• Impulso y preservación cultural de comunidades, prioridad de Minera Cuzcatlán
• Logran certificación de soldadura TIG MIG en Esqueda 16
• Innovación y Sostenibilidad: La Ventaja Competitiva de Sandvik 22
• Autlán recibe reconocimiento de Economía y Consejo Coordinador 25
• Minera Penmont celebra la innovación con Feria Sistema de Mejoras 26
Rock Tools Report App
Es una aplicación interna diseñada para identificar oportunidades de mejora en el uso del acero de barrenación, con el objetivo de incrementar la productividad y eficiencia en la operación. Provee información clave y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.
La aplicación permite al usuario generar reportes profesionales utilizando datos y fotografías, como reportes de descartes de acero, visitas al cliente y revisiones de sitio. Estos reportes son compartidos con el cliente y cada uno tiene una función diferente. La aplicación tiene tres tipos de reporte: "Rock tools card" para registrar descartes y fallas, "Customer visit" para mostrar recomendaciones y áreas de oportunidad, y "Site Review" que contiene recomendaciones en áreas como EHS, operación de la mina, cadena de suministro, y gestión del cliente. Consulta a nuestros expertos para descubrir cómo las innovadoras aplicaciones de Rock Tools de Sandvik pueden beneficiar tu operación minera.
Impulso y preservación cultural de comunidades, prioridad de CMC
El diálogo y la retroalimentación son fundamentales para llevar a cabo programas de beneficio social en las comunidades cercanas a la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) ya que representan las bases para entender las preocupaciones y necesidades de los habitantes y, de esta forma, alcanzar acuerdos de colaboración conjunta.
Con base en este diálogo, CMC contribuye al desarrollo de las comunidades originarias, mediante proyectos de impacto como Escuelas de Lluvia, Proyectos Productivos, Infraestructura Social y Rescate y Conservación de Tradiciones; estas acciones han beneficiado alrededor de 500 habitantes de San José de Progreso y San Jerónimo Taviche, donde se habla alguna lengua nativa.
Por ejemplo, en San José La Garzona, agencia municipal de San José del Progreso con importante presencia de población zapoteca que además ha padecido la escasez de agua ocasionada por el cambio climático , Compañía Minera Cuzcatlán ha instalado, en alianza con la Asociación Civil Isla Urbana, un sistema de cap -
San José del Progreso, Oaxaca.
tación de agua de lluvia para beneficio de 260 estudiantes y maestros de la escuela primaria local. Dicho programa ha permitido el ahorro de 19 pipas de agua potable, a través de la captación de 191 mil 652 litros de agua de lluvia.
“Es fundamental para nuestra empresa respetar y adaptarse a los usos y costum bres de las comunidades, mediante la aportación de información y el diálogo participativo”, aseguró Luiz Camargo, di rector País de CMC.
En ese sentido, CMC, como Empresa Socialmente Responsable, implemen ta y gestiona proyectos de impacto en San José del Progreso, su principal área de influencia. En este municipio, las costumbres y tradiciones persis ten y 5.43% de su población sigue comunicándose a través de su lengua nativa.
El impacto positivo de CMC en la vida cotidiana de la población de San José del Progreso se refleja en proyectos de infraestructura, así como en temas de educación, cultura, deporte y de aprovechamiento del agua. En este sentido, se rehabilitó integralmente el Multideportivo municipal y se apoyó en la construcción de aulas en la Telesecundaria, y se techó la escuela primaria de San José la Garzona.
cate y la conservación de diversas prácticas culturales, como la Segunda Feria del Deshilado, donde se capacitó a las artesanas y artesanos durante todo el año, y se promovió la celebración de la tradicional fiesta de San José, santo patrono de la comunidad.
Por otra parte, en San Jerónimo Taviche, municipio perteneciente al distrito de Ocotlán de Morelos, se ha mantenido una relación de colaboración con las comunidades vecinas, a quienes se apoyó con el mejoramiento de un espacio comunitario.
Las actividades en el campo representan un complemento para la economía de muchas familias del municipio de San José del Progreso. En este sentido, CMC impulsa actividades pecuarias, agrícolas y artesanales en beneficio de 170 campesinos y campesinas.
Oaxaca es reconocido por su amplia diversidad cultural, que se manifiesta en sus tradicionales festividades y sus artesanías, por lo que CMC ha impulsado el res-
De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su compromiso con el impulso y preservación de los usos, costumbres y tradiciones de las comunidades cercanas a su área de influencia.
Sonora es sede del Serial Nacional de Ciclismo
Grupo México y AR Monex Pro Cycling Team traen el Tour Venados en su 4ta etapa a Cananea, Sonora.
Grupo México junto con AR Monex Pro Cycling Team y H. Ayuntamiento de Cananea anunciaron en rueda de prensa los detalles del Serial Nacional de Ciclismo en su cuarta etapa que se celebrará este sábado 10 y domingo 11 de agosto del 2024 con el Tour Venados.
Esta competencia contará con la participación de más de 100 ciclistas provenientes de diferentes lugares de la república mexicana para participar en las categorías juveniles varonil y femenil.
“Es el evento deportivo más importante que en este 2024 ha sucedido en Cananea. Estamos listos para ello y cada día nos preparamos más como gobierno municipal para recibir más eventos de talla nacional e internacional en la tierra del cobre junto a grandes aliados como lo es Grupo México”, mencionó Jesús Maytorena, Secretario del Ayuntamiento de Cananea, en representación del Alcalde Municipal.
La competencia contrarreloj será el sábado recorriendo una distancia de 16.6 kilómetros, partiendo del ejido Ignacio Zaragoza. Mientras que la competencia de ruta se llevará a cabo el domingo saliendo de Bacoachi y recorriendo 90 y 140 kilómetros.
“Sabemos que el deporte forja voluntades y mejores ciudadanos, por ello en Grupo México le apostamos a las diversas disciplinas como el béisbol, natación y hoy al ciclismo. Actualmente hemos iniciado tres escuelas de
Anuncian la apertura de las Escuelas de Ciclismo de Grupo México en
Esqueda, Nacozari y Cananea.
ciclismo en Sonora, beneficiando a un primer centenar niñas, niños y jóvenes de las comunidades de Nacozari, Esqueda y Cananea”, comentó Karina Gaytán, Subgerente de Desarrollo Comunitario en Grupo México.
El evento se transmitirá en la página de Facebook de Casa Grande Grupo México.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes:
•Karina Gaytán por parte de Grupo México.
•Jesús Maytorena Acosta, representante del Alcalde de Cananea.
•Reynaldo Palomino, Presidente Liga Municipal de Ciclismo Cananea.
•José Antonio Toledo, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Venados.
•Melisa Cuevas Centurión, Directora de Relaciones Públicas y Comerciales del A.R. Monex Pro Cycling Team.
•Siddarta Camil, Ex ciclista profesional, dirección operativa de Tour Venados.
Con gran emoción se completa la etapa contrarreloj del Tour Venados - Grupo México
La cuarta etapa del Tour Venados 2024 arrancó con gran éxito en Cananea, Sonora, con la prueba contrarreloj, la primera de dos competiciones programadas para este sábado, como parte del evento, organizado por Grupo México, AR Monex Pro Cycling Team, y el Ayuntamiento de Cananea.
La prueba contrarreloj se desarrolló en un recorrido de 16.6 kilómetros que partió del ejido Ignacio Zaragoza y concluyó en la explanada del Parque Tamosura.
El inicio de este serial en Cananea ha demostrado el alto nivel competitivo de los ciclistas y la importancia del deporte para los organizadores, que reunieron a equipos y deportistas de diferentes regiones del país.
Este sábado se realizará la competencia de criterium; y el domingo se celebrará la prueba de ruta, donde se tendrá un recorrido de 143 kilómetros desde Bacoachi hasta el Parque Tamosura.
GANADORES POR CATEGORÍA
JUVENIL A VARONIL
1er lugar: Elian Roberto Antillón Gtz (Axius Móvil) con un tiempo de 27’58.35.
2do lugar: Francisco Javier Velázquez Arellano (Pumas MTB Nogales) 32’29.54.
1er lugar: René Guillermo Corella Brown (Team Skyline) 27’07.21.
2do lugar: Raúl Alan López Torres (Cananea) 29’91.82.
3er lugar: Elmer Ruiz Félix (Cananea) 30’10.48.
LIBRE FEMENIL
1er lugar: Lorena Molina Krimpe (La Joya) 32’43.13.
Presenta Grupo México musical infantil ‘Barquito de Papel’ en Cananea
En un evento organizado por Grupo México a través de Escena 170, la obra musical infantil “Barquito de Papel” se presentó en la Plaza Juárez de Cananea, atrayendo a aproximadamente un centenar de espectadores.
Esta historia, que integra música y lengua de señas mexicanas (LSM), presentó al público un mensaje de amistad, superación, descubrimiento e inclusión.
“Es una obra muy completa para las familias y muy interactiva. Es maravilloso que traigan este tipo de arte a Cananea, además de ser muy inclusiva. Me gustó mucho, me pareció una comedia para niños, pero muy amena de ver; yo estaba hipnotizada”, expresó Andrea Flores, una de las asistentes.
Al concluir la función, los personajes se acercaron para saludar y tomarse fotos con el público.
Fomenta Grupo México valores a través del curso de verano en Charcas
Valores como la tolerancia, el respeto y la responsabilidad, además de actividades recreativas y deportivas, fueron los pilares del Curso de Verano de Grupo México en Charcas, en el que participaron 110 niños.
A través de las actividades, los niños de 7 a 12 años tuvieron la oportunidad de convivir y disfrutar de momentos inolvidables, fortaleciendo su desarrollo personal.
El evento contó con la colaboración de instituciones como el IMSS, el SMDIF, la Presidencia Municipal, el Museo Meteorito, Cruz Roja, así como de las áreas de Seguridad y Restauración Ambiental de Grupo México.
“Es admirable su trabajo para con los pequeñines que, sin duda alguna, son ellos los que más se divierten, aprenden y juegan, que es lo que más les gusta”, resaltó Nora Guadalupe Rivera Castañeda, coordinadora del SMDIF Charcas.
El Curso de Verano se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural La Góngora, de Grupo México,
del 29 de julio al 3 de agosto de 2024, con el objetivo de fomentar la cultura de seguridad, salud, cuidado del medio ambiente y la paz social entre la población infantil y juvenil.
“Fue una experiencia muy grata, el conocer y aprender de los pequeños, el trabajo y la organización del equipo de apoyo y líderes mayores fue de gran importancia y nos facilitó cada una de las actividades. Yo como instructora me llevo una experiencia muy buena y sin dudarlo volvería a participar”, destacó Martha Cecilia Rodríguez Nájera, instructora del Curso de Verano.
Logran certificación de soldadura TIG MIG en Esqueda
Siete habitantes de Esqueda lograron la certificación en soldadura Tig-Mig, tras completar la capacitación ofrecida por Grupo México, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATSON).
Los estudiantes adquirieron conocimientos y destrezas en los procesos de soldadura Tig-Mig, fundamentales para la fabricación y reparación de metales, a través de esta iniciativa que forma parte del programa Forjando Futuro, promovido por Grupo México.
Abel Alemán Cuevas, uno de los participantes, destacó que durante el curso aprendió sobre el trabajo en equipo y la importancia de pedir ayuda con humildad y respeto. La influencia del instructor, aseguró, le permitió crecer tanto personal como profesionalmente.
“La mayor dificultad fue equilibrar las responsabilidades laborales con la formación, lo que en ocasiones me obligó a cancelar actividades y hacer sacrificios económicos. Sin embargo, considero que el esfuerzo valió la pena, ya que la inversión en mi educación y desarrollo personal ha generado beneficios a largo plazo”, afirmó Alemán Cuevas.
El programa Forjando Futuro, impulsado por Grupo México, ofrece a los habitantes de las comunidades mineras la oportunidad de capacitarse en trabajos vinculados a la cadena de valor de la industria minera.
A través de esta iniciativa, los participantes adquieren las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse como empleados en empresas del sector, incluyendo Grupo México, fomentando así el desarrollo económico y profesional de la región.
Se adentran familias al Pabellón Minero Infantil
Recibe el Dino Fest de Esqueda más de 800 visitantes.
Un gran recorrido lleno de conocimiento y diversión disfrutaron alrededor de 800 visitantes que se adentraron a la minería a través del Pabellón Minero Infantil, durante el Dino Fest, en Esqueda.
Hermosillo, Son.
Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, explicó que el Pabellón Minero Infantil contó con las áreas de seguridad, mina el topo, polvorín, exposición de minerales, fósiles, fábrica de cristales, minerales en mi hogar y minerales en mi cuerpo.
Resaltó la gran respuesta por parte de los visitantes a este espacio educativo, en su mayoría niñas y niños, quienes manifestaron su interés por aprender sobre minerales y paleontología.
“Muy buena respuesta por los asistentes en los cuatro días que se llevó a cabo el evento en Esqueda, por parte del gobierno municipal de Fronteras. Realmente bastantes niñas y niños comentaron que querían estudiar paleontología, minería, geología”, resaltó.
Además, Araux Sánchez reconoció el compromiso y dedicación de alumnos de la carrera de ingeniería de minas de la Universidad de Sonora, la mayoría son asociados estudiantes y otros más, becados por la AIMMGM.
Araux Sánchez, subrayó que para el sector minero es muy importante promover actividades educativas y científicas con impacto social en las comunidades, y mostrar los beneficios de la actividad minera en la vida cotidiana.
A la fecha el Pabellón Minero Infantil ha impactado a más de 30 mil niñas, niños y público en general, en Sonora y en diferentes estados del país.
Innovación y Sostenibilidad: La Ventaja Competitiva de Sandvik en la Minería
Introducción y Ventaja Competitiva
Sandvik se destaca en el mercado de equipos mineros no solo por la alta calidad de sus productos, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Una de las principales ventajas competitivas de Sandvik es su enfoque en la disminución de la huella de carbono, no únicamente en las unidades de batería, sino también en los equipos diésel, donde los motores están diseñados para ofrecer mayor potencia con un menor consumo de combustible en comparación con los de sus competidores. Este enfoque dual permite a Sandvik mantener una posición de liderazgo en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
Además, Sandvik se distingue por su capacidad de innovación continua. La empresa no solo se esfuerza por cumplir con los mejores estándares de calidad, sino que también se enfoca en ofrecer a sus clientes la posibilidad de reducir sus costos y aumentar la productividad de los equipos, adaptándolos a las aplicaciones y condiciones específicas de cada mina. Esto incluye evaluaciones detalladas a través de simulaciones de desempeño y costo por tonelada movida, lo cual permite a los clientes tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones.
El valor agregado de los productos de Sandvik se encuentra también en su compromiso inquebrantable con el soporte postventa. Las flotas completas con contratos de servicio han demostrado alcanzar una disponibilidad mecánica superior a la de los competidores. Este nivel de apoyo, tanto en repuestos como en personal técnico, garantiza que Sandvik esté siempre cerca de la operación, asegurando así una alta eficiencia y confiabilidad de los equipos.
Beneficios Clave
Uno de los beneficios más importantes que Sandvik ofrece a sus clientes es un soporte constante y expedito, asegurando que sus necesidades sean atendidas de manera oportuna. Esta atención se traduce en una alta disponibilidad de los equipos y una disminución de los costos operativos en las minas.
La innovación y la mejora continua son aspectos fundamentales que Sandvik mantiene en sus productos existentes y en los nuevos. Esta filosofía garantiza que los clientes siempre cuenten con equipos de última tecnología que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de desempeño, sustentabilidad y sostenibilidad.
Testimonios y Casos de Éxito
La efectividad de los productos y servicios de Sandvik se refleja en testimonios y casos de éxito de sus clientes. Por ejemplo, Endeavor Silver en su mina Terronera ha repetido pedidos de unidades de LOHA para asegurar su producción en los próximos cinco años, demostrando la confianza y satisfacción de la empresa con los equipos de Sandvik, que han trabajado con alta disponibilidad y en cumplimiento de la productividad mínima esperada según los análisis previos.
Otro caso notable es Minera Media Luna (de Torex Gold), donde se realizaron simulaciones detalladas de las unidades de batería LOHA en cuanto a productividad y costos. Estos análisis fueron decisivos para la compra, y ahora las unidades están llegando a México. Se espera que este año se pueda corroborar en terreno que los análisis se cumplan tal como se proyectaron.
Conclusión
Sandvik se ha consolidado como un líder en equipos de carga y acarreo para la industria minera subterránea gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la innovación continua y el soporte postventa inigualable. Estos elementos, combinados con testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito, subrayan el valor y la eficacia de los cargadores y camiones de Sandvik en este sector. La capacidad de Sandvik para adaptarse a las necesidades específicas de cada mina y ofrecer soluciones que reducen costos y aumentan la productividad garantiza su posición de liderazgo y la satisfacción continua de sus clientes.
Autlán recibe reconocimiento de Economía y Consejo Coordinador
Compañía Minera Autlán recibió un reconocimiento de la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por formar parte de las 33 empresas mexicanas en formar parte de esta iniciativa que refleja los esfuerzos que el sector privado realiza para promover e impulsar la agenda 2030 en sus regiones.
En el marco de la presentación del “Cuarto Informe Nacional Voluntario México 2024, avance colectivo hacia el cumplimiento de los ODS” y del “Primer Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas”, Autlán, fue una de las 33 empresas en compartir su experiencia de trabajo para abonar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que refleja los avances logrados desde la implementación de un paradigma de desarrollo con un enfoque humanista que sitúa a las personas, especialmente a las más vulnerables, en el centro de las políticas públicas, fue presentado
El Cuarto Informe Nacional Voluntario de México 2024, agrupa más de 35 informes locales, que posicionan a México como uno de los países a nivel mundial que más ha rendido cuentas a través de este mecanismo, destacando los informes de:
Informes Locales Voluntarios Estatales, Informes Municipales Voluntarios, Informe Voluntario del Sector Sindical, Informe Voluntario de la H. Cámara de Diputados, y el Primer Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas.
Autlán, al ser una empresa comprometida con el desarrollo sostenible en las regiones donde opera, se posiciona como una empresa líder en fomentar el desarrollo compartido y sustentable a favor del cumplimiento de los ODS.
Minera Penmont celebra la innovación con Feria Sistema de Mejoras
Minera Penmont, empresa orgullosamente mexicana filial de Fresnillo plc, celebra con orgullo la creatividad, innovación y el talento con una edición más de su Feria Sistema de Mejoras.
El Evento de Sistema de Mejoras tuvo una agenda muy completa con dos días de trabajo, el 25 y 26 de julio de 2024. Durante el primer día se montó una Feria de Sistema de Mejoras en las instalaciones de la Unidad La Herradura que contó con 22 stands con diferentes proyectos, en los que el personal de Minera Penmont tuvo la oportunidad de conocer las diferentes propuestas.
“El objetivo de este evento anual es promover el trabajo en equipo, eficientizar la operación, mejorar la productividad y, sobre todo, garantizar la seguridad de nuestro personal”, sostuvo el ingeniero Martín Gerardo Rochín, gerente de Minera
Penmont. Además, informó que, de los 50 proyectos inscritos este año, 14 fueron seleccionados como finalistas. A la par, agradeció el interés de 528 colaboradoras y colaboradores en participar en esta edición.
Desde hace 25 años, cuando se realizó la primera Feria de Sistema de Mejoras, Minera Penmont ha fortalecido su compromiso con la innovación, la mejora continua y la seguridad de sus operaciones reconociendo el valor más grande que tiene como empresa: sus colaboradores. Durante estos primeros 25 años han participado 500 proyectos, lo que muestra que el personal de Penmont está comprometido con la mejora continua y son equipos muy entusiastas.
Newmont Corporation amplía uso de redes 5G para mejorar la seguridad en minería subterránea
Newmont Corporation, ha anunciado la expansión del uso de redes inalámbricas 5G de próxima generación para mejorar la seguridad y eficiencia en sus operaciones mineras subterráneas, tras los exitosos resultados obtenidos en su mina Cadia, ubicada en Nueva Gales del Sur, Australia.
En febrero del año pasado, Newmont inició una prueba piloto en asociación con Ericsson y Telstra Purple en la mina Cadia, una de las más grandes de oro y cobre subterráneas a nivel mundial. Antes de esta iniciativa, la mina Cadia estaba limitada a velocidades de carga de entre 20 y 30 megabits por segundo (Mbps) utilizando conexiones wifi para operar equipos autónomos como cargadores de mineral y maquinaria controlada a distancia.
Estas conexiones, sin embargo, resultaban inestables y poco confiables, especialmente cuando se sobrecargaban, afectando la cantidad de máquinas que podían operar simultáneamente y provocando paradas de seguridad debido a la pérdida de paquetes de red.
Con la implementación de Ericsson Private 5G, Newmont logró superar estas limitaciones, alcanzando velocidades de carga de alrededor de
90 Mbps en todo el complejo subterráneo y hasta 150 Mbps de carga y 500 Mbps de descarga en las áreas de extracción clave. Este avance ha permitido conexiones subterráneas persistentes y altamente confiables, esenciales para el control remoto y los sistemas de minería autónoma.
Suzy Retallack, directora de seguridad y sustentabilidad de Newmont, destacó la importancia de estos resultados: “Los ensayos demuestran el extraordinario potencial del 5G para mejorar la seguridad, aumentar la cantidad de máquinas que pueden operar en una sola red, y potenciar la eficiencia en la producción de la minería subterránea”. Retallack agregó que esta innovación es parte de la “nueva frontera de la tecnología en minería”, enfocada en hacer las operaciones más seguras y productivas.
Newmont planea ahora utilizar 5G para implementar una flota autónoma más amplia, incluyendo plataformas de perforación, motoniveladoras y camiones de transporte automático en futuras operaciones mineras. Esta tecnología también permitirá la integración de sistemas de seguridad adicionales, como radares y prevención de colisiones, mejorando aún más los sistemas de seguridad en sus minas.
Manish Tiwari, director de redes celulares privadas de Ericsson, afirmó que el 5G está impulsando una rápida transformación global en la industria, apoyando la digitalización y facilitando operaciones automatizadas, más eficientes y seguras en múltiples sectores.