Review No.176

Page 1


3

• SANDVIK: Una Conversación con Ramón Torres, Service Support Manager de México

• Epiroc entrega los Primeros Equipos Eléctricos a Cementation 6

• Plantas de beneficio de Fresnillo plc en peligro de cierre 8

17

• Sindicato Nacional Minero ‘FRENTE’ celebra un siglo de Sección 74

• Termina bloqueo ilegal en ArcelorMittal México 21

Consumibles y kits Sandvik: Alcanza el máximo rendimiento.

Nuestros consumibles y kits originales de fábrica están diseñados para mejorar la calidad del mantenimiento periódico y proteger los componentes principales contra daños prematuros, manteniendo la confiabilidad de tus equipos y asegurando que sigan operando al máximo rendimiento.

Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información.

Optimiza el Desempeño de tu Operación

Minera: Una Conversación con Ramón Torres, Service Support Manager de Sandvik México

En un mundo donde la eficiencia y la productividad son clave, la implementación de mejores prácticas y la adopción de tecnologías innovadoras se vuelven imperativas. En esta entrevista exclusiva, Ramón Torres, Service Support Manager de Sandvik México, nos brinda una visión profunda del servicio “Site Assessment”, una herramienta estratégica para mejorar la operación y mantenimiento de equipos en el sector minero.

¿Qué es el servicio “Site Assessment” y cuál es su objetivo principal?

Ramón Torres: “El Site Assessment es un diagnóstico detallado de la operación y mantenimiento de los equipos, basado en las mejores prácticas de Gestión de Activos según la norma ISO 55000. Nuestro objetivo principal es identificar áreas de oportunidad que permitan mejorar los indicadores de confiabilidad, disponibilidad, productividad y costo de los equipos.”

¿Cuáles son los beneficios para los clientes que utilizan este servicio?

R.T.: “El Site Assessment ofrece a los clientes una visión amplia de las oportunidades para mejorar el desempeño de sus equipos y aumentar su rentabilidad en el negocio. Identificamos áreas de mejora y ofrecemos recomendaciones que impactan positivamente en el rendimiento de los equipos.”

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación de un sitio?

R.T.: “Durante el proceso, revisamos la información histórica de los equipos y su desempeño, visitamos las áreas operativas para evaluar la operación de los equipos, interactuamos con los operadores y mantenedores, y realizamos entrevistas con los responsables de distintas áreas asociadas al ciclo de vida del equipo.”

¿Qué aspectos del sitio se evalúan durante el proceso?

R.T.: “Analizamos la infraestructura asociada a la operación y mantenimiento de los equipos, incluyendo instalaciones, facilidades, servicios en las áreas operativas, aspectos de seguridad, movilidad y herramientas disponibles.”

¿Cómo se utiliza la información recopilada durante la evaluación para mejorar las operaciones?

R.T.: “Procesamos la información en modelos de gestión de mantenimiento y contexto operativo para identificar el nivel de madurez en la operación. Luego, emitimos recomendaciones específicas para mejorar el desempeño de los equipos.”

¿Cuál es el tiempo estimado necesario para completar una evaluación típica?

R.T.: “El proceso del Site Assessment está diseñado para tomar entre 5 y 6 semanas, tiempo que nos permite llevar a cabo una amplia evaluación en sitio y recopilar la mayor cantidad de datos y evidencias con el objetivo de consolidar la información para un reporte completo.”

¿Cómo se puede solicitar el servicio y cuál es el proceso para comenzar?

R.T.: “Los clientes pueden solicitar el servicio a través del área de ventas o soporte de servicio. Realizamos reuniones iniciales para mostrar el alcance del servicio y definir los siguientes pasos en conjunto con el cliente.”

Conclusión

El servicio “Site Assessment” de Sandvik México ofrece una oportunidad invaluable para las empresas mineras que buscan mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus equipos. Con un enfoque holístico y basado en las mejores prácticas de Gestión de Activos, este servicio proporciona una visión clara de las áreas de mejora y ofrece recomendaciones concretas para optimizar las operaciones.

Epiroc entrega los Primeros

Equipos Eléctricos de Producción

a Cementation para el Contrato de Minera Juanicipio

Fresnillo PLC se prepara para una nueva era de eficiencia y sostenibilidad en la minería subterránea con la entrega de los primeros equipos eléctricos de producción por parte de Epiroc a Cementation. Estos equipos marcan un hito significativo en el proyecto de Minera Juanicipio, destacando el compromiso de todas las partes involucradas con la innovación tecnológica y la reducción de la huella ambiental.

Los equipos eléctricos proporcionados por Epiroc representan lo último en tecnología para operaciones subterráneas, promoviendo un entorno

de trabajo más seguro y eficiente. Cementation, reconocido por su experiencia y excelencia en la ejecución de proyectos mineros complejos, está listo para implementar estos equipos en el sitio de Minera Juanicipio.

La entrega de estos equipos subraya el avance hacia la electrificación y la sostenibilidad en el sector minero, alineándose con las metas de Fresnillo PLC de operar de manera responsable y eficiente en términos energéticos.

Plantas de beneficio de Fresnillo plc en peligro de cierre

La compañía no cuenta con los permisos para la ampliación de las presas de jales.

Las plantas Saucito y Juanicipio están en riesgo de cerrar y con ello dejar sin empleo a 14 mil trabajadores a causa de que la empresa minera Fresnillo PLC no cuenta con la autorización para construir ni ampliar las presas de jales con las que se cuentan, una de las cuales a su máxima capacidad y otra a un 80 por ciento.

Así lo alertó Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente, quien explicó que hace dos años la empresa minera solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los permisos para el Saucito, y lo mismo lo hizo este 2024 para Juanicipio, pero hasta el momento no han recibido una respuesta.

Cabe señalar que la función de las presas de jales es almacenar los desechos de los trabajos de extracción de metales; éstos, mezclas contaminantes que pueden tener afectaciones en la flora y fauna, así como en el aire y el agua al ser acumuladas en montículos sobre el terreno natural.

Al respecto, Pavón Campos agregó que de una tonelada (t) de mineral se extraen 160 kilos de metales, y al año se obtienen hasta 10 mil t por cada planta, cada una de las cuales vierte jale procesado en sus presas.

Fresnillo, Zac.

De ahí que, continuó, si no se consiguen los permisos en los siguientes meses no se podrá continuar con los trabajos de minería, puesto que mientras la presa de Juanicipio ya se llenó a un año de su apertura, la del Saucito se estima que este 2024 corra con la misma suerte.

LAS REPERCUSIONES

El líder sindical enfatizó que si llega a ocurrir el cierre de las plantas y en consecuencia la ola masiva de despidos, esto afectaría a miles de familias de El Mineral, empresas proveedoras tendrán que cerrar y repercutiría en todo tipo de comercios, desde pequeñas a grandes empresas, y provocaría, en general, daños severos a la economía local.

Sobre esto último, precisó que la derrama económica que genera la empresa minera en Fresnillo es de 350 millones de pesos a la semana, destinados a pagos de nómina de trabajadores directos e indirectos que laboran para contratistas, y al mes de 1 mil millones 400 mil.

“La complicación en primer lugar es que bajó mucho el número de extracción de mineral. Se redujo la extracción este año de 10 mil toneladas a 8 para poder dar un poco de margen de ley. Un problema es el comportamiento del mineral; se está en espera de detección de buenas vetas.

“Es una situación complicada, fuerte, porque el gobierno federal no ha querido dar permisos para construir presas de jales y ya tenemos varias unidades a nivel nacional en los límites, y si no se dan esos permisos la mina se cierra, pese a que la empresa cumple con todos los requisitos”, enfatizó Carlos Pavón.

Recordó que en esta misma situación se encuentra la unidad minera ubicada en Velardeña, Durango: “Tiene mina para tres meses; se reforzó el bordo y durará dos meses más, pero la minería está a punto de terminarse y nos preocupa mucho.

“Si es por falta de permisos yo creo que se van a realizar movilizaciones nacionales, ya que de esta actividad dependen 14 mil familias solamente en Fresnillo”, recalcó.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Pavón Campos aclaró que alrededor de las presas de Saucito y Juanicipio se plantaron árboles y se instaló una membrana en sus bases para reducir la contaminación, tanto en la superficie como en el subsuelo; “antes se echaba a la tierra, pero ahora ya hay reglas claras y específicas.

“Las presas de jales son tan importantes, y si no se amplían no van a haber dónde vaciar el jale procesado. Esto es un procedimiento que se hace con mucha seguridad para que no se transmine al suelo. Las presas se edifican según normas internacionales y nacionales.

“Estamos de acuerdo con que las minas cuiden el medio ambiente, porque aquí vive la mayoría de la gente que labora en ellas, pero estamos en contra de que se cierre esta actividad”, enfatizó el líder sindical.

Sin embargo, reconoció que a nivel nacional el diagnóstico es similar, lo cual afecta a los sitios donde la actividad minera es una de las principales fuentes, tal como en Fresnillo y el estado.

“Hace bien la Profepa y la Semarnat en supervisar con lupa todo lo que se haga. Una presa de jales no se le puede poner más de la capacidad, esto por un caso que hubo en Brasil, donde el desborde en una presa de jales inundó todo el pueblo; a partir de esto se pide cuidado y protección”, relató.

CONTRATACIONES

Pese a tener este problema en puerta, Pavón Campos reconoció que de julio de 2023 a 2024 se contrataron a 1 mil trabajadores y se han ocupado las plazas de jubilaciones y pensionados.

No obstante, reconoció que en recientes meses disminuyeron las contrataciones: “si hacen falta 15 personas, ahora nos piden 10”.

Destacó que la semana pasada convocaron a una reunión a los trabajadores sindicalizados para exponerles este problema y también sostuvieron reuniones con directivos de Fresnillo PLC.

“Hablamos con Peñoles, puesto que es una cosa crítica que antes no se tenía; ellos están de acuerdo en cumplir con las normas, el sindicato también, pero lo que pasa es que no nos dan el permiso”, concluyó.

Ofrecen concierto de cámara de la orquesta y coro juvenil la caridad en el jueves Cultural

La Orquesta y Coro Juvenil La Caridad, dirigida por los maestros Sergio Barrios y Manuel Hurtado, presentó diez piezas corales en un concierto de cámara en el Aula Magna de Casa Grande Nacozari de Grupo México durante el Jueves Cultural.

Al evento asistieron 60 personas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia similar al evento de coros presentado en Hermosillo.

“Como madre de familia y espectadora, fue un evento muy bonito, y me enorgullece ver lo mucho que han crecido y se han desenvuelto los niños y jóvenes. Es muy bonito que se lleven a cabo estas presentaciones, ya que este tipo de actividades les ayuda a ser más responsables y a desenvolverse aún más. Se ve un arduo trabajo de maestros y alumnos”, dijo Delia Espino, mamá de una alumna.

Grupo México entregó constancias a los participantes del Festival de Coros Voces de la Comunidad.

Heliostar adquirirá cartera de oro de minas productoras y proyectos de desarrollo en México

Heliostar Metals Ltd. ha celebrado un acuerdo vinculante con Florida Canyon Gold Inc. para adquirir una participación del ciento por ciento en todos los activos mineros de Florida Canyon en México por una contraprestación de 5 millones de dólares. Los proyectos adquiridos se escindieron recientemente de Argonaut Gold.

El director ejecutivo de Heliostar, Charles Funk, afirmó: “Esta adquisición es transformadora para Heliostar, la compañía pasa de ser un desarrollador de un solo activo a un productor de múltiples activos. La incorporación de las dos minas de oro en producción proporciona flujo de caja para poner en funcionamiento nueva producción.

Además, esta transacción elimina hasta 20 millones de dólares en pagos contingentes sobre el proyecto Ana Paula, liberando ese capital para su desarrollo, que sigue siendo el enfoque de la Compañía. Además cancela hasta 150 millones de dólares en pagos de opciones condicionales sobre el proycto San Antonio, todo a cambio de un precio total de adquisición de 5 millones de dólares. Quizás lo más valioso sea la incorporación de un sólido equipo directivo en México que amplíe nuestra capacidad para cumplir los objetivos de crecimiento de Heliostar”, señaló el director ejecutivo.

La transacción con Florida Canyon se realizará por 5 millones de dólares

Detalles de adquisición

De conformidad con la Transacción, Heliostar adquirirá aquellas subsidiarias de Florida Canyon que colectivamente poseen el cien por ciento de los siguientes proyectos:

• Mina La Colorada, ubicada en Sonora, productora de oro.

• Mina San Agustín (anteriormente Complejo El Castillo), una mina de oro de lixiviación en pilas a cielo abierto, ubicada en Durango.

• Cerro del Gallo, un proyecto avanzado de desarrollo de oro ubicado en Guanajuato.

• San Antonio, un proyecto de desarrollo avanzado de oro ubicado en Baja California Sur.

La Compañía adquirirá los Proyectos a cambio de 5 millones de dólares, pagaderos al cierre. Se espera que la transacción se cierre en octubre de 2024.

Como condición para el cierre de la Transacción, Heliostar y Florida Canyon celebrarán un acuerdo que eliminará hasta 20 millones de dólares en pagos contingentes, que serán pagaderos a Florida Canyon conforme al acuerdo bajo el cual Heliostar adquirió el Proyecto Ana Paula, y hasta 150 millones de dólares en pagos de opciones condicionales y la emisión de una regalía neta de retorno de fundición del 2% sobre el Proyecto San Antonio, que podría haber sido pagadera de conformidad con el acuerdo bajo el cual Heliostar adquirió una opción sobre el Proyecto San Antonio.

Estudiantes de Centro Educativo de Grupo México logran oro nacional en Puebla

Estudiantes del Centro Educacional La Caridad, plantel Esqueda, se coronaron campeones en la prueba de relevo combinado durante la Gimnasiada Nacional 2024, celebrada en Puebla.

El equipo, conformado por Abraham Castillo Alemán, Balam Alejandro Véjar Domínguez, Abner Eliab Balandrán Pedroza y Agustín Valenzuela Cabrera, obtuvieron este logro histórico para su escuela.

El Centro Educacional La Caridad es parte de los centros educativos que impulsa Grupo México en las comunidades mineras del país, como parte del compromiso de la empresa con el desarrollo integral de las regiones donde opera.

“Desde que empecé a entrenar atletismo hace un año y medio, uno de mis sueños era ser selección Sonora. El camino no ha sido fácil para llegar a estos resultados, ya que a veces me daban ganas de abandonar, pero mis compañeros, entrenador y mi familia me empujaban a seguir luchando por mi meta”, expresó Abner Eliab Balandrán Pedroza, integrante del relevo combinado.

La Gimnasiada Nacional 2024 es organizada por la Federación Mexicana de Deporte Escolar (Femedees).

celebra un siglo de Sección 74 en Met-Mex Peñoles

Festejan haberse integrado como la primera organización sindical del sector en La Laguna.

La sección 74 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE de MetMex Peñoles en Torreón, celebra un siglo de haberse integrado como la primera organización sindical del sector en La Laguna. En rueda de prensa realizada el vivero que Industrias Peñoles tiene en la ciudad de Torreón, se dio a conocer el programa de actividades que se han preparado, para llevarse a cabo durante el segundo semestre del año.

Acompañados por el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, del director general de Peñoles, Rafael Rebollar y del líder nacional del Sindicato FRENTE, Carlos Pavón; y de los líderes locales de la sección 64 y Héctor Manuel Olvera, secretario general de la sección 74, quien encabeza el comité organizador de los festejos, se presentaron la serie de eventos que se realizarán en diversas sedes de esta ciudad.

Se dio a conocer que desde el primero de julio al 26 de diciembre, las familias de los trabajadores metalurgistas de la Sección 74 participarán en torneos deportivos, actividades culturales y sociales, así como en algunas fiestas tradicionales mexicanas.

Durante su intervención, Carlos Pavón Campos, dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, felicitó a la Sección 74, reconociéndola como un bastión importante que ha sabido hacerse escuchar para defender a sus agremiados: “Esta agrupación ha pasado por muchas experiencias y les ha tocado vivir eventos históricos, como fue la Primera Guerra Mundial”, recordó.

Por su parte, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, destacó la contribución de los trabajadores en los proyectos de la empresa, donde han sumado su talento y dedicación, siempre con disciplina. Reconoció y agradeció a los colaboradores porque han sabido “adaptarse, solidarizarse y responder en los momentos en que se ha puesto a prueba la continuidad operativa”, como lo fue en la pandemia.

“Reconocemos también cómo los trabajadores han sabido adaptarse, solidarizarse y responder en los momentos en que se ha puesto a prueba la continuidad de las operaciones, como en los periodos en que el mundo se ha hecho replanteamientos, como recientemente ocurrió con la pandemia”.

Rebollar González dijo que Peñoles es consciente de la importancia de la relación empresa-sindicato, respetuoso de la vida sindical y se valoran las aportaciones diarias de los trabajadores al sector minero-metalúrgico del país. Dijo que en Met-Mex Peñoles cuentan con cuatro generaciones de trabajadores que han sido precursoras del crecimiento y desarrollo de la Comarca Lagunera.

Cabe señalar que Sección 74, que cuenta con mil 300 trabajadores agremiados, se destaca por contar en sus filas a cuatro generaciones de laguneros, ya que surgió en 1924 a partir de los primeros movimientos obreros organizados de la región.

Mientras que el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, destacó que la empresa Peñoles ha crecido con Torreón, siendo 123 años de su fundación y hoy siendo una empresa emblemática reconoció la colaboración que ha tenido la empresa con el sindicato minero, en un entorno complejo, en medio de reforma incierta, continúan trabajando, compromiso y crecimiento.

Cabe señalar que fue el 26 de diciembre de 1924, la fecha de la fundación de la Sección 74, por lo que será en esa misma fecha de 2024, cuando se dé la clausura de festejos por el aniversario 100 de la fundación de esta agrupación.

Disfrutan más de mil visitantes Museo de Minería Porfirio Padilla Lara

A un año de operación por parte de la AIMMGM Distrito Sonora

Más de mil visitantes han disfrutado y observado las muestras de minerales que se exhiben en el Museo de Minería Porfirio Padilla Lara, a un año de abrir sus puertas. David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, resaltó la buena respuesta que se ha tenido por parte de la población en general para visitar el museo de minería.

“En este primer año de operación contamos con mil 110 visitantes a nuestro museo; nos da mucho gusto la buena respuesta; hemos atendido grupos de distintas escuelas; asociaciones; a través del Trolebús de Hermosillo; turistas y población en general de todas las edades”, subrayó.

Para el sector minero es muy significativo contar con este espacio, aseveró Ramos Félix, al agregar que, “Sonora es una entidad orgullosamente minera, por eso la importancia que la comunidad conozca el uso y beneficio diario de los minerales, porque la minería somos todos”.

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta del Distrito Sonora, además de responsable del museo, compartió que se cuenta con 148 muestras de minerales, tales como: grafito, cobre nativo, labradorita, ópalo, aguamarina, cuarzo, calcita, bismuto, azurita, pirita, amatista y danburita.

“Este es un gran espacio para conocer minerales y sus propiedades, tenemos una gran variedad de muestras de minerales, algunos de ellos luminiscentes, es una experiencia que deben disfrutar”, indicó.

Los interesados en visitar el museo, dijo Araux Sánchez, ubicado en Tabasco 191, esquina con Guadalupe Victoria, en la colonia San Benito, pueden hacerlo sin costo, en horario de lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas; agendando a los teléfonos 662 2 10 45 89 y 662 2 10 45 90. Agregó que los sábados de julio el Trolebús de Hermosillo realiza recorrido a las 20:00 horas saliendo de la Plaza Zaragoza

Hermosillo, Son.

Termina bloqueo ilegal en ArcelorMittal México

En relación al paro ilegal que durante los últimos 55 días ha paralizado las operaciones y que ha tenido graves consecuencias para la economía de la región, del país y más allá de las fronteras, se informa lo siguiente:

Desde antes de la toma de las instalaciones, y durante la evolución del conflicto, ArcelorMittal se ha conducido invariablemente con pleno respeto a la autonomía y libertad sindicales, con estricto apego a la ley y ha recurrido a las instancias administrativas y judiciales competentes siguiendo los cauces y procedimientos correspondientes a efecto de defender legítimamente sus intereses. En todo momento se ha hecho un llamado a retomar los causes de la legalidad.

Pese al carácter totalmente ilegal de las acciones desplegadas por el Sindicato Minero, siempre se mostró plena disposición al diálogo y a la conciliación a efecto de encontrar rutas de solución viables para ambas partes.

Es así que, como producto de un nuevo esfuerzo de acercamiento entre las partes, fue posible perfeccionar una alternativa de arreglo conciliatorio que el día de hoy fue sometida a consulta ante la base trabajadora y que fue votada favorablemente por una amplia mayoría, por lo cual el bloqueo ilegal será levantado. La empresa reconoce que la prudencia haya prevalecido entre los trabajadores y su sindicato y que de manera responsable hayan accedido finalmente a avanzar en la solución de este doloroso y desgastante proceso.

El acuerdo alcanzado permitirá que un despacho fiscal de reconocido prestigio determine si es que existe alguna diferencia pendiente de pago por concepto de participación de utilidades. Independientemente de lo anterior, los trabajadores recibirán un pago por concepto de estímulo de sesenta mil pesos y se cubrirán los salarios caídos. Por otra parte, empresa y sindicato resolvieron incorporar a las pláticas conciliatorias lo relativo a la revisión del contrato colectivo de trabajo y se ha acordado un incremento retroac-

tivo al tabulador de salarios de un 8% así como una ayuda social de diecisiete mil pesos en vales de despensa.

Lo anterior significa que existen en posibilidades de retomar las actividades una vez que los protocolos de reinicio de operaciones sean debidamente implementados y se tenga la certeza de que existen las condiciones técnicas y de seguridad y salud en el trabajo necesarias para un adecuado retorno a la normalidad.

La empresa lamenta profundamente todas las afectaciones que sufrieron los proveedores directos e indirectos y sus trabajadores, así como clientes, colaboradores y comunidad, como consecuencia de este bloqueo ilegal. En ArcelorMittal se tomarán las medidas y decisiones necesarias para regresar a la normalidad, mitigar en la medida de lo posible los daños, perjuicios y efectos negativos que este evento produjo y recuperar la viabilidad y sustentabilidad de nuestra empresa.

Lázaro

Sheinbaum confía en que Ganfeng Lithium pierda pleito sobre litio

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que continuará con la disputa jurídica con la minera china de litio Ganfeng Lithium, empresa que presentó un arbitraje internacional tras la suspensión de su concesión para explotar el mineral en el norte de México.

Sostuvo que hay “suficientes argumentos” para que la firma no gane el arbitraje internacional y ya no tenga la concesión del litio.

“Nosotros vamos a mantener esta disputa jurídica para que el litio sea para las y los mexicanos”, avisó la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante una conferencia de prensa.

Sheinbaum se refirió así a la demanda que interpuso Ganfeng en junio pasado contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones porque el Gobierno revocó el año pasado sus permisos para que exploten litio en Sonora.

La firma era propietaria de las concesiones tras la adquisición de Bacanora Lithium, lo que le otorgó el control de la mina de litio en una zona con unas reservas estimadas en unos 243.8 millones de toneladas, uno de los mayores yacimientos del mundo, según el Gobierno.

En ese sentido, Sheinbaum destacó que la concesión de la empresa se dio tiempo atrás y reprochó que ni siquiera han estado trabajando en la mina.

“Entonces, las propias condiciones de la concesión establecen que es factible que ya no la tenga, porque ni siquiera han estado trabajando en la zona, entonces esa reserva (de litio) debe ser para las mexicanas y los mexicanos”, expuso.

Además, Sheinbaum dijo que gracias a la reforma a la Ley Minera, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en abril de 2022, se declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante

La futura presidenta dice que mantendrá la disputa jurídica con Ganfeng Lithium.

una nueva empresa pública dependiente de la Secretaría de Energía.

“Ahora que se nacionalizó el litio, que planteó el presidente y lo aprobaron los legisladores, pues tiene que ser parte del proyecto del Plan Sonora que independientemente de la explotación del litio, tiene un proyecto muy importante para el litio”, dijo.

En junio pasado, el presidente reveló que en abril ofreció a la minera “buscar un arreglo” durante una visita del representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi.

En su defensa de la nacionalización del litio, Morena ha argumentado que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande en Sonora.

Hay “suficientes argumentos” para que la firma no gane el arbitraje internacional, dice.

Ganfeng es uno de los principales fabricantes de baterías de litio de China. Hasta la fecha no existe producción comercial en México del metal blanco ultraligero codiciado por los fabricantes de baterías recargables.

En noviembre, la compañía china dijo que la Secretaría de Economía confirmó las cancelaciones de ciertas concesiones mineras de sus subsidiarias.

FUENTE: FORBES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.