• Convienen Gobierno de Zacatecas y Minas de San Nicolás promover el empoderamiento de las mujeres
• Peñoles celebra el aniversario 17 del Museo de los Metales 14
• Destaca Torex Gold en el capítulo Piloto de la Serie Documental “GOLD: The Journey Continues” 16
• SCJN pondrá punto final al conflicto de los 55 millones de dólares de los mineros 18
• Minería posiciona a Sonora como segundo estado con mayor IED 20
Monitoreo Remoto: Eficiencia al Máximo
El Servicio de Monitoreo Remoto de Sandvik aporta valor a los propietarios de equipos mediante el análisis de datos en tiempo real y el conocimiento especializado del fabricante
Este servicio detecta fallas antes de que ocurran y utiliza la información para mejorar tanto el mantenimiento como el diseño de las máquinas. Además, facilita una mejor comprensión de las condiciones operativas del cliente y permite a los expertos de Sandvik intervenir de manera precisa.
Entre sus principales beneficios destacan: mayor eficiencia, reducción de costos operativos, menor impacto ambiental, mayor seguridad para los operadores, y una planificación de mantenimiento más efectiva con menos tiempos de inactividad
rocktechnology sandvik
Tecnico Laboratorista Químico | Karla Valeria Ordaz Ornelas
Ácido sulfúrico Ácido sulfúrico´´ ´ ´ ´ ´
El acido sulfurico es un compuesto químico inorganico, conformado por hidrogeno, azufre y oxígeno. Es un líquido incoloro o ligeramente amarillo, muy corrosivo. Su formula quimica es “H₂SO₄ ” , tiene un peso molecular de 98.08 g/mol, presenta una densidad de 1.84 g/cm³ (a 20 °C), es soluble en agua (con liberacion de calor) y un pH muy bajo.
Usos comunes
Fabricacion de fertilizantes (fosfato, amoníaco)
Produccion de explosivos
Fabricacion de plasticos y detergentes
Refinacion de petroleo (Eliminacion de impuresas)
Baterías de automoviles
(Componente clave en las baterías de plomo-acido)
Tratamiento de agua (Regulacion de pH)
Presenta Arian Silver con éxito en el Pabellón Minero de la Fenaza
Con una amplia asistencia y diversas presentaciones, Arian Silver de México expuso en el Pabellón Minero presente en la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2024, donde compañías mineras presentan temas de sustentabilidad, empleo, equidad, medio ambiente y relaciones comunitarias, entre otros.
Con la asistencia de estudiantes del Cecytez Saucito y del Telebachillerato General de Guanajuatillo, además de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), el equipo de Arian Silver mostró temas como Minería: El Motor Invisible de la Vida Cotidiana y Descubre tu Vocación en la Minería.
Cabe recordar que el Pabellón Minero de la FENAZA 2024 es organizado y promovido por la dirección de Minas de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas.
Personal de la compañía minera, habló también sobre las actividades que realizan para el cuidado del medio ambiente, así como para beneficiar a las comunidades de influencia, entre las que se
encuentran Saucito, Guanajuatillo, La Tesorera o la cabecera municipal de Pánfilo Natera.
Se realizó también un concurso entre los estudiantes de integrar con periódico todo el Equipo de Seguridad personal de un minero, así como la dinámica de la Ruleta de la Sustentabilidad.
En el tema de Descubre tu Vocación Minera, personal de los departamentos de Mantenimiento, Geología, Finanzas, Recursos Humanos y Mina, explicaron los jóvenes sus historias de vida y los motivaron a decidir una carrera profesional adecuada a sus gustos y expectativas.
Pan American Silver expone temas de la Mujer y Jóvenes en el Pabellón Minero
La compañía minera Pan American Silver, con personal de la unidad La Colorada, expuso durante el Pabellón Minero de la Feria Nacional de Zacatecas temas como el Papel de la Mujer en la Minería, Acciones de Sustentabilidad y el Programa Futuro PAS.
Este último, tiene el objetivo de reclutar jóvenes recién egresados de carreras afines a la minería para capacitarlos y otorgarles la realizacion de un proyecto de mejora en determinadas áreas de la mina.
En cuanto a sustentabilidad, se explicó que la unidad utiliza en un alto porcentaje, energía eólica para sus procesos, sumando asi a reducir la huella de carbono emitida al ambiente.
Lo anterior, se llvo a cabo con el propósito de ser partícipes con la sociedad zacatecana y dar a conocer las actividades de la empresa que se ubica en el municipio de Chalchihuites, Zacatecas.
Pan American Silver, agradeció a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Occidente que escucharon y participaron activamente con en el evento, así como al equipo de Recursos Humanos recibió currículos de personas que cuentan con la intención de ser parte de la compañía.
Grupo México participa en la Feria Nacional de Zacatecas 2024
En el marco de la Feria Nacional de Zacatecas 2024, Grupo México participa en el Pabellón Minero con el objetivo de promover al sector como un motor clave para el desarrollo económico y social de Zacatecas, estado líder en la producción de oro, plata, zinc y plomo a nivel nacional.
Este espacio organizado por el Clúster Minero ofrece a las empresas de la industria una plataforma para compartir con la comunidad las mejores prácticas en temas de seguridad, relaciones comunitarias, responsabilidad social, cuidado ambiental y avances tecnológicos en los procesos mineros.
Grupo México destacó con diversas ponencias a cargo de especialistas de la Unidad San Martín, quienes expusieron temas relacionados con la minería moderna, responsable y sostenible. Entre las participaciones estuvieron: Seguridad Conductual, a cargo de Isthar Yazmín Hernández Herrera, explorando el aspecto humano en la seguridad industrial. Gestión de riesgos críticos, impartida por Karla Alejandra Solís Salazar. Minería digital, presentada por Jovany Jiménez Zabala y Juan Francisco Martínez Vela. Instrumentación automatizada para el monitoreo de depósitos de jales, con Elizabeth López Aguilar.
Además, la empresa contó con un stand de viveros donde se donaron árboles a los asistentes y un espacio de reclutamiento de personal.
De manera gratuita, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia educativa y recreativa para toda la familia, con simuladores avanzados, juegos interactivos, exhibición de minerales y experiencias inmersivas de realidad virtual que permiten explorar entornos mineros y aprender sobre las operaciones y desafíos del sector.
El Pabellón Minero está abierto a todo el público durante la Feria hasta el 22 de septiembre en la Megavelaria, con horario de 13:00 a 21:00 horas.
Convienen Gobierno de Zacatecas y Minas de San Nicolás promover el empoderamiento de las mujeres
El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), firmó un convenio de colaboración con Minas de San Nicolás para fortalecer las acciones y estrategias en materia de derechos de las mujeres en este sector.
El objetivo principal es estrechar la relación entre el Gobierno de Zacatecas y la minería, al promover un entorno que permita a las mujeres participar plenamente en este campo.
Este esfuerzo, en el Año de la Paz, busca fomentar la equidad al involucrar a las mujeres en la minería, además de abrir la puerta a un desarrollo más sostenible y equitativo.
Durante el encuentro, la titular de Semujer, Karla Guardado Oropeza, reafirmó el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila de trabajar en conjunto con las mujeres de la minería, especialmente en las localidades de Villa González Ortega y Pánfilo Natera, donde se ubica Minas de San Nicolás.
• Gobierno de Zacatecas genera alianzas para promover los derechos de las mujeres
La funcionaria indicó que esta región del estado tiene un gran potencial en la industria minera; la inclusión de las mujeres en este sector no sólo es un acto de justicia, sino una oportunidad para enriquecer el entorno laboral y mejorar las condiciones de trabajo.
Para respaldar a las mujeres trabajadoras de la minería, se ofrecerán diversas actividades de capacitación, que incluirán cursos, talleres, conversatorios, seminarios y diplomados.
Luis Felipe Medina Aguirre, representante legal de la mina, celebró el convenio firmado, ya que, representa un avance hacia el desarrollo y crecimiento de las mujeres en el sector, gracias a la visión progresista del mandatario estatal, David Monreal.
Estas iniciativas están diseñadas para informar y empoderar a las mujeres sobre sus derechos, al brindarles las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente en su ámbito laboral y mejorar su calidad de vida.
La colaboración entre el Gobierno de Zacatecas y la minería, no sólo busca la inclusión de las mujeres, sino también abre un camino hacia un futuro más prometedor, donde todos los individuos, sin distinción de género, puedan contribuir al desarrollo económico y social del estado.
• Fomentan la equidad y el desarrollo sostenible en el estado
dEL muSEO dE LOS mE taLES
Hace 17 años, Industrias Peñoles abrió las puertas de uno de los edificios más emblemáticos de la región para mostrar cómo la ciencia y la tecnología han incidido en la historia de la humanidad.
En el marco del centenario de Torreón, el 25 de septiembre del 2017, nació el Museo de los Metales como una iniciativa que busca ampliar el conocimiento, por lo cual se mantiene un vículo fuerte con el sector educativo y se diseñan programas especialmente enfocados a estudiantes y maestros.
Entre las principales salas del Museo se encuentran Ciencias de la Tierra, Minería, Metalurgia, Desarrollo sustentable y Usos de los metales en la vida diaria. También cuenta con una sala de usos temporales donde en los próximos días se inaugurará una exposición para celebrar el 17 aniversario.
A la fecha más de 270 mil personas han sido atendidas a través de visitas guiadas, cursos, talleres, clubes de ciencias, exposiciones temporales, conferencias, foros, entre otras actividades que abordan temas de ciencia, tecnología, arte e historia. El Museo también ha contribuido con la edición de materiales que sirven de apoyo didáctico.
Peñoles trabaja estrechamente con las escuelas cercanas a la empresa, y mediante acuerdos con sus profesores y directivos, se diseñan actividades que responden a los ejes temáticos del modelo curricular vigente y que son atendidas a través del Museo de los Metales.
Para desarrollar los contenidos de los cursos, talleres y conferencias, así como para impartirlos, se hacen los contactos pertinentes con expertos en cada materia, entre los que se encuentran colaboradores de la empresa y de instituciones públicas y privadas.
El museo tiene como una de sus aspiraciones incidir en la formación de vocaciones en ingenierías y ciencias.
Torreón, Coah.
Destaca Torex Gold en el capítulo Piloto de la Serie Documental “GOLD: The Journey Continues”
Torex Gold Resources Inc. anuncia su destacada participación en el episodio piloto de la serie documental del World Gold Council, titulada “GOLD: The Journey Continues”, un emocionante programa que explora el impacto positivo de la extracción minera de oro en diversas comunidades alrededor del mundo.
En entrevistas, hombres y mujeres de comunidades de Guerrero hablan del efecto positivo de la minería en sus vidas, educación, salud, empleo y capacitación, lo que les permite tener certeza de un futuro más promisorio para ellos y sus familias.
El primer capítulo destaca la contribución de Torex Gold en el progreso de las comunidades locales a través de una serie de iniciativas clave que abarcan diversos sectores, que demuestran el compromiso con un desarrollo integral y sostenible, por ejemplo:
Proveeduría Local: Fomenta la economía local al priorizar la contratación de proveedores y servicios locales, lo que ha estimulado el crecimiento de pequeñas empresas y fortalece la economía regional.
Liderazgo Femenino: Las mujeres en roles de liderazgo dentro de Torex Gold impulsan las operaciones con su visión innovadora y su enfoque estratégico, jugando un papel crucial en la dirección y éxito de las iniciativas comunitarias.
Colaboración Comunitaria: Estrecha colaboración con las comunidades de la región para identificar y abordar sus necesidades, asegurando que las acciones propuestas por la empresa sean relevantes y beneficiosas para los involucrados.
Capacitación y Desarrollo: Implementación de programas de capacitación que, además de conocimientos, impulsan habilidades valiosas a los residentes locales, en mejora de sus oportunidades profesionales y empleabilidad.
Salud y Educación: Inversión en la construcción y mejora de centros de salud y educativos elevan la calidad de vida en la región, proporcionan acceso a servicios esenciales y recursos educativos para el desarrollo integral de la comunidad.
Agricultura y Pesca: Iniciativas para impulsar la agricultura y pesca sostenible, proporcionando recursos y capacitación para mejorar las prácticas locales y asegurar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
Emprendedurismo: Promoción de programas de apoyo y financiamiento para pequeñas empresas y startups locales, incentivando la innovación y el crecimiento económico.
El episodio también resalta cómo el liderazgo femenino en Torex Gold es un factor clave en la implementación exitosa de estas iniciativas. Las líderes no solo dirigen proyectos con eficacia, también son ejemplos inspiradores para otras mujeres en la región, demostrando que el liderazgo inclusivo puede generar un impacto significativo.
“Estamos profundamente agradecidos con el World Gold Council, James Spake y el increíble equipo de filmación que han capturado con maestría nuestros esfuerzos por generar un impacto positivo duradero. Este episodio no solo muestra nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, sino también el esfuerzo colectivo para construir un legado beneficioso para todos”, destacó la empresa.
A través de sus redes sociales, Torex Gold invita a disfrutar del tráiler de 30 segundos del episodio y a compartirlo en sus redes sociales para ayudar a difundir el mensaje de la minería de oro responsable y el impacto positivo que tiene en las comunidades.
SCJN pondrá punto final
al conflicto de los 55 millones de dólareS de los mineros
El fideicomiso se formó en 2005, por la venta de Mexicana de Cananea, pero se desintegró por Napoleón Gómez Urrutia, quien después de 15 años, y de haber realizado dos huelgas en contra de Grupo México, recibió 55 millones de dólares, a través del fideicomiso.
El próximo 9 de octubre, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revisará el asunto que determinará, y pondrá punto final, a la demanda de los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Méxicana para que se les otorguen los 55 millones de dólares y que fue extinguido de manera irregular.
Cabe recordar que el fideicomiso se formó en 2005, por la venta de Mexicana de Cananea, pero se desintegró, según consta en el expediente, por Napoleón Gómez Urrutia, quien después de 15 años, y de haber realizado dos huelgas en contra de Grupo México, recibió 55 millones de dólares, a través del fideicomiso F/9645-2 de Scotiabank Inverlat.
Por esta razón, así como por la explosión en la Mina Pasta de Conchos, Gómez Urrutia se autoexilió en Vancouver, Canadá, y regresó a México para ocupar una curul como senador de la República en la bancada de Morena y actualmente como diputado federal.
En 20 días, se revisarán los tres amparos que interpuso el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia y que estaban pendientes hace mucho tiempo sobre el reclamo de los trabajadores al sindicato, pues tanto la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, como el Tribunal Colegiado determinaron que el dinero del fideicomiso pertenecía a los trabajadores y no al sindicato.
Ello significaría que el líder sindical de los Mineros deba cumplir con el pago de 55 millones de dólares que, según con autoridades laborales, desvió del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), hace más de 15 años tal y como lo emitió en su laudo la Junta Especial Número Diez de la Federal de Conciliación y Arbitraje.
En ese documento que consta de 250 páginas resolvió: “se condena al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, ambos
como responsables solidarios, para hacer efectivo a favor de cada uno de los actores el derecho de beneficiarse de la distribución proporcional de la cantidad de 54 millones 84,470.90 dólares, del extinto fideicomiso número 10964526 entregados antes al Sindicato Minero el 3 de marzo de 2005”.
Vale la pena resaltar que en el caso de los telefonistas y pilotos fueron repartidos los recursos, por la venta de las empresas del Estado, a los trabajadores; sin embargo, en el caso de los mineros siempre el líder informó que el dinero pertenecía a la organización sindical, no así a cada trabajador.
Lo anterior ocasionó múltiples juicios de los trabajadores reclamando su pago, dicho juicio ha sido objeto de múltiples retrasos hasta que la Junta resolvió en favor de los trabajadores, lo mismo sucedió con el Tribunal Colegiado, por lo que el líder sindical acudió a la Corte, pese a que no es de su competencia por no tratarse de un tema constitucional.
El proyecto está a cargo del ministro Luis María Aguilar Morales y deberá pronunciarse sobre los actos de la Junta Especial Número Diez de la Federal de Conciliación y Arbitraje; y determinar si el recurso reúne los requisitos de procedencia.
MINERÍA POSICIONA A SONORA
COMO SEGUNDO ESTADO CON MAYOR IED
Sonora consolidó su posición como uno de los estados más atractivos para la inversión extranjera en México. De acuerdo con el Informe de Indicadores 2024, publicado por la Asociación Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, la entidad se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a recepción de inversión extranjera directa (IED) durante 2023.
Este destacado desempeño se debe en gran medida al dinamismo del sector minero, el cual concentró el 74.1 por ciento del total de la IED destinada a Sonora durante el año pasado. La minería ha sido un motor clave para el crecimiento económico de la entidad, generando miles de empleos directos e indirectos.
Además de la minería, los sectores de manufacturas y servicios de alojamiento y alimentos también contribuyeron de manera significativa a la atracción de inversión extranjera. Estos sectores han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsados por factores como la cercanía con Estados Unidos y la implementación de políticas públicas favorables a la inversión.
Es importante destacar que, entre 2021 y 2023, Hermosillo, la capital del estado, generó más de 15 mil nuevos empleos formales, lo que refleja el dinamismo económico de la región. Este crecimiento se ha visto impulsado por la llegada de nuevas empresas, la expansión de las operaciones de las ya existentes y la creación de clústeres productivos.
Los resultados presentados en el Informe de Indicadores 2024 confirman la solidez de la economía sonorense y su capacidad para atraer inversión extranjera. La minería, como sector estratégico, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, pero también es importante reconocer la contribución de otros sectores como las manufacturas y los servicios.
Impulsa el crecimiento económico y generación de empleo.