Estratégico en Seguridad y Salud de Capstone Copper
Zacatecas, Zac.- Capstone Co pper unidad Cozamin, celebró del 19 al 23 de septiembre el curso Pensamiento Estratégico en Se guridad y Salud, donde se reviso como atender disposiciones labo rales para proveedores y contra tistas, y donde la consultora Arán zazu Ibarra Méndez, trató el tema de seguridad y salud en el trabajo con un enfoque de desarrollo hu mano.
La experta señaló que atender las disposiciones laborales que marca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para las compañías mineras puede reali zarse de manera muy cotidiana o solo por dar cumplimiento; sin embargo, dijo que es necesario concientizar sobre la importancia de la seguridad a los trabajadores.
Dijo que existen trabajadores que por falta de interés o inclu so por rebeldía, no cumplen con
disposiciones sencillas como es el uso del Equipo de Protección Personal, “pero tenemos que lo grar que el trabajador no lo vea como una obligación, y que sepa en todo momento que su familia lo esta esperando en casa”.
El curso se llevo a cabo en el Centro de Minería del Clúster Mi nero de Zacatecas (Clusmin) y en el último día de capacitación el gerente general de Capstone Co pper unidad Cozamin, Abel Gon zález, les dio el mensaje a sus con tratista de que la capacitación es importante, así como la medición y análisis de riesgos.
Además -dijo-, llegar a cumplir objetivos de eliminación de ries gos y accidentes, dará a la em presa un fortalecimiento que les permitirá a todos continuar reali zando sus actividades laborales sin contratiempos.
Los cinco días de capacitación estuvieron haciéndose con teoría y práctica, a través de dinámicas y juegos en equipo.
Asimismo, los asistentes reci bieron un diploma de asistencia por parte de Capstone Copper. La capacitación formó parte de la estrategia los 9 Pilares de la Se guridad, que cada mes revisan y analizan junto con proveedores y contratistas.
Las empresas y empresarios que asistieron fueron: Ecodri ll, Servicios Mineros de México, Boart Longyear, Master Drilling, Acarreos y Servicios Industriales Gomar, COMINVI, Grupo Nitro, NSECAMI,TRACERT, SALHER, CONTRAMINING CONSTRUC
CION, Sandra Robles, Reyes Ge rardo Delgado, Aulario Medellín, Juan Javier de León, Grupo Cons tructor Plata, Mauro Gutiérrez, Juan Manuel Mireles, Juan Ma nuel Gutiérrez y Juan Medellín Cardona.
Los temas revisados fueron: Cómo atender las disposiciones laborales, Procesos y cumplimien to de inspección laboral, NOMSSTPS-30, Análisis detallado de la NOM-STPS-17, Cumplimiento de los verificadores, Elaboración de y análisis de diagnostico NOMSTPS-30, Elaboración y análisis plan de trabajo y metodología para el cumplimiento del contra tista/empresa.
Innova Capstone Copper sus métodos de voladuras
Zacatecas, Zac.- Durante la ca pacitación en Explosivos y Vola duras que realizó la unidad mine ra Cozamin de Capstone Copper para personal interno, el Gerente General de la mina, Abel Gonzá lez, reconoció a los asistentes su interés por capacitarse y explicó las nuevas metodologías que se estarán usando en dicho proceso.
Señaló que Capstone ha lo grado adaptarse a las nuevas in novaciones en voladuras con la intención de ser más seguros y productivos en su proceso de ex tracción de minerales.
“Es muy interesante e impor tante mantenerlos informados de cómo vamos transitando a las nuevas modalidades y el porque de esos cambios, porque al final del día, la intención es tener pro
cesos mas seguros que deben co nocer ya que ustedes son los que van a ejecutar”, dijo el gerente a los colaboradores.
Explicó que las nuevas adecua ciones en la mina, se dan desde los cambios en los cálculos y di seño de voladuras aplicadas a la barrenación, los factores de carga, acondicionamiento de algunos aditamentos para mitigar el efecto del ruido y la implementación de nuevos sistemas de monitoreo de operatividad, entre otros.
Asimismo, dijo que se inicia ra un nuevo proceso de minado de corte relleno con jumbo para zonas con vetas de bajo ángulo, “creemos que podemos hacer un minado mas seguro y mas contro lado con corte y relleno con jum bo”, puntualizó Abel González.
El programa dela capacitación incluye la revisión del Manual del Diseño de Voladuras para Coza min; un repaso al procedimiento que ya existe de cargado, barrena ción larga y topes;
el Decálogo de las Voladuras ya hechas en Barrenación Larga; el uso de un iniciador que se utiliza en las rampas, como parte de las nuevas tecnologías usadas en la roca de mala calidad; y una capa citación técnica en uso y manejo de explosivo.
Participaron en el taller Fernan do Rodríguez de Nava, Ingeniero de voladuras en Capstone; Froilán Alvarado, Supervisor de Polvori nes; Arturo Poupard, asesor técni co de voladuras de Dino Novel y Ulises Morales Cerrillo, gerente de sucursal Austin Powder.
• Capacitan e informan a personal interno las nuevas maneras de realizar el proceso.
Ofrecen curso sobre programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables en el Clusmin
• Lo otorga el IMSS a más de 25 empresas mineras y contratistas.
Zacatecas, Zac.- A través del Co mité de Seguridad, Salud y Me dio Ambiente del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se llevo a cabo el taller informativo sobre el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA), que tuvo el objetivo de dar a co nocer a las empresas afiliadas al clúster, las ventajas y beneficios de obtener dicho distintivo.
Sergio Flores Gómez, director general del Clusmin, dio a la bien venida a las más de 40 personas que representaban 25 empresas mineras y contratistas que asistie ron al curso, y reconoció el tiempo e interés de las mismas por man tenerse informadas en las disposi ciones del gobierno federal para mejorar las condiciones laborales en las empresas.
Por su parte, Sandra Saucedo, promotora de Seguridad y Salud de la compañía Orla Camino Rojo, y en representación del geren te de esa mina, Rafael Sánchez, quien es presidente del Comité de Seguridad, Salud y medio Am biente, presentó a los expositores del Instituto Mexicano del Seguri dad Social (IMSS).
José Manuel Enciso Castillo, jefe de Salud en el Trabajo, Presta ciones Económicas y Sociales del IMSS, dijo a los asistentes que el programa ELSSA no es obligatorio para las empresas, y tiene por ob jetivo “cristalizar una área de opor tunidad que se vio con la nueva normalidad que fue fortalecer el pilar del sector laboral, a los tra bajadores, es decir su calidad de vida al interior de su familia”.
El programa ELSSA permitirá a las empresas de todos los secto res económicos, contar con una línea operativa y de asesoría que les permita cumplir con las Nor mas y Programas que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como el programa PASST o las NOM´s 035 o 030, en tre otras, explicó.
“Con ELSSA tratamos de pre venir accidentes, dar promoción de la salud y bienestar social con 10 líneas, de las cuales, las más importantes son prevención de riesgos mano-tobillo, prevención de lesiones musculo esqueléti cas, bienestar social, prevención
de riesgos psicosociales, y otras, y lo que tratamos es que entre mas empresas se adhieran al progra ma, abarcamos mas trabajadores”, agregó Encisco Castillo.
Por último, el funcionario reco noció a la empresa Orla Camino Rojo, que fue la primera compañía del sector minero en Zacatecas en obtener el Distintivo ELSSA, “este programa tiene este año que ini ció, en Zacatecas ya existen 50 distintivos remitidos a diferentes empresas desde 1 a mil trabajado res y de minería solo una que es Camino Rojo lo tiene”.
• Reconocen que Orla camino Rojo es la primera minera en obtenerlo en
Newmont Peñasquito Presenta en Mazapil el Programa Juntos por el Reciclaje
Mazapil, Zac.- Newmont Peñas quito anunció el inicio del Pro grama “Juntos por el Reciclaje” que busca impulsar la adecuada separación de residuos en 6 loca lidades del Municipio de Mazapil, Zacatecas. Mediante una sólida alianza de colaboración con el H. Ayuntamiento de Mazapil y la or ganización civil Triciclos, realiza rán durante 2022 y 2023 diversas acciones en beneficio del medio ambiente.
A través de este programa se instalarán 10 contenedores para la recolección y separación de residuos en instituciones educati
vas de nivel básico dentro de las localidades de Mazapil, Cedros, El Vergel, El Rosario y La Pardita. Además, se realizarán campañas educativas y jornadas de limpieza en espacios públicos, uniendo es fuerzos con los habitantes de esta región.
“En Newmont Peñasquito bus camos que nuestra operación sea sostenible en todo momento, esto significa actuar de forma respon sable y colaborativa con las lo calidades vecinas a la operación, organizaciones civiles e institu ciones gubernamentales en el Es tado. A través de iniciativas como
esta, podemos darnos cuenta de que, trabajando de forma con junta y coordinada, lograremos mantener el lugar donde vivimos y trabajamos, limpio y en buenas condiciones”, mencionó Deisy Jiménez, Superintendente de Es tándares y Control en el área de Sustentabilidad y Relaciones Ex ternas de Newmont Peñasquito.
Rodolfo Poblete, Gerente Gene ral de Servicios Circulares de Tri ciclos, mencionó que a través de la alianzas de colaboración con estas y procesos donde las locali dades participan activamente, po drán aprender a segregar adecua
Por su parte, Mario Macías Zúñi ga, alcalde de Mazapil, se refirió al programa como una ambiciosa iniciativa que traerá grandes be neficios al Municipio y a la cultura del reciclaje. También agradeció a Newmont Peñasquito por impul sarlo: “Quiero un Mazapil limpio, en el que las familias tengan mejo res condiciones de vida y de desa rrollo” dijo.
Rogelio Ortiz, en representación de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) de Zacatecas, agradeció este esfuerzo y men
cionó que las recientes sequías e inundaciones muestran los im pactos del calentamiento global, por lo que consideró importante que, desde los hogares, niños, jó venes y adultos aporten al cuida do del medio ambiente.
Para cerrar el evento, se realizó la primera jornada de limpieza en la plaza principal de la localidad de Mazapil, que contó con la parti cipación de cerca de 40 estudian tes de la escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” y más de 20 jóvenes del Conalep, Plantel Ma zapil. Acompañados de sus pa dres y maestros, los estudiantes recogieron diferentes tipos de re
siduos como papel, cartón, latas de aluminio y plástico, que depo sitaron en el contenedor central ubicado a espaldas de la Presi dencia Municipal.
En México, cada persona pro duce alrededor de 1 kilogramo de residuos al día, de lo cual sólo el 14% se recicla. Por ello, Newmont Peñasquito reafirma su compromi so de seguir impulsando iniciati vas sostenibles que contribuyan al desarrollo de las localidades vecinas a su operación y permitan dejar un legado que trascienda más allá de la vida operativa de la mina.
Miles de personas se divirtieron y aprendieron sobre minería en la Expo México Minero: Zacatecas, Minería Unida con Responsabilidad Social
Zacatecas, Zac.- Turistas nacio nales y extranjeros, así como fa milias zacatecanas disfrutaron de juegos, atracciones y contenidos didácticos sobre la importancia de la industria minera en el desa rrollo de México y su utilidad en la vida cotidiana, en la Expo México Minero: Zacatecas, Minería Unida con Responsabilidad Social, en la Megavelaria de la Feria Nacional de Zacatecas 2022.
Del 3 al 18 de septiembre, la población disfrutó de actividades lúdicas que montó MexicoMinero. Org, con la participación de em presas mineras y proveedores de la minería con operaciones en Za catecas, como un túnel de bienve nida que simula la entrada a una mina subterránea y tres videos de realidad virtual que les permitie ron vivir una experiencia inmersi va en una mina subterránea y una a cielo abierto, así como en una planta metalúrgica procesadora de cobre.
Los más pequeños de las fami lias conocieron más de minería en la sección de ExpresArte, donde armaron un rompecabezas gigan te e iluminaron un mural y papele tas alusivas a esta actividad eco nómica, que en México genera casi tres millones de empleos di rectos e indirectos.
También disfrutaron de un are nero, pantallas touch y de realidad aumentada, donde conocieron los minerales que componen los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria, así como maquetas so bre el uso de las energías renova bles y la utilización responsable y eficiencia del agua en la minería.
Asimismo, ejecutivos de com pañías mineras ofrecieron confe rencias técnicas y generales de la minería y reclutamiento por sus departamentos de Recursos Hu manos, donde asistieron jóvenes recién egresados, profesionistas y personas con experiencia en la industria minera.
Sergio Flores Gómez, director General del Clúster Minero de Za catecas (Clusmin), agradeció a las compañías mineras patrocinado ras del evento que participaron con ponencias y reclutamiento para la sociedad zacatecana.
En tanto, la presidenta de Mexi coMinero.Org, Doris Vega, se con gratuló de la participación activa que mostraron miles de visitantes durante los 16 días que permane ció la exposición en la Megavela ria, para conocer más sobre la im portancia de la minería en la vida diaria.
Minera Frisco, Orla Camino Rojo, Grupo México y Capstone Copper, ofrecieron conferencias de temas como la seguridad y salud de los trabajadores en la minería; la importancia de la co municación; inclusión y manejo de residuos; además de prácticas geológicas y metalúrgicas.
Adicionalmente, las empresas Arian Silver, Panamerican Silver y Newmont Peñasquito, formaron parte del grupo de empresas que patrocinaron y apoyaron la Expo México Minero, denominada Za catecas, Minería Unida con Res ponsabilidad Social.
Cabe destacar, que además del Clusmin, la Secretaría de Econo mía del Gobierno del Estado, a tra vés de la dirección de Minas, parti cipó en la organización y difusión de la expo.
Como anfitriones participaron 22 alumnos de las carreras de In geniería Metalúrgica, Geología y Ciencias Ambientales de la Uni versidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, quienes explicaron e involucraron a los visitantes en el mundo de la minería.
La influencia de los procesos administrativos en la minería.
Resumen.
Un proceso administrativo va encaminado en aprovechar to dos los recursos disponibles para maximizar el rendimiento de una empresa. En el caso de la indus tria extractiva, esta tarea es fun damental, para hacer rentable el procesamiento de los recursos na turales en un entorno cambiante y cada vez más restrictivo a la activi dad minera.
Introducción.
La minería fue una de las indus trias pioneras en la globalización, al determinarse en los grandes mercados financieros, los precios de compra y venta de los recursos minerales, en base a la ley de la oferta y la demanda mundial. Te niendo como reto la extracción y refinamiento de los recursos mine rales, necesarios para el resto de las industrias; a bajos costos de producción y de manera susten table. Mediante un proceso admi nistrativo robusto, que le permita hacer frente y en su caso redirec cionar el rumbo ante las variacio nes de los precios de venta de sus productos y de los costos de los insumos necesarios para su ex tracción, generados sucesos que tienen un impacto global.
Desarrollo
Desde la planificación y el dise ño de la mina en la que se estable cen los programas estratégicos, administrativos y de minado, en base a la información recabada durante la etapa de exploración; que le ayuda a modelar y definir
cómo será la explotación en el lar go y mediano plazo, hasta llegar a los planes semanales y diarios. La influencia que tienen los aspectos externos hace que etapa sea de las más difíciles del proceso. En donde se deben analizar posibles evoluciones futuras, que pueden afectar la rentabilidad y continui dad de la operación.
Haciendo necesario considerar diversas alternativas y planes de acción, ante escenarios cambian tes, que permitan a la dirección estar preparados para ciclos de “vacas gordas”, pero sobre todo “de vacas flacas”.
Una vez que se tiene el plan maestro, se da paso a la organiza ción de las tareas, estableciendo los campos de acción y las res
ponsabilidades de todos los entes que participaran en la ejecución del plan. Cuantificando las “M” (men, materials, machines, money, management) estructurando las necesidades de financiamiento, materiales maquinarias, equipos, procesos, administración, pla nes de desarrollo, construcción y mantenimiento.
El aspecto humano es primor dial para el desarrollo pleno de una organización, basado en una adecuada selección y recluta miento de personal, que asegure la productividad al aprovechar de manera eficiente, eficaz y efectiva los recursos que cada integrante de la organización administre se gún su rol.
Se debe poner especial énfa sis en los planes de atracción de talento externo para cubrir las vacantes de la mina. Un análisis FODA, es de gran ayuda para de terminar la realidad actual de la compañía y en base a lo anterior diseñar y establecer programas de capacitación y formación. De igual manera definir e implemen tar planes que incentiven la reten ción y fidelidad del talento dentro de la empresa.
Pocas empresas pueden cuanti ficar en su justa medida los costos ocultos (baja productividad, incre mento en costos de mantenimien to por daños operativos, cargas de trabajo extras al personal que se queda en la organización, etc.) que se generan por la rotación del personal.
La dirección, de las organiza ciones ha ido evolucionando del enfoque de supervisión y control. A un rol más activo donde el equi po directivo actúen como guías y líderes visibles dentro de la em presa, que propicien entre sus co laboradores una cultura en la que prevalezca la colaboración, el tra bajo en equipo, el respeto, la con fianza y un entorno seguro, que tenga el compromiso de cumplir con los planes en tiempos y forma, dando una ventaja competitiva y blindaje ante las adversidades.
El último paso para la constitu ción de una organización solida es establecer controles e indica dores que muestren de manera clara y fácil el desempeño de los distintos procesos. Deberán con siderar los objetivos que el per sonal operario tiene como metas para la obtención de su bonifica
ción, tratado de que sean en base a procesos completos. (Toneladas extraídas o beneficiadas y ligarlos a un coeficiente de correlación de dos indicadores clave por ejemplo toneladas de mineral vs tiempo o costo, metros de avance, eficien cia de avance vs costo.) De esta forma se crea el compromiso co mún de alcanzar el o los objetivos planteados.
Se recomienda realizar un aná lisis previo del entorno en donde se desarrolla el proyecto que per mita analizar y establecer indica dores blandos, que nos muestren como es la percepción de la ope ración desde los ojos de nuestros grupos de interés, y como trabajar para mejorar la relaciones con las comunidades. La falta de empatía con los grupos sociales cercanos a la mina, pueden crear roces o con flictos sociales, al sentirse amena zados, desplazados o vulnerados en sus derechos y propiedades.
Llegando al extremo que impi dan el desarrollo de las activida des de manera normal. Alterando los planes de la mina en el corto y largo plazo o bien incrementando los costos de manera significativa.
Conclusiones
Con el paso del tiempo el mode lo administrativo tradicional ha ido adquirido o incorporado nuevas herramientas que le han permitido ser consiente de los cambios ge neracionales y culturales dentro de las organizaciones. En el caso de la minería no es la excepción. Siendo consciente de la importan cia que tienen la sustentabilidad y la reducción de su huella ecológi ca. Estar abierta a adoptar las nue vas formas de trabajo, creando las
condiciones para el desarrollo de una cultura laboral que fortalezca su desempeño, y le permita sor tear los ciclos de precios y cotiza ciones a los cuales está sujeta la industria minera ante, situaciones económicas adversas.
Por: Alfonso Briones Chávez. Universidad Autónoma de Fres nillo
Maestría en administración y economía minera
Administración corporativa
Bibliografía
Calla Alexis,(2020) El proceso administrativo en las Operaciones Mineras a Tajo Abierto.
Alianza por la minería responsa ble (2016) Aspectos económicos, administrativos y financieros de la pequeña minería.
Presenta Flsmidth servicios y estrategia Mission Zero a Industrias Peñoles y Fresnillo plc
Torreón, Coah.- FLSmidth pre sentó a ejecutivos y operadores de Industrias Peñoles y Fresnillo plc la estrategia Mission Zero que se aplica a todos los procesos, equipos y servicios que la compa ñía realiza en la industria minera a nivel global.
Como parte de su presentación ante clientes, Alejandro Herrera, Director de Ventas para Minería en México y Centroamérica de FL Smidth, explicó a los asistentes la nueva etapa de la compañía ante la adquisición de la empresa Thys
sekrupp, en donde ahora la gama de productos y servicios se espe cializará en la estrategia denomi nada del tajo a la planta.
A pesar de la magnitud de la fu sión de FLSmidth, los contratos y servicios continuarán de manera habitual, sin representar ningún cambio drástico desde el primer día de la fusión, explicó Alejandro Herrera.
Asimismo, como parte de la agenda de la reunión, FLSmidth presentó tres temas importantes
para sus clientes: Agotamiento de reservas, disminución de las leyes del mineral y presión para ope raciones sostenibles, por Wayne Douglas, Head of R&D Innovation and MTRC; y Soluciones de Rela ves por Ken Rahal, Director Pro cess Line Tailing Systems.
De igual manera, la presenta ción denominada Últimos Avan ces en Flotación, por Lance Christodoulou, Global Product Manager Reflux Technologies, quien aportó sus conocimientos vía remota a los asistentes.
• Explican también la nueva era de la compañía ante la compara de Thyssenkrupp
Con el apoyo de Compañía Minera Cuzcatlán, 143 estudiantes continúan sus estudios hacia el bachillerato
San José del Progreso, Oax.Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) en coordinación con la au toridad municipal de San José del Progreso, a través del programa denominado “Me Formo e Infor mo para continuar Estudiando”; impulsan a 143 estudiantes de cuatro telesecundarias de dicho municipio, a fin de que continúen sus estudios a nivel medio supe rior. Éstos representan el 47% de la población estudiantil total de este nivel educativo inscritos al ci clo escolar 2021-2022.
Dicho programa forma parte de la estrategia comunitaria de Edu cación y Cultura de CMC y es par te del Convenio Municipal firma do entre el Ayuntamiento de San José del Progreso y la empresa. Tiene como propósito incremen tar el índice educativo y la conti nuidad escolar, a través del forta lecimiento de la transición a nivel bachillerato. Surge también como una medida de apoyo al regreso a clases, ante el impacto hacia la educación provocado por la pan demia de COVID-19, así como de acuerdos generados con las auto ridades municipales, instituciones educativas en nivel telesecunda ria y asambleas escolares.
El programa se desarrolló me diante talleres semanales planea dos de marzo a julio de 2022, bajo tres ejes educativos: plan de vida con orientación vocacional, lide
razgos con perspectiva de juven tudes e inteligencia emocional. Para ello, se aplicaron tres prue bas de orientación vocacional, se generaron infografías de inscrip ciones y preinscripciones al bachi llerato, recursos didácticos para el autoconocimiento y un directorio de instituciones de apoyo en aten ción psicológica.
Acorde a los datos obtenidos tras la ejecución del programa, este año en San José del Progreso, la continuidad escolar de mujeres se sitúa en un 62.5%, mientras que en hombres representa un 37.5%. A nivel municipal, el 44% de estu diantes inscritos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, continuarán sus estudios en bachillerato, sien do la cabecera municipal de San José del Progreso y la comunidad Maguey Largo las que con un 70% tienen mayor continuidad.
Cristina Rodríguez Estrada, di rectora de Sostenibilidad de Com pañía Minera Cuzcatlán, destacó que: “Este tipo de iniciativas gene ran grandes beneficios a la pobla ción local, porque les permite vi sualizar a la educación como una oportunidad de cambio, avance y progreso en el aspecto personal y comunitario”. Por ello, añadió, es de vital importancia impulsar sinergias con instituciones esta tales, locales y comunitarias, a fin de seguir integrando estrategias colaborativas que promuevan el
desarrollo en las comunidades y disminuyan la deserción educati va.”
De esta forma, Compañía Mi nera Cuzcatlán avanza en el im pulso a favor de un desarrollo compartido con las comunidades aledañas, a través de iniciativas que fortalecen la educación entre la población local.
Empresas ‘enchufan’ minas a internet para reducir accidentes
CDMX.- En México apenas el 33 por ciento de las minas tienen ac ceso a una computadora con co nexión a internet, a pesar de que se estima que la penetración de la red de quinta generación ayuda a reducir hasta en 10 por ciento las lesiones y en 20 por ciento los ac cidentes de los trabajadores, ade más de impulsar en 10 por ciento la productividad
Ericsson reveló que el uso de herramientas como la telemetría, geolocalización satelital, senso res inalámbricos y operatividad remota, ayuda a mejorar la opera ción de las mineras, debido a que con ellas y con la velocidad de la red 5G se puede contar con infor mación prácticamente en tiempo real.
“La minería 4.0 (conocida como conectada o inteligente) puede reducir hasta un 10 por ciento las muertes en entornos de minería y hasta 20 por ciento las lesiones, puesto que los mineros del futuro ya no tendrán que bajar a la mina y esto implica que los trabajadores operarán en un entorno de riesgo mucho menor”, señaló Fernán Iz quierdo, VP de Desarrollo de Ne gocio y Ventas para Latinoaméri ca de Ericsson, que usa tecnología 5G en la mina Epiroc en Kvarntorp en Suecia.
En el país las mineras apenas destinan poco más de 44.5 millo nes de dólares a inversión tecno lógica anual, lo que significa cerca de 0.8 por ciento de su gasto de capital, de acuerdo con datos de las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex).
La conexión a internet puede reducir hasta un 10 por ciento las muertes en entornos de minería.
Además, la Cámara reportó una tasa de incidentes en el sector mi nero que fue de 1.01 incidentes por cada cien trabajadores, una reducción de 18.5 por ciento en comparación con 2019, cuando Camimex registró 1.7 percances.
“La tecnología ayuda a que contribuyamos con nuestra nueva política de mayor seguridad, que para la minería moderna y respon
• La conexión a internet puede reducir hasta un 10 por ciento las muertes en entornos de minería.
sable es fundamental; la automati zación que la red 5G supone nos brindará mayores índices de segu ridad en nuestras operaciones”, comentó Karen Flores, directora general de Camimex, durante el evento Imagine Live Ericsson.
A pesar de la modernización que ha tenido la minería, todavía muchos trabajos se realizan de forma manual y solo una tercera parte de las minas tiene conexio nes de internet, debido a que se ubican en comunidades de zonas rurales, pero con la expansión de la red 5G se espera que muchos de los trabajos de las industrias extractivas sean realizados por máquinas automatizadas, lo que, de acuerdo con Ericsson, impli cará un incremento en la produc ción de la mina de hasta un 10 por ciento.
“Hay muchos mitos alrededor de la minería, hay mucha gente que cuando le hablan de minería, piensa en un minero con una pica y una pala, pero la realidad es muy distinta, ya la automatización se lleva a cabo día con día para au mentar la producción en los pro cesos y, por supuesto, para hacer más eficiente el consumo de ener gía”, expuso Karen Flores.
Fernán Izquierdo detalló que la automatización de 5G no solo in crementará la productividad, sino que ayudará a reducir el consumo de energía, uno de los objetivos generales que se ha planteado la industria 4.0 de cara a los compro misos establecidos en el Acuerdo de París.
“Cuando automatizamos la minería no solo incrementa la producción, también reduces el consumo de gasolina, pues al automatizar vehículos se ahorra hasta un 30 por ciento de com bustible y, con un sistema de ven tilación inteligente, se reduce el consumo de energía un 60 por ciento”, apuntó el directivo.
Minería moderna, pieza clave para México México es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo, tan solo en 2021, el valor de la producción minero-metalúr gica aumentó en 20.13 por ciento al pasar de 281 mil 515 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Economía.
De acuerdo con Gilberto Vicen te, gerente de Go-To-Market de Ciberseguridad de Microsoft, esta industria debe dejar de vivir en el mundo análogo y comenzar a im plementar tecnología para acele rar sus procesos de producción.
“La industria está acostumbra da a vivir en un mundo análogo, es importante que la tecnología empiece a permear en los proce sos de producción para tener una nueva dinámica que los haga pa sar a esta industria 4.0, es decir la industria apalancada por el inter net de las cosas”, comentó.
Chafic Nassif, presidente para Latinoamérica Norte y el Caribe de Ericsson, afirmó que México es un centro industrial de gran relevan cia a nivel mundial y la red 5G po
dría potenciar el valor del sector; sin embargo, para que esto ocu rra, se debe facilitar el despliegue de la red de quinta generación.
La conexión a internet puede reducir hasta un 10 por ciento las muertes en entornos de minería.
“México es pionero en la imple mentación de 5G, su lanzamiento ha sido un gran catalizador para la industria 4.0, pero para fortale cer la red de quinta generación, es necesario tener disponibilidad del espectro radioeléctrico y un entorno estable que fomente las inversiones”, afirmó Chafic Nassif.
Agregó que, si las autoridades fomentan las condiciones ade cuadas para el despliegue de 5G, sectores como el de la minería, manufactura, transporte y logísti ca, energía, salud, transporte pú blico, medios y entretenimiento, automotriz, agricultura y servicios financieros, podrían alcanzar un valor de 700 mil millones de dóla res para 2030.
Por Christopher Calderón
FUENTE: https://www.elfinan ciero.com.mx/
• Telemetría, sensores inalámbricos y la operación remota en tiempo real impulsan hasta 10% la productividad.
Canadá tiene la mirada fija en México para invertir en minería
Canadá tiene la mirada fija en México como destino de in versión para sus empresas mineras, principalmente en gas tos de exploración para encontrar nuevos yacimientos de oro.
Enrique Zorrilla, presidente de la Cámara de Comercio de Cana dá en México, resaltó tras su par ticipación en Inter.Mx Expansión Summit 2022, que 35% de los ca pitales que invierte aquel país se destinan al sector minero. “La na turaleza de las actividades mine ras, orillará a las empresas a seguir destinando capitales en gastos de exploración. Los obliga a estar consistentemente invirtiendo e in virtiendo”, asevera.
• La falta de concesiones ha puesto a las empresas en un escenario en el que la inversión en exploración adquiere un papel preponderante.
Los relieves y posición geográ fica de México lo han llevado a tener un lugar preponderante a ni vel mundial dentro del sector. Por 13 años consecutivos, se ha colo cado como el principal productor de plata, aunque el oro es el mine ral que aporta el mayor valor de la producción minera del país.
Pese a que la actual administra ción no ha entregado ni una sola nueva concesión minera, la Cáma ra Minera de México (Camimex) prevé inversiones por 5,538.8 mi llones de dólares para este año, lo que significará un alza anual de 15.2%.
La falta de nuevos territorios para desempeñar esta actividad ha puesto a las empresas en un escenario en la que la inversión en exploración ad quiere un papel preponderante, ya que el tiempo de vida de las minas es limitado y encontrar nuevos yaci mientos es clave para las empresas.
Las inversiones habían bajado des de 2018, pero la historia cambió en 2021, cuando el entorno internacio nal llevó a un repunte en los meta les base, como el plomo y el zinc, de 4.3%, mientras que los metales pre ciosos se convirtieron en un refugio para inversionistas. Por ejemplo, la plata y el oro repuntaron 2.2%.
La Camimex, representante de 59 empresas del sector con 122 opera ciones que representan 93% del valor de la producción minero metalúrgica nacional, espera que las inversiones en el sector para este año, crezcan 15.2% anual.
Jaime Gutiérrez, presidente del organismo, destaca que “pese a las adversidades”, las empresas del sec tor orientarán esfuerzos en encon trar nuevos yacimientos por explotar. “Aunque no tengamos nuevas con cesiones, es necesario reemplazar equipo, aumentar la capacidad de nuestras plantas de proceso, mejorar
nuestras vías de comunicación, et cétera, hay mucha necesidad de esa inversión inmediata para reafirmar tu propia operación”, explicó Gutiérrez a Expansión durante el informe anual de Camimex.
La canadiense Torex Gold, por ejemplo, anunció a inicios de este año una inversión por 848 millones de dólares hasta los próximos tres años, para triplicar el tiempo de vida de una mina en Guerrero, del cual pretende extraer principalmente oro.
Por otro lado, la filial mexicana de la canadiense Argonaut Gold, tiene un proyecto en Cerro del Gallo, Gua najuato, en exploración avanzada, del cual pretende extraer tanto oro como plata y cobre.
De acuerdo con S&P Global Market Intelligence, América Latina concen tró 24% de todas las inversiones a ni vel global a lo largo de 2021. En el lis tado por país, México ocupó el primer lugar, seguido de Chile y Perú.
De acuerdo con datos del Inegi, al cierre del año pasado, el oro aportó la mayor contribución al valor de la pro ducción minero metalúrgica, al haber acumulado 28.4% del total, seguido por el cobre, la plata y el zinc.
Las empresas de tecnología ofrecerán demostraciones en vivo de tecnología
Toronto, ON.- NORCAT, líder mundial en el desarrollo y la pres tación de servicios de innovación y capacitación laboral calificada, se complace en anunciar la ali neación preliminar de empresas de tecnología que demostrarán sus productos/servicios en Mining Transformed 2022, la primera ex hibición de tecnología del mun do en un entorno operativo. mía. La exposición contará con más de treinta de las empresas más in novadoras del mundo mostrando sus tecnologías y soluciones en un entorno minero operativo, ya sea en la superficie o bajo tierra.
Mining Transformed, que ten drá lugar del 26 al 29 de septiem bre de 2022 en el Centro subte rráneo NORCAT en la ciudad de Greater Sudbury, brindará una oportunidad práctica única para que los expositores y visitantes participen en la superficie o bajo tierra entre demostraciones en vivo de tecnologías emergentes que aspiran a mejorar la seguri dad, la productividad y la eficien cia en la industria minera mundial. En el transcurso de cuatro días, el objetivo de NORCAT es permitir
que los “constructores” de inno vación y los “compradores” de innovación se conecten y realicen negocios en un ecosistema como ningún otro en el mundo.
“Como la ventanilla única glo bal para todo lo que es el futuro de la minería, NORCAT se comprome te a crear y nutrir un ‘laboratorio activo’ vibrante en el Centro Sub terráneo de NORCAT con el objeti vo de acelerar el conocimiento, la adquisición y la adopción de tec nología en el mundo”. industria minera”, dice Don Duval, director ejecutivo de NORCAT. “Estamos encantados de que la lista preli minar de expositores de Mining Transformed presente un amplio espectro de empresas que ofre cen tecnologías innovadoras y de vanguardia que están preparadas para resolver los muchos desafíos intratables que enfrenta la indus tria, tanto hoy como en el futuro”.
La lista actual de empresas de tecnología confirmadas para ex hibir en Mining Transformed 2022 incluye 2S Water , Accutron Instru ments , Exyn Technologies , Fin germark , HARD-LINE, Hyperion ,
Integrated Wireless Innovations , iRing , Jannatec , Krux, MIRARCO , MX3 Diagnostics , NSS Canada
, PROVIX , RockMass , Rock-Tech , Rokion , RPM Global , Safe Box Systems , SmartCone ,Symboti cware , Syntony GNSS , Thorough Tec , Servicios aéreos no tripula dos , WipWare y x-Glo .
ACERCA DE NORCAT
Uno de los objetivos a los que aspira NORCAT es servir como la ventanilla única global para todo lo que es el futuro de la tecnología e innovación minera. Para cum plir con este mandato, NORCAT es propietaria de la única mina subterránea operativa del mundo diseñada para permitir que em presas emergentes, pequeñas y medianas empresas y compañías internacionales desarrollen, prue ben y demuestren tecnologías emergentes que están preparadas para transformar la industria mine ra mundial.
Para obtener más información sobre el centro subterráneo de NORCAT https://www. norcat.org/underground-centre/
innovadora preparada para transformar la industria minera
FLSmidth, proveedor líder de soluciones sustentables para las industrias globales de la minería y el cemento, desig nó a Tito Cortés Gálvez como su nuevo vicepresidente de Order Handling and Execution para la región de Sudamérica.
Desde su ingreso a la compa ñía en el año 2020, Tito ha apor tado al diseño y materialización de la estrategia de crecimiento sustentable de la multinacional.
En este nuevo reto profesional el ejecutivo velará, entre otros, por la estandarización, simplifi cación y automatización de pro cesos internos con el objetivo de instaurar la cultura de excelencia operacional y mejorar la satisfac ción de todos los clientes de la compañía.
Tito cuenta con más de 30 años de experiencia en la gran minería de Chile con sólidas ha bilidades en planificación, cons trucción y control de proyectos a gran escala, así como el desa rrollo y administración de ope raciones mineras, habiéndose desempeñado en corporaciones como Codelco, Anglo American, ExxonMobil, entre otras.
Entre sus capacidades más distintivas también destacan su liderazgo, integridad, trabajo en equipo y compromiso con la ex celencia operacional, todos atri butos que han sido su sello en cada uno de los desafíos que ha debido asumir.
El actual vicepresidente de Or der Handling and Execution para FLSmidth Sudamérica es Inge niero Civil Industrial Químico de la Universidad Técnica Federico Santa María y realizó un Progra ma de Desarrollo Directivo en la Universidad Stellenbosch, South Africa.