•Rubén del Pozo es el nuevo presidente de la AIMMGM 11
• Peñoles fortalece la cultura de protección capacitando a su personal 13
• Jorge Iga, atleta olímpico reconoce el apoyo de Grupo México 16
• Grupo México realiza donación de materiales a Cruz Roja 21
• AMLO dice que buscará “arreglo” con empresa china sobre concesiones de litio 23
Calidad y eficiencia en cada carga
Ofrecemos una amplia gama de cargadores y camiones para minería subterránea de roca dura, todos diseñados para brindar seguridad, productividad y confiabilidad en las aplicaciones más difíciles. Nuestra oferta completa incluye opciones convencionales de diésel, batería eléctrica y cable eléctrico en una amplia gama de diferentes tamaños.
Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información sobre nuestros Cargadores y Camiones de última generación.
Industria: Fuente de plomo en la minería, aunque menos común que la galena.
Coleccionismo: Muy apreciada por su belleza y rareza.
Investigación: Estudio de procesos de oxidación de minerales.
Mineras atienden llamado del Gobierno de apoyar a niños que esperan un implante coclear
Empresas mineras con presencia en Zacatecas atendieron el llamado que les hizo la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, con el respaldo del Gobernador David Monreal Ávila, de apoyar a niñas y niños zacatecanos que esperan un implante coclear para poder escuchar por primera vez en su vida.
El mandatario, acompañado de su esposa, la titular del SEDIF estatal, encabezó la Junta del Consejo Directivo de la Cámara Minera de México, luego de que Zacatecas fue sede de la Reunión Internacional de Minería.
Durante el encuentro, la Presidenta del SEDIF dijo a los empresarios mineros que hace un año el Gobierno de Zacatecas contactó a la minera Newmont para invitarlos a apoyar a dos niñas y un niño zacatecanos con sordera que requerían de un implante coclear.
En ese entonces, la empresa atendió la invitación y financió las cirugías mediante la aportación de 1 millón y medio de pesos. A un año, dijo Sara Hernández, los pequeños beneficiarios ya están aprendiendo a escuchar.
Sin embargo, hay 21 niños y niñas más en lista de espera, cuyas familias no pueden pagar la cirugía pero son incansables gestores. De modo que invitó a las y los directivos de las mineras a que ayuden a que los implantes sean una realidad.
• El Goberandor se reunió con la Junta del Consejo Directivo de la Cámara Minera de México.
• Sara Hernández recordó que hace un año el Gobierno de Zacatecas contactó a la minera Newmont para el mismo fin y apoyó tres cirugías con 1.5 mdp
• Por lo menos cuatro de las empresas se ofrecieron a apoyar y a subsidiar siete de las cirugías.
En respuesta, por lo menos cuatro de las empresas se ofrecieron a apoyar y a subsidiar siete las cirugías. Compromiso que agradecieron el Gobernador y su esposa, ya que ello cambiará la vida de los menores de edad que no pueden escuchar y hablar debido a una discapacidad de nacimiento.
Las mineras Teck, Newmont, Frisco y Fresnillo PLC fueron las empresas que manifestaron su intención de contribuir a la noble causa con las primeras siete cirugías.
Al respecto, el mandatario y la Presidenta del SEDIF aseguraron que continuarán tocando puertas con más empresas, fundaciones y asociaciones, a fin de dar a respuesta a la totalidad de las niñas y niños que requieren el implante.
Arranca Utzac capacitación asegunda generación de técnico jr de Sandvik
Ante los buenos resultados de la primera generación de Técnicos Jr de Sandvik, capacitados por la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), la empresa minera ha vuelto a confiar en esta institución educativa para preparar a una segunda generación de empleados.
El Centro Académico de Desarrollo Empresarial y Capacitación (CADEC), perteneciente a la casa de estudios tecnológicos, fue sede de la inauguración del curso que se brinda a 15 nuevos empleados de la empresa de origen sueco.
Recientemente, la Utzac preparó a 15 elementos de Sandvik, quienes fueron evaluados por la empresa, con resultados satisfactorios, lo que los ha llevado a destacar en sus encomiendas laborales, por lo que ahora otras 15 personas, provenientes de Guerrero, Coahuila, Estado de México y Zacatecas, serán capacitadas por personal docente de la Universidad.
• La empresa de origen sueco, relacionada a la minería, confía en la Universidad para continuar la preparación de sus empleados.
“Esta Universidad no solamente está consolidándose en la proveeduría minera, sino también está demostrando que tiene la capacidad, tanto en nivel de docencia, como en instalaciones para llevar a cabo este tipo de cursos profesionales”. indicó el Rector, Gonzalo Franco Garduño.
“Seguimos cumpliendo con la encomienda del Gobernador David Monreal Ávila, de vincularnos y relacionarnos con empresas de talla internacional para seguir ofreciendo servicios de calidad y convirtiéndonos en una gran opción para que las y los jóvenes zacatecanos continúen con sus estudios”, agregó.
Por su parte, Vladimir Talamantes Cano, jefe de Desarrollo de Competencia, y Monserrat Altamira, de Competencia Técnica, ambos de la empresa Sandvik, presentaron a los 15 nuevos empleados el programa de Técnico Jr y señalaron que la Utzac hizo un gran trabajo en la preparación de la primera generación, por lo que esperan que este segundo grupo de empleados salga mejor preparado.
Como testigos de honor y en representación del Gobierno del Estado de Zacatecas, asistieron Jaime Pinales Rodríguez, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo, así como Carlos Rosales de la Dirección de Educación Superior en el área de Certificación y representante de la Secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas.
Concluye la elección para la renovación del CDN de la AIMMGM, gana Rubén del Pozo
• El zacatecano presidirá la Asociación durante el bienio 2024-2026
Con una participación histórica de 80.67% de los electores, el ingeniero Rubén del Pozo, de la planilla “Unidad”, fue elegido presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) para el bienio 2024 - 2026.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la AIMMGM, fue dado a conocer el resultado de la elección que cumplió con el estatuto de la Asociación que actualmente encabeza el ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, el reglamento de elecciones del Consejo Directivo Nacional (CDN) y la convocatoria emitida por ese órgano.
El CDN de la AIMMGM rendirá protesta el próximo 2 de agosto del año en curso, y estará integrado por el presidente Rubén de Jesus del Pozo Mendoza; el vicepresidente administrativo, Julián Chavira Quintana; el vicepresidente técnico, Genaro de la Rosa Rodríguez; también por el vicepresidente educativo, Ignacio Alfonso Reyes; el vicepresidente de Sostenibilidad, Francisco de Jesús Cafaggi Féliz; el vicepresidente de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones, Adalberto Terrazas Soto; el secretario, Luis Octavio Thomson; y por el tesorero, Ricardo Ortiz.
Además, por los siguientes coordinadores regionales: Miguel E. Muñoz, noreste; Francisco Yáñez, centro; Juan A. Calzada, sur; y Mariel Márquez, noroeste.
Al respecto, el ganador de la elección, ingeniero Rubén del Pozo dijo que se siente emocionado, pero sobre todo comprometido y motivado a trabajar para aumentar el número de socios de la AIMMGM y la participación de los mismos; contribuir a la actualización y capacitación de los 3,609 técnicos y profesionistas que aglutina el organismo y a difundir los beneficios de la minería.
Destacó que, en coordinación con su equipo de trabajo, durante su gestión se enfocará en el desarrollo profesional, transparencia, sostenibilidad ambiental y defensa del interés gremial, entre otras.
El presidente electo de la AIMMGM es profesor - investigador con 40 años de experiencia en Ingeniería y Ciencias de la Tierra. Director de la Escuela de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Zacatecas durante 4 periodos.
Ha publicado en coautoría el libro: Minería, Estado y Gran Capital en México ISBN 968-36-99685 editado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, 2002. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra por la AIMMGM.
Articulista en la revista Economía e Sociedade del Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campiñas, SP Brasil y de la revista Latin
American Perspectives de la Universidad de California, Riverside.
Actualmente es profesor – investigador de tiempo completo, titular “C” en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ. Ha sido presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Zacatecas y es maestro en Ciencia Política por la UAZ, grado obtenido con mención honorífica.
Cabe mencionar que el sistema electrónico para permitir el voto del padrón electoral de la AIMMGM, fue administrado por la empresa Evoting.
Peñoles fortalece la cultura de protección capacitando a su personal
Industrias Peñoles cuenta con cuadrillas de rescate en todas sus unidades operativas, dedicados a analizar, prevenir, evaluar y contener posibles riesgos, protegiendo la integridad física de los trabajadores, los activos de la empresa e incluso, en caso necesario, colaboran con los cuerpos de emergencia municipales o estatales. Estas cuadrillas, integradas por 15 ó 20 trabajadores, están capacitadas en las disciplinas de rescate minero, combate de incendios, primeros auxilios, atención de emergencias, manejo de materiales peligrosos y evaluación. Semestralmente, cada equipo debe cumplir con 500 horas de capacitaciones.
“Nos sentimos muy orgullosos de las cuadrillas de rescate de Peñoles, las cuales están integradas por mujeres y hombres capacitados para actuar de forma oportuna y efectiva ante situaciones de emergencia y que brindan su apoyo en las comunidades, como en los casos de incendios
forestales”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Durante la temporada de estiaje en las zonas aledañas a algunas unidades mineras es común que puedan presentarse incendios controlables de menor escala hasta incendios forestales que devastan los bosques. En lo que va del año, las cuadrillas de rescate de las unidades Capela y Tizapa han participado en las zonas donde se ubican en tareas para controlar algunos incendios. En marzo la cuadrilla de la Minera Capela apoyó al equipo de Protección Civil del gobierno del Estado de Guerrero y al ayuntamiento de Teloloapan a sofocar un incendio en el basurero de la ciudad. Asimismo, la cuadrilla de Minera Tizapa atendió una emergencia por código rojo en el área de RT-8 superficie, junto con el equipo de bomberos.
De esta forma, los equipos sumaron su capacidad y profesionalismo al coordinarse con las autoridades para controlar el fuego y evitar afectaciones en las comunidades de estas dos regiones.
Entre las capacitaciones que reciben las cuadrillas de rescate se encuentran: control de incendio, funcionamiento de red contra incendio; rescate; uso adecuado de equipo de bomberos; RCP de alta calidad con aplicación de desfibrilador automático externo; uso y manejo de equipos contra incendios y cuidados y mantenimiento de mini bombera centauro; así como prácticas de uso y manejo de panel de control realizando 4 descargas, rescate de personas en incendio estructural.
Cabe señalar que todo el personal operativo de Peñoles recibe capacitación y asesoría de especialistas en primeros auxilios, operaciones contra incendio y manejo de materiales peligrosos, entre otros temas.
Cero Daño.
E n Ca d a Tr abaj o.
Todo el t iemp o.
Raisebore
Desarrollos Mineros
Desarrollos Verticales
Blindajes Mecanizados
Ingeniería
Sondajes DDH/RC
Geología
Construcción e Infraestructura Minera
Recuperación de Chimeneas mecanizadas
Jorge Iga, atleta olímpico reconoce el apoyo de Grupo México a la natación
Jorge Iga, atleta mexicano que recientemente logro su pase a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, celebró en rueda de prensa que Grupo México sea una empresa que invierte y apuesta por el deporte.
Lo anterior, luego de darse a conocer su participación en los Olímpicos en los 100 metros libres de natación al cronometrar 48 segundos con 30 centésimas, teniendo en cuenta que la marca impuesta para clasificar a París estaba en 48.34.
Jorge Iga fue medallista de plata en los pasados Juegos Panamericanos del 2023, y participó recientemente en una clínica de natación que ofreció Grupo México a 35 niños y jóvenes en Nacozari y Cananea.
En dicha preparación, Iga enseñó a los asistentes las maneras correctas de calentamientos antes de nadar; estrategias de prueba y otras técnicas para mejorar sus métodos de natación.
Ya en la rueda de prensa, el atleta mencionó que desde el año 2022 ha acompañado a Grupo México en Cananea, Sonora, llegando a más de 2 mil personas a través de conferencias y asesorías especializadas al equipo de natación de ese lugar.
“En este acompañamiento de tres años figuran jóvenes promesas en el deporte de natación, que incluso ya están en competencias nacionales llegando a Juegos CONADE como representante de la Selección de Sonora”, puntualizó Jorge Iga.
• El deportista recientemente ofreció una clínica de natación en ambos municipios sonorenses.
Reconoció las inversiones de Grupo México en infraestructura para promover el deporte de la natación, ya que en el 2015 construyó una alberca semiolímpica en Cananea donde se encuentra la escuela de natación Nelson Vargas.
Asimismo, mencionó y celebró la próxima apertura de otra alberca semiolímpica en Nacozarí de García, Sonora, que tendrá beneficio para los habitantes de la región.
• La empresa construyó una alberca semiolímpica en Cananea y está próxima a inaugurar otra en Nacozari.
Integrantes de Educatón realizan actividades de corresponsabilidad social
Alumnos inscritos en el programa “Educatón, tu prepa de un jalón”, en Esqueda, realizan actividades de corresponsabilidad social en la comunidad, como parte de su compromiso al ser beneficiarios de este programa para acreditar el bachillerato.
Entre las actividades realizadas se encuentran cuadrangulares de futbol, limpieza de casas de adultos mayores, reforestación en el estadio de beisbol “Picapiedra” y promoción de los derechos de los niños.
“Realizamos limpieza y reforestación de árboles en el estadio de beisbol Picapiedra en Esqueda. Lo hicimos porque vimos que el lugar necesitaba sombra y esperamos que los vecinos cuiden el espacio. Nos es grato apoyar haciendo este tipo de acciones en beneficio de la comunidad”, dijo Martha Lucio, alumna de Educatón.
Educatón es un programa académico respaldado por Grupo México, diseñado para que personas con actividad laboral retomen sus estudios y concluyan el bachillerato, y forma parte de la iniciativa Forjando Futuro, que brinda herramientas para que los habitantes de las comunidades mineras desarrollen habilidades que les permitan integrarse a la cadena de valor de esta actividad.
Alumna de la escuela del deporte de Grupo México gana bronce en nacional de Conade 2024
Azul Estrella Espinoza Romero, alumna de la Escuela del Deporte de Grupo México, obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco, en la categoría Sub-18 durante los Juegos Nacionales CONADE 2024, celebrados en Guadalajara, Jalisco, del 6 al 11 de junio.
“Cuando gané la medalla me di cuenta de que todo lo que me proponga se hará realidad si doy mi mayor esfuerzo. Y aquí estoy haciendo realidad ese sueño”, destacó Azul Estrella.
La deportista se unió al equipo de Atletismo de Grupo México hace seis años, durante su quinto año de primaria, y desde entonces ha estado dedicada a su entrenamiento y
Espinoza Romero compartió su experiencia en la competencia, mencionando que después de tantos años de preparación, el esfuerzo finalmente tiene su recompensa.
“Es una experiencia increíble, porque no sólo te enfrentas a las diferentes competidoras, sino que te enfrentas contigo misma, y te impulsas al máximo para lograr buenos resultados”, resaltó.
Por su parte, Aristeo Quintana, entrenador de Azul Estrella, expresó su satisfacción por haber logrado el objetivo propuesto y agradeció a todas las instituciones involucradas, así como a los padres de familia, por la confianza depositada en su trabajo.
Casa Grande de Grupo México y el Ayuntamiento de Nacozari otorgaron apoyos para facilitar la asistencia de la atleta al encuentro deportivo.
Grupo México realiza donación de materiales y equipos a Cruz Roja de Esqueda
Grupo México, a través de Casa Grande Esqueda y la Planta de Energía, realizaron una donación de materiales a la Cruz Roja Esqueda.
Los equipos donados por Casa Grande incluyeron vasos humificadores, mascarillas para oxígeno, puntas nasales y reguladores de oxígeno. Por su parte, la Planta Generadora de Energía donó 10 pares de zapatos industriales de trabajo al personal de paramédicos y socorristas de la delegación de Cruz Roja Esqueda.
“Se agradece mucho este tipo de apoyos por parte de Grupo México, por la donación de equipo de oxígeno de terapia y calzado de seguridad, ya que esto será de gran ayuda para reforzar el equipamiento de nuestras unidades y la integridad en seguridad de nuestro personal voluntario, y así poder continuar brindando una atención prehospitalaria de calidad en nuestra comunidad”, expresó Héctor Manuel Cordero Carrillo, coordinador local de Socorros de la Delegación Esqueda.
En la entrega de los donativos estuvieron presentes el Gerente de Recursos Humanos de la Planta Generadora de Energía, Francisco Javier Esquer Salas; la coordinadora de Desarrollo Comunitario, Karen Yeceli Bautista Bautista; y el coordinador de Cruz Roja Esqueda, Héctor Manuel Cordero Carrillo.
El Presidente dice que buscará “arreglo” con empresa china sobre concesiones de litio
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que su Gobierno buscará llegar a un acuerdo con la compañía china Ganfeng Lithium, luego de que esta semana iniciara una demanda internacional ante la cancelación de concesiones relacionadas con un proyecto de extracción de litio en Sonora.
Desde Palacio Nacional, López Obrador consideró que “no aplica” el reclamo de la empresa ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ya que señaló que las concesiones no eran específicas de litio, sino de la minería en general.
“Nosotros consideramos que se entregó [la concesión] de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería, y pensamos que no aplica el que se esté haciendo este reclamo. Vamos a buscar arreglo”, dijo.
Asimismo, recalcó que el litio se nacionalizó, por lo que destacó que México y sus empresas se deben beneficiar del mineral; y que lo más que podría llegar a pasar es una asociación con la empresa china, pero “con el predomino del interés nacional”.
“Tiene que haber un acuerdo porque el litio se nacionalizó. No queremos que participen empresas particulares. Sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio del interés nacional, en el caso del litio, y sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender nuestro derecho”, apuntó.
“Hay diferencias en cuanto a minas de litio en Sonora en una empresa de origen chino. Se está llevando a cabo un litigio porque nosotros consideramos que el litio es de la Nación”, explicó.
Además, el Presidente compartió que ofreció “buscar un arreglo” el pasado mes de abril durante una visita del representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi, con quien habló del tema, y le expuso que se debe dar un acuerdo con la compañía de aquel país asiático porque el litio fue nacionalizado en este sexenio.
El pasado 25 de junio, la empresas china Ganfeng Lithium informó que el CIADI registró un arbitraje en contra del Gobierno de México, quien le retiró sus concesiones a sus empresas filiales Bacanora Lithium Limited y Sonora Lithium Ltd para explotar y producir litio en la sierra de Sonora.
FUENTE: SIN EMBARGO
Minera Fresnillo en búsqueda de concesiones mineras en La Libertad, Perú
Fresnillo Perú, filial local de la mexicana Fresnillo PLC, sigue buscando nuevas oportunidades en el sector minero con la mirada en el norte del Perú. Así, la empresa extranjera remitió al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) tres solicitudes para obtener la misma cantidad de concesiones por 700 hectáreas (ha) en La Libertad.
En detalle, un pedido apunta a una extensión de 400 ha para acceder a un sector del distrito de Usquil. En tanto, las otras dos solicitudes buscan obtener derechos sobre dos áreas de 200 ha y 100 ha en los distritos de Cachicadan y Angasmarca/Mollebamba, respectivamente. Previamente, Fresnillo presentó petitorios de áreas en Huancavelica y Cajamarca.
La petición de concesión minera es el primer proceso que realizan las empresas para iniciar las labores y gestiones hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas de interés.
Concesiones otorgadas
De acuerdo con María Angélica Remuzgo, asesora de Asuntos Mineros de la presidencia ejecutiva y directora de concesiones mineras del Ingemmet, la meta es aprobar alrededor de 400 concesiones mineras por mes en el Perú, manteniendo así lo récords de 2022 y 2023.
La funcionaria también precisó que el número de títulos de concesión minera podría seguir aumentando, siempre y cuando los procesos administrativos no sean obstaculizados por normativas internas o externas. En tal sentido, destacó la fortaleza del Catastro Minero Nacional como un pilar fundamental dentro del régimen de concesiones mineras en el país.
Por otro lado, la representante del Ingemmet reconoció que las opiniones externas de otras entidades son uno de los principales motivos de las demoras de su área, reportó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
• Fresnillo Perú, filial de la mexicana
Fresnillo PLC, sigue en la búsqueda de oportunidades en el país con nuevos petitorios de concesión minera.
• La concesión minera es el primer paso para iniciar labores y gestiones hacia una futura exploración y explotación.
FLSmidth lanzará la nueva fórmula de poliuretano NexGen en Electra Mining África
Apoyar a los clientes para lograr un rendimiento óptimo de sus plantas es crucial en el contexto actual de aumentos inflacionarios y volatilidad de los mercados de productos básicos. Este es el enfoque de FLS en Electra Mining Africa, donde promueve una productividad sostenible mediante su sólida infraestructura de soporte y mantenimiento.
Según Alistair McKay, vicepresidente de Minería para Europa, Arabia y África de FLS, la empresa destacará el valor de sus innovadoras soluciones digitales en el evento. Entre estas se encuentra el FLS NexGen, un poliuretano que ofrece rendimiento y flexibilidad inigualables. Además, FLS presentará su vasta experiencia, servicios técnicos, repuestos y consumibles, demostrando cómo estos recursos pueden reducir costos operativos y aumentar la rentabilidad.
McKay resalta que el éxito de FLS radica en su profunda comprensión del funcionamiento de sus soluciones en las instalaciones de los clientes. Como fabricante de equipos originales, FLS está en una posición ideal para optimizar el rendi-
miento y mantener los equipos en óptimas condiciones. La empresa también invierte significativamente en capacitación para su equipo y el de sus clientes, debido a la escasez global de habilidades especializadas.
El KREBS® SmartCyclone™ es otra de las soluciones destacadas, facilitando el monitoreo inalámbrico y la detección temprana de problemas en los ciclones. McKay subraya la importancia de las soluciones digitales para monitorear y analizar el estado de los activos, optimizando así su rendimiento.
En la exposición, FLS también presentará su nueva fórmula de poliuretano NexGen, relevante para medios de cribado y trómeles de molinos, así como sus bombas para lodos destacadas por su eficiencia energética. Esta será la primera participación de FLS en Electra Mining Africa desde su adquisición del negocio minero de Thyssenkrupp, permitiéndoles mostrar una cartera integrada de productos y tecnologías que respaldan operaciones optimizadas y sostenibles a menores costos.
Noruega adjudicará bloques del Ártico para explotación minera
Noruega ofreció el miércoles amplias zonas de la región ártica para su ronda inaugural de concesión de licencias de explotación minera de los fondos marinos y pretende conceder permisos de exploración durante el primer semestre de 2025, informó el Ministerio de Energía del país.
Noruega podría convertirse en el primer país del mundo en iniciar la explotación minera comercial de los fondos marinos, con la esperanza de extraer minerales necesarios para paneles solares, turbinas eólicas y baterías de autos eléctricos, que se necesitan para sustituir la energía de los combustibles fósiles.
“El mundo necesita minerales para la transición ecológica y el gobierno quiere explorar si es posible extraer minerales del fondo marino de forma sostenible de la plataforma continental noruega”, declaró en un comunicado el ministro de Energía, Terje Aasland.
El gobierno ya había señalado con anterioridad que las previsiones oficiales preliminares de recursos muestran importantes acumulaciones de metales y minerales, desde cobre hasta elementos de tierras raras.
En enero, el Parlamento noruego votó a favor de abrir a la exploración minera unos 280 mil kilómetros cuadrados (km2) de zonas oceánicas entre la isla de Jan Mayen y el archipiélago de Svalbard.
Los 386 bloques propuestos cubren cerca de 38 por ciento de la superficie total abierta por el Parlamento y la selección se basó en las aportaciones del sector, según el ministerio. Sin embargo, la explotación minera de los fondos marinos ha suscitado las críticas de grupos ecologistas, preocupados por la posibilidad de que el afán de lucro perturbe una de las últimas partes del medio natural relativamente prístina y poco conocida. Por ello, han recurrido a los tribunales.
WWF, que presentó la demanda en mayo, condenó la propuesta el miércoles, afirmando que supone un duro golpe para la reputación del país como guardián responsable de los océanos. Greenpeace indicó que se trata de un área “escandalosamente grande”, dadas las advertencias de los científicos sobre el impacto potencial en los frágiles ecosistemas.