Review No189

Page 1


• Firma Carta de Intención Epiroc con la Unidad de Ciencias de la Tierra 5

• Lleva Aura Aranzazu a niños de Concepción del Oro al Museo del Desierto 7

• Firman Newmont Peñasquito y Sindicato Minero nuevo Contrato Colectivo 10

• ECODRILL recibe por sexta ocasión consecutiva el Distintivo ESR 11

• El oro se vende en más de 2 mil 700 dólares por crisis en Medio Oriente 26

Rotaria DR410i

Compacto, potente y con tecnología de avanzada, Sandvik DR410i está diseñado para ofrecer una productividad y un retorno de la inversión incomparables para orificios rotatorios y con DTH de entre 152 y 251 mm (6-97/8 pulgadas), con un mástil estándar que ofrece una capacidad de primera pasada de 10 m o 33 pies y una profundidad máxima de 46,6 m o 153 pies. La opción de mástil extendido ofrece una profundidad de primera pasada de 14 m o 46 pies con un capacidad de profundidad total de 32,3 m o 106 pies en todos los diámetros de tubería recomendados.

Ozono

El ozono (O₃) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno y tiene características tanto físicas como químicas que lo distinguen

propiedades

físicas:

Estado físico: A temperatura ambiente (25 °C), el ozono es un gas. Sin embargo, puede existir como líquido azul oscuro o como sólido violetanegro a temperaturas más bajas.

Color: El gas ozono tiene un ligero color azul, perceptible en concentraciones altas

Olor: Tiene un olor picante característico, detectable en concentraciones muy bajas (alrededor de 0,01 ppm).

Densidad: Es más denso que el aire. Su densidad a 0 °C es de aproximadamente 2,144 g/L.

Punto de ebullición: -112°C.

Punto de fusión: -192,5 °C.

Solubilidad: Es moderadamente soluble en agua y más soluble en disolventes no polares como el tetracloruro de carbono.

química:

Reactividad: El ozono es un oxidante muy fuerte, más potente que el oxígeno molecular (O₂) Puede reaccionar con muchas sustancias orgánicas e inorgánicas

Descomposición: Es una molécula inestable y tiende a descomponerse en oxígeno (O₂) rápidamente, especialmente en presencia de catalizadores o a temperaturas elevadas.

Oxidante: Reacciona con compuestos como los metales, formando óxidos. Por ejemplo, con plata (Ag), forma óxido de plata (Ag₂O), y con hierro (Fe), óxido de hierro (Fe₂O₃).

Reacciones con contaminantes: Es capaz de descomponer contaminantes en el aire como el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de nitrógeno (NOx), pero también puede ser un componente clave en la formación de smog fotoquímico.

Capacidad bactericida: El ozono se utiliza en procesos de desinfección debido a su alta capacidad para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos al oxidar sus membranas celulares.

Paula Camila Almaraz Castro l Técnico Laboratorista Químico

Firma Carta de Intención Epiroc con la Unidad de Ciencias de la Tierra

En visita a la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el director general de Epiroc México, Bjorn Tisell, firmó la carta de intención que permitirá a los alumnos de esa escuela, recibir cátedras de especialistas de la empresa de manera constante.

El representante de Epiroc para México, dio un mensaje a los jóvenes estudiantes que asistieron a su charla en el auditorio de la también conocida Escuela de Minas de Zacatecas, sobre los factores que prioriza la empresa en sus operaciones: seguridad, productividad y sustentabilidad.

Asimismo, explicó la historia de la empresa, la cual existe en 160 países, y dentro de estos, México representan la sexta ubicación más importante a nivel global para la compañía.

Bjorn Tisell puntualizó que, en Colombia, se realizó el convenio Catedra Epiroc, con la Universidad Nacional de Colombia, donde se impartieron siete asignaturas de los últimos ciclos escolares de la Carrera de Ingeniería en Minas en temas como Tecnología en Operaciones Subterráneas y Equipamiento y Aplicaciones, entre otras.

• El objetivo es capacitar a los estudiantes en temas actuales de la minería.
• Bjorn Tisell explica las innovaciones y acciones de sustentabilidad de Epiroc en México y el mundo.

De igual manera, informó que, en el Centro de Venta y Servicio de Zacatecas, se realiza ya el ensamble completo de equipos, los cuales ya suman cinco desde el año 2023. Este aspecto le ha valido a Zacatecas ser considerado como futuro punto de fabricación por la dirección global.

El ejecutivo de Epiroc para México, explicó a los estudiantes el sentido social de la compañía, la cual se enfoca en el programa Water For All, donde a nivel mundial se realizan acciones que permitan dotar de agua a zonas o comunidades donde escasea el vital líquido.

Por último, Tisell respondió preguntas de los alumnos de la UAZ, que cuestionaron sobre temas de la inclusión en la minería, el desempeño de equipos a batería y los principales problemas que enfrenta la empresa en el país, entre otras.

Lleva Aura Aranzazu a niños de Concepción del Oro a conocer el Museo del Desierto

• Se realiza la actividad dentro del programa Club de Embajadores Ambientales.

Más de 35 niños y jóvenes originarios del municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, visitaron el Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, dentro del Programa Club de Embajadores Ambientales que la compañía minera Aura Aranzazu realiza para el desarrollo de infantes.

En su recorrido, los niños y niñas zacatecanos conocieron las distintas áreas del museo, que se divide en Sala del Desierto y su Pasado, donde se pueden observar fósiles de dinosaurios; la sala El Desierto y el Hombre; la sala de Evolución y Biodiversidad y la sala Ecosistemas de la Vida o Desierto Viviente.

Adicionalmente, visitaron la sala temporal de animatronics, donde se observan dinosaurios robotizados con movimientos y sonidos similares a los reales. Así como la Unidad de Medio Ambiente (UMA) que se ubica dentro del mismo mueso con una gran variedad de animales como reptiles, osos, lobos, becerros, entre otros.

Al finalizar el recorrido, la empresa Consultoría y Conservación Ambiental BGO, les proporcionaron material para realizar una práctica denominada Botella Sensorial, donde observaron el cambio de colores y texturas según los diferentes tipos de materiales utilizados.

Cabe destacar que se trata de la última actividad del Club de Embajadores Ambientales Aranzazu del año, toda vez que en el transcurso de 10 meses se lograron reunir en tres ocasiones en el marco de los Días Internacionales del Agua, de la Tierra y del Medio Ambiente.

Con esto, Aura Aranzazu, educa a los niños para proteger el medio ambiente, con actividades dinámicas y de respeto por la naturaleza y los animales, así como con prácticas de reciclaje y ahorro de agua, entre otras.

• Los niños son hijos de colaboradores de la mina.

Firman Newmont Peñasquito y Sindicato Minero nuevo Contrato

Colectivo de Trabajo 2024-2026

• Como resultado de un periodo de diálogo abierto, la empresa y el sindicato alcanzaron un acuerdo que prioriza el bienestar de los trabajadores.

Newmont Peñasquito y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (el Sindicato) han acordado un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2024-2026 que refleja el compromiso mutuo de las partes.

Este acuerdo es el resultado de un proceso colaborativo basado en un diálogo abierto centrado en priorizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras de Newmont Peñasquito.

El CCT protege y promueve los derechos de todas las personas trabajadoras y sienta las bases para la continuidad de la operación, que garantiza un futuro sostenible para Peñasquito en el largo plazo.

El compromiso de la empresa es seguir trabajando bajo los más altos estándares de cumplimiento, para atender conjuntamente los desafíos que se presenten, priorizando la seguridad de las personas y el trabajo colaborativo.

ECODRILL recibe por sexta ocasión consecutiva el

Distintivo ESR

Para ECODRILL, haber recibido por sexta ocasión el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), la identifica como una compañía que cumple con sus valores principales: Seguridad y Salud, Cuidado al Medio Ambiente, Calidad en el Trabajo y Equipo Empoderado.

Adicionalmente, ECODRILL recibió de las manos del director general del Cemefi, Evodio Sánchez, el Alebrije Lobo, que es un reconocimiento especial por las Mejores Prácticas Ambientales y que refleja la adaptabilidad y equilibrio de la empresa al sector minero.

El esfuerzo hecho por cada uno de los trabajadores de distintos proyectos y de distintas áreas de ECODRILL, dio como resultado la obtención de dichos distintivos, que cada día es más complicado obtener por las exigencias que establecen los organismos reguladores.

Las buenas prácticas de la empresa han permitido continuar con el reconocimiento que pocas empresas en México obtienen, y mejor aún, pocas empresas del sector minero.

• Adicionalmente se recibe un reconocimiento por Mejores Prácticas Ambientales.

Cumple ECODRILL 100 Días Sin Accidentes en Saucito

El equipo de trabajo de exploración de ECODRILL en el proyecto Saucito de la compañía Fresnillo plc, cumplió 100 días sin accidentes de tiempo perdido, lo cual fue reconocido por los directivos de la empresa.

Dicha acción corresponde al seguimiento de los protocolos de seguridad y salud que implementa ECODRILL en cada una de sus operaciones, toda vez que los trabajadores son capacitados y concientizados de los riesgos de realizar las actividades de perforación.

Cabe recordar que la empresa realiza actividades de exploración en el municipio de Fresnillo con las unidades mineras Saucito y Fresnillo.

Minera Media Luna participa con el Taller: Rescate en mina subterránea en la UAGro

El pasado miércoles, representantes de Minera Media Luna participaron con el Taller: Rescate en mina subterránea, en el marco de la Tercera Semana de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, en el Campus Zumpango de la (UAGro) Universidad Autónoma de Guerrero.

En este encuentro con académicos y universitarios de la carrera de ingeniería en prevención de desastres y protección civil, se realizó una muestra del equipo de protección y seguridad para minería subterránea, así como el protocolo de actuación de los brigadistas, considerando siempre los procesos y protocolos preventivos en la industria minera.

Acapulco con capacidad para albergar eventos de alto nivel como la XXXVI Convención Internacional de Minería: Evelyn Salgado

La realización de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025 es una muestra de la confianza que existe en nuestra ciudad por su capacidad para albergar eventos de importancia mundial, declaró la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

En un mensaje enviado a los asistentes a la conferencia de prensa, organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en la que se anunció la Convención que se desarrollará del 18 al 21 de noviembre de 2025, la mandataria estatal refrendó la sólida relación que mantiene su gobierno con esta industria.

“Siempre hemos contado con su apoyo y la confirmación del evento es una de las mejores formas de mostrar su lealtad y amor por este destino de playa”, sostuvo.

El presidente de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza, explicó que el Consejo Directivo Nacional de la Asociación aprobó la elección de Acapulco como sede por vigésima ocasión.

• Anunció XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, a realizarse del 18 al 21 de noviembre del año venidero en Acapulco, Guerrero.

• Urge certeza jurídica en México para reactivar el desarrollo del país y de la industria minera: Del Pozo Mendoza

“La decisión es producto de la solidaridad de la industria minera con el pueblo de Guerrero tras el desafortunado paso de los huracanes Otis, en 2023, y John, este año, con los efectos devastadores que todos conocemos; formamos parte de una gran industria que es generadora de riqueza, pero también poseedora de una gran responsabilidad social”, enfatizó.

Señaló que durante 2024 y 2025 la industria minero–metalúrgica pondrá en marcha 10 proyectos o expansiones de oro y plata pendientes, cuya etapa de exploración se realizó durante administraciones anteriores.

De estos proyectos, siete son nuevos, dos por expansión y uno por reactivación, en los estados de: Durango, Jalisco, Sonora, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Estado de México.

Dijo que los proyectos demuestran, igual que los acapulqueños, que el sector minero está viendo hacia el futuro: “Los mineros queremos tener certeza sobre la ejecución de estos proyectos que son fuente de bienestar para miles de familias. Por eso seguiremos insistiendo en la urgente necesidad de reactivar las concesiones y no prohibir la minería a cielo abierto”.

Por su parte, el Coordinador General de la Convención Internacional de Minería, Ricardo Moreno Trousselle, indicó que el evento es propicio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de lazos profesionales.

Apuntó que Acapulco es una ciudad que se ha convertido en el epicentro de la minería en México. “El evento es mucho más que una reunión de expertos; es oportunidad para reconstruir un futuro más próspero para la entidad. Acapulco, como fénix, está resurgiendo de sus desafíos y es muestra de resiliencia y progreso”, refirió.

Del Pozo Mendoza y Moreno Trousselle aseguraron que se brindarán todas las garantías de seguridad para los asistentes.

“Hemos realizado una serie de encuentros con funcionarios de la administración estatal y municipal para garantizar la seguridad de convencionistas, conferencistas, expositores, estudiantes, proveedores, prestadores de servicios, repre-

sentantes de la prensa, acompañantes de los convencionistas y los miles de personas que nos congregaremos en torno a la Convención”, precisaron.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega, en representación de la Gobernadora Salgado Pineda, dio a conocer que la actividad minera en Guerrero representa uno de los sectores más dinámicos de la economía estatal, pues genera más de cuatro mil empleos directos y más de 17 mil indirectos. “En las exportaciones, en la atracción de inversión nacional y extranjera, en la incorporación de proveedores locales es una importante cadena de valor”, añadió.

Al respecto, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones, destacó que el gobierno estatal trabaja incansablemente para reactivar la vida económica, turística y social de Acapulco. En esta recuperación, el puerto ya cuenta con 11,500 habitaciones disponibles y en invierno próximo estarían disponibles 15 mil.

Por su parte, el director General de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, aseguró que para la reactivación, tan sólo en tres hoteles se han invertido más de 120 millones de pesos.

Agradeció el apoyo brindado por la AIMMGM durante el huracán Otis que afectó seriamente la actividad de los hoteles de la zona y de los colaboradores en esos sitios. “Nos dotaron de despensas, de agua y otros insumos sumamente necesarios en la tragedia”, añadió.

Peñoles guía con ética su gestión empresarial

Industrias Peñoles, fortalece su compromiso con la integridad y la ética al actualizar periódicamente su Código de Ética y Conducta, conjunto de principios y valores que guían el comportamiento de su personal y las operaciones de la empresa.

El Código de Ética y Conducta representa una herramienta fundamental para orientar las acciones y decisiones de la compañía en sus actividades diarias, asegurando el cumplimiento de principios clave como sostenibilidad, gestión de riesgos, transparencia, rendición de cuentas, cultura organizacional y el cumplimiento legal tanto de leyes mexicanas como internacionales.

“Reafirmamos nuestro compromiso de mantener relaciones armoniosas con las personas y las instituciones. Trabajamos de forma honesta, cercana y transparente para mantener y fortalecer la confianza de nuestros inversionistas, proveedores, nuestros vecinos y las autoridades”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

El Código de Ética y Conducta cuenta con un apartado específico sobre aspectos relacionados con el cumplimiento de las leyes y reglamentos, incluyendo, entre otros, la prevención de lavado de dinero, protección de datos personales y, de acuerdo con la Reforma Laboral Mexicana, la subcontratación de servicios u obras especializadas.

En el documento también se destaca la prohibición a los empleados de aceptar regalos por parte de proveedores actuales o potenciales, con el fin de mantener una conducta íntegra y evitar conflictos de interés.

Se incluyen definiciones detalladas de no discriminación, igualdad de oportunidades, ambiente libre de acoso y hostigamiento laboral y sexual, y la preven -

ción de riesgos psicosociales. Aunque las políticas, procedimientos y lineamientos internos abordan estos temas, también forman parte explícita del Código.

Con cada actualización de su Código de Ética y Conducta, la empresa consolida su gestión empresarial y sostenible, y establece los cimientos para promover relaciones positivas con sus grupos de interés. Cabe mencionar, que Industrias Peñoles ha sido reconocida en el ranking Integridad Corporativa 500 (IC500) índice que evalúa la existencia, calidad y difusión de las políticas de integridad de las 500 empresas más importantes de nuestro país.

El desempeño de Peñoles está apegado a principios de sustentabilidad nacionales e internacionales en los que prevalece la transparencia y la ética como ejes rectores de su cultura corporativa. En los últimos años, ha desarrollado nuevos lineamientos que tienen como finalidad potencializar y mejorar el desempeño y funciones esenciales de la empresa, así como fomentar lazos de confianza con sus trabajadores, proveedores, inversionistas, clientes y comunidad para evitar actos vinculados con faltas administrativas o a la misma normativa por parte del personal de la empresa, en su relación de negocios con terceros, entre ellas entidades y/o servidores públicos.

El Día Mundial de la Ética, se celebra el tercer miércoles de octubre. Nace en 2014 como una iniciativa del Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales, para destacar la importancia de la ética en la vida cotidiana de las personas, en las decisiones empresariales y en la formulación de leyes y políticas.

Suma Peñoles acciones en pro de la salud

Industrias Peñoles acercó médicos especialistas y equipo para atender de forma gratuita a casi mil habitantes de seis comunidades cercanas a su unidad minera Velardeña, ubicada en el municipio de Cuencamé, Durango.

440 personas fueron atendidas en oftalmología, 417 de optometría y 129 de otología, a través de las Jornadas de Salud Peñoles que se llevaron a cabo del 7 al 11 de octubre.

Provenientes de las comunidades 20 Amigos, Vista Hermosa, Pedriceña, Cuatillos, Velardeña y Las Mercedes, estos vecinos fueron atendidos por médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Fundación Otológica de La Laguna.

Fueron más de 1,300 servicios otorgados, ya que hay personas que además de la consulta, requieren hasta dos o tres procedimientos dentales u optométricos.

Saúl Fernández Saracho, comisionado estatal para la Atención de Riesgos Sanitarios de Durango, quien acudió en representación de Moisés Nájera Torres, secretario de Salud del Estado, reconoció a Industrias Peñoles por promover

este tipo de iniciativas sociales que benefician a la población con atención médica gratuita a las comunidades.

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez Avilés, coordinador de la brigada de odontología de la UNAM señaló que “aparte de formar profesionistas, la UNAM está comprometida con la sociedad en devolverle ese insumo para generar la formación educativa de los jóvenes, por lo que la alianza con Industrias Peñoles permite generar acciones que beneficien a las comunidades”.

En la Jornada de Salud Peñoles, se realizan atenciones de prevención, restauración y quirúrgicos, que benefician tanto en materia de su salud, como de economía familiar, ya que algunos de estos servicios, si se adquieren de forma particular, llegan a costar hasta dos mil pesos.

Con las Jornadas de Salud Peñoles, la empresa minero-metalúrgica, reafirma su compromiso de fortalecer su desempeño social al promover acciones que contribuyan al bienestar integral de sus comunidades vecinas.

México Minero participa en encuentro estudiantil para promover la minería sostenible

En el marco del Segundo Encuentro Nacional Interuniversitario en Ciencias de la Tierra, organizado por la Sociedad Geológica Mexicana, Capítulo Interuniversitario de la Ciudad de México, se llevó a cabo la charla “México Minero” impartida por Doris Vega.

Ante profesores y estudiantes de las carreras de Ciencias de la Tierra, Doris Vega expuso que prevalecen muchos mitos acerca de la industria extractiva en torno al cuidado del medio ambiente y del agua. Explicó que la minería es de las industrias más comprometidas con el medio ambiente, ya que siembra más de 6 millones de árboles al año.

Destacó que el 70% del agua que consume el sector minero es recirculada y cuenta con 100 plantas para su tratamiento.

Acerca de la equidad y la inclusión en la industria, comentó que antes se tenía la idea de que “una mujer no podía entrar en una mina porque entonces la veta se ponía celosa y se escondía”. Y apuntó que la minería es una de las industrias que más ha evolucionado, particularmente en temas de inclusión y equidad: “En la industria minera el 19% de la plantilla laboral es ocupada por mujeres, un logro que se ha alcanzado en solo tres años, cuando tradicionalmente había sido liderada por hombres”.

Al referirse al proyecto México Minero, dijo que se trata de una ONG que promueve la minería sostenible que surgió de la necesidad de la industria minera de comunicar lo que realmente es, de acercar la minería a la gente. Además, tiene como propósito promover una opinión informada y veraz y, sobre todo, sustentada, sobre la minería, para transformar la percepción equivocada que se tiene de ella”.

Doris Vega dijo que México Minero tiene la comunidad digital, aliada de la minería, más grande de México. Que realiza, entre otras acciones de difusión, estaciones digitales, cine móvil, exposiciones, series informativas sobre temas mineros y producción de videos inmersivos y 360°.

La charla concluyó con una invitación de Doris Vega a seguir las actividades de México Minero para que todo mundo conozca qué es la minería actual, la minería formal, la minería consciente: “Porque todo tiene un inicio, y todo inicia con la minería”, puntualizó.

El Segundo Encuentro Nacional Interuniversitario en Ciencias de la Tierra se lleva a cabo del 14 al 18 de octubre en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional.

El objetivo de este evento es fomentar la interacción entre el sector empresarial y los futuros egresados y profesionales de diversas licenciaturas e ingenierías relacionadas con las ciencias de la Tierra. Además, se busca difundir conocimientos sobre las ciencias de la Tierra entre la comunidad académica, estudiantes, profesionales y público en general.

ENCiT trabaja para consolidarse como referente nacional en las geociencias

La Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) es una entidad académica que busca consolidarse como un referente nacional en la formación integral, científica y humanística de profesionales especializados en las geociencias, afirmó su directora, Beatriz Ortega Guerrero.

Al rendir su informe de actividades del periodo 2023-2024, indicó que la Escuela prioriza la calidad académica y el fomento de una cultura que propicia el respeto, la equidad social, así como la protección y conservación del ambiente y de los recursos naturales.

En presencia de la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, rememoró que desde el inicio de las actividades escolares de la ENCiT, en 2020, por sus aulas han transitado unos 650 estudiantes cuyas necesidades educativas y de desarrollo integral obligan a ser creativos y dedicados, así como a hacer un uso óptimo de los recursos.

Dijo que este año la Escuela ha enfrentado diversos desafíos, pero también importantes avances

• Los académicos de carrera de la Escuela desarrollan 20 proyectos de investigación, lo que fomenta una enseñanza actualizada y novedosa.

que contribuyen al fortalecimiento del proceso educativo y del bienestar de la comunidad, entre ellos, la creación y consolidación de los cuerpos colegiados, comisiones y comités; las acciones implementadas en áreas clave como la gestión educativa, el desarrollo académico de estudiantes, esfuerzos realizados para ofrecer una formación integral a los alumnos, y el reforzamiento de la planta docente de carrera.

Además de logros en investigación y comunicación de la ciencia; hemos dado “nuestros primeros pasos hacia la extensión académica, así como las mejoras en la infraestructura instalada”, prosiguió.

Beatriz Ortega Guerrero informó que, al término del ciclo escolar 2024-II, egresó la primera generación de la ENCiT y recibió a la quinta. En cuatro años la población estudiantil aumentó 3.7 veces, y actualmente la matrícula es de alrededor de 500 alumnos inscritos en sus dos licenciaturas: Ciencias de la Tierra y Geografía Aplicada, y el 50 % son mujeres.

Apuntó que en los últimos dos semestres se diversificó el tipo de beca que los estudiantes obtienen; los programas con mayor número de becarios son el de apoyo nutricional y manutención, seguido del de apoyo a grupos vulnerables provenientes de zonas marginadas.

Al término del semestre 2024-II, un 70 % de los egresados de la primera generación concluyeron en tiempo sus créditos; a la fecha 24 han registrado su forma de titulación, “la elaboración de tesis es la opción más solicitada”.

Mencionó que la planta académica está constituida por 22 personas, entre ellas tres técnicos académicos, 15 profesores de carrera, dos investigadores y dos investigadoras posdoctorales, quienes han dirigido 23 tesis de licenciatura, 12 de maestría y nueve de doctorado.

Los académicos de carrera de la ENCiT desarrollan 20 proyectos de investigación, “lo que fomenta una enseñanza actualizada y novedosa; derivado de ello, 95 % de estos profesionales pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores”, añadió.

Planteó que el trabajo realizado durante este periodo y los logros obtenidos evidencian el esfuerzo por realizar en el corto plazo, entre otras acciones, concretar la incorporación de la Escuela al Posgrado en Ciencias de la Tierra y consolidar el sistema de educación continua.

Uno de los principales intereses de esta gestión es ayudar a construir la identidad de la Escuela y promover el espíritu de pertenencia entre la comunidad, aunque son tareas complejas que requieren una visión a largo plazo con un enfoque integral. Para ello, es crucial mantener la unidad

de la comunidad, así como la participación activa y propositiva de todas y todos, ya que esto genera un sentido de pertenencia que fortalece la identidad colectiva de la institución.

Por su parte, Patricia Dávila consideró que el balance de la administración de la ENCiT durante este segundo año de gestión es favorecedor, aunque, “hoy mismo comienza un nuevo ciclo de trabajo de cara a lo que resta de este año, y el 2025 lo tenemos a la vuelta de la esquina”.

Reconoció que son notorios los avances en diferentes sectores, encabezados por la directora. “Agradezco a cada uno de los integrantes de la Escuela, porque en realidad este es el informe de esta comunidad”.

Precio del oro alcanza nuevo máximo histórico; se vende en más de 2

mil

700 dólares por crisis en Medio Oriente

Los precios del oro alcanzaron el viernes un precio récord por encima de los dos mil 700 dólares, cuando los operadores se volcaron hacia este refugio seguro ante las incertidumbres geopolíticas, incluida la muerte del jefe de Hamás a manos de Israel.

El metal precioso alcanzó un precio histórico de dos mil 704.89 dólares en el comercio matinal de Asia, por encima de su récord anterior de dos mil 688,83 el jueves.

Los mercados han estado en vilo por la crisis en Medio Oriente, donde Israel combate a Hamás en Gaza y a Hezbolá en el sur de Líbano, desatando temores de un conflicto regional que involucre a Irán.

La preocupación en torno a la guerra en Ucrania también ha propiciado un aumento en la búsqueda de inversiones seguras.

• La preocupación en torno a la guerra en Ucrania también ha propiciado un aumento en la búsqueda de inversiones seguras.

Visitan Mina La Colorada sector minero y presidenta de la Comisión de Minería

Con el objetivo de dar a conocer los procesos de la minería a cielo abierto, el sector minero mostró la operación responsable en la entidad a Iris Sánchez Chiu, diputada presidenta de la Comisión de Minería del Congreso de Sonora, durante su visita a mina La Colorada, unidad operada por Compañía Minera Pitalla.

ría es uno de los sectores económicos con mayor relevancia en México para impulsar el desarrollo de las regiones, además de ser una actividad compatible con el cuidado del medio ambiente, la seguridad de los colaboradores y el desarrollo de las comunidades.

“Nuestro compromiso como sector minero es muy grande con todas las comunidades, llevamos beneficios a toda la sociedad, somos una industria comprometida con el cuidado del medio ambiente, la seguridad de todos colaboradores y el desarrollo social de las comunidades”, enfatizó Ramos Félix.

David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, resaltó la importancia de que servidores públicos de los tres niveles de Gobierno, así como sociedad en general, conozcan de primera mano que la mineHermosillo, Son.-

Durante el recorrido por la mina La Colorada, la diputada local mostró su disposición para trabajar de manera coordinada con el sector minero con la finalidad de que se continúe con el beneficio al desarrollo social.

“Tengo la gran oportunidad de trabajar desde el Congreso del Estado por un sector económico muy importante, la minería. Estoy convencida que en equipo podemos lograr grandes logros en beneficio de esta industria, pero sobre todo para las miles de familias que viven de ella”, resaltó.

En mina La Colorada se implementan diversas acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente con obras de recuperación de especies nativas y reforestación para restaurar y mantener la biodiversidad. Además, se tiene una alta eficiencia en el uso del agua: el 94% del agua que requiere en sus procesos es reciclada.

Durante su fase de cuidado y mantenimiento, la empresa ha mantenido los programas de apoyo social a la comunidad, beneficiando al 100% de

los estudiantes de La Colorada con becas educativas; y promoviendo, en alianza con el Ayuntamiento local, el Proyecto Integral de Desarrollo Turístico para detonar el potencial de la región a través de nueva infraestructura como el primer mirador escénico público a un tajo minero, el nuevo Museo Regional y nuevas rutas de senderismo entre otros atractivos para los turistas.

Durante la visita se contó con la presencia de Manuel Encinas, gerente general de Compañía Minera Pitalla; Fernando Vidal, presidente municipal de La Colorada; Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora; Héctor Ortiz, presidente de AMSAC; Elizabeth Araux, presidenta de Mujeres en Minería, WIM Distrito Sonora.

Rafael Gutiérrez y Miguel Ángel Fernández; representantes de Minería Siglo XXI; así como Fernando Estrada, director del Clúster Minero de Sonora; Carlos Reyes, director General de AMSAC; Javier Tolano y Carlos Ortiz de la AIMMGM Sonora; Carlos Bueras y Daniel Madrid, secretario y contralor del ayuntamiento, respectivamente.

El excepcional servicio de SANY se gana la confianza de Bosai Group

y comparan 47 equipos

“Después de una década trabajando en la mina, nunca habíamos experimentado un servicio posventa tan considerado”, elogió el Sr. Feng Song, subdirector general del proyecto de mineral de aluminio de Bosai Minerals Group Guyana (BMGG).

Bosai Group es una gran empresa multinacional especializada en minería, procesamiento de minerales, fundición y procesamiento profundo. Durante más de una década de minería en Guyana, han estado utilizando equipos Terex y Caterpillar, lo que les ha permitido acumular una

amplia experiencia en mantenimiento y una cadena de suministro estable. Por lo tanto, cuando se propuso por primera vez la idea de introducir equipos SANY, los líderes dudaron intensamente. Después de varias visitas y presentaciones detalladas por parte de nuestro gerente de marketing, Bosai finalmente firmó un pedido de 47 camiones mineros rígidos todoterreno SRT95C de SANY.

En respuesta, SANY envió un equipo de servicio profesional, con más de diez años de experiencia en mantenimiento de camiones mineros al sitio.

Al llegar el equipo, los ingenieros de servicio en el lugar trabajaron incansablemente para ensamblar, probar e inspeccionar el camión. Afectado por el medio ambiente y las complejas condiciones de trabajo, el equipo atravesó un período de rodaje, durante el cual nuestro equipo de servicio permaneció de guardia las 24 horas del día, los 7 días de la semana para abordar todo tipo de problemas. Al mismo tiempo, las sesiones de capacitación para operadores y reparadores estaban en pleno apogeo. Gracias a estos esfuerzos, la disponibilidad operativa del equipo se ha mantenido por encima del 93% durante tres meses consecutivos, cumpliendo plenamente con las expectativas de Bosai. De esta manera, Bosai ha renovado su impresión de SANY, lo que llevó a las palabras del Sr. Feng Song al principio.

En junio, el Sr. Feng le entregó al equipo de servicio de SANY en Guyana una pancarta de seda en reconocimiento a su dedicación para garantizar el funcionamiento sin problemas del proyecto. Ahora Bosai planea comprar camiones mineros adicionales de SANY.

Al mismo tiempo, conmovido por el servicio, el subcontratista de Bosai también compró una gran excavadora minera de SANY. “Casi todos los días, veo a los ingenieros de servicio de SANY ocupados en el lugar. “Su servicio de resolución de problemas rápido y oportuno me hace sentir a gusto. Es un servicio que nunca había visto antes”, afirmó el jefe del subcontratista.

El equipo de servicio de Guyana está formado por ingenieros con gran experiencia, cada uno con una década de experiencia en el mantenimiento de camiones mineros. Cada uno de ellos tiene su propia función, desde el mantenimiento y la supervisión de los equipos hasta la gestión del almacén y la programación y coordinación en el lugar. Pero juntos, hicieron un gran trabajo en equipo. Esta es también la clave para un buen servicio. “Aunque ofrecemos al cliente una experiencia de primer nivel al utilizar SANY, sabemos que siempre hay más por lograr. Mantener un servicio eficiente es algo con lo que estamos profundamente comprometidos”, afirmó el Sr. Li Yunfei, gerente de servicio del Proyecto Bosai.

De cara al futuro, los ingenieros de servicio de SANY siguen esforzándose por alcanzar la excelencia, refinando constantemente sus procesos y adaptándose a nuevos desafíos. A medida que crece la presencia global de SANY, creemos que un servicio excepcional será clave para impulsar el éxito de nuestros clientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.