Review No.182

Page 1


• Con inversión de Minera Frisco, instalan Destacamento Regional de Seguridad en Mazapil 4

• Cuzcatlán cumple Objetivo de Desarrollo Sostenible con uso eficiente del agua 8

• Concluyen su bachillerato de la mano de Grupo México en Nacozari 14

• Inauguran VIII Congreso de Minería Durango 2024 19

• Rindió protesta la nueva Mesa Directiva de WIM Durango 22

¡Únete a nuestro equipo!

¿Te gustaría ser parte de una empresa líder en la industria minera? En Sandvik Mexico, estamos buscando personas apasionadas y talentosas para unirse a nuestro equipo. Explora las oportunidades disponibles en www.home.sandvik, escanea el QR, da clic en esta publicación o envía un correo a rhmexico@sandvik.com para obtener más información.

¡No pierdas la oportunidad de unirte a una empresa líder y marcar la diferencia con tu talento!

Capacita Pan American Silver a 11 jóvenes recien egresados

Pan American Silver reclutó este año a 11 jóvenes en el programa FUTURO PAS MÉXICO, que consiste en capacitar y emplear a recién egresados de carreras afines a la minería.

Los 11 graduados de universidades de Zacatecas, Sonora, Chihuahua y Durango fueron seleccionados para su primer empleo en las ramas de geología, mina, mantenimiento, planta y servicios técnicos en operaciones de la mina La Colorada, ubicada en Chalchihuites, Zacatecas.

A ellos se les proporcionará la capacitación necesaria para realizar un proyecto de mejora en sus áreas y los mejores evaluados tendrán la oportunidad de obtener un contrato indefinido con la empresa.

Con Inversión de Minera Frisco, Instala David Monreal Destacamento Regional de Seguridad en Mazapil.

El Gobernador David Monreal Ávila instaló en el semidesierto zacatecano el primer Destacamento Regional de Seguridad (DERES) del estado, un espacio en donde confluirán el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, para reforzar la estrategia de pacificación en beneficio de las y los pobladores y del personal que labora en las minas.

La inversión fue realizada por la compañía Minera Frisco, que cuenta con la unidad minera Tayahua en esa región, invirtiendo 53 millones de pesos en una superficie de 16 hectáreas.

Para poner en marcha esta importante obra, ubicada en Mazapil y la primera de 12 de su tipo que habrá en la entidad, el mandatario llevó a cabo Honores a la Bandera. Ahí, agradeció la comunión de esfuerzos entre los gobiernos de México, el de Zacatecas y de la iniciativa privada a través de la Minera Frisco para llevar a cabo el destacamento.

Es el primero de 12 que pondrá en marcha en todo el estado, se invirtieron 53 mdp.

Mazapil, Zac.

“Aquí se refleja la comunión social, el deseo que como zacatecanos tenemos de llevar a cabo la pacificación. Hoy será un día memorable para esta región del estado”, dijo en su mensaje, acompañado de las y los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

El Gobernador David Monreal también aprovechó para hacer un llamado a otras empresas para que junto con el gobierno se construya la paz y se dé garantía de seguridad y certeza para la región con mayor generación de empleo y desarrollo económico.

“No tengo ninguna duda de que vamos a consolidar el Año de la Paz y la estrategia de pacificación” también con el apoyo de otros instrumentos de transformación como es el programa Educación para el Bienestar y muchos más que están llegando al semidesierto zacatecano.

A la puesta en marcha del DERES, acompañaron al Gobernador el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Juan Manríquez; el Comandante de la XI Zona Militar, Alejandro Vargas; el Secretario de Seguridad, Arturo Medina; el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas; y el Director General de Operaciones de la Minera Frisco, Luis Eduardo Ramírez.

Así como la Delegada de los Programas para el Desarrollo, Adilene Rosales; el Fiscal de Justicia, Cristian Paul Camacho; Javier Esquivel, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), y el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda.

Ahí confluirán el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal para reforzar la estrategia de pacificación en el semidesierto

Estados Unidos Solicita Revisión de Derechos Laborales en Minera Camino Rojo, Zacatecas

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha solicitado formalmente al gobierno mexicano que revise posibles violaciones de derechos laborales en la Mina Camino Rojo, propiedad de Orla Mining Ltd. Además, Tai ordenó la suspensión de la liquidación de bienes provenientes de la mina, ubicada en Mazapil, bajo las disposiciones del T-MEC.

Estados Unidos expresó su preocupación por las denuncias de que los trabajadores están siendo privados de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva, debido a acciones coercitivas y violencia. Según las acusaciones, la mina ha interferido en los asuntos sindicales, menospreciando el apoyo de los trabajadores al sindicato titular, Mineros, y promoviendo la afiliación a un sindicato externo, el FNSI.

Este es el vigésimo séptimo caso en el que Estados Unidos invoca el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC, lo que subraya su compromiso de proteger los derechos laborales. Tai y otros funcionarios estadounidenses han destacado la importancia de garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos sindicales sin temor a represalias. México tiene 10 días para notificar si procederá con la revisión y 45 días para remediar cualquier infracción detectada.

La petición de revisión fue respaldada por la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, quienes alegan una denegación de derechos en la mina Camino Rojo. La Comisión de Derecho Internacional (ILC) determinó que existen pruebas suficientes para invocar el MRR del T-MEC.

FUENTE: IMAGEN DE ZACATECAS

• Estados Unidos expresó su preocupación por las denuncias de que los trabajadores están siendo privados de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva.

CMC cumple Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU

Mediante el Uso Eficiente del Agua

Compañía Minera Cuzcatlán cumple con la meta número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, correspondiente al Agua Limpia y Saneamiento.

En el marco de la Semana Mundial del Agua que se celebra del 25 al 29 del mes en curso, se destaca la gestión que la unidad minera San José realiza respecto al recurso hídrico, ya que para su operación cuenta con un circuito cerrado con el que elimina la extracción en los mantos freáticos y pozos, y evitando descargas.

El director País de Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, destacó que en la mina San José, cotidianamente “innovamos para que nuestros procesos productivos sean más amigables con el ambiente. Tratamos las aguas residuales para reutilizarlas en nuestras operaciones e implementamos un sistema de jales secos, conocido como Dry Stack que nos permite reducir la utilización de agua”, precisó.

La unidad minera cuenta con un circuito cerrado que de forma ininterrumpida recircula y reutiliza más de 90 % del líquido usado en el proceso minero con CERO descargas de agua. El 10% restante se obtiene de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), y de captación de agua de lluvia.

Con el funcionamiento de la PTAR, ubicada en el municipio de Ocotlán de Morelos, se capta toda el agua que desecha la población de esa localidad, para luego ser sometida a un tratamiento para su reutilización. Un porcentaje del agua tratada se envía a la unidad minera y el resto se distribuye en el municipio para el riego de camellones, jardines con plantas de tallo alto y en baños públicos del mercado municipal.

La unidad minera también cuenta con un sistema de Dry Stack, que es un montículo de jales cuya función es filtrar el agua, que permite recuperar hasta 90 % de líquido y ser reutilizado en el proceso minero. Cuando las operaciones de la mina lleguen a su ciclo final, el Dry Stack formará parte del entorno natural y permitirá el desarrollo de flora y fauna endémica de la región.

El Programa Escuelas de Lluvia también forma parte de estas acciones: busca recolectar agua de lluvia limpia y potabilizada. Además, pretende mejorar la calidad de vida y educación de niñas y niños, al apoyar a las escuelas a través de la instalación de sistemas de captación pluvial. El objetivo es ahorrar al menos 10 mil litros del líquido en un año. Asimismo, con la participación de la Asociación Isla Urbana, imparte talleres de agua en los planteles escolares.

Por otra parte, la Compañía valora el trabajo de los agricultores y apoya sus actividades, con la instalación de sistemas de riego agrícola para evitar que el agua se desperdicie. En cada caso, los campesinos cuentan asesoramiento y capacitación del personal de Relaciones Comunitarias para el aprovechamiento óptimo del recurso.

Además, Minera Cuzcatlán realiza monitoreos, cada tres meses, de fuentes de agua superficial y subterránea en las zonas aledañas a las operaciones a fin de garantizar la calidad del recurso. Los monitoreos son realizados por laboratorios externos acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación, y aprobados por la Comisión Nacional del Agua.

Compañía Minera Cuzcatlán ejecuta las mediciones e inspección de la calidad del agua en 22 puntos, de los cuales, 10 corresponden a fuentes de agua superficial, 10 a fuentes de agua subterránea y dos al agua residual tratada que recircula en el proceso minero.

En la Compañía prevalece la filosofía de que el agua es un derecho humano estrechamente relacionado con la vida, por eso actúa sobre la base de que es un líquido vital y no sólo un recurso que se aprovecha de manera eficiente.

San José del Progreso, Oaxaca.

Comunidad y Grupo México realizan carrera en apoyo a Fundación Nariz Roja

En un llamativo recorrido de 4 kilómetros se llevó a cabo la “Carrera de Colores con Sentido”, un evento organizado por Grupo México en la comunidad de Santa Bárbara, Chihuahua con un importante fin: recaudar fondos para la Fundación Nariz Roja, institución que apoya a niños con cáncer en la ciudad capital del estado.

“Fue una experiencia muy amena, no solo por la emoción de correr, sino porque esta carrera tenía un noble propósito para los niños que luchan contra el cáncer. Me siento muy orgullosa de haber sido parte de algo tan especial”, dijo Vanessa Soltero, una de las participantes.

Esta carrera pedestre reunió a aproximadamente a 150 corredores de entre 7 y 75 años, quienes en punto de las 07:00 horas partieron del “Parque El Minero” en dicho municipio.

“No solo fue un desafío físico, sino también una oportunidad de compartir como familias santabarbarinas a una buena causa”, mencionó el Lic. Diosmar Palomares, coordinador de Desarrollo Comunitario en Grupo México.

Al finalizar la carrera, los asistentes disfrutaron de una animada kermés, donde un grupo de voluntarios se organizaron para colocar puestos de comida, bebidas, juegos mecánicos, y una rifa,

Esta Asociación Civil

desde hace 13 años apoya a pacientes con cáncer de escasos

recursos a superar su situación de salud.

• Fueron cerca de $100 mil pesos los que se reunieron para beneficio de usuarios de la Asociación Civil “Nariz Roja”.

convirtiendo el evento en una actividad corresponsable de la comunidad de Santa Bárbara para Nariz Roja.

“Con esta actividad vamos a implementar más ayuda de la que ya se está dando a nuestra organización, Nariz Roja, tanto para medicamentos como para la construcción de un albergue, una estancia digna para que todos estos niños y sus familias que están cursando su tratamiento, tengan un lugar seguro en el que puedan hospedarse, alimentarse y seguir teniendo las actividades

cotidianas de un niño y de una familia. Muchas gracias, Grupo México por todo el esfuerzo que hacen fomentando estas actividades que son en beneficio de todos” afirmó Lucia Domínguez, directora de la fundación.

Todo lo recaudado durante la jornada fue entregado a la Fundación Nariz Roja, logrando así un impacto positivo en la vida de muchos niños y de sus familias.

Concluyen su bachillerato de la mano de Grupo México en Nacozari

Un grupo de 35 estudiantes recibieron su título de bachillerato a través del programa “Educatón, tu prepa de un jalón”, impulsado por Grupo México en colaboración con el Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa (IMPE), en el municipio de Nacozari.

Este programa de Grupo México se enfoca en personas mayores de 18 años que buscan acreditar sus estudios de nivel bachillerato, a través de un curso de 16 semanas.

“Estoy muy agradecido con Grupo México por esta oportunidad que se nos brindó, para en un futuro tener la oportunidad de crecer académicamente y espero que se sigan obteniendo más programas para que la gente de la comunidad tenga la oportunidad de seguir adelante. Muchas gracias a mis maestros por todo el apoyo brindado y al conjunto de coordinadores que siempre estuvieron atentos”, destacó Daniel Ibarra, uno de los beneficiados del programa.

La ceremonia de entrega de constancias contó con la presencia de diversas autoridades locales y representantes de las instituciones involucradas en el proyecto.

Entre los asistentes se encontraron: Pedro Morghen, alcalde de Nacozari; Gemma García, en representación de Abigaid Gálvez, Subgerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Rey Desel Navarro, en representación del director de Operaciones de Operadora de Minas de Nacozari; Yoana Castillón, quien representó a Sergio Porcayo, director del programa Educatón; Antonio Armenta, director del CONALEP Plantel Nacozari; y Yazmín Hernández, como representante del Comité Comunitario.

Por su parte, Clara Cordero, otra beneficiada del programa, también agradeció la iniciativa y comentó que supo aprovechar la oportunidad, comprometiéndose a darle el mejor uso a su nuevo título de bachillerato.

ORGANIZA GRUPO MÉXICO

AMISTOSO DE BEISBOL

INFANTIL EN CHARCAS

Con el objetivo de fomentar el deporte en la niñez y fortalecer la convivencia, se llevó a cabo un encuentro amistoso de beisbol infantil entre Los Diablitos y Los Mineritos en el estadio Roberto Bache Lugo, ubicado en las instalaciones de Grupo México en La Góngora.

“Agradezco a Grupo México en Charcas por facilitar el espacio y permitirnos llevar a cabo los entrenamientos y torneos amistosos con otros municipios. Personalmente, veo a los niños con mucho entusiasmo para seguir participando en este tipo de actividades, donde fomentamos el deporte, la amistad y el compromiso en cada uno de los partidos amistosos”, comentó Adán Cazares, coach del equipo infantil Los Mineritos.

El encuentro deportivo contó con la participación del equipo infantil de la comunidad de Cerritos de Bernal, perteneciente al municipio de Santo Domingo, integrado por niños de 11 a 14 años. En total, 50 niños formaron parte de esta actividad deportiva.

Inauguran VIII Congreso de Minería Durango 2024

Bajo el lema “En armonía con la Tierra”, iniciaron los trabajos del VIII Congreso de Minería Durango 2024. El evento, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Durango, es una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la minería sustentable en México.

En su mensaje, el presidente de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza, destacó que la permanencia de la actividad minera se encuentra bajo un gran riesgo: “La iniciativa impulsada para prohibir la minería a cielo abierto sería un error con un enorme impacto a la producción, al empleo y al desarrollo de la industria minero-metalúrgica”.

Ante el secretario de Desarrollo Económico de Durango, Fernando Miguel Rosas Palafox, quien acudió en representación del gobernador del estado de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, para inaugurar el evento, el líder nacional de los mineros opinó que México requiere de manera urgente de políticas públicas adecuadas y justas para incentivar la inversión e impulsar el crecimiento y desarrollo sostenidos.

Del Pozo dijo que “suspender la minería a cielo abierto causaría un impacto negativo incalculable: el principal es que acabaría con más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de empleos indirectos, afectando irremediablemente la economía de las comunidades mineras, en donde nuestra industria, muchas veces es la única fuente de empleo”.

Durango, Dgo.

Subrayó que esta medida llevaría a México a ser depender de materias primas esenciales: “Pasaríamos de ser un país superavitario a deficitario en minerales metálicos y no metálicos, lo que causaría un alza en costos en 70 industrias que dependen de la minería”.

Por lo tanto, invitó a todos los miembros del sector “a seguir levantando la voz, con conocimiento de causa, para dar a conocer que no existe en México ni en el mundo otra técnica que permita aprovechar yacimientos minerales de gran volumen. Las operaciones mineras a cielo abierto no dependen de decisiones políticas, sino de las características del yacimiento y su entorno geológico”.

En su oportunidad, el presidente del Distrito Durango de la AIMMGM, José Jorge Villaseñor Cabral, ofreció al gobierno del estado diseñar un programa para atender el problema de la minería informal que practica gente que está buscando la forma de vivir, pero que causa accidentes y daños al medio ambiente.

Prohibir la minería a cielo abierto sería un error con un enorme impacto para la industria minero-metalúrgica: Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM.

A su vez, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Pedro Rivero González, alertó que la iniciativa para prohibir la minería a cielo abierto afectaría 60% del valor de la producción minera nacional y tendría un impacto devastador en aportaciones fiscales, empleo y hasta en el Producto Interno Bruto.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico de Durango, Fernando Miguel Rosas Palafox, ofreció el respaldo del gobierno de Durango para ser el portavoz de la minería ante instancias federales porque a la administración estatal le interesa seguir promoviendo la inversión para que la iniciativa privada genere más empleos.

Asistieron a la inauguración y recibieron un reconocimiento por su profesionalismo y su trayectoria: el presidente de la Camimex, Pedro Rivero; el presidente municipal de Durango, José́ Antonio Ochoa Rodríguez; la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega; y el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert; Maestro universitario en Zacatecas UAZ, Ing. Sergio Andrade Gómez; Geólogo Ing. Leonardo Chagoyan Cruces; Dr. José Refugio Parga Torres e Ing. Alberto López Santoyo, director de la Revista Mundo Minero.

En el caso del Ing. José Cruz Guerrero Gómez, sus familiares recibieron el reconocimiento.

El VIII Congreso de Minería Durango 2024 “En armonía con la tierra”, a celebrarse del 28 al 30 de agosto en la ciudad de Durango, reúne a expertos, líderes del sector, académicos y empresas internacionales que discutirán temas cruciales para el futuro de la minería en México y en el mundo.

Con un enfoque especial en la integración de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, este evento busca ser un referente en el impulso de una minería responsable y en armonía con el medio ambiente. Su programa incluye cursos, conferencias magistrales y técnicas, así como exposición comercial y de maquinaria.

Es una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la minería sostenible en México.

Rindió Protesta la Nueva Mesa Directiva de WIM Durango

En el marco del VIII Congreso de Minería, Durango 2024, se llevó a cabo el acto protocolario de renovación de la Mesa Directiva de Mujeres WIM (Women In Mining, por sus siglas en inglés) Distrito Durango, organización con presencia nacional e internacional que promueve la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación.

La presencia femenina ha aumentado 85% en la industria minero-metalúrgica durante los últimos 10 años: Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM.

Correspondió al presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén del Pozo Mendoza, tomar protesta a las nuevas integrantes de la Mesa Directiva que será encabezada por Karely Solís, quien sustituye a Laurencia Flores.

En presencia de la presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, Doris Vega, el Ing. del Pozos comentó que la presencia femenina ha incrementado 85% en la industria minero-metalúrgica durante los últimos 10 años. No obstante, subrayó que “es necesario aumentar aún más la participación activa y de liderazgo de las mujeres, con transparencia e igualdad salarial por trabajo de igual valor, y el acceso a servicios de atención que requieren por su condición”.

Del Pozo deseó éxito a la nueva Mesa Directiva de WIM Distrito Durango en su gestión y refrendó el apoyo de la AIMMGM “con base en el mejor de los trabajos colaborativos entre todas las personas que demuestran compromiso y profesionalismo para practicar la minería moderna y sostenible”.

En su oportunidad, la presidenta nacional de Mujeres WIM México, Doris Vega dijo al paso que se va llevaría 152 años para que se alcance la equidad de género, “pero las mujeres no tenemos todo ese tiempo disponible ni estamos dispuestas a esperar tanto tiempo, por lo que seguimos impulsando la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos”, dijo al destacar que la minería es una de las industrias que más ha evolucionado en los temas de equidad de género.

En tanto, Jesús Ramos, subsecretario Energía y Minas de la Secretarían de Desarrollo Económico de Durango destacó la participación creciente de la mujer y su aportación al desarrollo del sector minero que es tan importante para Durango.

Luego de rendir protesta, Karely Solís, presidenta de Mujeres WIM Durango, llamó a los organismos del sector minero como la AIMMGM, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la Cámara Minera de México y los clústeres mineros a unirse para enfrentar los desafíos de la minería.

La nueva Mesa Directiva de WIM Distrito Durango quedó conformada por la presidenta, Karely Solís; vicepresidenta, Samantha Morales; secretaria, Rebeca Anaya; tesorera, Monserrat Arenas; Relaciones Institucionales, Laurencia Flores; Afiliaciones, Violeta Rojas; y Comunicación, Yudith Armienta. Durango, Dgo.

Es necesario aumentar aún más la participación activa y de liderazgo de las mujeres, dijo.

Torreón, Coah.-

Industrias Peñoles, mantiene su compromiso de mantenerse a la vanguardia al implementar tecnología para automatizar procesos, incrementar la productividad y reforzar la seguridad de las operaciones.

“En nuestras minas se continúa trabajando en la optimización del proceso de voladuras, telemetría de equipo diésel, control avanzado en plantas de beneficio y en acarreo, entre otros proyectos”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La Compañía realiza telemetría de los camiones de acarreo de mineral en Unidad Sabinas para monitorear la salud del motor. Los vehículos están equipados con sistemas anticolisión, alarmas de exceso de velocidad, sistemas de somnolencia y cámaras de reversa.

En Capela y Velardeña, se cuenta con un sistema de generación automática de órdenes de trabajo para el mantenimiento de camiones de bajo perfil, jumbos y scooptram, enlazado al proveedor y a un sistema de administración de mantenimiento, para agilizar los diagnósticos y las reparaciones e incrementar la productividad de los equipos.

Se extendió la instalación de sistemas de voladura remota en las unidades Velardeña y Sabinas, cuya implementación se estima concluir en 2024. Este sistema está instalado en las minas Tizapa y Capela.

En Capela se consolidó el funcionamiento del Sistema de Control Avanzado en el proceso de molienda con buenos resultados, al contribuir a la reducción de la carga circulante de mineral y con ello mejorar la calidad del mineral enviado a la etapa de flotación. Se inició la implementación de esta tecnología en los circuitos de flotación, para comenzar a operar este 2024.

En Sabinas se implementó el monitoreo automático de acarreo de mineral para aumentar la eficiencia del proceso y apoyar la toma oportuna de decisiones. En la unidad Capela también se contempla replicar el uso de esta tecnología. Velardeña se ubica en Durango, Sabinas en Zacatecas, Capela en Guerrero y Tizapa en el Estado de México.

Peñoles apoya el desarrollo de habilidades a través de sus centros comunitarios

Industrias Peñoles reconoce el talento de las personas, por lo que ha creado espacios donde sus vecinos puedan seguir desarrollando sus habilidades y adquiriendo nuevos conocimientos a través de cursos y talleres, los cuales se diseñan a partir de un análisis sobre las actividades propias de cada región.

Los Centros Comunitarios Peñoles ofrecen formación gratuita para personas de todas las edades en cursos que van desde las manualidades, corte y confección, cultura de belleza, cocina y repostería hasta desarrollo humano.

En sus instalaciones también se han acondicionado canchas de usos múltiples que permiten la práctica de deportes como taekwondo, taichi y boxeo; además de actividades culturales como música, canto, baile y dibujo.

Y para estar al día en temas sobre manejo de dispositivos electrónicos, se dan clases de robótica, computación y uso de herramientas digitales enfocadas, por ejemplo, a la administración de datos y diseño gráfico.

Los Centros Comunitarios Peñoles se ubican en Zacazonapan, Estado de México (7 años), Tehuixtla, Guerrero (3 años), Velardeña, Durango (10 años), Torreón, Coahuila (8 años), San Martín, Zacatecas (7 años). Tan solo en Torreón, más de 2,200 personas se han graduado de cursos certificados por la SEP, y cada año, desde su apertura en 2016, más de 1,500 usuarios acuden cotidianamente a eventos y actividades diversas.

Para la operación de estos Centros, la empresa construye y da mantenimiento a los edificios, que quedan bajo la coordinación de los funcionales de Desarrollo Comunitario de las Unidades Operativas. Estos son responsables de conseguir a los instructores y supervisar que se lleven a cabo las capacitaciones en tiempo y forma.

En la últimas década, Industrias Peñoles ha ofrecido a sus vecinos cursos y talleres, con la opción de capacitarse en temas de emprendedurismo, a fin de que se generar micronegocios e impulsar de forma sostenible a las comunidades.

Mina de Peñoles en Edomex suspende operaciones por llamado a huelga

El llamado a huelga en Tizapa fue promovido por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, titular del contrato colectivo de la mina desde el 18 de abril de 2024, dijo la empresa.

La minera mexicana Industrias Peñoles reportó el viernes un paro de operaciones por tiempo indefinido en su unidad Tizapa, en el centro del país, por un emplazamiento a huelga sindical.

La instalación, en el Estado de México, fue objeto en los últimos meses del escrutinio de las autoridades, por una petición de Estados Unidos de que se revise una posible vulneración de derechos laborales, en el marco del tratado comercial de América del Norte, TMEC, lo que la compañía negó.

El llamado a huelga fue promovido por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, titular del contrato colectivo de la mina desde el 18 de abril de 2024, dijo Industrias Peñoles en un comunicado enviado a la bolsa local

El sindicato de Tizapa, que produce concentrados de plomo, zinc y cobre, argumentó “violaciones al contrato colectivo de trabajo, incluyendo el reparto de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por un monto superior a lo establecido en la legislación vigente”, según el comunicado.

La compañía afirmó que cumple “a cabalidad” las obligaciones del convenio de trabajo y las leyes laborales locales, y señaló que “se apegará a los procedimientos legales y administrativos correspondientes para dar solución a este conflicto”.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Ternium impulsa un futuro verde junto a la Universidad de Colima

• Expertos de Ternium y Peña Colorada compartirán sus mejores prácticas ambientales con estudiantes de bachillerato para fortalecer su formación académica.

Ternium, Peña Colorada, Holcim México y Embotelladora de Colima S.A. de C.V. colaborarán en un programa de Prácticas Académicas Ambientales para estudiantes de educación media superior de la Universidad de Colima (UdeC). El objetivo del programa es que tanto estudiantes como docentes se familiaricen con las buenas prácticas ambientales de estas empresas, reconocidas por su responsabilidad social y sea un parteaguas vocacional para los estudiantes.

El programa estará corriendo a partir de este mes de agosto hasta enero 2025 y se realizará en el Rancho El Peregrino, un proyecto de preservación ambiental de la universidad.

Durante el evento, Christian Torres, Rector de la Universidad de Colima; Rogelio Omaña, Community Relations Director de Ternium; Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada; Marco Becerra, Director de Planta en Holcim Tecomán; y Francisco Brun, Director Adjunto de Embotelladora de Colima S.A. de C.V., presentaron algunas de las acciones que sus respectivas empresas están llevando a cabo en favor del medio ambiente.

“En Ternium, hemos asumido un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Por ello, contamos con una Política Ambiental y Energética que guía todas nuestras acciones, asegurando que operemos de manera cada vez más ecoeficiente. Solo en nuestras áreas de operación minera, hemos logrado ahorrar 7.5 millones de metros cúbicos de agua en nuestros procesos”, destacó Omaña.

• Ternium ha ahorrado 7.5 millones de metros cúbicos de agua, plantando 750 mil árboles y reubicado 5,600 animales en los últimos 17 años.

El representante de Ternium también mencionó que se han plantado más de 750 mil árboles en reforestaciones internas y sociales, además de gestionar la reubicación de 5,600 animales en los últimos 17 años.

Peña Colorada ofrecerá cuatro charlas enfocadas en rescate de flora y fauna, la administración de la Unidad de Manejo Ambiental, el monitoreo de felinos y los programas de reforestación. Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada, agregó: “Actualmente, hemos reforestado 1,000 hectáreas, y en los próximos 10 años esperamos alcanzar más de 5 mil hectáreas”.

Para concluir el evento, el Rector de la Universidad de Colima, agradeció la participación de las cuatro empresas aliadas y anunció que, como parte del Programa ReforestAcción, se requerirá que todos los estudiantes que ingresen a la Universidad de Colima planten y cuiden un árbol. “Este compromiso involucrará a 10 mil estudiantes desde el nivel medio superior hasta posgrado, refleja el compromiso de la universidad y de sus estudiantes con el planeta”, finalizó.

• Peña Colorada ha reforestado 1,000 hectáreas con la meta de alcanzar 5 mil en 10 años.

FLS designa a Paula López Henríquez como Field Service Engineer Head para la región de Sudamérica

Con más de 18 años de experiencia en la industria minera del cobre, tras haberse desempeñado en distintas compañías como Anglo American, BHP y Glencore, FLS designó a Paula López Henríquez como Field Service Engineer Head para la región de Sudamérica, quien reportará directamente al Presidente de FLS Americas.

Paula es ingeniera Civil Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y posee un MBA en Industria Minera de la Universidad de Chile. En su trayectoria profesional ha liderado equipos y se ha relacionado con distintos niveles organizacionales, desde faenas productivas hasta el nivel corporativo.

En su nuevo cargo la ejecutiva será responsable de la ejecución del servicio de campo experto en Sudamérica, así como garantizar la calidad del servicio entregado a los clientes de manera rentable y a través de una estrategia técnica y comercial estandarizada.

El nombramiento de Paula refleja el compromiso de la compañía con la equidad de género y la promoción del talento femenino. “Creemos firmemente que la diversidad en el liderazgo enriquece nuestra organización y fortalece nuestra capacidad para innovar y crecer. Estamos seguros que Paula aportará con su amplia experiencia y una visión estratégica que contribuirá significativamente al éxito continuo de nuestro equipo y organización”, dijo Edwin Vildósola, Presidente FLS Sudamérica.

Seis empresas van por proyecto de litio en Chile

La estatal Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció este jueves una lista de seis interesados internacionales que cumplieron con los requisitos de admisibilidad y podrán participar del proceso de negociación en el cual se elegirá al socio con el cual la estatal conformará la alianza público-privada para la operación y/o aportar al financiamiento del proyecto de litio Salares Altoandinos en la Región de Atacama.

Tras la revisión de los antecedentes presentados, en el listado de interesados están BYD Chile SpA (China); CNGR Advanced Material Co. Ltd (China); LG Energy Solution, LTD. (Corea del Sur); Eramet Chile S.A. (Francia); Posco Holdings Inc. (Corea del Sur); y RIO TINTO Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Australia), dijo Enami en un comunicado.

• Enami quiere constituir, en 2025, una alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, destacó este paso, recalcando que “seguimos avanzando con acciones concretas en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, con este anuncio de las empresas que cumplieron los elevados estándares de selección y con las cuales vamos a negociar las mejores propuestas para llevar adelante el proyecto Salares Altoandinos”.

Enami quiere constituir, en marzo de 2025, una alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto. El proyecto Salares Altoandinos busca socios con reconocida experiencia para desarrollar y operar el proyecto, con capacidad para financiar una iniciativa de esta envergadura.

“Se trata de empresas de primer nivel, que confían en Enami y buscan ser nuestros socios para desarrollar este proyecto que tiene un potencial que lo convierte en uno de los más interesantes en la industria, como lo ha reconocido el sector”, recalcó Mlynarz sobre el proyecto a desarrollarse en los salares Aguilar, la Isla y Grande.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.