Review No.187

Page 1


• Minera Frisco pide seguridad a Godezac para poder trabajar 4

• Con importante inversión, se instalará en Zacatecas la empresa ConstruPlan 8

• PROFEPA constata operación normal en Compañía Minera Cuzcatlán 12

• Obtiene Grupo México el distintivo Empresas Líderes en Innovación Sustentable 16

• La UTLD será parte del Cluster minero de Durango 20

Rotaria DR410i

Compacto, potente y con tecnología de avanzada, Sandvik DR410i está diseñado para ofrecer una productividad y un retorno de la inversión incomparables para orificios rotatorios y con DTH de entre 152 y 251 mm (6-97/8 pulgadas), con un mástil estándar que ofrece una capacidad de primera pasada de 10 m o 33 pies y una profundidad máxima de 46,6 m o 153 pies. La opción de mástil extendido ofrece una profundidad de primera pasada de 14 m o 46 pies con un capacidad de profundidad total de 32,3 m o 106 pies en todos los diámetros de tubería recomendados.

Minera Frisco pide seguridad a Godezac para poder trabajar

Luis Eduardo Ramírez Correa , director general de Operaciones de Minera Frisco declaró que, han solicitado al gobierno del Estado, que se den las condiciones de seguridad para seguir operando.

Dijo que “no es para nadie un secreto que hay problemas de seguridad”, como el robo de minerales, por eso “se debe evitar ese tipo de problemáticas cerrando filas y trabajando con las autoridades”.

Afirmó que, hasta el momento hay “comunicación y sinergia” para seguir con la operación de las unidades Tayahua en el municipio de Mazapil dedicada al concentrado de oro, plata, plomo, zinc y cobre; así como El Coronel con producción de dore (oro mexicano).

Además, han solicitado certeza jurídica y que la inversión que hagan tendrá “retorno” sin dejar de lado las condiciones sociales.

Al ser cuestionado por la posibilidad de la prohibición de operaciones a cielo abierto, Ramírez Correa dijo que están “realmente ocupados “con la Cámara Minera de México (CAMIMEX) para hacer un posicionamiento.

Fresnillo PLC inicia construcción de nueva presa de jales en la Unidad Juanicipio

Fresnillo PLC, una de las empresas mineras más importantes de México, ha dado luz verde a la construcción de una nueva presa de jales en su unidad Juanicipio, ubicada en el municipio de Fresnillo, en el estado de Zacatecas.

Esta obra, que sustituirá la anterior presa, tiene como objetivo garantizar la continuidad de las operaciones mineras, las cuales se vieron amenazadas por la falta de espacio en el depósito anterior, que alcanzó su capacidad máxima. De no haberse tomado esta medida, la empresa se enfrentaba al riesgo de detener sus actividades e incluso de cerrar la unidad.

El gerente estratégico de la unidad Juanicipio, Luis Molinar Olivas, confirmó que la empresa ha obtenido la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para avanzar con la construcción de la nueva presa de jales, que almacenará los desechos de la extracción de metales, conocidos por su po -

• De no haberse tomado esta medida, la empresa se enfrentaba al riesgo de detener sus actividades e incluso de cerrar la unidad.

tencial contaminante. Según Molinar Olivas, ya se ha comenzado con la planificación del proyecto, y se espera que la obra quede concluida entre marzo y abril de 2025, con una vida útil de siete años.

Preparativos para el Futuro Minero de Juanicipio

Molinar Olivas también explicó que, además de la nueva presa, la empresa está evaluando otras áreas que podrían funcionar como depósitos de jales, debido a la extensa vida útil de la mina Juanicipio, la cual cuenta con reservas mineras para los próximos 18 años. En este sentido, el directivo destacó el “gran potencial” de la unidad, señalando que hasta ahora solo se ha explorado el 10% del “fondo minero” de la zona, lo que indica que podría haber aún más recursos por descubrir.

Incremento en las Proyecciones de Producción

El desempeño operativo de la mina Juanicipio ha sido sobresaliente en la primera mitad de 2024, lo que ha llevado a Fresnillo PLC a revisar al alza sus expectativas de producción para el resto del año. La empresa ha elevado su orientación en cuanto a la ley de cabeza de plata, que ahora se estima entre 420 gramos por tonelada (g/t) y 460 g/t, superando las proyecciones iniciales que oscilaban entre 380 g/t y 420 g/t.

Como resultado de este ajuste, la producción anual de la mina Juanicipio se espera que alcance entre 16.3 millones y 17.3 millones de onzas de plata, según la compañía asociada MAG Silver, quien había previsto inicialmente una producción de entre 14.3 millones y 15.8 millones de onzas. Asimismo, la cantidad de plata vendida también experimentará un incremento, proyectándose entre 14.5 millones y 15.4 millones de onzas para el cierre de 2024.

Este desarrollo posiciona a Fresnillo PLC y a la unidad Juanicipio como actores clave en la industria minera del país, con un crecimiento sostenido y una proyección que, de seguir así, podría superar las expectativas a largo plazo.

Sustentabilidad y Desafíos Ambientales

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la construcción de la nueva presa de jales es garantizar que se realicen todas las medidas de seguridad y protección ambiental necesarias. Los residuos mineros que se depositan en las presas de jales son mezclas contaminantes que, si no se manejan adecuadamente, pueden generar graves impactos en el ecosistema. Es por ello que la obtención del permiso por parte de la Semarnat es un paso fundamental para asegurar que el proyecto cumpla con las regulaciones medioambientales vigentes.

La construcción de esta nueva infraestructura no solo permitirá a Fresnillo PLC continuar con sus operaciones en Juanicipio, sino que también podría servir de modelo para otras minas en México que se enfrenten a situaciones similares.

Con una inversión de 500 millones de pesos, se instalará en Zacatecas la empresa internacional ConstruPlan

Para continuar con el desarrollo económico de Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila anunció la llegada de la empresa ConstruPlan, dedicada a la proveeduría de servicios de ingeniería para diversos sectores, entre ellos el minero, y que operará en la entidad a partir de enero de 2025.

Este jueves, acompañado por el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, el mandatario estatal se reunió con Gerardo Reina Cecco, director general de ConstruPlan, que se establecerá en Zacatecas con una inversión inicial de 500 millones de pesos en los próximos dos años y la generación de 350 empleos directos en la construcción y operación minera.

Asentado en países como México (Nuevo León, Querétaro y próximamente en Zacatecas), Perú, Colombia y otros de Centroamérica, este consorcio se dedica, además de la proveeduría minera, a los sectores automotriz, de alimentos y bebidas, energía e infraestructura urbana.

• El consorcio generará 350 empleos directos en la construcción y operación minera.

• Con operaciones en México, Perú, Colombia y Centroamérica, la compañía brinda servicios en los sectores minero, principalmente.

El Gobernador David Monreal refrendó su compromiso con el desarrollo económico del estado y la creación de nuevas fuentes de empleo a favor del bienestar de las familias de Zacatecas, por lo que dio la bienvenida a esta nueva empresa transnacional.

El Director General de ConstruPlan, Gerardo Reina Cecco, agradeció al Gobernador David Monreal por su apertura, sencillez, calidez y el apoyo que brinda a las empresas, además de otorgar las facilidades, dentro del marco normativo, para que lleguen nuevas inversiones al estado, en su clara visión de que se genere desarrollo económico, con el respeto de los marcos laboral, medioambiental, sindical y fiscal.

Medios de comunicación constatan que la Unidad Minera San José opera con normalidad

Representantes de medios de comunicación, con cobertura en Oaxaca, visitaron las instalaciones de la unidad minera San José, de Compañía Minera Cuzcatlán, donde de primera mano constataron que el depósito de residuos mineros con tecnología de punta opera en condiciones normales, asegurando una producción sostenible y responsable.

Lo anterior luego de que grupos y algunos medios de comunicación emitieron mensajes erróneos desinformando con dolo y mala fe sobre presuntos escurrimientos e incluso desbordamiento de la presa de jales secos conocida como Dry Stack. Los comunicadores acudieron para constatar de manera directa que la instalación opera de manera óptima.

Esta instalación es técnicamente adecuada para el circuito cerrado con el que opera la unidad minera, ya que permite recuperar y recircular el agua de lluvia que cae sobre la membrana de alta densidad colocada en

el Dry Stack y conducir el agua hacia los canales conectados a piletas que, en la actualidad, registran un nivel promedio superior al 60%. El agua recolectada se almacena para su posterior uso en el proceso minero y, como ya se mencionó, debido a que opera con un sistema cerrado no registran descargas a ningún cuerpo de agua, suelo o subsuelo.

Es importante destacar que Compañía Minera Cuzcatlán es una empresa comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas; nuestras puertas están abiertas tanto para las comunidades como para quienes ejercen de manera ética y responsable el periodismo. Tanto la empresa como los medios de comunicación tenemos la responsabilidad de informar de manera objetiva, oportuna y veraz, así que reiteramos nuestra disponibilidad y apertura para aclarar cualquier inquietud, a fin de evitar especulaciones sobre temas delicados como la seguridad de nuestros colaboradores y las comunidades cercanas a nuestra operación.

Garantizar la seguridad y salud de las personas, así como el cuidado y preservación del medio ambiente son parte de nuestras prioridades, así que refrendamos nuestro compromiso de seguir actuando bajo esos valores que nos han distinguido desde 2011, cuando iniciamos nuestra operación comercial en San José del Progreso.

San José del Progreso, Oaxaca.

PROFEPA constata operación normal

en Compañía Minera Cuzcatlán

El pasado 30 de septiembre, inspectores federales adscritos a la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el estado de Oaxaca, acudieron a la mina San José para verificar la operación normal del depósito de jales secos (Dry Stack), con lo que se demostró la inexistencia de un supuesto derrame o liberación de residuos de jales mineros sobre el cauce del Arroyo “El Coyote”, como lo difundieron en días pasados algunos medios de comunicación y organizaciones antimineras.

Compañía Minera Cuzcatlán otorgó todas las facilidades a los inspectores de la PROFEPA para la realización de su trabajo, en específico, en el polígono donde se ubica la presa de jales y el depósito de jales secos (Dry Stack), así como en el exterior de la empresa sobre el cauce del arroyo citado.

En el acta circunstanciada de hechos, los representantes federales asentaron que no se observan “sobre el espejo de agua impregnación de algún residuo, material o sustancia extraña o trazas de jales mineros. El caudal es color cristalino”. Respecto del arroyo referido, señalaron que no observaron “impregnación superficial sobre el suelo y vegetación del lugar con algún residuo, material o sustancia extraña o trazas de jales mineros que pudieran impactar o modificar las condiciones originales del sitio recorrido”, refiriéndose al cauce del arroyo El Coyote.

Añadieron que al momento del recorrido, se observa que las dos piletas construidas para contener el excedente de agua pluvial en caso de un fenómeno natural extraordinario o atípico, “contienen solamente el 5 % aproximadamente de agua de escurrimiento pluvial proveniente del depósito de jales secos, respecto a su capacidad total”, lo que ratifica la capacidad y el funcionamiento adecuado y sustentable de las instalaciones del Dry Stack.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán reitera su compromiso para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de gestión ambiental en todas las áreas de su actividad y hace un llamado a la población, a medios de comunicación o cualquier organización a constatar la información de primera mano para evitar preocupaciones o alertas innecesarias. El cuidado y preservación del medio ambiente es uno de nuestros valores fundamentales y un pilar de nuestro Marco de Sostenibilidad.

San José del Progreso, Oaxaca.

INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA

reafirma compromiso de colaborar con el crecimiento económico de méxico

En representación de los más de 3 mil técnicos y profesionistas que participan en la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), el líder nacional de ese organismo, Rubén del Pozo Mendoza, reconoció la importancia de esta nueva etapa para el futuro de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Los especialistas en en áreas vinculados con las Ciencias de la Tierra, asociados a la AIMMGM, reafirmamos nuestro compromiso de aportar experiencia y conocimiento para seguir practicando una minería comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente, bajo estrictos controles de seguridad y salud en el trabajo”, expresó Del Pozo Mendoza.

Explicó que la industria minero-metalúrgica es un pilar esencial para el bienestar de al menos 690 comunidades y 3 millones de familias que dependen directa e indirectamente de esta actividad que representa el primer eslabón de más de 70 sectores productivos en México.

“Estamos seguros de que, en coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabón, y de la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, podremos seguir contribuyendo en la construcción de un México más próspero e incluyente que tenga como base el desarrollo sostenible de la industria minero-metalúrgica que mantiene posicionado a México como el líder mundial de plata y entre los primeros lugares en la producción de 16 minerales más”, detalló.

Ciudad de México.

La AIMMGM apuesta por un diálogo abierto y constructivo con el nuevo Gobierno para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero.

En ese sentido, refrendó el compromiso de la AIMMGM de seguir impulsando avances en materia de investigación y adopción de nuevas tecnologías, con miras a mejorar la eficiencia y reducir la huella ambiental de la minería.

“Confiamos en un diálogo abierto y constructivo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero sino también el papel de la industria en el marco de una visión integral de país”, apuntó.

Obtiene Grupo México Infraestructura el distintivo Empresas Líderes en Innovación

Sustentable

Grupo México Infraestructura obtuvo el premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable, dentro de la categoría Social, otorgado por HSBC en colaboración con EY, en reconocimiento a su modelo de Desarrollo Comunitario caracterizado por enfocarse en mejorar las condiciones de vida y fomentar el valor compartido en las localidades en donde opera la empresa, con la implementación y diseño de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza que promueven el desarrollo integral de las comunidades.

Adicional a este distintivo al que se inscribieron 400 empresas, Grupo México Infraestructura ha obtenido en 2024 el premio Empresas Excepcionales, otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial; además, por octavo año consecutivo fue acreedor el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía.

Con una red de cuatro centros comunitarios ubicados en los estados de Oaxaca, Nuevo León, Campeche y Guanajuato, el modelo de desarrollo comunitario incidió en más de 80 mil personas a través de programas sociales en los ejes de cultura, deporte, salud y educación. Dentro de ellos, destaca el proyecto de Orquesta y Coro en la comunidad La Ventosa, Oaxaca, que agrupa a 100 alumnos de los 5 a 22 años, para quienes la música es una herramienta de transformación y cohesión social.

“Desde el 2013, promovemos el involucramiento y la participación de las comunidades en corresponsabilidad con la empresa. Lo hemos hecho siempre de manera respetuosa a la cultura, costumbres y dinámicas de cada población, a partir de la escucha activa hacia la comunidad, autoridades e instituciones”, explicó el Ing. Mario Chávez Galas, director general de Administración y Finanzas de Grupo México Infraestructura.

El Taller Ambulante de Cine Infantil fue otro programa de gran incidencia, con presencia en Ciudad del Carmen, Campeche, en donde 30 alumnos de los 9 a los 13 años desarrollaron habilidades sobre la cinematografía, a través de la generación del guion y la filmación de su primer documental, que rescata la identidad y cultura de su comunidad. Este grupo se sumó a los más de mil alumnos del Taller Ambulante de Cine Infantil que Grupo México auspicia en siete comunidades del país, quienes han filmado cerca de 100 cortometrajes con temáticas de identidad minera, cultura deportiva y contenido social, los cuales han tenido 21 participaciones oficiales en festivales y muestras de cine documental.

“Este premio refleja los valores con los que vivimos diariamente los cerca de 3 mil colaboradores de la División Infraestructura, permeando esta dedicación hacia el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades donde operamos. Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento y comprometidos con los resultados”, agregó el gerente de Desarrollo Comunitario, Isaí del Valle Maldonado.

El distintivo se entrega por HSBC en colaboración con la firma EY, para reconocer a las empresas que, a través de sus iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), generan un impacto positivo para las comunidades donde se desarrollan. En la edición de este año, participaron 400 organizaciones.

México tendrá su propio auto

100% electrico, con

bateria de litio nacional: Sheinbaum

• Al asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum resaltó que se pondrá en marcha la producción del litio con desarrollo tecnológico propio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que México tendrá su primer vehículo 100% eléctrico manufacturado y diseñado por mexicanos, al que llamó “Olinia”. Incluso utilizará litio extraído de tierras nacionales.

Como parte de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación que pondrá en marcha para impulsar a México hacia la modernidad, la mandataria también dijo que se manufacturarán semiconductores con componentes nacionales y drones.

“Ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país”, anunció en el punto 34 de los 100 compromisos de gobierno para los próximos seis años.

Al asumir la presidencia de México para el periodo 2024-2030, Sheinbaum Pardo resaltó que se pondrá en marcha la producción del litio con desarrollo tecnológico propio.

México es el séptimo productor de vehículos a combustión y en los últimos dos años se sumó el ensamble de eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japoneses, y a pesar de ser competitivo como fabricante de vehículos ligeros, carece de su propio modelo de fabricación.

El compromiso de la primera presidenta de México es contar con un auto propio, de origen nacional y con tecnología, acorde a las exigencias internacionales medioambientales.

Por ellos, agregó, “nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país”, prometió.

Ante simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró “haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”.

Como parte de su trabajo venidero, propuso instalar una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas mexicanos y mexicanas.

FUENTE: EL ECONOMISTA

La UTLD será parte del Cluster minero de Durango

Con el objetivo principal de trabajar de manera conjunta en proyectos de mejora continua en estas empresas y así mismo permitir que el equipo docente del programa educativo de Minería pueda incorporarse a dichos proyectos y capacitarse en temas relacionados al trabajo de campo en las minas, la Universidad Tecnológica de La Laguna de Durango (UTLD) recibió la invitación del Cluster Minero de Durango para unirse a este organismo.

Víctor Alonso Gómez Hernández, rector de la UTLD, dio a conocer que fue el pasado viernes 27 de septiembre, se recibió la visita de Jesús Manuel Ramos Diaz, subsecretario de Energía y Minería de la SEDECO en Durango, entre los temas que se revisaron fue la invitación por parte del Cluster Minero, el cual se tuvo también la presencia del César Augusto Pineda, director del Cluster Minero de Durango.

“Esto para que la universidad se una a este grupo conformado por 14 unidades mineras del estado de Durango y así mismo permitir que el equipo docente del programa educativo de Minería pueda incorporarse a dichos proyectos y capacitarse en temas relacionados al trabajo de campo en las minas; todo esto con el enfoque principal que es el mantener a los estudiantes actualizados en temas relevantes que demanda el mercado laboral”, añadió.

Señaló que aunado a esto, se extendió la invitación para que la universidad a través de su programa Minería se incorpore a los trabajos que se planean realizar en la academia de Ciencia y Tecnología del Cluster, la cual actualmente es liderada por el Instituto Tecnológico de Santiago Papasquiaro.

• Este grupo está conformado por 14 unidades mineras del estado.

El rector puso a disposición del Cluster las instalaciones e infraestructura que posee la universidad en el área de minería, “tomando en cuenta que es la única institución en el estado que cuenta con un túnel Minero, un polígono de formación para trabajo en alturas de acuerdo a las normas oficiales, un centro de simulación que cuenta de 4 simuladores de equipos que pertenecen a dicho sector, así como un taller de análisis de minerales”, refirió.

Dijo que se planea llevar a cabo la firma del convenio con la secretaría de Energía y Minería de la SEDECO Durango, en los próximos días de octubre, ya que con ello se reafirma el compromiso que esta dependencia ha mostrado con la Uni-

versidad, considerando que en los últimos períodos de estadías, se ha logrado ubicar un gran porcentaje de estudiantes de la carrera de Minería a través de este organismo.

Al término de esta reunión el subsecretario y el director del Cluster, realizaron un recorrido por las instalaciones del programa educativo en Minería, acompañados por el jefe de carrera, quien detalló más a fondo las funciones, características y usos principales de dichos espacios.

FUENTE: OEM

Fortescue y MacLean anuncian una alianza

para ayudar a descarbonizar la industria minera

Fortescue, una de las principales empresas de tecnología, energía y metales del mundo, y MacLean, líder mundial en vehículos mineros eléctricos a batería (BEV), han anunciado una nueva alianza para ayudar a electrificar y descarbonizar rápidamente la industria de la minería de superficie.

Durante la MINExpo 2024 en Las Vegas, el director ejecutivo de Fortescue Metals, Dino Otranto, se reunió con el director ejecutivo de MacLean, Kevin MacLean, y la presidenta de MacLean, Stella Holloway, para anunciar que MacLean entregará una flota de 30 motoniveladoras eléctricas GR8 a las operaciones mineras de Fortescue en Australia Occidental.

Las motoniveladoras eléctricas estarán propulsadas por un sistema de energía de batería Fortescue Zero, lo que las convierte en una de las primeras motoniveladoras eléctricas a batería para minería de superficie. Se espera que la primera motoniveladora eléctrica se entregue en 2026, y se espera que la flota eléctrica a batería completa esté operativa en 2029.

En el evento de lanzamiento, Kevin MacLean también anunció el compromiso de la empresa con la iniciativa RealZero2040 de Fortescue. MacLean prometió que la empresa ahora trabajará para lograr emisiones reales cero para 2040.

“Hemos estado en el negocio de vehículos de minería subterránea durante más de 50 años y, como fabricante, tenemos casi una década en nuestro haber con nuestro programa de electrificación de flota completa. “Hasta la fecha, contamos con 25 modelos de vehículos electrificados por batería, 100 unidades de vehículos eléctricos vendidas, desde empernadores hasta camiones grúa, pulverizadores de hormigón proyectado y motoniveladoras, y medio millón de horas de funcionamiento registradas. Ahora estamos poniendo la mira en las operaciones de minería de superficie”, comenta el director ejecutivo de MacLean, Kevin MacLean. “En nuestros ‘primeros 50’ años, dimos forma a la industria minera subterránea en nombre de una mayor seguridad y productividad. Ahora, nuestros próximos 50 años estarán determinados por nuestro profundo compromiso de apoyar la descarbonización de la industria minera en todo el mundo, donde la mayoría de las operaciones se realizan sobre el suelo. Me siento verdaderamente honrado de que Fortescue, una empresa tan exitosa y con visión de futuro, haya elegido a MacLean como su socio para este trabajo esencial en el siglo XXI”.

“La electrificación de vehículos para minería de superficie representa el comienzo de una nueva era en MacLean, pero se trata de una era con una base profunda en nuestro pasado como fabricante de soluciones adecuadas para la industria minera”, añade David Jacques, vicepresidente de vehículos para minería de superficie de MacLean. “Estamos aprovechando todo lo aprendido en la comercialización de nuestra niveladora subterránea GR5 y nuestros años de experiencia en el diseño, la fabricación y el soporte de sitios de vehículos eléctricos subterráneos, y lo estamos poniendo en práctica en el contexto de la electrificación de la minería de superficie. Con MacLean y Fortescue, tenemos dos empresas ambiciosas que comparten la misma visión y el mismo compromiso profundo con la innovación que ofrece resultados cuando se trata de transformar la industria a través de la descarbonización. Esta será una colaboración poderosa para un cambio positivo”.

El director ejecutivo de Fortescue Metals, Dino Otranto, dijo: “Fortescue está firmemente comprometida con ser la empresa líder mundial en tecnología ecológica, metales y energía con un enfoque láser en lograr el Cero Real en todas nuestras operaciones

de mineral de hierro en Australia para 2030. En 2030, creemos que Fortescue será la empresa de referencia para metales ecológicos, tecnología, energía y almacenamiento de energía a nivel mundial. Cuando el mundo necesite una respuesta al “cómo”, recurrirá a Fortescue. Para cumplir nuestra misión para 2030, debemos asociarnos con empresas que compartan nuestras ideas, como MacLean, que tiene una orgullosa reputación de diseñar y fabricar productos innovadores y de alta calidad para la minería subterránea. Es importante destacar que también comparten nuestra visión de una industria minera (y un mundo) que ya no dependa de los combustibles fósiles”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.