Review No.178

Page 1


3

• 2do Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras en Zacatecas

6

• Toma posesión Rubén del Pozo como nuevo presidente de la AIMGMM

• Campamento infantil de Minera Media Luna para jóvenes 12

14

• Pantera DP1500i Sandvik: Innovación y Eficiencia

18

• Buenavista del Cobre celebra el logro de importantes certificaciones

Consumibles y kits Sandvik: Alcanza el máximo rendimiento.

Nuestros consumibles y kits originales de fábrica están diseñados para mejorar la calidad del mantenimiento periódico y proteger los componentes principales contra daños prematuros, manteniendo la confiabilidad de tus equipos y asegurando que sigan operando al máximo rendimiento.

Escanea el QR, da clic o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información.

Realizan el 2do Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras en Zacatecas

El 2do Encuentro Nacional Auténticas Mujeres

Mineras se llevo a cabo en la ciudad de Zacatecas, organizado por el sindicato “El Frente” y presidido por el líder minero Carlos Pavón Campos. El encuentro tiene como objetivo resaltar las contribuciones y la presencia creciente de las mujeres en el sector minero.

El evento reúne a más de un centenar de mujeres mineras de diversas empresas como Minera Fresnillo, Minera Saucito, Juanicipio, Velardeña, Tizapa, Capela, Ciénega y San Julián. Durante el encuentro, las participantes comparten sus experiencias y conocimientos en temas como equidad de género, igualdad de oportunidades, derechos laborales y seguridad en el trabajo.

Entre los temas destacados, se aborda la importancia de la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la industria minera, desde puestos operativos hasta directivos, y se subraya la eliminación de mitos sobre la capacidad de las mujeres para desempeñarse en roles tradicionalmente dominados por hombres.

Las participantes también compartieron experiencias y discutieron estrategias para superar los desafíos que enfrentan en esta industria.

La celebración de este encuentro subraya la importancia de la inclusión y la representación femenina en todos los niveles de la minería, reconociendo el creciente papel de las mujeres en este sector y su contribución a su desarrollo sostenible y responsable.

Toma posesión Rubén del Pozo como nuevo presidente de la AIMGMM

Rubén del Pozo Mendoza, tomo posesión como presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Geólogos, Metalurgistas de México, luego de ser elegido en votación a finales el mes de junio y en sustitución de Humberto Vázquez San Miguel, quien presidio el organismo del 2021 al 2023.

En su primer discurso como presidente, Del Pozo fue enfático en defender la iniciativa del gobierno federal de no permitir la minería a cielo abierto en México, “no se puede aceptar la equivocada iniciativa de prohibir la minería a cielo abierto eso por demás errónea”.

“Debe escucharse fuerte y claro, en la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos de México, la asociaron de profesionistas de minería más grande e importante de nuestro país nos oponemos a esa iniciativa porque no existe en México ni en el mundo otra técnica de minado que nos permita aprovechar yacimientos minerales de gran volumen y baja ley que no sea por Open Pit Mining”, puntualizó.

Agregó que la opinión a dicha iniciativa también obedece a que el mundo se encuentra en un momento de transición energética y mitigación del cambio climático, “y solo con este tipo de minado nos podemos proveer de manera eficiente de muchos de los minerales que son esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y verdes”.

El nuevo presidente de la AIMGMM, destacó que la industria minera es un motor de desarrollo que impulsa la economía, ya que genera divisas, empleos de calidad -remunerados 33% por encima de la media nacional-, y contribuye al bienestar de las comunidades.

Reconocimiento al Consejo saliente

Rubén del Pozo reconoció el trabajo realizado en su administración al presidente saliente, Humberto Vázquez San Miguel y su esposa, Concepción Cortés de Vázquez, quienes impulsaron el desarrollo de la asociación.

En su discurso, Vázquez San Miguel agradeció el apoyo recibido en su bienio y mencionó que actualmente a la asociación la conforman 3 mil 650 agremiados y que se crearon 4 distritos nuevos llegando con ello a 37 demarcaciones con representación.

Cierra su gestión Humberto Vázquez con más de 3 mil 600 agremiados.

Dijo que la AIMGMM es un organismo referente para todos aquellos que se benefician de la minería, ya sea como colaboradores de alguna empresa, proveedores o comunidades beneficiadas.

“El futuro de la asociación es brillante, contamos con una minería mexicana que sobresale a nivel internacional en el top tes de 16 minerales que se producen en el país”, señaló.

La protesta al nuevo Consejo Directivo Nacional fue tomada por el Ing. Octavio Alvídrez Cano, quien recordó al Ingeniero Salvador Treviño como uno de los fundadores, haciendo referencia a la importancia del tamaño de la asociación que inició hace varios años con solamente 35 personas.

Señala que se defenderá desde la asociación, la actividad minera a cielo abierto.

Registra Chihuahua alza en los rubros de minería y manufactura durante primer trimestre de 2024

Durante el primer trimestre del año el estado de Chihuahua registró un alza en las actividades secundarias y terciarias, de acuerdo con cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el caso de las actividades secundarias, que incluyen a la minería, la manufactura, la construcción y la electricidad, la entidad presentó un crecimiento del 0.9 por ciento. Dicha cifra posicionó al estado en el lugar 17 de los indicadores nacionales.

En cuanto a las actividades terciarias, conformadas por la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, recreación, así como servicios, cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, se registró una variación del 0.3 por ciento.

De enero a marzo, la región norte integrada por Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, representó el 28.1 por ciento del total de la economía nacional y se consolidó

La entidad forma parte de la región con mayor desarrollo económico de enero a marzo, de acuerdo con cifras del Inegi.

como la zona con mayor contribución a la variación, por encima de la región centro que sumó 24 por ciento.

Se prevé que para el siguiente trimestre, factores como la presencia de lluvias y estrategias para mitigar los efectos de la sequía, generen incrementos sustanciales en rubros como agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal.

La gobernadora Maru Campos celebró que el estado haya registrado indicadores positivos al inicio del año.

“Desde el Gobierno del Estado seguimos trabajando y esforzándonos por impulsar a los diferentes rubros de la economía, en particular allí donde hay áreas de oportunidad. Todo ello con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para las y los chihuahuenses”, señaló.

El ITAEE sigue los principios y normas del cálculo anual del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. Así brinda información oportuna en el corto plazo, sobre el desarrollo de los 32 estados.

Para su elaboración se emplean múltiples encuestas económicas como la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Inegi.

Campamento infantil de Minera Media Luna para jóvenes de Guerrero

Minera Media Luna, una subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., organizó el Campamento de Verano Infantil 2024, que tuvo lugar del 22 al 28 de julio en Cocula, Guerrero. Este evento reunió a 300 niños y niñas de 6 a 12 años de cinco comunidades: Nuevo Balsas, Real del Limón, La Fundición, Atzcala y Valerio Trujano.

El campamento, en su sexta edición, se enfocó en la importancia de la minería y el medio ambiente como parte de sus ejes de desarrollo comunitario. Por primera vez, el departamento de Servicios Técnicos de MML participó con el tema “Rocas y Minerales”, buscando despertar el interés de los niños por la minería en Guerrero y en todo el país.

El objetivo del campamento es crear un espacio de participación social, reforzando temas como minería, seguridad, medio ambiente, salud, bienestar, y promoviendo actividades artísticas y deportivas. Al finalizar las actividades, los niños visitaron el Centro de Educación Ambiental y las

instalaciones de Bioluna, una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) dedicada a la conservación de la vida silvestre del Heloderma horridum.

Susana Geniz Alonso, de la comunidad de Nuevo Balsas, expresó su agradecimiento a Media Luna por la organización del campamento, destacando cómo este programa permite a los niños aprender sobre la flora y fauna de su región y desarrollar habilidades sociales y conocimientos ambientales.

El Campamento de Verano Infantil de Minera Media Luna es un ejemplo de los esfuerzos de la empresa para involucrar a la comunidad y fomentar la educación y el bienestar de los niños en las áreas cercanas a sus operaciones mineras.

Pantera DP1500i: Innovación y Eficiencia en la Perforación de Superficie

El Pantera DP1500i de Sandvik es un equipo hidráulico de perforación con martillo en cabeza autopropulsado que ha revolucionado el mercado de la perforación de superficie. Este modelo se destaca por su robustez y excepcional relación de potencia-desempeño, equipado con una perforadora de 33 kW, compresor de 14 m³/min a 10 Bar y motor C11 acert de 261 kW. Su capacidad escalable permite desde la configuración estándar hasta la operación autónoma, lo que lo convierte en una herramienta versátil y eficiente para diversas aplicaciones en minería y construcción. “Todas estas características le permiten una capacidad de 2.0 Mt/año considerando un solo turno de 10 horas,” destaca Carlos Ollivier, Gerente de la línea de productos para la perforación de superficie de Sandvik México.

Innovaciones Técnicas y Eficiencia Operativa

Una de las innovaciones más notables del Pantera DP1500i es el sistema de lubricación de zanco en circulación (CSL). Este sistema permite recircular el aceite de lubricación del zanco, reduciendo el consumo de aceite y cuidando el medio ambiente. “Ese sistema permite al equipo mantenerse por periodos más largos operando de forma optimizada,” menciona Ollivier. Además, el equipo cuenta con la plataforma “Sandvik Intelligent Control System Architecture” (SICA), que facilita el control y diagnóstico durante su operación. Con la opción TIM3D, se elimina la necesidad de marcaje físico, mostrando en el sistema dónde iniciar la barrenación, la profundidad y el ángulo previamente definidos con una precisión de +10 centímetros.

“Los motores C11 acert cuentan con especificación TIER 3, los cuales armonizan con el resto de los componentes, que se activan de forma selectiva dependiendo de la actividad, para optimizar la potencia y reducir el consumo de combustible. Para mercados con diésel de mayor calidad, existe la opción de utilizar motores Stage5”, explica Ollivier.

Sistema de Control del Compresor y Capacidad de Automine

El sistema de control del compresor es otro componente crucial del Pantera DP1500i. Este sistema optimiza el uso del compresor solo cuando es necesario, manteniéndolo en estado latente cuando la demanda de aire comprimido disminuye, lo que mejora significativamente la eficiencia del equipo. Además, el Pantera DP1500i está preparado para trabajar con sistemas como Automine, permitiendo operaciones a distancia en tres modalidades: Línea de Vista, Cuarto de Control y Autónomo. “Los equipos serie inteligente ‘i’ cuentan con funciones automatizadas que se ajustan conforme varían las condiciones del terreno durante la barrenación, mejorando la calidad y disminuyendo la desviación del barreno,” afirma el Gerente de la línea de superficie de Sandvik.

Aplicaciones y Beneficios en el Campo

El Pantera DP1500i es ideal para aplicaciones en medianas y grandes canteras, cementeras y minería en precorte y producción, pudiendo barrenar desde 3 ½” a 6” (89 a 152 mm). La combinación de su robustez, eficiencia y capacidad para

operaciones autónomas lo convierte en una máquina óptima para perforaciones de gran tamaño. Este modelo ha demostrado ser uno de los más populares en el mundo por su eficiencia y confiabilidad operativa. “La opinión de todos nuestros clientes respalda nuestro producto, además un soporte post venta en refacciones, servicio y herramientas de barrenación complementan un gran producto,” señala Carlos Ollivier.

Seguridad y Mantenimiento

“La seguridad es prioridad en Sandvik y esto se refleja en el equipo con características que aseguran el mejor confort del operador y un funcionamiento seguro,” comenta Ollivier. El equipo cuenta con cabina certificada FOPS/ROPS, diseño ergonómico, gran visibilidad, cámaras estratégicas, niveles de ruido de 75dB, asientos amortiguados, aire acondicionado y parrilla protectora en la cabina. Además, los componentes están distribuidos para un fácil acceso para control y mantenimiento, y el equipo está equipado con

dispositivos de paro de emergencia y un sistema de protección de incendio Eclipse con rociadores en puntos calientes.

El Pantera DP1500i de Sandvik representa una combinación perfecta de innovación, eficiencia y seguridad, haciendo de este equipo una herramienta indispensable para las operaciones de perforación en canteras y minas a cielo abierto. La integración de avanzadas soluciones técnicas y un soporte post venta robusto garantiza que este equipo continúe liderando el mercado de la perforación de superficie.

Minera Buenavista del Cobre celebra el logro de importantes certificaciones

Con gran entusiasmo y orgullo, Minera Buenavista del Cobre en Sonora celebra un logro muy importante. La empresa se complace en anunciar que ha recibido las Certificaciones de Producción Responsable “The Copper Mark”, “The Zinc Mark” y “The Molibdenum Mark 2024”, otorgadas por The Copper Mark.

Estas certificaciones reconocen que su producción cumple con los más altos estándares de sustentabilidad a nivel internacional, reafirmando su compromiso con una minería responsable, respetuosa de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.

Características de las Certificaciones:

• The Copper Mark: Esta certificación es una garantía de que el cobre producido cumple con estrictos criterios de sostenibilidad, abarcando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. La certificación evalúa la gestión del agua, la eficiencia energética, la

reducción de emisiones y el respeto a los derechos humanos, asegurando que la producción de cobre sea responsable y beneficie a las comunidades locales

• The Zinc Mark: Similar a The Copper Mark, esta certificación asegura que la producción de zinc cumple con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad. Incluye evaluaciones rigurosas en el manejo de residuos, la protección de la biodiversidad, la salud y seguridad de los trabajadores, y el impacto social positivo en las áreas de operación.

• The Molibdenum Mark: Esta certificación específica para el molibdeno garantiza que la producción del metal sigue las mejores prácticas internacionales en términos de responsabilidad ambiental y social. Evalúa la minimización de impactos ambientales, la promoción de prácticas laborales justas y el compromiso con la transparencia y la ética en todas las operaciones mineras.

Riad estudia invertir en producción de litio chilena

Riad busca convertirse en un centro de fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

La empresa saudí Manara Minerals está estudiando oportunidades para invertir en la producción de litio en Chile, dijo el lunes el ministro Bandar Alkhorayaf.

Manara, una empresa conjunta entre la minera estatal Ma’aden y el Fondo de Inversión Pública (PIF), está “analizando las diferentes opciones”, dijo Alkhorayaf en una entrevista durante su visita a Chile.

Riad está trabajando para asegurarse el acceso al litio y a otros minerales como parte de su objetivo de convertirse en un centro de fabricación de baterías y vehículos eléctricos, ya que pretende diversificar su economía dependiente del petróleo.

Alkhorayaf, ministro de Industria y Recursos Minerales, dijo que Manara tenía interés en Chile, el segundo mayor productor mundial del metal para baterías.

“Creo que podemos ver algo con Manara en los activos chilenos aquí. Tiene mucho sentido”, señaló, añadiendo que ve “un gran compromiso” por parte del gobierno chileno para ayudar a asegurar la inversión.

La minera estatal chilena Codelco busca actualmente un socio para un importante proyecto de litio en el salar de Maricunga, y el gobierno ha abierto recientemente otros yacimientos de litio a la inversión privada.

Alkhorayaf participó el lunes en reuniones con el Ministerio de Minería de Chile en las que también estuvo presente Codelco.

“Tenemos un liderazgo que es muy ambicioso”, dijo. “Nos tomamos en serio abastecernos ahora (...) lo antes posible”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.