Review No.172

Page 1


• Peñasquito y Protección Civil realizan simulacro de evacuación 5

• Prevé la AIMMGM mejor diálogo con gobierno federal el siguiente sexenio 14

• Presenta E-CM el Centinela CM-Predictor en la RIM

Zacatecas 2024 17

• Arian Silver conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente 18

• Casa Grande es un refugio seguro para mujeres 24

Calidad y eficiencia en cada carga

Ofrecemos una amplia gama de cargadores y camiones para minería subterránea de roca dura, todos diseñados para brindar seguridad, productividad y confiabilidad en las aplicaciones más difíciles. Nuestra oferta completa incluye opciones convencionales de diésel, batería eléctrica y cable eléctrico en una amplia gama de diferentes tamaños.

Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información sobre nuestros Cargadores y Camiones de última generación.

Toro™ TH551i
Toro™ LH517i
Líder indiscutible en equipos de Carga y Acarreo.

Mujeres en la Minería

La industria minera, conocida por su dureza y tradicionalmente dominada por hombres, está experimentando una transformación significativa con la creciente participación de las mujeres

Hoy en día, las mujeres no solo ocupan puestos en oficinas y labores de apoyo, sino que también están presentes en operaciones clave como geología, ingeniería, seguridad y supervisión

La participación activa de las mujeres en la minería no solo beneficia a las empresas al mejorar la diversidad de talentos y perspectivas, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Las mujeres están demostrando cada vez más su capacidad para liderar y marcar la diferencia en la minería, y su participación es crucial para el futuro sostenible y exitoso de esta industria vital.

En resumen, las mujeres en la minería están desafiando estereotipos y rompiendo barreras, haciendo contribuciones significativas que están remodelando la cara de una industria milenaria.

Lic. Erika Quirino Calderón

Newmont Peñasquito y Protección Civil realizaron simulacro de evacuación en comunidad

• Estas actividades nos permiten hacer equipo con ustedes, prepararnos y ser conscientes que muchas vidas dependen de nuestra capacidad de respuesta.

Con el propósito de fortalecer la cultura de autoprotección, Newmont Minera Peñasquito en colaboración con Protección Civil del Estado de Zacatecas, autoridades de Concepción del Oro, Bomberos, Cruz Roja, Policía y Vialidad de Mazapil; así como Brigadas Comunitarias y de Emergencia realizaron un mega simulacro de evacuación en la Comunidad de Mesas de Portezuelos.

Comprometido con la seguridad y el cuidado de las comunidades en las que opera, Minera Peñasquito dio cumplimiento al requerimiento del estándar global de la industria sobre gestión de relaves (GISTM por sus siglas en inglés), en torno a la preparación de respuesta a emergencias, con la participación de las comunidades y autoridades para actuar en conjunto en escenarios de evacuación por emergencia.

Representantes de Newmont hablaron de la importancia de prepararnos para poder responder conjuntamente ante una situación de emergencia, evaluar nuestra capacidad de respuesta, así como fomentar la coordinación y comunicación entre los distintos cuerpos participantes.

“Nos complace participar en estas actividades porque ello nos permite hacer equipo con ustedes. Debemos estar preparados ante cualquier situación de emergencia y ser conscientes de que muchas vidas dependen de nuestra capacidad de respuesta”.

Durante el simulacro, en el que participaron más de 200 habitantes de las comunidades, 30 brigadistas capacitados por Protección Civil de Zacatecas y 12 vehículos de emergencia, se puso a prueba el sistema de alertamiento que se empleará bajo condiciones de emergencia reales y se instalará en comunidades aledañas a Peñasquito para responder oportunamente.

• Se sumaron más de 200 personas, 30 brigadistas capacitados por Protección Civil de Zacatecas y 12 vehículos de emergencia.

Industria minero-metalúrgica, imprescindible para México: AIMMGM

• Inauguran la RIM en Zacatecas 2024 con más de 3 mil asistentes.

Ante los cambios históricos que vive México, la industria minero-metalúrgica está preparada para continuar haciendo conciencia de que, sin minería no sólo se detendría la inversión y el desarrollo; tampoco habría futuro, afirmó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel.

Durante la inauguración de la Reunión Internacional de Minería (RIM) Zacatecas, el líder nacional de los técnicos y profesionistas de la minería convocó a los empresarios mineros a continuar impulsando un diálogo coincidente y permanente con el sector público y la sociedad, y aclaró: “no queremos privilegios, queremos ser escuchados para que conozcan la minería desde sus entrañas y sepan que es una industria responsable e imprescindible”.

Ante la presencia del gobernador de Zacatecas, David Monreal, apuntó: “Hemos pasado por momentos complejos por las reformas a la Ley Minera, sin embargo, nuestra resiliencia nos ha impulsado a mantenernos en el camino correcto”.

• El líder nacional de los mineros, Luis Humberto Vázquez, llamó a la unidad del sector.

No podemos detenernos, agregó, es parte de nuestra genética minera evitar poner frenos ante la incertidumbre, porque “somos gente de trabajo, de movimiento, de cambio, de generación de oportunidades y de un mejor futuro”, subrayó.

Insistió en que los mineros deben mantenerse unidos y continuar impulsando el diálogo para demostrar que esta industria es mucho más que una fuerza laboral incansable, “es un eslabón necesario que mueve y que genera economía con más de 400 mil empleos directos y más de dos millones de indirectos”, refirió.

Aprovechó el espacio para saludar a sus colegas de la AIMMGM y felicitarlos por el proceso de renovación de dirigencia que en estos momentos realizan al interior de este organismo.

Agradeció a los más de 3,500 técnicos y profesionistas que participan en la Asociación y que han trabajado en unión para posicionar a la AIMMGM como referente de la minería sostenible.

A los asistentes a la RIM Zacatecas 2024, que se realiza del 19 al 21 de junio y organizada por la AIMMGM Distrito Zacatecas que preside Rubén del Pozo Mendoza, los invitó a no desistir ante la incertidumbre; “tomemos las mejores características de los metales: Seamos sólidos en nuestras creencias, brillantes en nuestras estrategias, dúctiles en las negociaciones, tenaces en el trabajo, duros en las decisiones y buenos conductores para generar empleo y bienestar”.

La RIM Zacatecas es el evento más importante y exclusivo de la región en el que se dan cita fabricantes, distribuidores y usuarios nacionales e internacionales para generar comercio, relacionarse e intercambiar conocimiento durante esos días dedicados totalmente a las innovaciones en la minería.

Se cuenta con la participación de destacados empresarios, conferencistas, directores de empresas, proveedores, investigadores, cámaras y asociaciones del gremio, así como universidades y profesionales que toman decisiones en los diferentes procesos de la minería.

En el encuentro estuvo presente el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez, quien encabezó la Reunión Ordinaria de este organismo, la presidenta Nacional Mujeres WIM de México, Doris Vega; el secretario de Economía del Estado de Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda; el ex presidente de la Camimex, Fernando Alanís y el CEO de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez Ortega, entre otras personalidades.

Hablar de inclusión es un tema de justicia: Doris Vega

“Hablar de inclusión y diversidad no es un tema sólo de mujeres, es un tema donde todos y todas tenemos que estar inmersos en el beneficio propio del negocio, pero también por justicia”, aseguró la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, durante el panel “Las Mujeres de la Minería del Futuro” que se llevó a cabo en la Reunión Internacional de Minería RIM Zacatecas 2024.

Acerca de la necesidad que tiene la industria de sumar talento femenino a sus filas, Doris destacó que está comprobado que una organización integrada por, al menos, 30% de mujeres en puestos de toma de decisión, puede incrementar en seis puntos sus ganancias. “Cuando hablamos de diversidad no sólo hablamos de hombres y mujeres, hablamos de ideas, de talentos”, destacó.

En este sentido, la también directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, comentó que “Mujeres WIM México ofrece una plataforma para la medición de los avances en el tema de la inclusión, y que como consecuencia reconoce a centros de trabajo, empresas proveedoras y de servicios del sector minero que que decididamente impulsan acciones hacia la igualdad de género, en ambientes laborales de equidad y logar la atracción, retención y desarrollo de las mujeres en esta industria esencial”.

Por su parte, la directora de CAMIMEX Karen Flores, dijo que actualmente las mujeres representan el 18% de la plantilla laboral en las unidades mineras, lo que refleja el alto compromiso de la industria por seguir avanzando en temas de equi-

dad e inclusión. Asimismo, la country manager de Newmont México, Ana López Mestre, señaló que “el tema es cómo generar un espacio de trabajo genuinamente permanente. El punto de partida para las empresas es el talento y el talento es la diversidad”.

La chief sustainability officer de Orla Mining, Chafika Eddine, puso de relieve la importancia de “implementar mentorías en nuestras compañías, no sólo de mujeres a mujeres sino de hombres a mujeres” y subrayó la importancia de integrar más talento femenino a la industria minera para su fortalecimiento.

La RIM Zacatecas 2024, se lleva a cabo del 19 al 21 de junio en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Zacatecas; es el evento más importante y exclusivo de la región en el que participan destacados empresarios, conferencistas, directores de empresas, proveedores, investigadores, cámaras y asociaciones de la industria, así como universidades y profesionales que toman decisiones actualizadas en los diferentes procesos de la minería.

Prevé la AIMMGM mejor diálogo con gobierno federal el siguiente sexenio

• Finaliza la RIM 2024 con 3,802 asistentes.

Luego de que la presidente electa, Claudia Sheinbaum diera a conocer a parte de su gabinete económico, el presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgia y Geólogos de México (AIMMGM); Luis Humberto Vázquez San Miguel, consideró que se logrará entablar buenos nexos para el beneficio de la industria.

Así lo mencionó durante la clausura de la Reunión Internacional de Minería (RIM) Zacatecas 2024, donde señaló que el sector minero no busca privilegios, sino ser escuchados.

“Y con este gobierno vamos a tener esa oportunidad y el mensaje que nos manda al nombrar este equipo que formó con Marcelo Ebrad, Alicia Bárcena y el doctor Ramón de la Fuente que son gente muy preparada y especializada en el sector económico, es muy positivo”, apuntó Vázquez San Miguel.

“Somos una minería responsable cerca de la gente, estamos ante un hecho histórico con una mujer presidenta en México y con la que vamos a entablar muchos nexos muy buenos y vamos a seguir con una minería muy fuerte”, dijo durante el fin de la RIM Zacatecas, que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 en el Palacio de Convenciones.

En el evento, se registró la asistencia de 3 mil 802 personas y la realización de 22 conferencias técnicas y 4 paneles de opinión; además entre las empresas expositoras y asistentes, se contabilizaron 11 mil 400 contactos de negocio en los tres días.

Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM Distrito Zacatecas y coordinador de la RIM, destacó que las cifras son símbolo de una minería fuerte y en unidad, que sabe enfrentar los retos y desafías con innovación y visión.

Cero Daño.

E n Ca d a Tr abaj o.

Todo el t iemp o.

Raisebore

Desarrollos Mineros

Desarrollos Verticales

Blindajes Mecanizados

Ingeniería

Sondajes DDH/RC

Geología

Construcción e Infraestructura Minera

Recuperación de Chimeneas mecanizadas

Presenta E-CM el Centinela

CM-Predictor

en la RIM

Zacatecas 2024

La compañía zacatecana E-CM presentó en la Reunión Internacional de Minería Zacatecas (RIM) 2024 su nueva innovación, el Centinela CM-Predictor, un dispositivo con la capacidad de conocer el estado de los equipos en mina subterránea en tiempo real.

“El centinela tiene dos funciones, verificar que el hilo de tierra está conectado al equipo que puede ser un jumbo o simba y la otra es el monitoreo de la falla tierra, es decir, cuando hay una diferencia de potencial entre las líneas que puede ser peligroso para el operador como para el equipo o para el mismo centinela”, señaló Sergio de Santiago, gerente general de la empresa durante la exhibición en el evento.

Entre otras características y a diferencia de otros equipos similares en el mercado, el Centinela CM-Predictor, es el más rápido y cuenta con monitoreo desde la superficie a través de redes ethernet o modbus.

Asimismo, Sergio de Santiago explicó que el sistema de protección predictiva cuenta con activación de alarma y disparo al alcanzar 100 por ciento del valor crítico programado.

“El sistema de monitoreo que nos ayuda a conocer el estado en tiempo real del equipo, cuenta además con el software de monitoreo Smartflow Energy, que garantiza la fidelidad de los datos obtenidos”, agregó.

Otro beneficio es que se pueden personalizar los valores críticos a medir según las necesidades del cliente.

Para mayor información del equipo, puede marcar el numero (492) 92 29790 o enviar correo a ventas@e-cm.com.mx.

• Se trata de una innovación por técnicos zacatecanos con capacidad de monitorear el estado de los equipos en mina subterránea.

Arian Silver conmemora el Día

Mundial del Medio Ambiente con la comunidad y colaboradores

Arian Silver de México celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con distintas actividades en el transcurso de una semana, donde a través de la niñez y juventud se promovio el cuidado y protección de la flora y fauna silvestre.

Entre las aciones destacan un concurso de dibujo infantil en donde los niños y niñas se expresaron artísticamente sobre las acciones que se denem de tomar para frenar la degradación ambiental.

En el segundo concurso, dirigido a los trabajadores de la mina, se les invitó a elaborar un video donde explicaban cómo previenen daños al medio ambiente en sus actividades laborales y cuidan del mismo.

Adicionalmente los niños y niñas participaron en una manualidad con material reciclado, elaborando comederos y bebederos para aves y polinizadores mientras se les enseñaba la importancia y los papeles de estos seres en los ecosistemas.

Además, la empresa también participó en la donación de algunas especies para reforestación en la secundaria del CECYTE en el Saucito.

Con estas actividades, Arian Silver de México reafirma su compromiso de hacer una minería responsable y sostenible de la mano de sus trabajadores y las comunidades.

Arian Silver realiza construcción de barda perimetral del preescolar Acamapichtli

Como parte del compromiso de Arian Silver con sus comunidades de interés, se llevo a cabo la construcción de la barda perimetral de la institución preescolar Acamapichtli de la comunidad de Guanajuatillo, en el muniicpio de Pánfilo Natera.

En conjunto con autoridades educativas y el comité de padres de familia de esa escuela, se impulsó este proyecto que beneficiara a los pequeños y a sus familias.

La barda consta de 115 metros lineales que rodean al perímetro de la escuela, donde más de 60 pequeños de la comunidad cursan sus estudios, además se realiza la donación de juegos infantiles para la institución, desde resbaladillas, columpios y balancines.

En conjunto la empresa y comunidad desarrollan proyectos de beneficio comunitario para el bienestar de los habitantes y sus futuras generaciones.

• La obra se construyó en la comunidad de Guanajuatillo de Panfilo Natera, Zacatecas.

Reúne Grupo México a sus coros de Sonora, Chihuahua y Oaxaca en el festival Voces de la Comunidad

Con la participación de más de un centenar de niñas, niños y jóvenes pertenecientes a comunidades mineras se presentó el Primer Festival de Coros “Voces de la Comunidad”, en el Auditorio Cívico de Sonora, una colaboración entre Sinfonía por el Perú y el Programa de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México.

Alumnos de Cananea, Esqueda y Nacozari, Sonora; Juchitán, Oaxaca; y Santa Bárbara, Chihuahua, presentaron 15 obras musicales de cada región donde se reflejó el aprendizaje adquirido, el compromiso y disciplina de la comunidad infantil.

“Quiero felicitar a Grupo México por todo esto que están haciendo por nuestros niños y jóvenes, si bien son unos cuantos años que llevan creo que ya trazaron el camino, van en el rumbo correcto”, expresó el Ing. Florencio Díaz, secretario del ayuntamiento de Hermosillo, en representación del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán.

Desde hace seis años, el proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México ha tenido presencia en 12 comunidades de México y Perú, beneficiando a un total de 1,700 alumnos.

En el 2020 este programa se extendió al sur del Perú, mediante un convenio con la organización Sinfonía por el Perú, que dirige el tenor internacional Juan Diego Flórez. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de las poblaciones infantiles y juveniles, a través de la educación artística, en las comunidades donde tiene presencia.

El programa busca que la educación musical se convierta en una herramienta de transformación social, esencial para inspirar, educar, brindando espacios de bienestar y protección.

“A través de la música también aprendemos de la empatía, cooperación, trabajo en equipo, creatividad, autoestima, desarrollamos otras herramientas, estoy segura que los padres y madres que nos acompañan esta noche serán los principales testigos de esos cambios que día a día vemos en los chicos y chicas que son parte de los programas de formación de orquestas y de coros, cambios que se dan en la educación y en la convivencia familiar”, afirmó la Mtra. Gabriela Perona, directora general de Sinfonía por el Perú.

En este evento estuvo presente la Mtra. Aurora Diaz, Gerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Lic. Carolina Ferrá, coordinadora de la Casa de la Cultura, en representación de la Mtra. Beatriz Aldaco, directora del Instituto Sonorense de Cultura; Mtra. Elizabeth Araux, presidenta de WIM Distrito Sonora; y el Mtro. Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora.

“Es una experiencia muy increíble, es una de las mejores experiencias que he tenido en toda mi vida, me sentí contento al llegar acá hasta Sonora”, comentó Miguel Ángel Jiménez Ríos, alumno del coro de Juchitán, Oaxaca, lugar desde el que se trasladó en un par de viajes por vía aérea.

El festival contó con la participación especial del coro “Cantares”, una agrupación originaria de Hermosillo, con más de 9 años de trayectoria en presentaciones artísticas bajo la dirección del Maestro Eduardo “Lalo” Chávez.

En Esqueda y Nacozari, Casa Grande es un refugio seguro para mujeres

Las sedes de Casa Grande en Esqueda y en Nacozari se activaron como Zona Salva, que las acredita como un lugar seguro para mujeres que consideren estar en peligro. Todo el personal de Casa Grande recibió capacitación en un protocolo de actuación diseñado para ofrecer un espacio seguro y libre de violencia.

“Contar con lugares seguros donde se pueda ingresar en caso de sentirse en riesgo es fundamental. Hoy, Casa Grande Grupo México nos brinda un lugar más para sentirnos seguras”, comentó Adilene García Madrigal, una de las asistentes a la capacitación brindada en Esqueda para personal del área de Desarrollo Comunitario de Grupo México, en colaboración con el Centro de Prevención del Delito y la Unidad de Protección Civil Estatal, llevó a cabo esta capacitación.

En la misma, participaron la Cruz Roja y maestros de Educación Inicial, quienes se enfocaron en la sensibilización ante situaciones de riesgo.

Además, se implementará el uso de la app móvil Mujeres Seguras, la cual permite enviar una alerta de emergencia con la ubicación georreferenciada del usuario.

“Es bueno estar capacitado en estos temas. Como parte de este programa es una gran responsabilidad para nosotros. En nuestras manos está poder recibir a una persona en situación de violencia y poderla apoyar conforme a protocolos”, explicó Luis Edgardo Martínez García, colaborador de Casa Grande Nacozari.

Por su parte, Elizabeth Rangel Reyes, maestra de educación inicial, destacó que la información recibida será replicada para que llegue a más personas que están pasando por cualquier tipo de violencia y sepan que no están solas.

“Sonora es el estado pionero en contar con el protocolo de Zona Salva, ya que está definido como política pública”, resaltó Jesús Gallegos, del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría estatal de Seguridad Pública.

Exitoso programa del taller ambulante de cine documental de Grupo México en la Cineteca Sonora

El Taller Ambulante de Cine Documental (TACD) llegó por segunda ocasión a la Cineteca de Sonora, presentando sus Masterclasses 2024, en un evento organizado por Grupo México y organizado en colaboración con el Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y la Cineteca Sonora, incluyó cinco conversatorios enfocados en diseño de producción, construcción de personajes, materialización de proyectos, producción y cinefotografía.

Desde hace más de cuatro años, el Taller Ambulante ha impartido 32 talleres gratuitos en comunidades de Sonora, San Luis Potosí y Chihuahua, enfocándose en Cine Documental, Fotografía y Cine Infantil. La iniciativa busca desarrollar habilidades técnicas y una apreciación profunda del arte cinematográfico y fotográfico en los alumnos, permitiéndoles contar historias significativas de su entorno social, histórico y cultural.

El evento de este año destacó por la participación de destacados profesionales del cine mexicano, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con jóvenes de diversas comunidades. Las masterclasses ofrecieron una oportunidad única para que los asistentes adquirieran herramientas para la creación de narrativas con sentido social.

Con el lema “Contemos historias cada vez más poderosas con sentido social”, las Masterclasses 2024 del TACD reafirman el compromiso de fomentar el arte y la cultura en la región, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para explorar y narrar las historias de sus comunidades de manera creativa y significativa.

Exitoso programa del taller ambulante de cine documental de Grupo México en la Cineteca Sonora

El Taller Ambulante de Cine Documental (TACD) llegó por segunda ocasión a la Cineteca de Sonora, presentando sus Masterclasses 2024, en un evento organizado por Grupo México y organizado en colaboración con el Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y la Cineteca Sonora, incluyó cinco conversatorios enfocados en diseño de producción, construcción de personajes, materialización de proyectos, producción y cinefotografía.

Desde hace más de cuatro años, el Taller Ambulante ha impartido 32 talleres gratuitos en comunidades de Sonora, San Luis Potosí y Chihuahua, enfocándose en Cine Documental, Fotografía y Cine Infantil. La iniciativa busca desarrollar habilidades técnicas y una apreciación profunda del arte cinematográfico y fotográfico en los alumnos, permitiéndoles contar historias significativas de su entorno social, histórico y cultural.

El evento de este año destacó por la participación de destacados profesionales del cine mexicano, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con jóvenes de diversas comunidades. Las masterclasses ofrecieron una oportunidad única para que los asistentes adquirieran herramientas para la creación de narrativas con sentido social.

Con el lema “Contemos historias cada vez más poderosas con sentido social”, las Masterclasses 2024 del TACD reafirman el compromiso de fomentar el arte y la cultura en la región, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para explorar y narrar las historias de sus comunidades de manera creativa y significativa.

Peñoles, comprometida con el cuidado del agua

Industrias Peñoles reitera su compromiso con el medio ambiente y el cuidado del agua, por lo que cuenta con plantas tratadoras para abastecer la totalidad de sus procesos metalúrgicos.

Actualmente se tratan cerca de 150 litros por segundo de líquido que proviene del drenaje municipal de esta ciudad, y para lo cual, se construyó la infraestructura necesaria que permite a la planta transportar el agua residual.

“Llevamos más de 50 años de tratar las aguas residuales para nuestras operaciones metalúrgicas, lo cual nos ayuda a cubrir las necesidades operativas y contribuir al cuidado de un recurso tan valioso como es el agua de una forma más sostenible “, destacó Rafael Rebollar, director general de Peñoles.

La empresa cumple con la norma mexicana en la materia y está alineada con la declaración de posición de uso responsable del agua del Consejo Internacional de Minería y Metales, así como al objetivo 6 del Desarrollo Sostenible de la ONU.

El proceso de las plantas tratadoras instaladas por Peñoles, se realiza con ayuda de microorganismos que se encargan de limpiar el agua residual. Posteriormente, el líquido pasa por filtros especiales de arena y carbón activado, y finaliza con la aplicación de luz ultravioleta.

El agua tratada se usa para en el procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, control y prevención de emisiones; así como para el riego de áreas verdes de la empresa.

También se proporciona líquido para el riego de camellones y parques de la ciudad de Torreón, por ejemplo, el Bosque Venustiano Carranza.

Cabe destacar que la empresa ha sido reconocida por el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento de la Calidad con el distintivo de Empresas Excepcionales en la categoría de Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por los resultados obtenidos en la planta tratadora. Torreón,

El Gobierno de Guerrero y el sector minero del estado acuerdan impulsar a la minera y la generación de empleo.

La Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, encabezada por Teodora Ramírez Vega, se reunió con vicepresidentes y directivos del sector minero de Guerrero y acordaron la realización de la XXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Minería y el Foro Guerrero Minero 2024.

Se decidió que la XXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero se llevará a cabo el 11 de julio en conmemoración del Día del Minero. Durante esta sesión, se propondrá que el Foro Guerrero Minero 2024 se realice los días 9 y 10 de octubre en Chilpancingo, con el objetivo de impulsar la proveeduría local y el emprendimiento.

En el foro, se instalarán stands de proveedores locales, se presentarán casos de éxito en el desarrollo de la proveeduría local, se ofrecerán conferencias magistrales enfocadas en la minería sustentable y se organizarán mesas de negocio.

Además, se discutieron acciones en materia de emprendimiento, incluyendo un programa de talleres para fomentar el espíritu emprendedor y agregar valor a productos agroindustriales y servicios. También se están haciendo preparativos para el Premio del Emprendimiento, una iniciativa en la cual las empresas mineras aportarán capital semilla para incentivar a los emprendedores a desarrollar nuevas oportunidades de negocio e integrarse en la cadena de valor de la industria minera del estado.

En la reunión estuvieron presentes, el vicepresidente para México de Torex Gold Resources, Faysal Rodríguez Valenzuela, Armando Fausto Ortega Gómez, Vicepresidente Senior en México de Equinox Gold, Cristopher Ávila Mier, responsable de Relaciones de Gobierno del Industrias Peñoles y Rubén Alvidrez Ortega, Director en Luca Mining Corporation.

Dictan conferencia “Mitos y Realidades en la Industria Minera” en la RIM 2024

• Destacan que la minería ha sido una actividad preponderante en Zacatecas desde hace casi 500 años.

En el marco de la Reunión Internacional de Minería 2024, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo la conferencia «Mitos y Realidades en la Industria Minera», evento diseñado para fomentar una comunicación más abierta entre el sector minero y la sociedad zacatecana.

El objetivo principal de esta conferencia fue permitir que la comunidad conociera más sobre la actividad minera y su impacto en el desarrollo del estado.La directora de Minas, María del Mar Castañeda, señaló que la minería ha sido una actividad preponderante en Zacatecas, desde hace casi 500 años, por lo que es una parte fundamental de la historia y economía de la región.

La funcionaria estatal comentó que es natural que la sociedad manifieste interés por conocer a detalle lo que sucede dentro de esta industria, abarcando temas como la seguridad en los trabajos, el cuidado del medio ambiente, las empresas e inversiones presentes en la entidad, la normatividad vigente, los procesos técnicos para la extracción de minerales, así como los aspectos financieros, legales y administrativos del sector minero.

“En el Gobierno del Estado reconocemos que la industria minera es un elemento esencial para la estabilidad y el crecimiento económico de nuestra región. Por ello, queremos contribuir a abrir espacios de análisis y discusión enriquecedora en torno a esta actividad”, mencionó.

El foro «Mitos y Realidades en la Industria Minera» se realizó como un ejercicio de diálogo con la

• Abordan temas clave como seguridad, medio ambiente, inversiones y normatividad en la industria.

sociedad, en busca de difundir los aspectos más relevantes de la industria minera y responder a las diversas inquietudes que pueden existir respecto a los efectos que genera en las esferas de la economía, el medio ambiente y la sociedad.

En esta conferencia participaron Fabiola Murrieta Peralta, coordinadora de Relaciones con Gobierno e Institucionales para Peñoles y Fresnillo; Mark Dávila Harris, director de Asuntos Sociales, Ambientales y Regulatorios en Mina San Nicolás; Arnoldo Grajeda Manríquez de Newmont Peñasquito y Manuel de Jesús Macías Patiño, Maestro en Ciencias con Especialidad en Tecnología del Petróleo y Petroquímica en el Instituto Mexicano del Petróleo.

FUENTE: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.