Review No. 78

Page 1

#78

4

8

11

• Alumno de la UAZ, presentó proyecto flotación de minerales en Guanajuato

• Humberto Vázquez nuevo presidente de la AIMMGM

• Realizan el Foro Los Recursos Minerales de México

19

• Minera Penmont lleva a cabo taller Emprende para mujeres de Caborca

22

• Sandvik gana un pedido récord para equipos de minería eléctricos a batería


2

Review Mine Academy


Finalizó programa de Desarrollo de Líderes por Ascent

Zacatecas, Zac.- Después de 16 sesiones mensuales, finalizó el programa de Desarrollo de Líderes por la empresa Ascent, en el cual se graduaron cuatro empresas de los sectores mineros, comercial y de servicios. Las empresas que finalizaron el curso fueron Dicom Fresnillo, Zona Creativa, Multiled y AIC Soluciones; para Jorge Cristerna Medina consultor asociado en Ascent, “el liderazgo es algo netamente humano, universal que lo permea todo, el liderazgo lo construye todo o lo destruye todo, por eso es importante”. Aunque acepta que no es sencilla la definición de un líder, “líder va mucho mas haya de una persona que le cae bien a la gente, en cualquier sector es

importante, pero por ejemplo en ingeniería te preguntas porque necesito habilidades blandas, y esto es porque trabajas en equipos y el liderazgo no se da porque tengas un cargo, tenemos que aprender a trabajar de manera adecuada con la gente”. Entre los temas que se vieron están: inteligencia emocional, manejo del estrés, inteligencia social, empoderamiento, liderazgo, programación neurolingüística, herramientas de coaching en liderazgo empresarial, habilidades gerenciales básicas, pensamiento lateral e innovación, negociación y sentido de urgencia y dirección empresarial, entre otros. Incluso, los participantes se llevaron la tarea de desarrollar

un proyecto de impacto real en sus empresas, “ que va a generar evidencias especificas y que el impacto se vera en los números, tiene que generar una mejora en target, procesos, rotación, desde las herramientas que se vieron aquí”. Para finales de septiembre, los participantes deberán entregar dicho proyecto con la obtención de resultados. Por último, Cristerna Medina apuntó que Ascent es una empres que inicio operaciones hace dos años y pertenece a grupo Multiled y se dedica a la capacitación, consultoría y coaching de colaboradores de empresas de distintos sectores productivos del país. Review Mine Academy

3


Alumno de la UAZ, presentó proyecto flotación de minerales en Guanajuato

Zacatecas, Zac.- Julio Martínez Mendoza, alumno de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales (MCIM) perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue elegido para presentar avances de su investigación titulada “Flotación directa de minerales complejos de plomo empleando reactivos químicos respetuosos con el medio ambiente” en el Segundo Congreso de Ciencias de la Tierra, el cual se llevó a cabo en la Universidad de Guanajuato (UG) por el 195 Aniversario de la creación de la carrera de Ingeniería en Minas. . Ante alumnos y docentes de la UG, el estudiante de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, dio detalles sobre su investigación, la cual fue presentada en modalidad de póster. Al hablar sobre su proyecto de investigación, Julio Martínez expresó que “en los últimos años se ha observado un agotamiento de los recursos minerales fáciles de procesar particularmente del plomo, por lo que en las próximas décadas se prevé que este se obtendrá de yacimientos cada vez más complejos”. Esto – dijo- ha motivado la búsqueda de estrategias y procesos que permitan aprovechar y procesar fuentes secundarias de plomo, como la cerusita y la anglesita, y que además no pre4

Review Mine Academy

• Cursa la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales senten riesgos para la salud y el medio ambiente. Explicó que el objetivo principal del proyecto consiste en estudiar experimentalmente la flotación directa de minerales complejos de baja ley de plomo (provenientes de la unidad minera Bismark), empleando octil – hidroxamato de potasio como colector, en conjunto con algún depresor orgánico (no tóxico) de la pirita, con la intención de mitigar los efectos negativos a la salud y al medio ambiente ocasionados por los reactivos convencionales más tóxicos.

Mencionó que, con base en los resultados obtenidos hasta el momento y el análisis efectuado sobre los mismos ha llegado a las siguientes conclusiones preliminares: el empleo de 100 mg/L carboximetilcelulosa (CMC) mostró no afectar significativamente la recuperación de galena, además, logró la depresión de pirita satisfactoriamente, por lo que, aseguró, se requiere más experimentación para profundizar en la caracterización de los depresores absorbidos sobre la pirita.


UN ORGULLO PRESENTAR ESTE TRABAJO “Para mí es un orgullo poder presentar este trabajo, ya que una buena posibilidad para poder mitigar los efectos que producen algunos reactivos con el medio ambiente, lo cual va a permitir dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontré, además es un honor representar a la UAZ mediante mi investigación, ya que si es reconocida en esta área de estudio” manifestó Martínez Mendoza. En este sentido, agradeció a su director del proyecto el Dr. Omero Alonzo González, responsable de

la MCIM y a su codirectora la Dra. Martha Araceli Elizondo Álvarez, así como a sus colaboradores Sandra Daniela Ojeda Villegas, Simon Bello Teodoro, Juan Antonio González Anaya y Alejandro Uribe Salas por su guía, conocimientos y todo su apoyo para la realización de esta investigación. La enriquecedora experiencia incluyó además la presencia del alumno de la mencionada Unidad Académica en importantes conferencias y talleres relacionados con la minería. Cabe destacar que, en la clau-

sura del evento, autoridades de la Universidad de Guanajuato dieron las gracias a la Universidad Autónoma de Zacatecas por participar en este importante acto a través de investigaciones como ésta, ya que son relevantes no sólo para la mejora de la industria minera, sino también de la sociedad en general. FUENTE: EXPRESSZACATECAS.COM

Review Mine Academy

5


493 93 2 29 21


Fresnillo plc dona dos camiones de basura al Ayuntamiento

Fresnillo, Zac.- Fresnillo plc entregó dos camiones recolectores de basura International MV 607, modelo 2022 al municipio de Fresnillo, los vehículos cuentan con un equipo recolector de basura con capacidad de 15 toneladas. “El manejo de residuos juega un papel de gran importancia para la salud de la comunidad y el planeta. Este donativo responde a una visión común entre el municipio y la empresa respecto a nuestro compromiso con la sostenibilidad, el manejo de residuos, sobre todo la salud de todas las personas que formamos parte de esta gran comunidad”, sostuvo Jerónimo Medina Triana, Superintendente de Relaciones con la Comunidad de Distrito Fresnillo. Las unidades donadas se sumarán al parque vehicular con el que cuenta el municipio. Cada camión donado puede recolectar desechos de 15 mil familias diariamente. El presidente municipal el Maestro Saúl Monreal Ávila señaló, “Estamos muy contentos porque la empresa

Fresnillo plc, siempre ha tenido esa iniciativa de ayudar y retribuir a la comunidad; me da gusto que de manera responsable y comprometida nos dona estos dos vehículos para mantener limpia la ciudad”. Durante el acto de entrega– recepción de las unidades, Jerónimo Medina, extendió a nombre de Fresnillo plc su reconocimiento y agradecimiento al personal de limpieza y de recolección de basura del municipio, quienes dedican su tiempo y esfuerzo en garantizar un Fresnillo más limpio. De esta manera, Fresnillo plc busca contribuir al cambio de enfoque en la atención a los desechos en el poblado, pasando de un mero manejo de los residuos a la gestión sostenible de los mismos. Con esta entrega, Fresnillo plc promueve y refrenda su compromiso con las y los fresnillenses. En el evento se contó con la presencia de Eli Carrillo, Jefe de Departamento de Limpia del Municipio de Fresnillo y Miguel Argomaniz, Director de Servicios Públicos de Fresnillo. Review Mine Academy

7


Toma protesta Humberto Vázquez como nuevo presidente de la AIMMGM

• El nuevo presidente del CDN, se comprometió a mantener un diálogo cercano con todos los agremiados de la AIMMGM y actuar con transparencia.

CDMX.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México es una organización madura, donde se alberga el conocimiento que debemos aprovechar para apoyar a las nuevas generaciones que formarán parte de la industria minero – metalúrgica del país. Así lo declaró el Ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, al tomar protesta como presidente del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), para el bienio 2022–2024, en sustitución del Ingeniero Sergio Almazán Esqueda. Se comprometió a trabajar en unidad con los agremiados de la AIMMGM y actuar con total transparencia y diálogo con todas las coordinaciones regionales del organismo. 8

Review Mine Academy

“Tenemos una asociación muy fuerte gracias al buen trabajo de todos sus agremiados. Gracias a esa colaboración logramos superar tiempos difíciles como la pandemia, que representó un duro golpe, pero salimos adelante y continuaremos haciéndolo”.

En el evento, la señora Concepción Cortés de Vázquez, rindió protesta como presidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas, para el bienio 2022-2024 y especificó que el comité está conformado por mujeres que continuarán ofreciendo Señaló que buscará aprove- apoyo de servicio social a las cochar todos los recursos humanos munidades cercanas a las minas, y materiales con que cuenta la y otorgando becas a jóvenes con AIMMGM para continuar ofre- intereses de estudiar carreras reciendo capacitación a las nuevas lacionadas a la minería. generaciones de ingenieros, metalurgistas y geólogos, “vamos Por su parte, Almazán Esa gastar todo lo necesario, sin queda, aseguró que durante su comprometer el futuro de la aso- gestión al frente de la AIMMGM ciación”, precisó. entregó resultados positivos y cumplió el compromiso de forIndicó que continuará con talecer la unión entre todos sus la dinámica que ha realizado la agremiados e impulsar la presenAIMMGM de mantener un diálo- cia de la Asociación en la sociego cercano con las autoridades dad mexicana, buscando que se gubernamentales y con los le- consolidara como un referente gisladores para demostrar que la científico y técnico de la industria industria minero – metalúrgica es minero – metalúrgica del país. moderna y sustentable.


Refirió que se dio impulso a la capacitación técnico científica de estudiantes y profesionistas a través de convenciones, conferencias, seminarios y webinars. Destacó la presencia e importancia de la Asociación en los diferentes medios de comunicación, entre líderes de opinión, en el sector minero y con autoridades federales y estatales.

la industria minero – metalúrgica es sinónimo de crecimiento económico, generadora de empleos, de aportación al bienestar social y responsable con el medio ambiente.

Felicitó al nuevo presidente de la AIMMGM, Vázquez San Miguel y a su señora esposa Concepción Cortés, a quienes deseó buena suerte en la nueva responsabiliEn su discurso Almazán Es- dad que se les presenta. queda subrayó que: “El camino no ha sido fácil. Nos tocó ser parEn su oportunidad, la presite de una pandemia imprevista y denta saliente del Comité de duradera. No obstante, cumpli- Damas, Minerva Hernández de mos nuestro objetivo de divulgar Silva, estableció que durante su información técnico científica encargo trabajó en unión y acconfiable de la minería, en un titud positiva para atender las momento en el que desafortuna- necesidades más apremiantes damente han proliferado datos de las personas que viven en las inexactos o distantes de la ver- comunidades donde la minería dad”. realiza sus actividades, haciendo énfasis en el desarrollo social de Aseveró que la AIMMGM per- niños, personas con discapacimeó en la sociedad para que dad y adultos de la tercera edad. ésta conozca y reconozca el trabajo de las y los profesionales de Octavio Alvídrez Cano, ex preindustria minera. “Demostramos, sidente del CDN de la AIMMGM hasta donde ha sido posible, que tomó la protesta del nuevo Con-

sejo Directivo Nacional de la AIMMGM, que quedó conformado de la siguiente forma: Presidente, Luis Humberto Vázquez San Miguel; Vicepresidente Administrativo, Luis Fernando Oviedo Lucero; Vicepresidente Técnico, Guillermo Gastelum Morales. Asimismo, como Vicepresidente Educativo, Elizabeth Araux Sánchez; Vicepresidente de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones, Andrés Robles Osollo; Secretario, Enrique Gustavo Espinosa Aramburu y Tesorero, Carlos Silva Ramos. El nuevo CDN también estará conformado por los Coordinadores Regionales: Región Noroeste, Luis Felipe Novelo López; Región Este, Genaro de la Rosa Rodríguez; Región Occidental, Jesús Edher Castillo González; Región Centro, Judith Ojeda Gutiérrez y Región Sur, Juan Antonio Calzada Castro.

• Almazán Esqueda afirmó que durante gestión la Asociación cumplió el objetivo de divulgar información técnico científica confiable de la minería.

Review Mine Academy

9


10 Review Mine Academy


Inauguran el Foro Los Recursos Minerales de México

CDMX.- Fue inaugurado el evento Los Recursos Minerales de México en el marco del Día Nacional del Ingeniero, celebrado el primero de julio de cada año y que tuvo como sede el Auditorio Javier Barros Sierra, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el arranque del evento, Carlos Agustín Escalante, director de la Facultad de Ingeniería, señaló que la minería es un tema de gran relevancia para el país, ya que es una actividad que genera polos de desarrollo en México. Además, se congratuló de que la Facultad celebra su 230 aniversario, por lo que consideró que dicho evento minero se alinea con la celebración; dijo que la geología de México ofrecen una amplia diversidad de recurso minerales, “cuya exploración y explotación requiere de recursos humanos cada vez mas capacitados, que integren a dichos procesos el uso de las nuevas tecnologías así como un mayor compromiso con el medio ambiente”.

Escalante destacó que en la Facultad de Ingeniería está en proceso de creación la especialidad de Minería Sostenible, “cuyo anteproyecto del plan de estudios, se encuentra en revisión por parte de diferentes órganos colegiales”. Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalúrgicos y Geólogos de México (AIMMGM), puntualizó sobre la importancia del sector minero para el país, donde por mas de 10 años ha sido primer productor de plata a nivel mundial y líder en 17 minerales más. Dijo que gracias a los ingenieros que laboran y participan en esta actividad, la minería a logrado transitar hacia la modernidad y sustentabilidad, “no es solo contar con recursos minerales, sino aprovecharlos de manera responsable y es ahí donde los ingenieros y su participación es imprescindible”, mencionó Almazán. Durante el foro, se contó con las conferencias La Ingeniera de Minas en México: Precursores, Aporte y Legado, impartida Review Mine Academy 11


• Facultad de Ingeniera de la UNAM contará con especialidad en Minería Sostenible.

Asimismo y como ultima parte de la agenda, se realizó el Conversatorio los Ingenieros mexicanos y las Ciencias de la Tierra, en el que participaron Ramón Dávila Flores de la Comisión de por la Doctora Lucero Morales Educación de la Cámara Minera Rodríguez, del Instituto de Geode México (Camimex); Armando logía de la UNAM; la conferencia Ernesto Alatorre Campos, presiEl Mapa Metalogenético de Médente del Colegio de Ingenieros xico, impartida por el Ingeniero de Minas, Metalurgistas y GeóloHéctor Alba Infante, del Servicio gos de México; Rubén del Pozo Geológico Mexicano (SGM) y la Mendoza, presidente de la AIMconferencia Panorama del Litio MGM Distrito Zacatecas y Alfonen México, por el Doctor José Raso Martínez Vera, Gerente de Exmón López del Instituto Mexicaploración de Grupo México. no de Ingenieros Químicos.

• Resaltan la importancia del uso de nuevas tecnologías en la ingeniería.

12 Review Mine Academy


Proponen ampliar conocimientos para estudiantes de Ciencias de la Tierra para mejorar productividad en el sector minero • Realizan el Conversatorio Los ingenieros mexicanos y las Ciencias de la Tierra.

CDMX.- Los estudiantes en Ciencias de la Tierra deben ampliar su preparación y conocimientos en temas de actualidad, que no necesariamente enseñan en la escuela, como son las relaciones laborales, las relaciones con los sindicatos, el cuidado del medio ambiente, o el diálogo que se debe tener con las comunidades, factores que son de vital importancia en la actualidad dentro de la industria.

están aprendiendo los ingenieros en las universidades, porque sólo les enseña a producir. En la actualidad tenemos que ver la manera para que ellos se adecúen a estas necesidades de la industria”.

Durante el seminario “Los Recursos Minerales de México”, realizado en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Así lo expresó Ramón Dávila con motivo de la celebración del Flores, Presidente de la Comi- Día Nacional del Ingeniero, espesión de Educación de la Cáma- cialistas en Ciencias de la Tierra ra Minera de México (Camimex) coincidieron en que es necesario y agregó: “Estos factores no los que los aspirantes a colaborar en

la industria minero – metalúrgica deben abarcar esos aspectos si quieren obtener buenos resultados productivos. El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán Esqueda, quien inauguró el evento, señaló que la minería mexicana requiere y merece colaboradores cada vez mejor capacitados, pues es la única forma de hacer frente a las demandas actuales para seguir siendo competitivos en un mercado por demás exigente. Review Mine Academy 13


• Egresados en Ciencias de la Tierra deben abordar temas como: cuidado del medio ambiente y relación con las comunidades, entre otros.

Al participar como moderador en el Conversatorio “Los ingenieros mexicanos y las Ciencias de la Tierra”, aclaró que el objetivo de la AIMMGM es contribuir con el conocimiento técnico-científico de los recursos minerales para beneficio de los mexicanos.

Al hablar sobre el tema, Alfonso Martínez Vera, Director de Exploración de Grupo México, previó que en un futuro próximo, el sector industrial minero requerirá de un mayor número de geólogos y mineros; “este el momento de prepararlos para ese momento, porque con la transición de En el evento organizado, por la energías fósiles a limpias se va a Unión Mexicana de Asociaciones requerir de una enorme cantidad de Ingenieros (UMAI), que presi- de metales y del trabajo de esos de José Alfonso Domínguez Gil especialistas”. junto con otros organismos, el presidente del Distrito Zacatecas En ese contexto, Armando de la AIMMGM, Rubén del Pozo Alatorre Campos, presidente del Mendoza, aseguró que en el sec- Colegio de Ingenieros de Minas, tor se observa la falta de prepara- Metalurgistas y Geólogos de Méción de algunos estudiantes de xico, indicó que, en el caso de la Ciencias de la Tierra, debido a geología, los egresados pueden la carencia de regulación acadé- colaborar en muchas industrias, mica, lo cual propicia la prolifera- no sólo en la metalurgia y la mición de escuelas denominadas nería. “patito”, que no tienen los planes educativos para preparar adePor otro lado, Lucero Morelos cuadamente a los jóvenes que Rodríguez encargada del acervo pretenden ingresar a este sector del Instituto de Geología de la productivo. UNAM, reconoció que la industria minera ha sido pilar en el ám-

14 Review Mine Academy

bito internacional debido a las instituciones y asociaciones, durante la conferencia “La ingeniería de Minas en México: Precursores, aportes y legado”. Por su parte, Héctor Alfonso Alba Infante, Director de Operación Geológica del Servicio Geológico Mexicano, en su conferencia “El mapa metal genético de México”, destacó que a través de la generación de la geofísica se han desarrollado las teorías que actualmente han dado 1,119 cartas metalogenéticas que abarcan el 51% del territorio nacional. En otro tema, José Ramón Montiel López, del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, en su ponencia “Panorama del Litio en México”, señaló que China encabeza la mayoría de los estudios sobre el litio desde que se proyectó la demanda de este metal a nivel internacional.


Review Mine Academy 15


Grupo México invierte 38 mil millones de pesos para ampliación de operación minera • El gobernador del estado y el vicepresidente ejecutivo de Grupo México anunciaron una serie de proyectos que tienen hasta 2027. Sonora, Mex.- Una inversión de 38 mil millones de pesos realizará Grupo México en obras de ampliación de operaciones mineras que generarán 11 mil empleos en los próximos cinco años en el estado. El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, y el vice-

16 Review Mine Academy

presidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo, anunciaron esta serie de proyectos que actualmente llevan 47% de avance y se ampliarán hasta 2027. “Es una inversión que nos anuncia en estos años y tendrán una aplicación de 11 mil 500

empleos que vendrán a resolver una buena parte de la demanda laboral de nuestros jóvenes sonorenses, reitero el compromiso de mi gobierno de hacer nuestra parte y acompañarlos invariablemente con el mayor compromiso para materializar en sus plazos convenidos esta extraordinaria inversión”, dijo el gobernador. Entre esos proyectos destaca la ampliación de las operaciones mineras de Buenavista Zinc y Pilares, así como la construcción de un tercer horno en la planta de cal que opera la empresa en Agua Prieta. García de Quevedo detalló que los más de 11 mil empleos se dividirán en cinco mil 700 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y cinco mil 660 permanentes en la operación. Por su parte Irma Potes González, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, detalló que actualmente se realizan obras de reparación y rehabilitación de la red de agua potable, desazolve, en los municipios de Nacozari y Cananea para mejorar el suministro de agua a la población.


C

Minera Cuzcatlán impulsa a estudiantes de telesecundaria en comunidades

ompañía Minera Cuzcatlán a través del programa denominado “Me Formo e Informo para continuar Estudiando” en conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas y Comités de Padres de Familia y Tutores de San José del Progreso, en Oaxaca, impulsan a 143 estudiantes de cuatro telesecundarias de San José del Progreso para que continúen sus estudios a nivel medio superior. Dicho programa, que es parte de su estrategia comunitaria de Educación y Cultura, tiene como propósito incrementar el índice educativo y la continuidad escolar, a través del fortalecimiento de la transición a nivel bachillerato en el municipio.

Minera Media Luna fortalece la actividad pesquera en Nuevo Balsas

Colula, Gro.- Con el fin de apoyar a las y los pescadores de las cooperativas de Nuevo Balsas, del municipio de Cocula, la empresa Minera Media Luna, realizó la entrega de tablas de valores, dónde se establece la alimentación adecuada para la producción de tilapias en jaulas flotantes. Con esto, las y los integrantes de las nueve cooperativas beneficiadas tendrán la información y asesoría correcta para fortalecer la actividad económica local. Review Mine Academy 17


Minera Penmont lleva a cabo taller Emprende para mujeres de Caborca

• Fresnillo plc impartió a través de Minera Penmont el taller Emprende, dirigido a mujeres. Caborca, Son.- Minera Penmont en sinergia con la Fundación Proempleo y el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), realizó el taller Emprende a Distancia, enfocado en esta ocasión a las mujeres de caborquenses. Esta iniciativa está encaminada en proveer los conocimientos necesarios y propiciar el desarrollo de las capacidades técnicas y administrativas para la creación de nuevos negocios. El programa se llevó a cabo del 23 de abril al 19 de julio y contó con la participación de ocho integrantes ilustres de la comunidad Rodolfo Campodónico. Cada unas de las participantes recibió capacitación por parte de especialistas y expertos en temas relacionados con el desarrollo humano y equidad de género, así como en administración y mercadotecnia, finanzas personales 18 Review Mine Academy

y empresariales, aspectos legales y fiscales, ventas y servicio al cliente, además de responsabilidad social en las empresas. Este programa brinda herramientas cognitivas y empíricas para que las mujeres de Caborca tengan el impulso y conocimiento necesarios para emprender su propio negocio de éxito. En 2021, 14 mujeres se beneficiaron a través de Emprende, mismas que hasta el día de hoy continúan recibiendo seguimiento en su proyecto. Actualmente, una actividad similar a esta se realiza en la comunidad El Desemboque, la cual, proyecta un total de 25 mujeres capacitadas al final del curso. El objetivo central del taller es estructurar un plan de negocios de forma asesorada, planificada y eficiente que las participantes logren emprender al corto, mediano o largo plazo.


Minería sustentable, una labor de Carrizal Mining

• Luz María Sánchez encabeza Carrizal Mining y ha llevado a la empresa a posicionarse con altos estándares profesionales.

L

uz María Sánchez es gerente general de Carrizal Mining, su función es facilitar los trabajos de todos sus compañeros de operación para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura, productiva y eficiente dando las directrices de producción y de crecimiento; en entrevista con MILENIO Hidalgo, detalla lo que conlleva este proceso. ¿Qué es la minería para usted? La minería es una actividad económica del sector primario, una de las más antiguas actividades del ser humano. Se conoce esta desde la prehistoria, cuando la población utilizaba rocas o vidrios para facilitar sus actividades con herramientas de trabajo, cerámica, herramientas de percusión, entre otras. Esta actividad forma parte del desarrollo del ser humano. Te recomendamos: Vacunación covid de menores entre 12 y 17 años concluirá en agosto en Hidalgo Ken Salazar y Julio Menchaca se

reúnen para tratar temas en beneficio de Hidalgo ¿Qué entiende por desarrollo sustentable? Sustentables son las actividades que se desarrollan de manera responsable, utilizando los recursos del presente pero pensando en las generaciones futuras. Esto significa no utilizar todos los recursos indiscriminadamente sin dejar sin sustento a las futuras sociedades; una minería sustentable es ser responsable antes de trabajar y en el momento en el que se está trabajando. ¿Considera que la sustentabilidad puede aplicarse en la minería? Claro, en la minería se puede aplicar la sustentabilidad cumpliendo todas las normas oficiales mexicanas; todas las leyes gubernamentales estatales, federales y municipales. Con su aplicación podemos trabajar de manera responsable.

¿Cómo integra la sustentabilidad en el modelo de negocio Carrizal Mining? En el modelo de Carrizal Mining se derivan ocho premisas principales, de las cuales, cinco están relacionadas directamente con la sustentabilidad: comunidades, ecología y medio ambiente, proveedores, capital humano y legislación y gobierno. A través del cumplimiento de las leyes y normas oficiales puedo garantizar un trabajo seguro para la comunidad y para el medio ambiente, sin embargo, Carrizal Mining va más allá que eso, buscando estándares internacionales a través de una certificación internacional IRMA, la cual es una iniciativa para el aseguramiento de minería responsable. ¿Quién es responsable del tema de sustentabilidad en Carrizal Mining y cómo se promueve a todos los niveles de la organización? Review Mine Academy 19


Los responsables del tema de sustentabilidad somos todos, pero quien lleva la vanguardia es el Departamento de Prevención de Riesgos, encargado de difundir y ver el cumplimiento de todas estas normas ecológicas, ambientales y sociales. Y se promueve a través de reuniones, visitas a las comunidades, pláticas entre el personal y capacitación a todos los sectores que están trabajando en conjunto con nosotros. ¿Carrizal Mining ha analizado los impactos de su operación a nivel social y ambiental? En efecto, analizamos todos los impactos de la operación a través de estudios técnicos y de un análisis muy minucioso que nos ayuda a prevenir un impacto ecológico, filtraciones, entre otros. Son por ejemplo análisis en Presa de Jal, donde se asegura el buen funcionamiento y la no emisión de polvos. Otras de las acciones de prevención son el monitoreo constante de agua y suelos, así como pláticas con las comunidades que están cerca de la zona de trabajo para dar a conocer los resultados de dichos análisis. ¿La empresa cuenta con iniciativas como industria limpia o equidad de género? Cuenta con un certificado de industria limpia entregado de manera constante durante cinco años en el estado de Hidalgo; nueve empresas han obtenido este certificado y solamente una empresa minera, Carrizal Mining. En cuanto a equidad de género, yo soy un ejemplo de esa equidad; en esta empresa se le da la oportunidad a cualquier persona capacitada para el puesto, es así como me he convertido en la primera mujer ge20 Review Mine Academy

rente en una empresa minera mexicana. ¿Carrizal Mining cuenta con políticas de transparencia y anticorrupción? Si, es un requisito del estándar IRMA, esta política obliga al proveedor a que su producto no involucre el trabajo de niños o trabajo infrahumano para generar el bien material. ¿Qué postura tiene la empresa respecto al cambio climático? Una postura de responsabilidad, trabajando con los mayores estándares en cuanto a medio ambiente y comunidades. En torno a los recursos naturales, específicamente el agua, reutilizamos el 80% para el beneficio de su mineral y utilizamos solamente el 20% de agua fresca; con esto definimos nuestro compromiso con el medio ambiente. ¿Las actividades de trabajo permiten que los colaboradores puedan equilibrar en su vida la parte laboral, de salud y familiar? Así es, se manifiesta el beneficio de bienestar social de los trabajadores tratando de qué la convivencia familiar sea todos los días, esto, a través de proporcionar un esquema en el que puedan convivir las familias de manera frecuente, acompañar a los niños a la escuela, pasear con ellos los fines de semana, etcétera. Además, nos preocupamos por su salud a través de actividades deportivas, seguimiento médico servicios médicos para las familias de los trabajadores y para las comunidades con las que nos relacionamos. Queremos que puedan traer consigo a su familia, brindándoles condiciones para que puedan vivir en unión, a través de residencias y administración de los tiempos de

descanso; dando prioridad también a proveedores locales impulsando la economía. Con la creación de una Universidad de Procesamiento de Materiales y una Escuela Técnica de Minería, estoy formando profesionistas de la localidad que serán mano de obra calificada dentro de Carrizal Mining, con esto generamos futuros trabajadores como motores de economía, quienes continuarán en Zimapán. ¿Qué diferencia hay entre minería social, minería responsable y minería sustentable? La minería responsable toma en cuenta el impacto al medio ambiente y en la comunidad y cumple con la legalidad en el país donde se desarrolla, la minería social consiste en mejorar las condiciones socioeconómicas de la población involucrada en el programa buscando potencializar su desarrollo humano y la minería sustentable es aquella que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. ¿Cómo impacta la sustentabilidad de Carrizal Mining en el municipio de Zimapán? Tenemos un potencial económico de recursos por lo menos otros 50 años, con esto garantizamos el trabajo de dos generaciones más, cumpliendo siempre con las normas ecológicas y sociales de una sustentabilidad. Esto se traduce en una mejora en la economía del lugar, generación de empleos, seguridad, salud e integridad familiar, esto es gracias al lograr mantener empleos dentro de Zimapán y no permitir la salida a otros países. FUENTE: MILENIO


Sandvik gana un pedido récord para equipos de minería eléctricos a batería

• Seran distribuidos en la mina McIlvenna Bay en Canadá, el primer proyecto de cobre neutral en carbono del mundo.

S

andvik obtuvo un pedido para suministrar una flota de camiones, cargadores, perforadoras y soporte de servicio en el sitio con batería eléctrica para el proyecto McIlvenna Bay de Foran Mining en Saskatchewan, Canadá, que está diseñado para ser el primer proyecto de desarrollo de cobre neutral en carbono del mundo. El pedido, valorado en 330 millones de Coronas Suecas (32 millones 389 mil dólares), es el más grande de Sandvik hasta la fecha para equipos eléctricos a batería y se reservará en el tercer trimestre. Según el contrato, Sandvik suministrará una flota de 20 vehículos eléctricos a batería, así como Battery as a Service; la entrega de los equipos está prevista entre 2023-2025. McIlvenna Bay es un proyecto

minero subterráneo de cobre y zinc ubicado en Flin Flon Greenstone Belt con el objetivo de ser neutral en carbono. El proyecto será impulsado por energía hidroeléctrica limpia y diseñado para aprovechar los últimos avances tecnológicos de Sandvik en minería sostenible. “Estoy muy contento de que Foran Mining nos haya elegido para ofrecer nuestras soluciones líderes de baterías eléctricas para el proyecto pionero de McIlvenna Bay. Sandvik ve un impulso muy fuerte para nuestra oferta de electrificación minera, que ofrece un gran potencial para impulsar una minería más sostenible, ayudando a los clientes a aumentar la productividad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la salud de los trabajadores”, dice Stefan Widing, presidente y director ejecu-

tivo de Sandvik. La orden se produce después de que Foran Mining realizara un análisis exhaustivo durante su estudio de prefactibilidad de 2020 para determinar el caso de inversión para vehículos eléctricos de batería (BEV) en comparación con diésel. La empresa determinó que, en el caso de McIlvenna Bay, los BEV proporcionaron mejores resultados financieros al considerar los ahorros generados a través de menores costos operativos y de capital de ventilación. Battery as a Service de Sandvik permite que una mina aproveche al máximo sus vehículos eléctricos confiando en la experiencia de Sandvik para administrar la capacidad y el estado de las baterías y los cargadores a lo largo de su ciclo de vida. Review Mine Academy 21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.