Recomendaciones para evitar el Contagio de Covid-19

Page 1

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DE COVID-19,

PARA EL REINICIO EN NUEVA NORMALIDAD LABORAL MINERA: ORDENADO, GRADUAL Y CAUTO. clusmin.org


INTRODUCCIÓN Ante la contingencia sanitaria derivada del virus Covid-19, el Clúster Minero de Zacatecas A.C. (CLUSMIN), ha publicado una serie de recomendaciones para las empresas, empresarios y colaboradores de la industria minera que pudieran aminorar los riesgos de contagio en sus hogares, sus empresas, unidades mineras y lugares de convivencia cotidiana laboral como son puebles, comedores, vestidores, entre otros. Asimismo, en este documento encontraran lo medidas de prevención para artículos personas como el teléfono celular o recomendaciones para el cuidado de enfermos, la limpieza de sus casas o bien, de la mejor manera para utilizar su tiempo y dinero. Las recomendaciones pueden localizarlas mediante un enlace a la pagina web del Clusmin en formato de video o bien, mediante una infografía que les facilitará seguir los pasos sugeridos en distintos temas. Seguir las mejores medidas de seguridad en las empresas y de manera personal, permitirá reducir el numero de contagios de Covid-19 y con ello, agilizar el regreso a las actividades empresariales y de negocio de manera paulatina, lo cual tiene un efecto positivo en la generación de empleos y continuación de nuevos proyectos mineros. La minería ha sido catalogada como una actividad económica esencial en México y el regreso a las actividades operacionales de la minería es una oportunidad para demostrar que además de ser una industria innovadora, podemos ser una industria disciplinada que realizar la mejores medidas de salud ante esta contingencia sanitaria. ¡Juntos Hacemos Mejor Minería!


Presentamos las siguientes infografĂ­as que ayudarĂĄn a extremar los cuidados ante la amenaza de contagios por COViD-19


TRANSPORTE DE PERSONAL • Reducir el número de personas por unidad de transporte y amentar la flotilla para traslados y rutas. • Sanitizar las unidades previo y posterior al abordaje de los trabajadores. • Realizar revisión médica con toma de temperatura. • Entregar cubrebocas y aplicar gel antibacterial. • Conservar la distancia entre pasajeros durante el trayecto con 1.5mts como mínimo.

4


FILTROS PARA EL INGRESO A OPERACIONES MINERAS • Instalar filtros sanitarios al ingreso a los sitios de trabajo. • Toma de temperatura para todo el personal. • Inhabilitación de los lectores de huella digital. • Aplicación obligatoria del gel antibacterial. • Si existe personal sospechoso de contagio se aplican los protocolos de prevención. • Se asegura la sana distancia en las filas. • Instalación de dispensadores de gel desinfectante en puntos accesibles en todo el sitio de trabajo, señalizando los lugares de riesgo de contagio.

5


CONTROLES MÉDICOS EN EMPRESAS DEL SECTOR MINERO • Reforzar el equipo de médicos para realizar actividades de prevención y contención en las unidades mineras. • Personal con síntomas leves de enfermedades respiratorias será evaluado. • Personal con síntomas leves de enfermedades respiratorias con autorización para laborar, deberá acudir con cubrebocas. • Dar seguimiento al personal con padecimientos crónicos degenerativos.

6


CONTROLES EN COMEDORES, ZONAS DE DESCANSO, BAÑOS Y VESTIDORES • Sanitización y desinfección de los baños y vestidores, de forma diaria antes de iniciar labores y al termino de la jordana laboral. • Asegurar el abasto de jabón en baños, cocina y vestidores. • Establecer horarios escalonados para limitar la cantidad de personal en los comedores de la empresa. • Inhabilitación de los checadores de huella digital en comedores. • Colocación y uso de gel antibacterial (entrada y salida). • Difusión en pantallas de Medidas Preventivas y Carteles impresos con acciones y protocolos. • Capacitar a todo el personal de limpieza con las medidas de sanitización y uso de productos desinfectantes.

7


MONITOREO DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES • Solicitar certificados de salud emitidos por el médico del contratista el cual será autorizado en el área medica de la unidad para autorizar el ingreso a proveedores y contratistas • Recomendar viajar en auto o camioneta y no en autobús • Si los contratistas han viajado, 15 días previos al servicios, no permitir el acceso.

8


FORMACIÓN DE COMITÉS • Crear protocolos de atención y comunicación para mantener la tranquilidad y salud mental de los colaboradores. • Activar comités de crisis para revisar las acciones y protocolos en caso de identificar casos sospechosos de Covid-19. • Crear campamentos de observación para el personal que viajo por periodo de descanso de sus jornadas de 20 x 10.

9


ÁREAS DE TRABAJO EN EMPRESAS • Limitar puebles a menos de 20 personas para evitar conglomeraciones. • Colocar carteles de sana distancia en diversos puntos de la operación. • Lavado de manos constante y uso de gel antibacterial. • Sanitizar y desinfectar áreas administrativas, maquinaria pesada y herramientas. • Restringir el acceso de visitar a unidades mineras. • Prohibir el préstamo de Equipo de Protección Personal (EPP). • Implementar espacios para la limpieza del EPP y en caso necesario, etiquetarlo como residuo peligroso. • Restringir la salida del personal fuera de la ubicación geográfica de la empresa.

10


TRABAJO EN COMUNIDADES • Crear una estrategia informativa en diferentes medios de comunicación para la promoción de autocuidado y sana distancia. • Entregar kits de sanitización para las familias de los colaboradores de la empresa. • Instalar lavamanos portátiles en puntos estratégicos de algunas comunidades. • Establecer programas de atención a grupos vulnerables. • Apoyar con la entrega de diésel o gasolina para vehículos de familias de comunidades cercanas. • Crear comités de atención a la contingencia con lideres comunitarios. • Asignar médicos de operaciones mineras para atender exclusivamente a comunidades vecinas. • Donar pruebas rápidas para diagnostico de Covid-19 a clínicas cercanas. • Que los recursos para atención a emergencias y el equipo con que cuentan las unidades mineras estén disponibles.

11


DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN • Desarrollar campañas de difusión y comunicación para el personal. • Distribuir información clara y precisa sobre la pandemia, incluyendo medidas de prevención y complicaciones de la misma. • Hacer uso de diferentes canales de comunicación para difundir las medias preventivas, acciones y protocolos.

12


CHEQUEO DE PERSONAL • Monitorear la temperatura del personal al inicio y final de jornada laboral. • Aplicar cuestionarios sobre la salud del trabajador. • Aplicar obligatoriamente gel antibacterial al inicio y final de la jornada.

13


RECOMENDACIONES ANTES DE SALIR DE CASA Antes de salir de casa toma en cuenta las siguientes recomendaciones: • Usa sólo la ropa necesaria, evita accesorios como bufandas, corbatas, relojes etc. • Sólo emplea prendas que se laven fácilmente y puedas echar directamente a la lava-

dora.

• Se recomienda rasurar barba, llevar el cabello corto o recogido. • Usa calcetas o calcetines. • Usa cubrebocas. • Emplea sólo un par de zapatos que sean impermeables.

14


MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN TU HOGAR Ante la contingencia sanitaria te recomendamos llevar a cabo medidas de aislamiento en tu propio hogar: • Reducir al mínimo los espacios compartidos. • Mantener bien ventilados los espacios como sala, recamaras, comedor y cocina. • No recibir visitas. • Desinfecta continuamente manijas, barandales, cajones, etc. • Evitar contacto con personas mayores de 60 años. • Si necesitas salir de casa, no compartir vehículos.

15


TRABAJO A DISTANCIA DESDE CASA • El personal no esencial para la operación minera y en situación de vulnerabilidad, puede ser enviado a trabajar desde su hogar. • Implementar protocolos de trabajo en casa para personal administrativo. • Suspender viajes, reuniones presenciales, capacitación, actividades y eventos grupales. • Realizar campañas informativas con recomendaciones para mejorar las medidas de higiene en el trabajo y en casa.

16


¿COMO HACER LA LIMPEZA EN CASA CUANDO HAY UN CONTIAGADO DE COVID-19? #1 • La persona con Covid-19 debe ser aislada en habitación y baños independientes. • Si solamente cuentas con un baño, el infectado deberá limpiarlo y desinfectarlo luego de cada uso. • Separa vasos y platos destinados al infectado y lávalos con guantes, al finalizar, tira los guantes a la basura. • El infectado debe tener su propio cesto de basura, tirarla con guantes y desecharlos.

17


¿COMO HACER LA LIMPEZA EN CASA CUANDO HAY UN CONTIAGADO DE COVID-19? #2 • La ropa sucia del infectado puede mezclarse con otra ropa al lavarla, pero es necesario evitar sacudirla. • Limpiar a diario con agua y jabón superficies de mayor uso en el hogar como mesas, manijas, teléfonos, lavabos, etc. • Aplica a las superficies con cloro, pero déjalo actuar un minuto antes de removerlo. • Evita todo contacto con el contagiado, lávate las manos frecuentemente, especialmente después de toser, ir al baño, o estar en contacto con personas

18


COMO LIMPIAR Y DESINFECTAR TU CASA Ante la Contingencia Sanitaria, debes llevar a cabo medidas de limpieza y desinfección en tu hogar: • Limpiar a diario las superficies y objetos que se tocan con frecuencia, tales como mesas, teléfonos, teclados de computadoras. • Utilizar limpiadores especiales basados en alcohol para los aparatos electrónicos. • Utilizar guantes cada vez que se realice la limpieza y la desinfección. • Tirar los guantes después de éstas actividades y lavarse las manos inmediatamente después de retirarlos. • Limpiar las superficies con agua y jabón antes de desinfectarlas. • Para desinfectar se puede utilizar una mezcla de cloro diluido, soluciones con mínimo 70 por ciento de alcohol y desinfectantes en general.

19


QUE COMER DURANTE LA CUARENTENA La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), emitió 7 consejos para fortalecer el sistema inmunológico durante la contingencia sanitaria: • Aumenta el consumo de frutas y verduras en 5 porciones al día • No compres únicamente alimentos No Perecederos • Compra justo lo necesario, planifica bien tus compras • No tires tus sobras, evita el desperdicio • Bebe mucho agua • Haz rendir tus presupuestos • Cocina en familia y promueve hábitos saludables

20


COMO DESINFECTAR TU MÓVIL Tu teléfono celular puede ser causa de transmisión de enfermedades respiratorias Para desinfectarlo te damos las siguientes sugerencias: • Apaga tu teléfono y retira todos los cables que estén conectado al dispositivo. • Humedece una esquina de una toalla de microfibra con agua y limpia tu cel. • Con la parte no húmeda, seca tu teléfono móvil. • Mezcal 10 ml. de cloro por litro de agua y rocía tu teléfono. • No utilices aire comprimido y evita que queden húmedas las entradas de cargador y audífonos de tu teléfono.

21


QUE DEBEN HACER LAS EMPRESAS DURANTE CUARENTENA Si tu empresa se encuentra en cuarentena debido a la contingencia sanitaria te recomendamos: • Hacer Home Office con aplicaciones digitales • Lanzar o potenciar el e-commerce • Trabaja una estrategia de DataAnalytics, es decir, conoce mas a tu audiencia o clientes • Promueve los valores de la marca • Ordena y estructura tus archivos digitales • Mantén informado a tus colaboradores y clientes de tus actividades

22


CUIDA TUS FINANZAS Son tiempos de Incertidumbre y volatilidad y es necesario tomar las mejores decisiones financieras. Te recomendamos: • Evitar compras de pánico • Cumplir con tus compromisos financieros, principalmente impuestos • Si tenias un viaje programado, revisar las políticas de cancelación de vuelos • Anticipar los pagos de créditos. • Verificar las pólizas de seguros de gastos médicos mayores • Mantener la visión a futuro, no tomar decisiones de corto plazo

23


INVIERTE TU TIEMPO EN CUARENTENA ¡Durante la cuarentena aprovecha tu tiempo para hacer algo productivo! • Realiza Home Office y trabaja desde casa • Ordena tus finanzas • Crea un Hobby • Idea un negocio • Lee un libro • Toma un curso Online • Haz ejercicio • Pasa tiempo con tu familia

24


MITOS DEL CORONAVIRUS Existe demasiada información publica acerca del virus Covid-19. Aquí te aclaramos unos de los principales mitos: ¿Los mosquitos transmiten el virus? No existen pruebas que indiquen que se transmite con picadura de mosquito.

¿Las monedas o billetes pueden contagiarte? Es muy bajo el riesgo de contagiarse con objetos, incluso monedas o billetes. ¿El virus viaja a grandes distancias? No. Las gotículas respiratorias alcanzan hasta 1 metro de distancia de la persona infectada.

25


MITOS DEL CORONAVIRUS ¿Son los perros y gatos peligro de contagio? No existe prueba de este tipo de contagio, pero las mascotas son portadoras de otras bacterias como E. coli y salmonela.

¿Las vacunas contra la neumonía funcionan contra el Covid-19? No. El coronavirus es diferente y nuevo, requiere de una nueva vacuna.

¿Hay que rociar el cuerpo con alcohol o cloro? Esto no sirve para eliminar al virus que ya entro al organismo.

26


MITOS DEL CORONAVIRUS ¿Los antibióticos son efectivos? Estos medicamentos no evitaran el contagio ni curarán al enfermo que haya contraído el virus.

¿Comer ajo protege de contraer coronavirus? El ajo contiene propiedades antimicrobianas, pero no se ha demostrado que prevenga el Covid-19. ¿El aceite de sésamo protege? No, este aceite no mata al nuevo coronavirus.

27


Mas informaciรณn en: clusmin.org y nuestras redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.