Semanario Noticias Clusmin No. 5

Page 1

clusmin.org




MANUAL DE INVERSIONISTAS PARA EL SECTOR MINERO MÉXICANO La secretaría de Economía del Gobierno Federal, publico el Manual de Inversionistas en el Sector Minero Mexicano y que se encuentra publicado en el portal web clusmin.org para la revisión de los usuarios.

Las principales ventajas que ofrece México para invertir en el sector minero de acuerdo con el documento son seis:

El documento publica datos generales del país como que la minería represento en el año 2019 el 8.1 por ciento del PIB Industrial 1 Potencial Geológico Minero. y el 2.3 por ciento del PIB nacional, mientras que para el mismo año el valor de la produc- En México existen yacimientos de gran calidad ción minero-metalúrgica alcanzo 228 mil 296 que favorecen la rentabilidad de los proyectos y millones de pesos y genero 379 mil empleos. representan una gran oportunidad de inversión. Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango y Guerrero aportan 82 por ciento de la producción minera nacional y los principales metales explotados son en orden de importancia y cantidad oro con el 27.7 por ciento, cobre 24.6 por ciento, plata 16.1 por ciento, zinc con 7 por ciento, Fierro 6.6 por ciento y otros metales como plomo, fluorita, carbón y más.

Se considera que el 70 por ciento del territorio mexicano tiene potencial para el desarrollo de proyectos mineros ya que existe evolución geológica favorable. México cuenta con gran riqueza minera que lo ubica entre los primeros 10 países a nivel mundial en la producción de 17 minerales. En total se producen en México 53 minerales: 11 metálicos y 42 no metálicos.


2

Costos Competitivos.

La minería mexicana permite trabajar con gran eficiencia de costos en los que influyen factores como la calidad de los yacimientos, los precios de insumos y de la mano de obra. El costo operativo con el que trabajan actualmente la mayoría de las minas mexicanas es una garantía de rentabilidad y viabilidad para los proyectos. Además, en México se encuentra un gran sector industria que incluye proveedores de la minería con capacidad de abastecer con eficiencia los productos y servicios necesarios para la operatividad minera.

3

Productividad y Eficiencia.

México cuenta con una gran mano de obra minera con vocación y preparación, experiencia y capacidad para desarrollar diferentes tareas de proyectos mineros; un importante número de instituciones educativas que preparan profesionistas altamente calificados en ciencias de la tierra. En el país existe excelente infraestructura en vías de comunicación, amplia red de carreteras, sistema ferroviario, puertos marítimos y 76 aeropuertos nacionales e internacionales.

4

Certidumbre Jurídica.

Las instituciones y el marco regulatorio nacional garantizan los derechos de propiedad, protegen la operación de las actividades productivas y aseguran la transparencia en materia de derechos, trámites y obligaciones.

5

Estabilidad y Crecimiento.

México es un país competitivo para la inversión productiva a nivel mundial, cuenta con estabilidad macroeconómica, fortaleza en su mercado interno, potencial de crecimiento económico y capacidad para generar productos de alta tecnología e innovación. México es la segunda economía más grande en América Latina y el primer lugar en exportaciones y el 15 a nivel mundial.

6

Posicionamiento Global y Clima de Negocios.

En 2019 México se posiciono en el segundo lugar con el presupuesto de exploración más alto de América Latina y quinto a nivel mundial.


C-SERT: PRUEBA DE TRACCIÓN Vea a Carl Strom, fundador de C-Sert, empresa que se dedica a la creación de casquillos extrafuertes para la reparación de cuerdas, platicar sobre cómo funciona su producto. Los C-Sert son diseñados para las aplicaciones más pesadas, más exigentes en la industria. El C-Sert no se desgasta y no se sale. Además, de los productos que existen para la reparación de roscas, el C-Sert es el más rápido y sencillo de instalar.


CONCRETO LANZADO DE FRESNILO

RECONOCE LA TRAYECTORIA DE SUS INTEGRANTES

En emotiva reunión se dio un merecido homenaje al compañero Arturo Sánchez Villalobos, de Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF), quien formó parte del área de desarrollo de obra minera, desempeñándose como operador de jumbo, siempre uno de los más destacados, se reconocieron sus 14 años de servicio y vocación de ser un excelente minero, además de ello, por sus buenas prácticas que pudo compartir con el resto de sus compañeros de trabajo e incluso ser formador de nuevos talentos. Personas como él, orgullosamente forman parte de CFL y hacen crecer la gran familia de la organización.

CLF RECIBE DISTINTIVO DEL IMSS El pasado 8 de septiembre fue otorgado el distintivo de Seguridad Sanitaria por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual realizó una evaluación al cumplimiento en temas de seguridad, salud e higiene. CLF demostró cumplir todos los protocolos para un retorno seguro al centro de trabajo y otorgarles las condiciones a los compañeros para desempeñar sus actividades de manera segura. Orgullosamente, CLF es la primera empresa contratista, en el ramo minero, en lograr obtener este distintivo, esto gracias al esfuerzo invertido por el equipo de trabajo y siempre lograr mantener el estándar que los caracteriza.


En la pagina web del Clúster Minero de Zacatecas (clusmin.org) se publico el documento denominado Fundamentos sobre Explosivos y Teoría de la Detonación, el cual contiene tipos de reacción de la cinética química y mecanismos de detonación.

Otro articulo habla sobre las propiedades y características de los explosivos como su potencia explosiva, poder rompedor, densidad, diámetro critico, masa critica, resistencia al agua, calidad de los humos, entre otros. Un tercer articulo habla sobre las sustancias explosivas donde se habla de sustancias explosivas utilizadas como iniciadores, sustancias explosivas secundarias y sustancias no explosivas susceptibles de detonar. Existe el articulo explosivos industriales donde se tratan los temas de la dinamita, anfo, hidrogeles, emulsiones, explosivos para la minería de carbón, explosivos de seguridad y pólvora negra. En Accesorios de voladura se explican los sistemas de iniciación, cordón detonante, relé de microretardo, multiplicadores, mecha lenta y otros accesorios. Encuentra el documento completo en:


DESARROLLOS MINEROS LA CANTERA:

SEGURIDAD DE LAS MANOS EN MÁQUINAS Y EQUIPOS Las manos son unas de las partes más complejas del cuerpo y la componen un delicado diseño de nervios, tendones, tejidos y huesos que trabajan sincronizadamente. Estas permiten realizar tareas rutinarias.

Causas básicas de accidentes en las manos son: Factores personales • Capacidad inadecuada. • Tensión. • Motivación deficiente. • Falta de habilidad. • Falta de conocimiento.

Factores Humanos • Falta de prestarle atención a los detalles y a los procedimientos de seguridad. • Distracciones en el trabajo. • Peligros para las manos

Factores externos • • • •

Los equipos defectuosos. Las herramientas inadecuadas. Un ambiente de trabajo inadecuado. El aburrimiento del trabajo rutinario.

El primer paso para evitar lesiones en las manos es identificar los riesgos que tiene la operación: • Puntos de Rozamiento. • Puntos Calientes. • Superficies Rotativas de Maquinas. • Máquinas Automáticas. • Joyas y Ropas sueltas.

Herramientas Manuales: El utilizar herramienta incorrecta puede resultar una lesión grave en las manos. Elimine toda herramienta que sea defectuosa o insegura.

RECOMENDACIONES • Use guantes al mover objetos pesados; al perder el control de un objeto pesado se corre el riesgo de lastimarse con él. • Así mismo use guantes para la manipulación de químicos, los cuales pueden lesionar severamente sus manos. • Use objetos para empujar piezas de madera al trabajar con sierras eléctricas sin guardas. • Asegure el material a trabajar (prensas, abrazaderas). • Use alicates o pinzas para sujetar objetos pequeños que requieran ser pulidos, cortados estar cerca de superficies calientes.


El reporte de Sustentabilidad de First Majestic muestra el compromiso y responsabilidad con la divulgación transparente de sus normas económicas, de salud, seguridad, de desempeño, sociales y de impacto ambiental. Comprometidos con prácticas comerciales socialmente responsables y entienden la creciente importancia de grupos de interés respecto al desarrollo sustentable y minería responsable. El objetivo de dicho reporte es revelar de manera transparente como se cumple con el compromiso y se mejora continuamente el desempeño a través de la estrategia de sustentabilidad a largo plazo. • Mensaje del CEO • Estrategia y Gobernanza • Derechos Humanos • Participación de los Grupos de Interés • Desarrollo Comunitario • Medio Ambiente • Y más…

Reporte completo en:


DICOM FRESNILLO RECIBE EL DISTINTIVO SEGURIDAD SANITARIA DEL IMSS Después de la evaluación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para supervisar el cumplimiento al retorno saludable ante Covid-19 a las operaciones de Dicom Fresnillo, se aprobaron satisfactoriamente todas las medidas implementadas en las instalaciones de la empresa fresnillense. El Distintivo Seguridad Sanitaria reafirma el compromiso con su personal, otorgando condiciones seguras en sus áreas de trabajo.


RESULTADOS DEL RETO METALÚRGICO FLSMIDTH Durante la Segunda Jornada del Procesamiento de Minerales del Clúster Minero de Zacatecas que se realizó del 17 al 22 de agosto, FLSmidth México promocionó el “Reto Metalúrgico” en el cual consistía en resolver un problema en un circuito de flotación. Después de unas semanas de evaluación les presentamos a los ganadores:

Primer Lugar: Yolanda Ramos Segundo Lugar: Antonio Hernández Tercer Lugar: Diego Santiago Romero Personal de FLSmidth se comunicará con los ganadores para hacerles llegar un reconocimiento y el premio correspondiente de acuerdo a las bases de la convocatoria.

¡Muchas felicidades a los ganadores! ¡Muchas gracias a todos los participantes!


Lección 10: ¿Cómo es que los pollos cambiaron nuestra historia? Actualmente hay 22 mil millones de pollos en la Tierra. ¡Son muchísimas aves de una especie! La población mundial será de 10 mil millones en 2050, ¿cómo podremos alimentarlos a todos? En esta misión exploraremos cómo es que los agricultores pueden producir alimentos para todos ellos, manteniendo nuestro planeta sano. En este video, el educador Chris A. Kniesley nos invita a reflexionar sobre nuestra historia en relación con la ganadería y cómo es que los pollos han influido a lo largo de ella. Después del video, encontrarás un cuestionario para interactuar y compartir.

• ¿Qué parte del mundo es el área de distribución nativa de las gallinas salvajes? • ¿Explica por qué los científicos creen que los pollos fueron domesticados? • ¿Por qué influyeron los pollos en el desarrollo de la Teoría de la Evolución de Charles Darwin? • ¿Por qué los pollos son una buena especie para ayudarnos a estudiar la genética? • ¿Por qué las gallinas modernas producen más carne y huevos que las gallinas salvajes o nativas?

SALHER Soluciones Ambientales se ha unido a la iniciativa global de TED educación ambienObserva con atención el video y únete a tal compartiendo 30 videos que nos ayudarán a aprender algo increíble cada semana; respon- comprender el medio ambiente y cómo podemos de el siguiente cuestionario y envíalo a cali- proteger y cuidar la Tierra.

dad.salher@gmail.com y recibe un Certificado al final de tu curso.


Mas informaciรณn en: clusmin.org

y nuestras redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.