el inicio adoptamos las medidas de higiene y distanciamiento recomendadas. Cuando las autoridades declararon la Emergencia Sanitaria en curso, nuestro personal ya llevaba semanas trabajando de manera remota y sin complicaciones. Formamos un comité local que monitorea la situación en México cada día, define en conjunto con los líderes del equipo las medidas a implementar, se comunican y refuerzan al resto de la organización conforme es necesario. Trabajamos en mantener una comunicación continua entre todos nuestros colegas. Adicional a la comunicación interna, incrementamos también el seguimiento con clientes para mantener la continuidad operativa y nuestros compromisos de entregas a clientes casi al 100%.

Desafortunadamente nuestra industria minera se ha visto afectada en la emergencia sanitaria. En este periodo, nos vimos en la necesidad de reducir nuestras visitas a clientes. Sin embargo, buscamos mantener el contacto con nuestros clientes brindando soporte y asesoría remota, a través de Webinars de capacitación con expertos internacionales, y realizando encuestas de servicio que nos permitan atacar nuestras áreas de oportunidad una vez que volvamos a la normalidad. Como empresa internacional que somos, en FLSmidth estamos sacando ventaja del soporte que nos brinda nuestra estructura global en combinación con nuestros recursos y expertise locales. Para despedirme, queremos reconocer el trabajo de la CAMIMEX, los Clústers Mineros y la comunidad minera en general por la responsabilidad y unidad que muestra durante la emergencia sanitaria. Estamos convencidos que juntos saldremos de esta turbulencia más fuertes y unidos, y listos para continuar el objetivo de hacer las operaciones de nuestros clientes cada vez más productivas y sustentables. Alejandro Espejel Country Manager FLSmidth México

7


CONTENIDO 12.

COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEDORES Conoce las actividades de este comité durante febrero y marzo.

18.

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

Propuestas de acción ante la rotación de personal

22.

COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Sesiona el comité en la Universidad Tecnológica de Zacatecas

30.

COMITÉ DIRECTIVO CLUSMIN

Objetivos y propuestas para el 2020

36.

ASAMBLEA DIRECTIVA CLUSMIN Aprueban situación financiera del Clúster

26.

39.

28.

42.

TALLER CICLONES, BOMBAS Y VÁLVULAS KREBS FLSmidth realiza el curso en el Clúster Minero de Zacatecas

CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS DE LUBRICACIÓN Quaker & Shell arrancan serie de cursos

SEMINARIO LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA Segundo módulo con el tema Empoderamiento

SEMINARIO FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Empieza seminario con 11 módulos en fila


44.

TALLER RENIECYT DEL CONACYT Capacita el Conacyt a empresarios del Clusmin

52.

FORO DE DIGITALIZACIÓN SANDVIK Presenta Sandvik su propuesta a clientes

46.

54.

48.

56.

CURSO VENTAS POR PETROSEAL La empresa capacita a sus colaboradores en ventas

NUEVO SERVICIO DE SMART CONDITION La empresa presenta la solución AssetCare

50.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS EPIROC

Conoce algunas de las aplicaciones que tiene la empresa

DESARROLLA TERRA APLICACIÓN PARA VOLADURAS Presenta Sandvik su propuesta a clientes

CONOCE A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CLUSMIN

62.

PUEBLE CLUSMIN

65.

RECOMENDACIONES DEL CLUSMIN Durante la contigencia sanitaria el Clusmin recomienda medidas




COMITÉ DE

FORTALECIMIENTO DE PROVEDORES FEBRERO Recordó que mediante el cobro del Fondo Minero, se destinaban recursos a los municipios para infraestructura de impacto positivo a las comunidades; sin embargo, ahora ya no será destinado a dicho programa de obra publica. Asimismo, sobre el Impuesto Minero que el Gobierno del Estado impuso para las mineras o industrias contaminantes, pero la semana pasada la Corte Supresa de Justicia emitió un fallo donde establece que dos de los cuatro conceptos del impuesto no procedían.

Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), señaló durante la sesión del mes de febrero que la Unidad El Toro de First Majestic suspendió su producción por los altos costos que requiere su operación y una limitada disponibilidad de recursos minerales, aunque se mantendrá un intenso programa de exploración. 12

“Esto es un respiro para nosotros como proveedores”, porque las minas podrán seguir operando con certidumbre e implica que los que trabajamos con las empresas mineras podamos seguir haciéndolo, también implica que las minas sigan invirtiendo y creciendo en sus operaciones, señaló Castrejón Valdez.


Se expusieron mas de 178 temas con distintas modalidades como Administración, Seguridad, Conocimiento General, de Liderazgo y Operativos. De igual manera, comentó que cada empresa puede proporcionar dicho curso según el tema que se domine. Entre las principales exposiciones estuvo la arquitecta Gabriela Martínez, quien platicó acerca de su experiencia como mujer empresaria, y quien recalcó la importancia de la mujer en la minería, los retos que enfrentó y su situación familiar relacionada a la compañía que dirige y que cuenta a la fecha con más de 800 trabajadores directos. Representantes de la agencia de vehículos Mitsubishi, presentaron el nuevo modelo de la camioneta L-200, un transporte de mucho uso en la industria minera; la nueva versión, cuenta con una transmisión de 6 velocidades y motor turbodiésel. Mitsubishi anunció también la apertura de su taller de servicio en el mes de marzo en el municipio de Guadalupe. La empresa Electrotécnia de Santiago, presento sus servicios y trayectoria; se trata de una compañía dedicada a la gestión, asesoría y ingeniería, construcción y puesta en marcha de proyectos eléctricos, hidráulicos, neumáticos y sistemas solares. Dicha empresa cuenta con la Certificación UNCE como Constructor Electromecánico Certificado N1, que indica que se trata de un negocio que busca la sustentabilidad a través de procesos técnicos y administrativos que forman parte del desarrollo de las actividades. Asimismo realizaron una dinámica de electricidad entre los asistentes e invitaron al curso Coordinación de Protecciones ETAP a realizarse e 18 de febrero en sus instalaciones. La empresa Rempsa, originaria de Aguascalientes, presentó sus servicios y productos para la minería, entre los que destacan adaptadores, puntas y pernos para palas hidráulicas; placas dimensionadas y completas, perfiles y media flecha en acero antiabrasivo, así como blindaje, revestimiento y herramienta de corte. Durante el desarrollo de la reunión, Gerardo Gándara, encargado de Cursos y Seminarios del CLUSMIN, expuso los resultados de la encuesta realizada en la sesión anterior, donde los integrantes del comité recomendaron temas para la realización de cursos, talleres, capacitaciones o seminarios.

La compañía Dabetek, instalada en el municipio de Fresnillo, expuso su principal producto que es la instalación de ductos de ventilación en unidades mineras fabricados en lona resistente al fuego; dichos ductos permiten controlar y evitar la respiración de gases tóxicos, sofocantes y explosivos.

13


MARZO

Asimismo, recordó que se continua con el seguimiento de avanza del Centro de Innovación en Minería Compatible del Clúsmin y abordó el tema de la seguridad, donde solicito a los contratistas poner énfasis y atención a la contratación de personal. Gundisalvo Ochoa, contó su historia de vida como empresario afiliado al CLUSMIN. Inicio hablando sobre su infancia, donde como hijo único, priorizó los valores que le enseñaron sus padres y aprendió a reconocer la amistad de las personas y el amor por los perros. Se graduó como ingeniero en minas y metalurgia e inicio su experiencia laboral en distintas empresas y unidades mineras de gran importancia. Gundisalvo Ochoa comentó a los asistentes que las tres principales empresas que lo forjaron y le dieron la mayor experiencia laboral fueron las unidades mineras de Naica, Fresnillo y la empresa Grupo Guanajuato. Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster minero de zacatecas (Clusmin), señaló durante la reunión de marzo a contratistas y empresarios de la industria minera, la necesidad de certificar sus procesos operativos, administrativos y a operadores, soldadores, electricistas y técnicos. 14

Actualmente, es directo general y fundador de la empresa Bufete de la Plata, la cual fundó en Zacatecas y dirige de manera familiar. La compañía fabrica e instala lámparas especiales para la industria minera y ha logrado una importante expansión de clientes a lo largo de los años.


La Reunión Internacional de Minería 2020 (RIM) que se realiza en zacatecas cada dos años, tendrá como pilares de presentación tres puntos esenciales: un programa técnico y social, oportunidades para proveedores y atracción de compradores potenciales. La empresa Mega, con más de 17 años en el mercado, ofrece soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas y trabajan mediante un diagnostico, una solución donde se diseña un plan financiero y la contratación inmediata; es decir, la entrega del crédito. La empresa SmartWasher presentó los sistemas de lavado de piezas a base de Bioremediación que genera una limpieza sin riesgos asociados a las lavadoras con solventes o base acuosa y que al mismo tiempo, cuida el medio ambiente. M&A Consultoría presentó su desarrollo Gestión de Innovación SST Realidad Virtual, donde a través de sus sistemas de realidad virtual, realizan capacitación con beneficios como disminución de la contaminación ambiental, eficiencia de aprendizaje, capacitación continua y entrenamiento sin riesgos. Capturista Sobre Ruedas, es una empresa que se dedica a la digitalización de documentos con el objetivo de que las empresas puedan tener en formato digital todos sus documentos importantes de la empresa, entre los cuales pueden ser documentos legales, contratos, auditorias, documentos financieros, seguros y fianzas y correspondencia, entre otros. La empresa puede administrar los archivos creados y asegurarlos en sus bases de datos.

15


16 16


17


TALENTO HUMANO FEBRERO

DURANTE LA REUNIÓN SE PRESENTARON PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN Y SE TRATÓ EL TEMA DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL

18

La reunión de Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). sesiono en el mes de febrero con el sub-comité de Sentido de Pertenencia al frente de dicha reunión. Cada subcomité presentó sus actividades iniciando con el de Rol Estratégico de Recursos Humanos, quienes hablaron de la Rotación de Personal que asimilaron a insatisfacción laboral por lo que la motivación resulta ser un

arma poderosa que ayuda a lograr importantes resultados que satisfagan a cada persona en particular, a la organización a que pertenecen y a su país en general. Explicaron que detrás de la excesiva rotación laboral, se oculta la desmotivación, el descontento o la insatisfacción laboral, aspectos hablan de una insuficiente gestión de los Recursos Humanos en la empresa.


Para ello, describieron también los factores que determinan la satisfacción laboral, como son trabajo interesante, recompensas justas y equitativas, condiciones laborales adecuadas y buenos compañeros de trabajo. Continuó el subcomité de Capacitación y expusieron los resultados de la encuesta de necesidades de capacitación hechas entre los comités de Proveedores y de Talento Humano con 122 evaluaciones enviadas.

Se recibieron 29 temas de propuesta en el apartado de Necesidades Técnicas Mineras para realización de capacitaciones, entre los que destacaron Acciones para Preservar el Medio Ambiente, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Mantenimiento Preventivo en Equipos Diesel, Seguridad Eléctrica y Equipos de Soldadura y Torno.

19


En el rubro de Necesidades de Desarrollo de Capacitación se recibieron 19 propuestas donde prevalecieron Comunicación Efectiva, Manejo del Estrés, Liderazgo, Reclutamiento y Manejo de Personal, Atención al Cliente y Trabajo en Equipo. Mientras que en Necesidades de Capacitación Generales fueron recibidas 22 propuestas donde destacaron Seguridad, Análisis y Control de Riesgos, Administración de Proyectos, Maquinaría y Equipos en la Minería y Normatividad Ambiental, Seguridad e Higiene Laboral. Cabe destacar que todos los cursos fueron tomados en cuenta y 24 empresas afiliadas e invitadas al CLUSMIN accedieron a otorgar alguno de los cursos correspondientes.

20

Por su parte, el Subcomité de Sentido de Pertenencia realizó una dinámica de meditación que se basa en la energía llamada “Meta”. El Subcomité de Certificación insistieron en la importancia de certificar a personal de las empresas por competencias, por lo que presentaron un listado de las Certificaciones existentes en Maquinaria para Construcción, Capacitación Especializada y Oficios Técnicos. De todas las que fueron presentadas (44), destacan algunas como ECO436 Acarreo de Mineral y Tepetate en Camión fuera de Carretera; ECO531 Operación de Grúa Móvil; ECO631 Mantenimiento del Sistema de Frenos de Vehículos; ECO411 Realizar Trabajos de Pailería; entre otros.

Finalmente en el Subcomité de Reclutamiento y Selección se habló también de la Rotación de Personal y además de abordar el tema de la motivación, señalaron que las principales causas por las que un trabajador decide renunciar están la baja remuneración económica, un mal clima laboral, desmotivación y falta de crecimiento personal y profesional. Entre los tips de retención de talento mencionaron una buena comunicación, reconocimiento a su trabajo y logros, capacitación constante y el mejoramiento en el proceso de reclutamiento de las empresas, donde recomiendan planificar el proceso de selección, definir perfiles según los puestos vacantes, definir una escalara salarial y planear programas de incentivos y compensaciones.


21


SESIÓN DEL

COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE DEL CLUSMIN EN LA UTZAC

Panamerican Silver, realizaron una práctica de cuadrilla de rescate con alumnos de la institución educativa; y propusieron, que sea dicha universidad la primera en el país en contar con una cuadrilla de rescate de manera formal. En la práctica, participaron jóvenes estudiantes que experimentaron los procesos de colocación y uso de equipo de seguridad y rescate para minas subterráneas (de las compañías Dräger y MSA), así como los pasos técnicos que llevan a cabo las cuadrillas, como la medición de gases tóxicos, el camino correcto dentro de la mina, la comunicación del equipo de rescate entre otros.

POR PRIMERA VEZ ESTUDIANTES EXPERIMENTAN LA PRÁCTICA DE CUADRILLAS DE RESCATE 22

La segunda reunión del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), donde personal de Seguridad de la Unidad Minera La Colorada de la Compañía

Asimismo, los alumnos estuvieron presentes durante el desarrollo de la reunión del comité, donde escucharon, aprendieron y participaron de la participación de empresarios y ejecutivos de la industria minera de la región.


En primer punto, Ricardo Rocha Caldera de la Dirección de Policía de Seguridad Vial del Gobierno del Estado, otorgó una platica sobre cultura vial con temas como manejo a la defensiva, que hacer en caso de accidente, el uso del celular y derechos y obligaciones de los peatones. Señalo que la cultura vial es importante porque crea mayor consciencia en la sociedad, “es dejar de hacer lo que hacemos y mejorarlo y es importante porque mejorar implica que cuidamos vidas”. Anterior a la práctica de cuadrilla de rescate, personal de la empresa de Seguridad MSA explicaron como funcionan los dispositivos que cargan los encargados de la seguridad del rescate en caso de contingencias en alguna mina. Mientras que los responsables de la Seguridad en la Unidad La Colorada, informaron los pasos a seguir durante un rescate minero, así como la importancia de la capacitación, entrenamiento y actualización de tecnología a utilizar en caso de algún desastre. La empresa Rod General Contractor, con sede en el estado de Durango, expuso el tema Mejores Prácticas en Materia de Seguridad e Higiene para dicha empresa y presentó ejemplos de las actividades y dinámicas que los colaboradores realizan relacionadas con dicho tema.

23


Por su parte el rector de la UTZAC, Sergio Flores Gómez, señaló que el tema de la seguridad y los valores, son indispensables en la educación de los jóvenes que cursan carreras afines a la minera, tales como mecatrónica, mantenimiento o procesos industriales, y minería, las cuales se ofrecen en la institución que dirige. Agradeció la visita de los integrantes del Clusmin y apuntó que dicho acercamiento servirá para generar mayor vinculación empresarial y los estudiantes se familiaricen con la tecnología que las empresas tienen para sus procesos de seguridad, mantenimiento o producción. Raúl Rodríguez, del Comité de Colaboración para el Rescate y Atención de Emergencias del Clusmin, señaló que existen mucho factores a tomar en cuenta cuando ocurren accidentes en interior mina, como retomar la

24

Norma 035 “de manera muy concienzuda y saber que el valor mas importante que tiene cualquier minero son los compañeros que bajan con ellos. Los accidentes ponen en tela de juicio todo lo positivo lo que se hace en el sector minero”. El gerente general de Minera Bacis, compañía ubicada en el estado de Durango, informó que la minería tiene una incidencia de accidentes incapacitantes del 1.8 por ciento, y sectores como el de supermercados, construcción o transporte, tienen una incidencia media de 2.15 por ciento. Agregó que en la actualidad el acceso a la información no es complicado por lo que debe aprovecharse por los capacitadores y trabajadores de minas, al tiempo que mencionó que los talleres y seminarios del Clusmin son también muy valorados por la industria.

LA REUNIÓN SE REALIZÓ EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DEL ZACATECAS


25


OFRECE FLSMIDTH

EL TALLER CICLONES, BOMBAS Y VÁLVULAS KREBS EN EL CLUSMIN

La compañía Danesa FLSmidth, ofreció el curso Ciclones, Bombas y Válvulas Krebs en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), que tuvo el objetivo de profundizar el conocimiento de dichos productos y de conocer soluciones para mejorar su operación. Joel Morales, gerente de Ventas para Cuentas de Desarrollo en FLSmidth, señaló que las válvulas de la empresa tienen su uso principal en las tuberías de las presas de jales, mientras que las

26

bombas de pulpa funcionan para el manejo de lodos y descarga de molinos. Los ciclones, tienen el objetivo de hacer una separación de solidos y líquidos y son utilizados en los circuitos cerrados de molienda, explicó el experto Joel Morales. “Estos productos son muy importantes y tienen muchos años trabajando en la industria minera de México”, agregó.

Asistieron al curso representantes de las compañías mineras Arian Silver, Fresnillo PLC, Capstone Gold, Endeveur Silver y Santa Cruz Silver. Los comentarios de los asistentes giraron en torno a las mejoras de los equipos FSmidth y la eficiencia en su operación. Por ultimo, Joel Morales destacó que FLSmidth es una compañía que prioriza la tecnología e innovación y prueba de eso son los dos laboratorios de investigación instalados en Tucson, Arizona y en South Lake City, Utah.


27


IMPARTE SHELL & QUAKER STATE EL CURSO: PRINCIPIOS

BÁSICOS DE LUBRICACIÓN EN EL CLUSMIN

El experto de Shell & Quaker State apuntó que el cumplimiento de los objetivos y metas en la industria minera se pueden alcanzar cuando se cuenta con un buen programa de lubricación, toda vez que la disponibilidad de equipo, menos daño en componentes, menos paros no programados y menor daño al equipo dependen de una correcta lubricación.

Alejandro Zúñiga Bastida gerente técnico para la minería de Shell & Quaker State, fue el experto que expuso el taller Principios Básicos de Lubricación y que tuvo el objetivo ofrecer los conocimientos básicos y técnicos sobre las características de los lubricantes, aceites base, adictivos y formulaciones. Entre los temas enseñados a los 37 asistentes de 14 empresas estuvieron Fundamentos de Lubricación, Fundamentos de la Composición de Lubricantes para Aceites Base y Aditivos y Viscosidad e índice de Viscosidad. 28

Zúñiga Bastida comento que la lubricación es necesaria para todos los equipos que tienen movimiento, como pueden ser la maquinaría pesada o el equipo instalado en plantas de beneficio, “una buena lubricación puede dar grandes ahorros y beneficios a cualquier empresa minera que le ponga el foco en este punto; siempre será necesaria una inversión, pero el costo beneficio es muy atractivo y se pueden obtener buenos resultados”, señaló.

La continuidad de dichos talleres será en el mes de julio con el tema Lubricantes y Anticongelantes para Motor a Diésel y posteriormente los temas Interpretación de Análisis de Aceites Usados y Grasas: Características y Aplicaciones, de los cuales se anunciara la fecha próximamente. Asistieron al evento integrantes de las empresas Unidades Minera de Madero, Sabinas, Fresnillo, Santa Cruz Silver, Capstone Gold y First Majestic, así como de las empresas contratistas y proveedoras La Cantera Desarrollos Mineros, Centro Diesel Profesional, Dicom, Servimolina, Ammmec, Tecmin, Smart Condition y Lasec Telecomunicaciones.


29


COMITÉ DIRECTIVO

EXPONEN EN REUNIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS Y PROPUESTAS PARA EL PRESENTE AÑO. Así se determino durante la primera reunión directiva del organismo donde instituciones como la Oficina Comercial de la Embajada de Canadá, el Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ y Fifomi en conjunto con Nafinsa, presentaron oportunidades de inversión y desarrollo tecnológico. Otros de los objetivos del CLUSMIN para el 2020 son el de continuar la capacitación y formación técnica en áreas de interés para mineras y proveedores, toda vez que durante el año pasado se logro preparar a cerca de 1 mil 500 colaboradores.

INFORMAN A INTEGRANTES DEL CLUSMIN SOBRE MÉTODOS DE TRABAJO EN CONJUNTO EL FIFOMI, NAFINSA, CIATEQ Y EMBAJADA DE CANADÁ.

30

Finalizar la construcción del Centro de Innovación en Minería Compatible, promover la atracción de un fabricante de equipo de minería o de construcción al estado e incrementar el número de afiliados de Durango, San Luis Potosí y Aguascalientes, son algunos de los objetivos del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) para el presente año.

Promover la atracción de proveedores de servicios a Zacatecas en las áreas de combustibles, generación de energía, re-vulcanizado de llantas, despachos de ingeniería y contratistas de servicios, es otro se los retos; así como regionalizar el grupo de cooperación para rescate y atención a emergencias hacia San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango.


El Fideicomiso al Fomento Minero (FIFOMI) en conjunto con Nafinsa, explicaron el programa federal cadenas productivas, que consiste en desarrollar y fortalecer a las empresas con financiamiento que les permita obtener liquidez sobre sus cuentas por cobrar, así como con capital de trabajo y equipamiento. Entre los beneficios de ingresar a dicho programa están la liquidez inmediata a tasas competitivas, operación electrónica con acceso en línea, afiliación sin costo, descuento automático, operación multibanco y acceso a otros productos de crédito. En la presentación de la Embajada Canadiense, se expresó la oportunidad de negocios para ambos países en el sector minero, toda vez que Canadá cuenta con más de 3 mil 700 proveedores de la minería locales y México representa el segundo país con mayor inversión minera canadiense, después de Estados Unidos. Uno de los mayores intereses de Canadá en la minería es la inversión en energía sustentable o Green Mining, ya que el país es líder en la transición energética al sector minero y que ayudan a reducir emisiones de carbón, controlar costos, fiabilidad energética y generar licencias sociales para operar.

31


Por su parte, José Domínguez, contralor de Fresnillo PLC, realizó la platica Ética Observable en Materia de Negociaciones y Ventas en el Sector Minero, donde compartió el Código de Ética de la compañía Grupo Bal que incluye entre otros aspectos, obligaciones de los colaboradores, confidencialidad de la información y desarrollo profesional de los trabajadores. Asimismo, mencionó que México ocupa el lugar 130 de 180 países en el Rankin de Transparencia Internacional, “la ética inicia con un conflicto de intereses, con incumplir responsabilidades debido a la presión que ejerza un tercero”, explicó. Representantes del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), destacaron y desarrollaron los temas en donde el organismo se desempeña: sistemas de medición, tecnologías de la información, electrónica y control, sistemas mecánicos, ingeniería de plantas y construcción, plásticos y materiales avanzados y una oferta de posgrados.

INCREMENTAR EL NÚMERO DE AFILIADOS DE MANERA REGIONAL ES UN OBJETIVO DEL CLUSMIN PARA EL AÑO 2020.

32


Los representantes del CIATEQ explicaron en que consisten cada una de las especialidades y mostraron casos de éxito importantes como la ingeniería y diseño de las instalaciones de sistemas de filtrado para el sistema nacional de ductos; ingenierías y diseño para el proceso de producción de minerales, entre otros. Por último, la empresa Scania Mining de México, fabricante de vehículos de trabajo, se presento ante el CLUSMIN y sus ejecutivos explicaron sus alcances; en el país, cuentan con 8 divisiones regionales y 6 mil 850 vehículos en operación; su propuesta de valor incluye la fabricación de vehículos para la minería a la medida. Jaime Lomelín Guillén, presidente del CLUSMIN, comentó que el éxito del clúster es la participación y apoyo de las empresas que se integran activamente en el desarrollo del mismo y del sector, por lo que solicitó su fortalecimiento durante el año que inicia.

33


34


35


ASAMBLEA GENERAL DEL CLUSMIN 2020 Durante la Primera reunión de la Asamblea General de Asociados del Clúster Minero de Zacatecas, se autorizó el status financiero de la organización y los retos y objetivos que tendrá el Clusmin durante el año 2020.

Dicha asamblea se realiza cada año al iniciar un nuevo ciclo de trabajo donde se revisan las actividades realizadas por los comité y se establecen los nuevos objetivos anuales. Durante el 2020 se estableció:

En la reunión se establecieron tres objetivos únicos: * La autorización por unanimidad de los Estados Financieros del año 2019. * Aceptación de presupuesto de ingresos y gastos del año 2020. * Aceptación de nuevos consejeros a la Asamblea General: Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores y director general de Grupo Cavi de Sombrerete y Alfredo Arce Mantecón, director general de Grupo Terra.

Comité Directivo: *Promover la atracción de un fabricante de equipo de minería o de construcción al estado. * Terminar la construcción del Centro de innovación en minería compatible. * Re estructurar la gobernanza administrativa del Clúster y del área de finanzas. 36


Comité de Talento Humano: * Apertura del programa de Técnico superior universitario con la UTEZ, con el apoyo de empresa proveedoras, para la formación dual y posterior incorporación al trabajo. * Organizar al menos 30 cursos de capacitación y formación técnica en áreas de interés para mineras y proveedores.

Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente: * Regionalizar el grupo de Cooperación para rescate y atención a emergencias hacia SLP, Aguascalientes y Durango. * Incrementar la vinculación centros de investigación relacionados con las áreas de SSMAyRC. * Desarrollar los programas de Técnico-Clusmin en seguridad minera y Técnico-Clusmin en primeros auxilios. * Consolidar los subgrupos de Salud y Medio ambiente.

Comité de Innovación y Tecnología: * Gestionar fondos para el equipamiento completo de los laboratorios del centro de minería compatible. * Promover que más proveedores participen en convocatorias de fondos para innovación tecnológica.

Asimismo, financieramente el Clusmin mantiene una estabilidad que le ha permitido consolidar proyectos de impulso a la industria minera y su proveeduría. La participación de consejeros y representantes de entidades socias del Clúster propusieron los siguientes acuerdos: Ing. Belisario Domínguez del Centro de Investigación y Desarrollo de Frisco, se comprometió a investigar una Certificación ISO especializada en organizaciones Clúster. Ing. Alejandro Espejel, Country Manager de FLSmidth México, se comprometió a realizar contribución en especie para los laboratorios del Centro de Innovación en Minería Compatible,

una vez que se conozcan las necesidades del mismo. Ing. Jaime Lomelín, propuso organizar junta directiva en el Estado de Durango con el objetivo de promover el interés del Clúster en su regionalización. Ing. Carlos Bárcena, secretario de Economía del Estado, propuso la invitación de dos empresas armadoras de equipo y maquinaria para la minería que se han gestionado previamente por la institución gubernamental. Asistieron a esa reunión Jaime Lomelín Guillén, presidente; Alfredo Bertrand de Epiroc; Alejandro Espejel de FLSmidth; Doris Liliana Vega Pérez de Newmont Goldcorp; Abel González Vargas de Capstone Gold; Belisario

Sánchez Vázquez de Minera Frisco; Juan Martín Peña García de Minera México; Héctor Vázquez Marrufo de First Majestic; Patricia de Lira Gómezde la Universidad Autónoma de Zacatecas. Carlos Fernando Bárcena Pous de la Secretaría de Economía del Gobierno de Zacatecas; Antonio Gaytán Mejía Contralor del Clusmin; Alberto Mendoza Almanza Director General del Clusmin; Jesús Espino Zapata de Capstone Gold; Agustín Enciso Muñoz del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología; Cozcyt; José Santos Rivera Palafox de Plata Panamericana; Ignacio Castrejón Valdez de Grupo Cavi; Alfredo Arce Mantecón de Terra Corporación y Antonio Rivas de First Majestic. 37


38


LÕ DERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÕ A

REALIZAN SEGUNDO MÓDULO DE SEMINARIO CON EL TEMA EMPODERAMIENTO

Durante el segundo módulo del Seminario de Líderes que Transforman la minería realizado en el mes de febrero, el expositor Raúl Rodríguez presento el tema Empoderamiento, donde se hablo sobre la importancia de delegar el trabajo.

Explicó que la importancia de delegar radica en que se refuerzan los puntos fuertes y habilidades del subordinado; es decir, se confía en el éxito. Asimismo, se fomenta la participación en establecer metas y objetivos de los colaboradores, entre otras ventajas. 39


EL SEMINARIO SE REALIZA EN EL CLUSMIN Y EN EL MUNICIPIO DE SOMBRERETE PARA COLOBARADORES DE LA MINERÍA DE AQUELLA REGIÓN

Agregó que para delegar eficazmente, es necesario seleccionar a la persona adecuada, dar un tiempo limite, delegar a través del dialogo, ofrecer guía, consejo y los recursos necesarios, establecer condiciones y términos antes de delegar y enfocarse en los resultados.

40

Dicha sesión tuvo distintas dinámicas de grupo y otros temas como el de la solución de problemas y toma de decisiones. También se hablo de la importancia de la Creatividad, donde se señaló que esta consiste en la generación de nuevas ideas o conceptos que habitualmente producen soluciones originales.

Por último se hablo de las adicciones a las sustancias, que tipos de sustancias, su tolerancia, efectos y consecuencias; y a las adicciones al interior de una empresa, cual es la tarea de un supervisor al identificar una adicción en un colaborador. Raúl Rodríguez trató por ultimo el tema de las adicciones conductuales, entre las que se encuentran la adicción al trabajo, al internet, al juego, al ejercicio, entre otras.


41


INICIA EL SEMINARIO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD EN EL CLUSMIN

EL CLUSMIN CONTINUA OFRECIENDO SEMINARIOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA MINERA 42


Con el tema Aspectos de Impacto para las Operaciones de la NOM-023STPS-2012, dio inicio el Seminario de Formación de Especialistas en Seguridad que tiene como objetivo dar a conocer las técnicas de vanguardia en el control de riesgos de los proceso productivos en la minería, renovando la capacitación y ampliando los conocimientos del tema. Dicho seminario proporcionara a los asistentes, aprendizaje en temas específicos de las tecnologías actuales sobre la administración de riesgos.

Esta dirigido a personal operativo, jefes, coordinadores y supervisores de seguridad de unidades mineras o empresas contratistas. El módulo fue impartido por los representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Alondra Martínez y Jorge Hernández, quienes explicaron el objetivo de la Norma, su campo de aplicación, referencias, obligaciones del patrón y de los trabajadores, minas subterráneas, minas a cielo abierto, equipo de proyección personal, entre otros.

Este Seminario de Formación de Especialistas en Seguridad, es organizado por el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en coordinación con el Comité de Colaboración para el Rescate y Atención a Emergencias (COCRAEM), del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).

Tendrá una duración de 11 módulos con los temas de: * Análisis de Riesgos en los procesos, Análisis seguro del trabajo, Análisis causa Raíz, Análisis de riesgos en trabajos no rutinarios. * Trabajos con riesgo de incendio NOM-027-STPS- 2008. * Trabajos con riesgo de electrocución NOM-029-STPS-2008. * Análisis de riesgo de incendio, y equipos contra incendio en minas NOM-002-STPS-2011. * Control de explosivos y voladuras. * Trabajos en alturas y espacios confinados. * Mecánica de rocas y soporte de obras. * Ventilación en minas subterráneas. * Sistemas de supresión de incendio. * Auto gestión, rescate minero y primeros auxilios.

43


IMPARTE CONACYT TALLER A AFILIADOS CLUSMIN Iván Saúl Jiménez Hernández, secretario Administrativo del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), otorgó el taller para el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) a empresas del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). El principal objetivo fue que las compañías se registren en dicha base de datos del CONACYT y con ellos poder participar en próximas convocatorias. Asimismo, este registro permite a la institución federal monitorear y verificar si las empresas registradas han tenido alguna participación previa en las convocatorias o si han desarrollado proyectos científicos y tecnológicos. Jiménez Hernández explicó que actualmente el Programa Estratégico Nacional de Tecnología e Innovación Abierta (PENTA), esta por abrir su convocatoria dará prioridad a propuestas orientadas a la atención de problemas nacionales de agua; soberanía alimentaria; sistemas socioam-

44

bientales y sustentabilidad; desarrollo urbano; salud; transición energética y cambio climático; y ciudades sustentables. La Convocatoria es de carácter nacional y está dirigida a las nano, micro, pequeñas y medianas empresas (NaMiPyMEs), instituciones de educación superior, centros de investigación, institutos tecnológicos, sociedades de producción rural y personas físicas con actividad empresarial dedicadas al desarrollo tecnológico e innovación, que cuenten con preinscripción o inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). Aunque aun no se ha confirmado la convocatoria de Fondos Mixtos, Iván Jiménez recordó que empresas del CLUSMIN han participado en dicho programa como Lasec Telecomunicaciones, Grupo Terra y el Mismo CLUSMIN con el Centro de Innovación en Minería Compatible, los cuales se han instalado en el parque Científico y Tecnológico Quantum. Las empresas que asistieron al taller fueron Luhesa, Smart Condition, Dicom, Dabetek y FLSmidth.

EMPRESAS DEL CLUSMIN HAN PARTICIPADO ANTERIORMENTE EN PROGRAMAS DEL CONACYT.


45


REALIZA PETROSEAL

PRIMERA REUNIÓN DE VENTAS DEL AÑO EN EL CLUSMIN Petroseal, empresa integrante del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), realizó recientemente su primera Reunión de Ventas del presente año en las instalaciones del Clusmin, a la que asistieron representantes de la Gerencia Nacional de Ventas, dirección general y gerentes regionales de la zonas norte y sur, asesores comerciales y personal de las áreas estratégicas como Calidad y Mejora Continua, Ingeniería de Producto y Recursos Humanos de la empresa. El Enfoque de la reunión, se basó en la presentación de los resultados del comportamiento de las ventas bimestrales, así como el Enfoque del Servicio al Cliente. Durante la reunión, la Dirección hizo hincapié en la importancia de unificar esfuerzos y buscar una gestión eficiente para el logro de las metas, sin perder el enfoque del servicio a los clientes actuales y potenciales por desarrollar, así como dar a conocer los aspectos que nos hacen diferentes, y seguir fortaleciendo el negocio para cada día

46

para ser una empresa con enfoque de excelencia en todos los ámbitos, ser mejores seres humanos, ser mejores competidores, ser mejores proveedores, y ser los mejores prestadores de servicios.

tos, lo que permite que se tenga un mejor control de la productividad, calidad y seguridad que busca el cliente en todos sus procesos, así mismo lograr disminuir el tiempo de inactividad de sus máquinas y equipos.

Se solicitó reforzar con el área de Ventas, ya que en Petroseal se cuenta con el área Ingenieria de Producto que tiene como función diseñar y rediseñar productos ya existentes con los que ya se cuenta trabajando el cliente; el equipo de expertos en ingeniería pueden realizar nuevos desarrollos con las especificaciones que se requieran y que se ajuste a las necesidades de operación máquinas y equipos de los diferentes procesos de la Minería.

Así mismo la gerencia nacional, motivó y comunicó a los gerentes regionales y asesores comerciales, las estrategias para estar enfocados en satisfacer las necesidades del cliente, y haciendo ejercicios de las mejores prácticas, por ejemplo : “Cómo lograr el cierre de una operación comercial “ y conocer qué aspectos son los que nos hacen diferentes ante la competencia.

Igualmente, se trabajará en reforzar la Calidad y Mejora Continua, ofrecer a los clientes se cuente con un control sobre los rendimientos de los produc-

El área de Recursos Humanos, presentó el tema de Comunicación Interna Efectiva, con la finalidad de formar a los asesores en la creación de informes de ventas que faciliten la toma de decisiones sobre el futuro y dirección de la empresa.


47


LA EMPRESA

SMART CONDITION PRESENTÓ

AssetCare Smart Condition presentó el año pasado su nuevo servicio AssetCare, que consiste en Mantenimiento Predictivo en la Nube para Maquinaria rotativa de equipo minero, cómo son Molinos, Bombas, Ventiladores, entre otros. Se trata de que personal de la minera genera información con el equipo de vibración Smart Condition y ultrasonido AC927, y al tener una conexión con internet, la información sube a la Nube, donde es procesada por Inteligencia Artificial para la entrega de Diagnósticos y de una Evaluación de la Condición de los equipos que se estén monitoreando. El servicio consiste en: IMPLANTACIÓN EN CAMPO: Capacitación de personal en toma de datos de condición según estándares internacionales, además del manejo adecuado del software AssetCare y Equi48

po AC927, esto puede ser de forma presencial u online. CREACIÓN DE BASES DE DATOS: Creación de bases de datos con la información técnica más relevante de los activos para análisis y diagnóstico. COLECCIÓN DE DATOS EN VIBRACIÓN EN ACTIVOS CRITICOS: Esta parte del proceso queda en manos del personal del cliente, previamente entrenado, para que periódicamente tomen datos de vibración y ultrasonido y poder evaluar la condición de los activos. PROCESAMIENTO DE DATOS: El sistema híbrido funciona con los componentes: Sistema Experto de Detección de Fallas; Inteligencia Artificial e Inteligencia Humana.

REPORTES DE CONDICIÓN: Incluye varios elementos importantes que le ayudarán a tomar las decisiones precisas y oportunas en mantenimiento como la fecha de la colección de datos, costo de energía desperdiciada por la vibración de la maquina o huella de carbono anual producida por la vibración de la maquina, entre otros. ACCIONES CORRECTIVAS: Ejecución de acciones de mantenimiento de mayor impacto positivo en los costos de operación y mantenimiento. MEJORAR Y MANTENER LA SALUD DE LOS ACTIVOS: En este sistema de trabajo se introduce en un ciclo de mejora continua, alargando la vida de los activos, disminuyendo costos de mantenimiento y obteniendo la certeza de la producción en todo momento.


ed ia

l M

cia

So

Twittee: @clusterminorg Facebook: Cluster Minero de Zacatecas YouTube: Cluster Minero de Zacatecas AC Instagram: clusterminerozac Web: www.clusmin.org


SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE EPIROC

La compañía sueca Epiroc, cuenta con distintas aplicaciones y soluciones tecnológicas que permiten a sus clientes en la industria minera eficientar sus proceso de operación. Aquí te presentamos algunas de ellas y sus principales caracteriticas. Mobilaris Onboard™ Una verdadera solución de conocimiento de la situación para todos, incluido el personal subterráneo. Un gran avance para la minería subterránea, ya que tendrá toda la información disponible al alcance de su mano. 50

* Conocimiento de la situación en tiempo real * Solucione las situaciones que le hacen perder tiempo y reducen la explotación del frente de extracción. * Control a intervalos cortos * Pase de la simple supervisión a estar operativo y ser capaz de modificar los planes durante un turno de trabajo. * Optimización del uso de las máquinas * Analice los datos integrados de las máquinas en comparación con el plan previsto, con el fin de optimizar su uso. * Ventilación según demanda * Dejemos que las máquinas controlen la ventilación, que se puede configurar rápidamente de forma remota. * Evacuación de emergencia * Salve vidas al reducir el tiempo necesario para evacuar la mina en caso de que se produzca una situación de emergencia. * Localización de masas * Una función de gran utilidad que permite localizar los equipos de un modo muy económico.


CERTIQ Solución telemática que recopila, compara y comunica información vital del equipo. Conocimiento detallado e información general inmediata sobre su flota son las claves para mejorar sus procesos. Con Certiq puede realizar un seguimiento de todo lo que ocurre (y de lo que no).

Equipo de Superficie: Operación, Producción. Consumo de Combustible. Ubicación. Programación de Servicios. Alarmas de Temperatura, Presión, Lubricación. Notificaciones email, SMS, reportes de Excel.

Equipo Subterráneo: Operación, utilización por horas. Producción, cucharones cargados, toneladas. Consumo de Combustible. Programación de Servicios Alarmas de motor, temperatura, hidráulicas. Notificaciones email, SMS, reportes de Excel

ABC Total (Advance Boom Control) Función inteligente que permite la automatización completa del proceso de perforación, incluso a través de descansos de personal y cambios de turno.

El nivel más alto de automatización Posicionamiento automático Perforación automática Aumenta la precisión de los barrenos Aumenta el rendimiento del acero

TELEREMOTE Equipamiento de sistemas que permite operar al equipo a distancia, sin alguna manipulación directa sobre él, todo esto desde superficie o en alguna zona segura en interior mina.

Aumento de seguridad y conciencia operacional Mayor utilización de rebajes Proceso más rápido y simplificado. Consistencia Interacción con mejora continua 51


REALIZA SANDVIK SU PRIMER FORO DE DIGITALIZACIÓN EN MÉXICO tele operación y automatización con la finalidad de que sus clientes cuenten con soluciones que les ayuden a incrementar su productividad y seguridad, mientras reducen costos. Al evento asistieron más de 50 personas provenientes de 18 empresas mineras, las cuales buscan los beneficios de las nuevas tecnologías para convertirse en un referente de innovación en México. Este nivel de asistencia representó para Sandvik un éxito total. Dentro de la agenda de este primer foro, los clientes recibieron información importante del por qué es el momento justo para invertir en soluciones digitales, toda vez que el mundo es cada vez más cambiante y en el que es necesario estar a la vanguardia. La compañía Sandvik, integrante y fundadora del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), realizó en la ciudad de Zacatecas en septiembre del año 2019, el Primer Foro de Digitalización que tuvo el objetivo de ofrecer a la industria minera los más avanzados sistemas de gestión de la información, 52

Durante el primer día, los asistentes pudieron observar el monitoreo de equipos autónomos y la tele operación para equipos DD422i, LH410 y DI650i mediante el sistema AutoMine® desde el cuarto de control en nuestra mina de prueba ubicada en


Tampere, Finlandia; también llevaron a cabo demostraciones de OptiMine® y pruebas con el simulador AutoMine® para cargadores. Cabe señalar que se contó con la visita de NEWTRAX, empresa hermana de Sandvik, quienes complementan la oferta de soluciones digitales con sistemas de monitoreo de personal y medio ambiente. En el segundo día, participaron los intgrantes de My Sandvik y del área de Rock Tools, quienes presentaron lo mejor de sus productos en cuestión de innovación tecnológica.

“Peñoles es una empresa que constantemente busca innovar, por eso este foro es perfecto para nosotros, ya que podemos conocer lo que Sandvik nos ofrece en soluciones digitales y ver qué podemos implementar en nuestros sitios”. Erla González Área de Mantenimiento / Grupo Peñoles

“Desde el primer día hemos recibido información muy importante para nuestra empresa. Sandvik apoya bastante a Minera Autlán en su camino a la era digital.” Rubén Barajas Gerente de Capacitación y Mejora Continua División Minería / Minera Autlán

“Para mí una de las cosas más interesante fue Data Mine Rock Tools. Creo que, para Fresnillo PLC, lograr que todos los insumos de barrenación tengan estas tecnologías donde podemos obtener información en tiempo real es muy valioso”. Leonardo Cota Superintendente de Tecnología Operativa y Procesos de Mejora / Fresnillo PLC

Para finalizar el evento, se realizó una visita guiada al Centro de Servicio Zacatecas, en la que los clientes conocieron las instalaciones, la nueva Central de Monitoreo y el recién llegado simulador de entrenamiento para la operación de diversos equipos Sandvik como cargadores LH514 y LH517, camiones TH545i, jumbos DD311 y ancladores DS311. Para garantizar el éxito de este primer foro, se contó con la participación de colegas globales de Sandvik expertos en el tema, quienes aportaron la experiencia y profesionalismo al evento como David Hallet, Global Product Line Manager Automation; Peter Persson, Global Sales Support Manager Automation y Timmo Soikkeli, Global Trans4mine Specialist.

SE PRESENTARON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, TELEOPERACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE SANDVIK Y SE REALIZÓ UNA VISITA AL CENTRO DE SERVICIO ZACATECAS.

53


DESARROLLA

GRUPO TERRA LA APP BLASTER MX

Dicho proyecto, se planteo en los planes del Diseño, Construcción, Equipamiento y puesta en marcha de un Centro Especializado en el Manejo de Explosivos para Capacitar Personal y Diseño de Tecnología a ubicarse en el Parque de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, dentro del proyecto FOMIX ZAC-2017-C02-292621. La aplicación denominada BLASTER MX, diseñada por Grupo Terra en conjunto con Victor Carrillo becario del proyecto y estudiante de la Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas, consta de 6 módulos, dos de ellos relacionados a la información de la aplicación y acuerdos de uso de la misma, y 4 de interacción y desarrollo de cálculos denominadas Cielo Abierto, Conversor, Vibración y Golpe de Aire y Base de Datos.

La empresa TERRA Corporación, S.A. de C.V. desarrollo la primer aplicación móvil mexicana auxiliar en el cálculo de voladuras en roca en minería, misma que ya se encuentra disponible para dispositivos Android y próximamente en iOs.

54

La sección de Cielo Abierto, se pueden realizar cálculos de Barreno y Plantilla, donde a partir de insertar los datos de tipo de explosivo de columna y fondo, así como diámetro de barrenación y banco -los cuales se pueden poner en las unidades a elección-, a partir de estos se obtienen las longitudes de taco, sub-barrenación, barrenación total y longitud de carga, así como un porcentaje de distribución de ener-


gía en el barreno, los pesos por metro de barreno de la fondo y columna, y la energía del explosivo por barreno. Dentro de este primer cálculo es posible editar los valores de taco y sub-barrenación y recalcular esta sección. Una vez que se ha realizado el cálculo de barreno se puede realizar el cálculo de plantilla ya sea con los datos previamente obtenidos o proporcionando nuevos datos, para lo cual se necesita adicionar información de tipo de roca, carga de fondo y de columna dando como resultados las longitudes de bordo y espaciamiento, factor de rigidez, roca explotada por barreno en volumen y tonelaje, así como factores importantes como carga por metro, carga por tonelada y energía por tonelada, información de gran ayuda al momento de tomar decisiones relacionadas al diseño de plantillas y barrenación.

Las secciones de conversor de unidades y bases de datos serán auxiliares para personalizar la aplicación a las condiciones de trabajo, ya que en ellas se puede definir tipo de explosivos y roca particulares para que el cálculo sea lo más certero, además de utilizar la unidad de medición a preferencia del usuario se tendrá un conversor de unidades de longitud, peso, densidad, energía, velocidad, sonido, volumen y relación peso/longitud, magnitudes importantes para los cálculos de voladuras.

Esta primera aplicación mexicana auxiliar en el cálculo de voladuras, permite al usuario de explosivos obtener de forma rápida y al alcance de su mano información importante a la hora de toma de decisiones, que en su primera fase ofrece la posibilidad de funcionamiento sin necesidad de redes móviles, abonando así a su practicidad.

La sección de Vibración y Golpe de aire permite al usuario realizar una predicción de los posibles efectos de la voladura, para lo cual a partir de adicionar un tipo de roca o un valor de la constante de afectación de las características del suelo y con la carga máxima de explosivo por tiempo la distancia a la estructura a proteger se obtiene dicha predicción, que como adicional a poder obtener solo un valor numérico de vibración y golpe de aire nos muestra un efecto provocado por la vibración en base a el criterio de datos del Buro de Minas de Estados Unidos. 55


CLUSMIN DA LA BIENVENIDA COMO AFILIADOS A LAS EMPRESAS

CAUSA, DESARROLLOS ROD Y CORPORATIVO UNO Tres empresas se afiliaron recientemente al Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), originarias de tres estados diferentes, lo que consolida la intención de la organización en regionalizarse con el objetivo de compartir las buenas practicas de la minería en la mayor parte de la industria minera. CAUSA La compañía Causa fue fundada en 1978 en Torreón, Couahila, como una empresa de servicios para la exploración geológica y minera, así como para el desarrollo de obras mineras y civiles. Entre sus líneas de especialidad cuentan con Perforación con Diamante, Perforación con Contrapocera y Perforación con Sónica Cuenta con más de 40 años de experiencia en la exploración en todo tipo de mineralizaciones en gran parte del país. Desde yacimientos de carbón, de hematita y magnetita, depósitos de cobre y oro diseminado, yacimientos de vetas polimetálicas, hasta no metálicas como fluorita, barita, dolomita y fosforita. DESARROLLOS ROD Esta compañía es originaria del estado de Durango y ha participado en el Clusmin en distintos de sus comités y de sus capacitaciones. Desarrollos ROD es una empres que ofrece una especialización en áreas de construcción relacionadas con la minería a gran escala. Expertos en el movimiento de tierras y realización de mega obras que impliquen capacidad de volumen de material tratado, colocado y compactado. Su experiencia radica en trabajos en presas de jales, patios de lixiviación, minería a cielo abierto, entre otros. CORPORATIVO UNO Corporativo UNO cuenta con más de 20 años en el sector de la Construcción, Movimiento de Terracerías, Presas de Jal, Acarreos en Superficie, Mantenimiento Minero, Estructuras Metálicas y Maquinaria Pesada. Es originaria del municipio de Sombrerete, Zacatecas.

56


EQUIPO CLF EVALÚA SUS PELIGROS Y RIESGOS EN LAS ÁREAS DE TRABAJO La empresa Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF), prioriza la capacitación del personal con los conocimientos necesarios para realizar sus actividades, y lograr así gente competitiva y con buen desempeño. En esta ocasión, en el tema de Identificación de peligros y riesgos, la empresa lleva a cabo el método IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) de manera constante, es una herramienta que permite identificar peligros, así como evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos ligados a cualquier actividad o proceso que puedan afectar a la seguridad y la salud del personal involucrado. En temporadas anteriores, la evaluación se realizaba mediante la Magnitud de Riesgo, contenida en la NOM-023, con este nuevo método del IPER, es una manera más fácil, rápida y sencilla para Concreto Lanzado de Fresnillo.

MULTILED CAPACITA EN USO DE EPP Personal de Operaciones de Multiled capacitó al personal administrativo en el correcto Uso del EPP (Equipo de Protección Personal). Su importancia es innegable ya que, su correcto uso permite la disminución de probabilidades de daños y fatalidades en un muy alto porcentaje. Dentro de Unidades mineras es muy común el conocimiento de su uso, sin embargo no siempre sucede así en oficinas administrativas siendo éste un conocimiento básico vital para toda empresa del Sector Minero e Industrial. El EPP no hace el trabajo sólo, su correcta colocación y uso son, en gran medida, uno de los puntos importantes para que el Equipo haga las funciones para las cuales está diseñado. En Multiled, todo personal Industrial y Minero utiliza siempre y de forma Correcta su EPP ante cualquier circunstancia necesaria para, con ello, salvaguardar su propia seguridad y la de sus compañeros.

57


SALHER ASISTE A RESIDUOS EXPO 2020

EMILIANA SERBATOI PRESENTA SU SISTEMA DE CALIDAD

El equipo de SALHER Soluciones Ambientales estuvo presente en Residuos Expo 2020, un foro de negocios dirigido a todas las empresas que buscan mejorar la correcta gestión de los residuos industriales, peligrosos y no peligrosos.

El sistema de almacenamiento y transporte de combustibles, de EMS es de los más altos estándares de calidad y certificación para la máxima seguridad de sus clientes. El sistema de calidad está certificado TÜV en conformidad con la norma UNI EN ISO 9001:2015, una importante meta alcanzada tanto en la organización de la empresa, como en el proceso productivo con garantía de rigor constante y calidad superior.

Con su asistencia a este evento, SALHER busca ampliar su cartera de proveeduría, actualizarse en los avances tecnológicos, regulaciones y capacitación en procesos encaminados hacia la economía circular y así seguir brindando un servicio de excelencia a sus clientes. Residuos Expo reúne a tomadores de decisión de empresas privadas y de gobierno con las marcas más reconocidas de la industria. Al mismo tiempo, se llevo a cabo la 14º edición de Expo Plásticos, es el punto de reunión para la industria, un evento consolidado en el cual se presentan las empresas, tecnología, maquinaria, materias primas, innovaciones y lo último en soluciones vanguardistas en plástico para el desarrollo del sector en nuestro país. Salher como empresa zacatecana tiene el compromiso de profesionalizarse en el uso correcto de residuos en pro del medio ambiente y la industria.

58

El transporte por carretera de mercancías peligrosas está reglamentado por acuerdo internacional ADR, mismo con el que cuenta la empresa. El certificado especial de aprobación ADR se exige para vehículos de transporte de determinadas mercancías peligrosas por carretera. Los vehículos que requieren de este certificado son los vehículos-cisternas, cisternas fijas o desmontables, los vehículos batería, y en su caso, los vehículos EXII y EXIII y MEMU, conforme al artículo 19 del Real Decreto 97/2014 y el Acuerdo ADR. Este certificado debe ser solicitado, ante el órgano competente en materia de industria de la Comunidad Autónoma del domicilio del solicitante, en nombre del titular o importador del vehículo, por un organismo de control habilitado en este campo.


EL GAS NATURAL PERMITIRÍA A LA MINERÍA REDUCIR HASTA UN 90% LAS EMISIONES: ÉNESTAS De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de California Riverside, las emisiones de Óxidos de Nitrógeno (NOx) se podrían reducir hasta un 90% al utilizar vehículos de carga pesada que funcionen con gas natural en lugar de diésel. Los estándares de emisiones son establecidos en Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés). Adicionalmente el estudio concluye que algunos vehículos de carga pesada a diésel emiten niveles más altos de NOx que los permitidos en sus estándares de certificación. En este sentido, se espera que los yucles y tracto camiones a gas natural jueguen un papel importante para las empresas mineras, especialmente aquellas que tienen como prioridad la sustentabilidad y la responsabilidad social. Los vehículos de carga pesada que utilizan diésel son la fuente número uno de emisiones de NOx que forman smog en la mayoría de las comunidades. Las emisiones de NOx conducen a la formación de ozono y pequeñas partículas (PM 2.5), cada una de las cuales tiene impactos en la salud de las personas, incluyendo asma y enfermedades del corazón.

DA LA CANTERA SEMINARIO DIRIGIDO A PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SOLDADORES La Cantera Desarrollos Mineros, en colaboración con Operadora y Transformadora VIG y SSAB-Hardox llevaron a cabo el curso seminario dirigido a personal de mantenimiento y soldadores de la empresa abordando los temas Seguridad en Corte y Soldadura de acuerdo a la NOM - 027 con una metodología de 80 por ciento teoría y un 20 por ciento de práctica con una duración de 4 horas. Soldadura en el proceso GMAW en material de acero al carbono y acero anti desgaste con una duración total de 8 horas y la misma metodología. Diversos usos y aplicaciones de Aceros Antidesgaste de la marca SSAB-Hardox (Corte, Soldadura y Doblez) y una duración de 6 horas. Los participantes quienes aprobaron satisfactoriamente el curso de capacitación teórico y práctico, quienes se les extendió el documento DC-3.

Énestas Energy & Gas es una empresa que ofrece el servicio de Gas Natural Licuado (GNL), el cual está disponible en todo México sin necesidad de ducto. El GNL es ideal para todo tipo de minas, incluyendo los vehículos de carga pesada y la generación eléctrica remota.

59


MARZO MES DE LA HONESTIDAD EN LUHESA El presente año, la empresa Luhesa se propuso promover y difundir los valores de los que todo ser humano y empresa debe fundarse, especialmente en estos tiempos difíciles, se quiere fortalecer todo lo que ha convertido en la empresa en lo que son ahora, por lo que el mes de Marzo le toco al valor de la honestidad, y cada viernes de este mes se hicieron distintas actividades con los trabajadores para destacar este valor indispensable para cualquier ser humano. Desde la perspectiva personal: Los trabajadores hablaron de la importancia de honestidad para todos como personas, como la honestidad puede afectar positivamente a ellos y las personas a su alrededor. Desde la perspectiva empresarial: El equipo de embobinado de motores de Luhesa, realizó una excelente presentación acerca de la importancia del valor de honestidad a nivel de trabajo y empresa. Así como la reflexión sobre la honestidad desde la perspectiva de la sociedad los trabajadores en Luhesa comentaron acerca del material audiovisual compartido con los trabajadores.

CARL STROM ENSEÑA SU MÉTODO NOVEDOSO PARA ABRIR EL BARRENO PILOTO CON C-SERT Carl Strom, fundador de C-Sert, empresa que se dedica a la creación de casquillos extrafuertes para la reparación de cuerdas, platica de un método novedoso para abrir el barreno piloto. Los C-Sert son diseñados para las aplicaciones más pesadas, más exigentes en la industria. El C-Sert no se desgasta y no se sale. Además, de los productos que existen para la reparación de roscas, el C-Sert es el más rápido y sencillo de instalar. Encuentra la información complete en la sección de noticias de la página web del Clúster Minero de Zacatecas clusmin.org.

HP RECONOCE A DICOM FRESNILLO Dicom Fresnillo es reconocido por HP por su participación en el programa devolución y reciclaje de tóner y cartuchos de tinta. Ya que Dicom es una empresa comprometida con el cuidado del Medio Ambiente, desde sus oficinas administrativas realizan acciones en pro de este tema. Gracias a ellos y la colaboración de todo el personal, esta empresa global dio el reconocimiento a Dicom, que además, mantiene una política de cuidado al ambiente en todas sus demás actividades en la industria minera. 60


REFORZANDO LA CIBERSEGURIDAD EN FLSMIDTH

CANNON MINING PROMUEVE TRABAJO DESDE CASA

La pandemia global del COVID- 19 deja a las empresas con nuevos retos de como trabajar. En FLSmidth son conscientes de las herramientas necesarias para continuar laborando desde casa si se cuenta con una computadora y conexión a internet. Las empresas se encuentran con los retos del siglo XXI.

Como una acción responsable ante la contingencia sanitaria que vive el país y el mundo, la compañía Cannon Mining, filial de Lake Shore Systems, ha implementado el Home Office, donde todos sus trabajadores realizan sus actividades de desde su hogar

Con el uso de las computadoras fuera de la oficina y empleo de redes, los oportunidades para incrementar los robos de identidad, falsos correo, infección de virus son parte de la vida cotidiana. Por tal razón FLSmidth se prepara en continuar entrenando a sus empleados en seguridad de IT, a través de entrenamientos en línea. Los cuales tiene más de dos años impartiéndose. En la que el personal frecuentemente recibe ligar para actualizar su conocimiento sobre el tema de ciberseguridad. Con estas acciones buscamos que los trabajadores estén alertas y sensibles en el tema.

Esta acción con el objetivo de cuidar a los colaboradores, proveedores y clientes y evitar el mayor contacto posible entre las personas que se relacionan con Cannon. Además, la compañía de origen estadounidense, promueve sus equipos en stock, que son el Amacizador SV11, el Anclador DEPIS-1-HED-RB3-8 y el Jumbo de 1 Brazo DPIN-1-HED, con características muy competitivas para su uso en minería subterránea.

TERMOGRAFÍA SMART CONDITION VS COVID-19 Ante la situación que se vive como sociedad, con la propagación del COVID-19, Smart Condition ayuda a facilitar el cuidado del personal de la empresa. Es por esto que Smart Condition pone a su disposición la venta de cámaras termográficas fijas y portátiles con el fin de detectar fiebre en el personal rápidamente y sin contacto, para ubicar casos sospechosos y evitar la propagación de contagios. Se les invita a ver el video explicando con mayor detalle el funcionamiento y las características de las cámaras termográficas en la página web del Clusmin. 61


EL

PUEBLE Representantes de SCANIA

Empresa DABETEK

Directivos de Electrotecnia de Santiago

Empresas invitadas al Clusmin

62


Cuadrilla de rescate Panamerican Silver con alumnos de UTZAC

Cuadrilla de rescate Panamerican Silver con alumnos de UTZAC

Integrantes de la empresa CYMABA

MBA consultoría con el presidente del comité de proveedores Clusmin

Asistentes al primer seminario de formación de especialistas en seguridad 63


Ejecutivos de Soluciones Mega

Reuni贸n directiva Clusmin

Reuni贸n directiva Clusmin

Reuni贸n directiva Clusmin

Ejecutivos de Soluciones Mega

Reuni贸n directiva Clusmin

64


RECOMENDACIONES PARA PREVENIR COVID-19

El Clúster Minero de Zacatecas a propiciado una serie de recomendaciones que podrás encontrar de manera ampliada en la pagina web clusmin. org/tag/covid19. Aquí un resumen: ÁREAS DE TRABAJO *Limitar puebles a menos de 20 personas. * Colocar carteles de sana distancia. * Lavado de manos contante y uso de gel antibacterial.

* Sanitizar y desinfectar áreas administrativas, maquinaria pesada y herramientas. * Restringir el acceso a unidades. * No prestar el EPP y dedicar espacios a su limpieza. * Restringir salidas fuera de la unidad minera o de trabajo. CHEQUEO DE PERSONAL * Monitorear la temperatura del personal a inicio y salía del horario laboral. * Aplicar cuestionarios sobre la salud del trabajador. * Aplicar obligatoriamente gel anti bacterial.

TRANSPORTE DE PERSONAL * Reducir el número de personas por unidad de transporte y amentar la flotilla para traslados y rutas. * Sanitizar las unidades previo y posterior al abordaje de los trabajadores. * Realizar revisión médica con toma de temperatura. * Entregar cubrebocas y aplicar gel antibacterial. * Conservar la distancia entre pasajeros durante el trayecto con 1.5mts como mínimo.

65


CONTROLES MÉDICOS * Reforzar el equipo de médicos para realizar actividades de prevención y contención en las unidades mineras. * Personal con síntomas leves de enfermedades respiratorias será evaluado. * Dar seguimiento al personal con padecimientos crónicos degenerativos. CONTROLES EN COMEDORES, ZONAS DE DESCANSO, BAÑOS Y VESTIDORES * Sanitización y desinfección de los baños y vestidores, de forma diaria antes de iniciar labores y al termino de la jordana laboral. * Asegurar el abasto de jabón en baños, cocina y vestidores. * Establecer horarios escalonados para limitar la cantidad de personal en los comedores de la empresa. * Difusión en pantallas de Medidas Preventivas y Carteles impresos con acciones y protocolos. FILTROS PARA EL INGRESO A OPERACIONES * Instalar filtros sanitarios al ingreso a los sitios de trabajo. * Toma de temperatura para todo el personal. * Inhabilitación de los lectores de huella digital. * Aplicación obligatoria del gel antibacterial. * Si existe personal sospechoso de contagio se aplican los protocolos de prevención. * Se asegura la sana distancia en las filas.

66

MONITOREO DE CONTRATSITAS Y PROVEEDORES * Solicitar certificados de salud para autorizar el ingreso a proveedores y contratistas. * Recomendar viajar en auto o camioneta y no en autobús. * No permitir el acceso si el contratista tuvo un viaje previo al extranjero. FORMACIÓN DE COMITÉS * Crear protocolos de atención y comunicación para colaboradores. * Activar comités de crisis para identificar casos sospechosos de Covid-19. * Crear campamentos de observación para el personal. COMO DESINFECTAR TU TELEFONO CELULAR * Apaga tu teléfono y retira todos los cables que estén conectado al dispositivo. * Humedece una esquina de una toalla de microfibra con agua y limpia tu cel. * Con la parte no húmeda, seca tu teléfono móvil. * Mezcla 10 ml. de cloro por litro de agua y rocía tu teléfono. * No utilices aire comprimido y evita que queden húmedas las entradas de cargador y audífonos de tu teléfono. MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN CASA * Reducir al mínimo los espacios compartidos y no recibir visitas. * Mantener bien ventilados los espacios como sala, recamaras o cocina. * Desinfecta continuamente manijas, cajones, barandales, etc.

* Evitar contacto con personas mayores de 60 años. * Si necesitas salir de casa, no compartir vehículos. COMO ALIMENTARTE DURANTE LA CUARENTENA * Aumenta el consumo de frutas y verduras en 5 porciones al día. * No compres únicamente alimentos no perecederos. * Compra justo lo necesario, planifica bien tus compras. * No tires tus sobras, evita el desperdicio. * Bebe mucho agua. * Cocina en familia y promueve hábitos saludables. RECOMENDACIONES PARA ANTES DE SALIR DE CASA * Usa sólo la ropa necesaria, evita accesorios como bufandas, corbatas, relojes etc. * Sólo emplea prendas que se laven fácilmente y puedas echar directamente a la lavadora. * Se recomienda rasurar barba, llevar el cabello corto o recogido. * Usa calcetas o calcetines. * Usa cubrebocas. * Emplea sólo un par de zapatos que sean impermeables.


EVOLUCION EN EL EXTERIOR REVOLUCIÓN EN EL INTERIOR La serie de trituradoras de cono Sandvik CH800i ofrece una revolución en trituración inteligente. Conectados a través del portal My Sandvik les dan acceso las 24 horas los 7 días de la semana a los datos generados por su flota de trituradoras Sandvik conectadas. Por lo tanto usted toma decisiones basadas en hechos, y ve áreas en dónde puede mejorar el tiempo de actividad y la rentabilidad. E-commerce le permite ordenar y reordenar partes, rastreando sus envíos. Con los componenetes principales hasta un 65% más fuertes, estas trituradoras premium proporcionan más confiabilidad, mejor disponibilidad y mayor productividad. Es hora de tomar decisiones basadas en hechos. Únase a la revolución de la trituradora conectada en rocktechnology.sandvik/CH800i

www.rocktechnology.sandvik/es-la/

67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.