Review No.177

Page 1


• Sandvik presentará su visión del futuro en MINExpo INTERNATIONAL 2024 3

• Autlán con el Tec de Monterrey lleván Proyecto Solidario a Hidalgo 6

• CETLAR de Peñoles, semillero de técnicos altamente calificados 9

• Planta de Peñoles Química del Rey destaca por su desempeño sostenible 10

• La UACH la innovacion de la minería y metalurgia desde la academia 14

Consumibles y kits Sandvik: Alcanza el máximo rendimiento.

Nuestros consumibles y kits originales de fábrica están diseñados para mejorar la calidad del mantenimiento periódico y proteger los componentes principales contra daños prematuros, manteniendo la confiabilidad de tus equipos y asegurando que sigan operando al máximo rendimiento.

Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información.

Sandvik presentará su visión del futuro de la minería en MINExpo

INTERNATIONAL 2024

Sandvik presentará soluciones innovadoras y mostrará sus últimas tecnologías en la feria comercial más grande de la minería, incluyendo equipos eléctricos a batería y diésel-eléctricos para ayudar a los clientes a mejorar su sostenibilidad. La compañía exhibirá sus últimas innovaciones en MINExpo INTERNATIONAL® 2024 en Las Vegas, del 24 al 26 de septiembre, incluyendo su nuevo prototipo de camión diésel-eléctrico Toro™ y el más reciente concepto de perforadora de superficie eléctrica a batería.

La exhibición de 1,950 metros cuadrados de Sandvik en el Central Hall 3, stand #7415, demos-

trará su visión para el “futuro de la minería”, un tema que enfatiza su enfoque en las tecnologías y soluciones que ayudarán a los clientes a minar de manera más sostenible sin comprometer la productividad ni la eficiencia.

“A medida que la industria minera impulsa la transición verde global y los esfuerzos de descarbonización se aceleran dentro de nuestro propio sector, continuamos innovando en automatización, digitalización y electrificación, áreas clave que permiten a nuestros clientes minar de manera más sostenible”, dijo Mats Eriksson, Presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.

La digitalización está destinada a ser aún más vital para resolver los desafíos crecientes de la industria en cuanto a seguridad, productividad y rentabilidad. El centro de la exhibición de Sandvik será una sala inmersiva de 60 metros cuadrados, una experiencia sensorial que mostrará la oferta digital integral de la empresa y otras tecnologías clave. Los asistentes a MINExpo podrán acceder a una sala de control de mina y una sala de lámparas, explorar la herramienta de simulación avanzada MineGame y descubrir tecnologías como el sistema de convergencia digital y el sistema anticolisiones de la empresa.

Sandvik está ampliando su cartera tecnológica desarrollando una gama diésel-eléctrica de cargadores y camiones subterráneos para complementar su oferta líder de Vehículos a Batería, que se espera aumente la productividad, reduzca el costo total de mantenimiento, mejore la disponibilidad y extienda la vida útil de los componentes. La compañía mostró por primera vez su prototipo de camión diésel-eléctrico Toro™ a los clientes en un taller de tecnología en Turku, Finlandia, en 2022. Con una capacidad de más de 60 toneladas, el prototipo ha pasado por extensas pruebas de rendimiento y el equipo de desarrollo de productos está utilizando los comentarios de los

clientes para asegurar que su futura oferta comercial cumpla con las necesidades de la industria.

En el lado de la perforación de superficie, se mostrará la rotaria Sandvik DR411i y la perforadora de superficie Pantera™ DP1510i, así como su último concepto de perforadora de superficie eléctrica a batería. Mostrado por primera vez fuera de Finlandia, el BEV de DTH es el primero en su clase de tamaño, capaz de perforar barrenos de hasta 229 milímetros de diámetro combinando la autonomía de la batería con la resistencia continua del cable de alimentación.

En el lado de la perforación subterránea, la perforadora Sandvik DL422iE estará en exhibición junto con la dirección para aplicaciones de perforación subterránea eléctrica a batería, una nueva oferta de perforadora de rocas y lo último en capacidad de iSURE® y Sandvik DrillConnect. También se presentará la integración de la perforación subterránea con Deswik para la planificación de minas de barrenos largos, junto con soluciones de soporte de terreno, incluyendo su sistema ARI, cabeza de inyección de resina, kit de resina de bomba y productos de malla.

La compañía mostrará algunas de sus últimas herramientas de perforación en MINExpo, incluyendo los CT55 y CT67 para perforación de superficie y perforación de barrenos largos subterráneos, Golden Shank con una resistencia a la corrosión única y la broca premium con cojinetes de rodillos de un solo sellado RR340. Sandvik también lanzará nuevas herramientas de perforación en el evento, incluyendo una nueva familia de martillos y brocas DTH y un nuevo concepto colectivo para su suite de herramientas de perforación digital.

Las exhibiciones de piezas y servicios mostrarán el soporte integral del ciclo de vida de la empresa, combinando la experiencia inigualable de los técnicos de servicio con tecnología avanzada para maximizar el rendimiento y la longevidad de los equipos, ya sean diésel, híbridos o eléctricos. Sandvik también presentará sus últimos desarrollos dentro de su suite de servicios digitales, que aprovechan los datos y las perspectivas de los equipos conectados.

Para aplicaciones de procesamiento de rocas y minerales, el stand contará con una exhibición de martillos hidráulicos, así como la última línea de cribas vibratorias y alimentadores de alta capacidad. Las adquisiciones recientes permiten a la compañía ofrecer una de las gamas más completas de cribas vibratorias y alimentadores del

mercado, con equipos capaces de manejar hasta 8,000 toneladas por hora. Los visitantes de MINExpo verán la SL3672M, una criba plana de doble plataforma que mide aproximadamente 3.6 metros de ancho y 7.3 metros de largo y pesa alrededor de 33 toneladas. También se exhibirán los nuevos sistemas de monitoreo de condiciones de pantallas y gestión de medios de cribado, diseñados para ayudar a los operadores a maximizar el tiempo de actividad y la eficiencia de la planta de procesamiento.

Representantes de Sandvik Financial Services estarán disponibles en el stand para discutir oportunidades de financiamiento de equipos. Los visitantes también pueden esperar ver simuladores a lo largo de la exhibición.

Proyecto Solidario Innovando por la sierra alta de Hidalgo,

iniciativa

de Autlán con el Tec de Monterrey

Autlán, en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, ha lanzado el “Proyecto solidario innovando por la Sierra Alta de Hidalgo”, una iniciativa que tiene como objetivo llevar propuestas de desarrollo a comunidades altamente marginadas. Esta colaboración se enfoca en realizar diagnósticos comunitarios y elaborar planes de acción locales para fomentar el desarrollo local, además de implementar estrategias de desarrollo infantil mediante actividades lúdicas en las escuelas locales.

Objetivos y Actividades del Proyecto:

• Diagnósticos Comunitarios: Realización de actividades de diagnóstico con los pobladores para identificar necesidades y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

• Desarrollo Infantil: Implementación de actividades lúdicas con niños en las escuelas locales para fomentar su desarrollo integral.

• Participación Estudiantil: 14 estudiantes del Tec de Monterrey participaron en el proyecto, realizando actividades tanto remotas como presenciales en diversas comunidades.

Comunidades Beneficiadas:

El proyecto impactó positivamente a 13 comunidades en la región, incluidas Tentla, Chachala, Tlacozintla, Tlaltepingo, Ixcatlán, La Florida, Pueblo Nuevo, San Bernardo, El Barco, Nonoalco, Chipoco, Naopa y Otongo. En total, 450 personas, entre adultos, jóvenes y niños, se beneficiaron de las diferentes actividades.

Resultados del Proyecto:

• Diagnósticos participativos en 5 comunidades.

• Clubes de lectura en 5 comunidades.

• Verano Científico en 5 comunidades.

• Teatro guiñol en 13 comunidades.

• Implementación de jardines para polinizadores en 5 comunidades.

• Certamen de talentos.

• El impacto de estas actividades ha sido significativo, promoviendo el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades.

CETLAR de Peñoles, semillero de técnicos altamente calificados

Desde su creación, el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) brinda una formación integral a jóvenes de las comunidades aledañas a las unidades operativas de Peñoles.

“A lo largo de tres décadas, el CETLAR ha inspirado a centenas de jóvenes que han tenido la oportunidad de formarse como técnicos en dos especialidades. A la fecha, han egresado más de mil muchachos en 27 generaciones y la mayoría de ellos se han quedado a trabajar en alguna de nuestras minas o plantas”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La empresa ofrece a los jóvenes una beca del 100% que incluye, además de su formación técnica, los gastos de manutención y vivienda. Los estudiantes reciben una formación para desarrollar habilidades técnicas y humanas, además de participar en actividades de colaboración con la población.

El Centro de Estudios tiene un impacto multiplicador positivo y se extiende más allá de los estudiantes y sus familias, ya que los jóvenes en-

cabezan un rol importante en la transformación social de sus comunidades.

El CETLAR está ubicado en la comunidad de Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, y lleva más de 30 años formado generaciones de profesionistas técnicos en dos especialidades: Eléctrico instrumentista y Mecánica eléctrica. En año y medio, las y los jóvenes se forman en el sistema educativo dual alemán -80% en práctica y 20% en teoría-.

Desde 1997, el Centro de Estudios cuenta con el reconocimiento de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como escuela particular incorporada. Así, los jóvenes obtienen un certificado que les permite ser contratados en cualquier puesto laboral relacionado con su formación.

Planta de Peñoles Química del Rey destaca por su desempeño

sostenible

Industrias Peñoles opera responsable y disciplinadamente los procesos de todas sus unidades de negocio, ejemplo de ello es su planta Química del Rey que tiene medalla de Plata en el Ranking de Sostenibilidad EcoVadis.

En 2023, esta unidad de negocio ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila, fue evaluada en 21 criterios en cuatro núcleos temáticos: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Sostenibilidad.

Química del Rey, participa desde 2019 en el Ranking de Sostenibilidad EcoVadis para medir el alcance de su compromiso y demostrar que cuenta con un sistema sólido. Auditores de la consultora española ATM Natura hicieron las revisiones correspondientes para verificar que la empresa cumpliera con los requisitos para la obtención de la medalla.

Las calificaciones de sostenibilidad empresarial para este ranking se basan en estándares internacionales como los Diez Principios del Pacto

Mundial de las Naciones Unidas, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Convenio Mundial Estándares Reporting Initiative (GRI) y la norma ISO 26000.

Las medallas e insignias Platino, Oro, Plata y Cobre de EcoVadis reconocen a las empresas que han concluido el proceso de evaluación, demostrando un sistema de gestión sólido en criterios de sostenibilidad. Esto les permite a los ejecutivos de adquisiciones monitorear el desempeño de sostenibilidad de sus socios comerciales, así como sus acciones de mejora continua. Desde hace 30 años, la consultora ha analizado la gestión ambiental de más de 125 mil empresas en todo el mundo.

Peñoles se asegura de mantener una cadena de valor responsable

Industrias Peñoles se asegura de implementar siempre las mejores prácticas en todas sus operaciones. Cuenta con la certificación de suministro responsable con la que puede demostrar a clientes e inversionistas que su cadena de valor de los metales preciosos está libre de conflicto.

“Contamos con la certificación de la London Bullion Market Association (LBMA) -basada en la Guía de Debida Diligencia de la OCDE-“, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, quien destaca que “90% del material recibido en nuestras plantas metalúrgicas proviene de remitentes nacionales que son auditados anualmente. Las minas de Peñoles, son auditadas por un tercero para evitar riesgos de conflicto de interés”.

Las auditorías que se realizan, tanto internas como externas, incluyen entrevistas sobre la implementación de medidas de protección a los derechos humanos, el manejo de los impactos a las comunidades y el medio ambiente, la gestión de programas de ética e integridad, y otros temas de prácticas laborales como salud, seguridad industrial y relaciones laborales.

La empresa también realiza visitas a sus remitentes para evaluar sus prácticas de sostenibilidad y el nivel de riesgo utilizando el proceso de debida diligencia basado en las Guías de Suministro Responsable de Oro y Plata. Asimismo, como parte de su compromiso para establecer relaciones estratégicas y trabajar conjuntamente de manera sostenible, lleva a cabo capacitaciones sobre el Código de Conducta de Terceros, que establece las expectativas de conducta empresarial responsable.

Para los proveedores críticos, implementa un programa de monitoreo y evaluación que abarca su gestión del negocio, así como temas de sostenibilidad como cambio climático, gestión del agua, derechos humanos, relaciones comunitarias, y diversidad, equidad e inclusión. A partir de estas evaluaciones, se identifican los riesgos, su madurez de sostenibilidad, así como fortalezas y áreas de oportunidad en su estructura organizacional, y selecciona a los proveedores que participarán en programas de desarrollo de capacidades.

Peñoles procura integrar empresas de servicios locales, con el propósito de fortalecer a las regiones donde opera y reducir costos. Cuenta con iniciativas como el Programa de Desarrollo de Emprendedores Locales donde se han impulsado negocios capaces de ofrecer sus servicios con la calidad requerida y con menor necesidad de asistencia por parte de la organización.

Resalta el Programa de Desarrollo de Proveedores, implementado en Met-Mex desde 1995, cuyo objetivo es el crecimiento de las empresas locales, de manera que puedan proporcionar un mejor servicio con personal más capacitado.

Torreón, Coah.-

Además, la compañía organiza reuniones anuales para reconocer el desempeño en seguridad de las empresas contratistas y promueve que éstas también implementen mecanismos de reconocimiento en seguridad para su personal. Asimismo, se les solicita proporcionar a sus trabajadores condiciones de trabajo, alojamiento, alimentación, servicios y recreación adecuados.

Las operaciones comerciales de Peñoles se llevan a cabo con altos estándares éticos; cumple con las leyes aplicables y evita realizar negocios con países y terceros que no cumplan con estos estándares.

Todos sus clientes reciben un trato equitativo y honesto, proporcionándoles productos y servicios con la mayor calidad y oportunidad posibles, lo que se evalúa mediante la aplicación de encuestas bienales de satisfacción.

Estas acciones estratégicas, le ha permitido a Peñoles consolidar su presencia en los mercados estadounidense, europeo, centro y sudamericano, y continuar como la primera opción para sus clientes nacionales.

La UACH la innovacion de la minería y metalurgia desde la academia

La minería desde la antigüedad hasta los tiempos actuales ha sido una piedra angular en el desarrollo económico y social de Chihuahua. Desde tiempos coloniales, esta industria ha moldeado la historia y el crecimiento de la región.

Chihuahua, es rico en recursos minerales como el oro, la plata y el cobre, por ello se requiere profesionales altamente capacitados que puedan enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del siglo XXI, en este sentido la Universidad Autónoma de Chihuahua ofrece la Ingeniería en Minas y Metalurgia, lo que permite impulsar la innovación y la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales, así como trabajar en la contribución del desarrollo sostenible del estado.

México tiene una rica historia minera que se extiende por más de cinco siglos, comenzando en la época de la colonia. Desde entonces, la minería ha sido un pilar económico y cultural para muchas regiones del país.

Chihuahua, en particular, destaca por su identidad profundamente arraigada en la actividad minera, una consecuencia de su naturaleza geológica única así lo mencionó el Ing. Alfredo Ornelas Hernández, Coordinador de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería en Minas y Metalurgia.

Añadió que con el paso del tiempo y el avance tecnológico, la extracción de minerales ha evolucionado significativamente. Hoy en día, los minerales se extraen directamente de las rocas, se procesan y se transforman para ser utilizados en diversas industrias. Este proceso no solo se centra en la eficiencia y productividad, sino también en la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades mineras.

La minería ha sido una piedra angular en el desarrollo económico y social de Chihuahua.

La Educación Minera en Chihuahua

El programa educativo de Ingeniería en Minas y Metalurgia de la Facultad de Ingeniería fue fundado en 1967, a lo largo de los años se ha adaptado continuamente para satisfacer las necesidades de la industria minera. Su objetivo principal es formar profesionistas capaces de enfrentar los desafíos en las operaciones mineras subterráneas y a cielo abierto en todo el país.

Actualmente, Chihuahua contribuye significativamente al PIB nacional en el sector minero, con 20 municipios que albergan alrededor de 50 negocios mineros, desde pequeñas hasta grandes empresas.

Este dinamismo económico es respaldado por la constante actualización y mejora del programa educativo, basado en la retroalimentación de empleadores, egresados, y otros grupos de interés.

Logros y Reconocimientos

El programa ha ganado prestigio gracias a la participación activa de sus estudiantes y egresados en competencias nacionales y su acreditación por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) con vigencia de cinco años.

Además, los alumnos participan en prácticas de campo, visitas a empresas, y eventos mineros nacionales, siendo muchos de ellos socios de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogas de México, A.C., del Distrito Chihuahua.

Innovación y Actualización Curricular

Recientemente, la coordinación del programa académico, en conjunto con la Secretaría de Extensión y Difusión Cultural de la FING, ha implementado seminarios virtuales para abordar las necesidades detectadas en las empresas y egresados.

Entre los temas se destaca el Diseño y Gestión de Depósito de Jales, Seguridad Industrial, con un próximo curso de Geotecnia programado para agosto.

El Consejo Universitario ha aprobado el rediseño curricular del programa educativo, que se implementará a partir de agosto. Este incluye cambios importantes en la malla curricular, así como en los contenidos de los planes analíticos, en respuesta a las recomendaciones de empleadores y académicos.

Entre las mejoras destacan el incremento de habilidades blandas, el uso de software mineros, adicionando visitas a mina y planta de beneficio de minerales, así como una mayor inclusión de materias de geología.

Este nuevo enfoque asegura que los egresados del programa de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Chihuahua estén mejor preparados para contribuir de manera significativa a la industria minera tanto a nivel nacional como internacional así lo señaló Alfredo Ornelas Hernández.

Estudiar esta disciplina no solo se trata de aprender técnicas avanzadas y conceptos teóricos, sino también de adquirir una visión integral sobre la gestión responsable de los recursos naturales. Los ingenieros en Minas y Metalurgia juegan un rol crucial en la implementación de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y maximicen el beneficio económico y social.

A medida que la demanda global de minerales sigue en aumento, la necesidad de profesionales calificados en esta área es más crítica que nunca. Aquellos que eligen esta carrera no solo se están preparando para un futuro prometedor, sino que también están contribuyendo al desarrollo y bienestar de su comunidad y del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.