![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/d48a08cd9e180fc9d76e0befd1557558.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/e94b2c459544d2f9a326255acae7e953.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/2e155f567075f826c5ad3c5aefa9baa5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/9671a193a662c7347c55c286438d44d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/50eba47b919444988889404dae7dd93c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/ff5300a394525b38aa2b9e82d588511e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/3be4d12a275334d1b081f13c3ccb74d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/77a56bac1b12c2dc53251809caed09b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/047cdfb47d877ac59c89466e75d00e7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123050228-00b0796d1a29f0d3b5caae679efefd60/v1/628016233608f61072f46cd9f7f66e3b.jpeg)
La compañía de equipo para la minería Sandvik, otorgó el curso denominado Plan de Vida y Carrera a 30 colaboradores entre técnicos y operadores, con el objetivo de generar mayor compromiso en el entorno laboral.
El capacitador José Juan Ortega, explicó que con el curso se busca crear una cultura desde lo personal, para luego alcanzar una integración como equipo y como organización.
“Vimos temas muy personales, como quien soy, quien quiero ser y como quiero vivir mi vida, para posteriormente analizar cómo debemos vivir la vida con propósito y así alcanzar la plenitud como persona”, explicó.
El taller se realizó durante cinco días con grupos de cinco personas que operan desde el Centro de Servicio Sandvik ubicado en Calera, Zacatecas y se desarrolló en las instalaciones del centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).
Calera, Zac.- 32 jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), Coahuila, llegaron al Centro de Ventas, Distribución y Servicio Epiroc en Zacatecas, para iniciar una estadía de cuatro meses de prácticas técnicas.
El programa denominado Epiroc Training Center (ETC), tiene como objetivo preparar a estudiantes en temas específicos de la compañía, con el propósito de crear talento humano disponible para la industria minera.
El compromiso de la empresa sueca es el de ofrecer puestos laborales una vez terminada la estadía, ya sea en Epiroc, o con compañías socias o proveedoras de esa empresa, aseguró Alfredo Bertrand, Gerente de General de Epiroc México.
“Este programa nos da la oportunidad de encontrar el talento en las universidades y mostrarles
que la minería es una actividad segura, de tecnología y con proyección de crecimiento”, dijo el ejecutivo quien dio la bienvenida a los jóvenes acompañados por sus padres.
Otra prioridad de ese sistema es el de incluir al menos 50 por ciento de mujeres en los grupos de prácticas, con el objetivo de contratar más mujeres operadoras a Epiroc; “esto nos permite captar la mayor cantidad de chicas estudiando este tipo de carreras, traerlas, empoderarlas, entrenarlas y hacer que sean parte de la actividad productiva de la compañía o de la actividad minera”, agregó Bertrand.
Ricardo Carcamo, Gerente de Recursos Humanos para Epiroc México, destacó que el propósito específico del ETC es “atraer talento de las universidades con enfoque técnico y entrenarlos como técnicos Epiroc con un alto nivel de calidad”.
Epiroc buscará convenios con otras universidades para que, una vez finalizado el primer periodo, otro grupo de estudiantes ingrese a las prácticas, con el objetivo de recibir hasta 80 jóvenes al año.
Por su parte, Gustavo Adame Gutiérrez, secretario de Vinculación de la UTT, agradeció a la empresa las atenciones recibidas para los alumnos y sus familias, así como por ser considerados para arrancar el programa de estadías profesionales con sus estudiantes.
“Tenemos una expectativa grande, primero para que el muchacho demuestre y concluya su etapa formativa y, por otra parte, el poder ser candidato a ocupar una plaza laboral con Epiroc, es una responsabilidad importante sobre todo porque son la primera generación que realiza este tipo de proyectos”, dijo.
• Arranca el programa Epiroc Training Center, con objetivo es capacitarlos para generar talento en el sector minero.
• Buscará la empresa que mujeres sean el 50% de los asistentes a las prácticas.
Mazapil, Zac.- En este mes de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega y activación de un pozo de agua potable para las familias del Ejido de Mazapil, lo cual fue posible gracias al trabajo coordinado de las autoridades comunitarias, el H. Ayuntamiento y el equipo de la minera Peñasquito.
Con este nuevo pozo, la capacidad de bombeo se ha duplicado para lograr un suministro de agua potable que abastecerá a toda la población.
Esta inversión conjunta, reafirma el compromiso de Newmont Peñasquito con la minería responsable y sostenible, que implica apoyar a las comunidades aledañas al proyecto minero.
Mario Macías Zúñiga, Presidente Municipal de Mazapil, reconoció a Newmont Peñasquito por la suma de esfuerzos que permanente realiza en beneficio de la población, y que en esta ocasión permitió hacer realidad esta obra, que soluciona el acceso al vital líquido para los habitantes de Mazapil.
Agradeció también al Comisariado Ejidal, Doroteo Cervantes Ordoñez, quien hizo un llamado a continuar colaborando.
Finalmente, las autoridades municipales, Oskar Romero en representación de Newmont Peñasquito e integrantes del Ejido Mazapil participaron en la develación de la placa de este nuevo pozo.
Incrementar la productividad de un negocio, debe ir acompañado de una visión integral hacia los colaboradorers, donde en un trabajo integrado en equipo con co-creación, ayudará a mejorar el desempeño en seguridad, salud, medio ambiente, marco normativo y dará como resultado una mejor productividad del negocio.
Así lo expuso Sebastian Trejo Saldaña, Asesor en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para Grupo Bal, en el Clúster Minero de Zacatecas, donde explicó el programa de sustentabilidad que la compañía lidera para sus minas de Fresnillo plc y Peñoles.
El experto de origen chileno, señaló que en ambas compañias mineras, “ponemos a la persona en el centro de la vision estrategica del negocio, y para lograr eso, estamos rompiendo un paradigma que es el autocuidado, que es la última barrera y no lo es, es el liderazgo, somos nosotros los que generamos el entorno y condiciones de trabajo para que las peronas puedan desarrollar su trabajo y cumplir sus sueños”.
Agregó que “no podemos centrar la seguridad, salud y medio ambiente y dejar la última desición al colaborador, si no al revés, la vision estrategica la dá la direccion y tiene un contenido altamente moral y ético, y la seguridad, la salud, y el medio ambiente reunen esos tres conceptos de la mejor forma posible, trabajar bajo un entorno ético”.
Mencionó que la responsabilidad siempre será del lider al proporcionar los mejores entornos de trabajo seguros y saludable a cualquier persona.
En Grupo Bal -dijo-, se cuenta con un programa de control de riesgos que se trabaja de la manera más simple posible: “identifca-
mos el riesgo crítico y lo controlamos en tres niveles de jerarquía, para nosotros los líderes como directores, subdirectores y gerentes, son herramientas de decisión estrategia, que implementan tácticas de liderazgo, y esto es totlamente práctico”.
Puntualizó que al trabajar de la mano con los colaboradores se genera confianza, lo que a su vez provoca el trabajo en equipo y éste, productividad, “y eso es igual a un gran negocio, acompañado de un entorno seguro, saludable y con el menor impacto posible en lo social o ambiental y es el sueño que uno anhela”.
Zacatecas, Zac.- En su primera reunión de contratistas del año, la compañía minera Capstone Copper, hablo sobre el tema Proveeduría Responsable, donde especificaron que contar con un Código de Conducta y con el valor de la Ética Empresarial, es indispensable para las operaciones de la organización.
El objetivo del Código de Conducta es describir las expectativas mínimas de los Proveedores de Capstone con respecto a la gobernanza, las normas y valores sociales y medio ambientales, señalaron a los empresarios asistentes.
Respecto a la Ética Empresarial, los proveedores deben, como mínimo, cumplir con las condiciones de ética empresarial para llegar a ser y seguir siendo un Proveedor de Capstone, se dijo en la reunión.
En dicha sesión, que corresponde a la promoción de los 9 Pilares de la Seguridad Capstone, se realizaron dinámicas de sentido de pertenencia y relaciones entre los empresarios; asimismo,
• Promueven campañas de solidaridad y los Codigos de Conducta y Ética Empresarial.
se ofreció un desayuno que permite la convivencia entre proveedores.
Realizada en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en la reunión se habló también sobre el cumplimeinto de las Leyes y Normas que corresponden al sector minero en el país.
Igualmente, sobre la Política de Antisoborno y Anticorrupoción de la empresa, y se hizo un llamado a evitar y denunciar los conflictos de intereses que pudieran presentarse.
Otros temas que la compañía canadiense explicó a sus proveedores, fueron la Ciberseguridad, donde se especificó la politica
de la empresa al respecto; y sobre Responsabilidad Social, que incluye temas como condiciones laborales, del medio ambiente, sociales y de grupos de interes para Capstone.
Los ejecutivos de Capstone Copper, dieron a conocer la campaña Solidaria, donde se promueve que cada empresa sugiera actividades relacionadas a ese concepto, “es un sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes”.
Como en cada reunión, cada empresa compartió sus posibles accidentes y su estrategia para evitar la repetición de los mismos.
Silver de México llevó a las comiunidades de La Tesorera y Guanajuatillo en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, la obra de teatro con títeres La Gallinita Roja, que se presentó en jardines de niños de ambas comunidades.
En este espectáculo de la época del teatro guiñol en México con una duración de una hora, se mostró la importancia de plantar una semilla, cuidarla, regarla y cosecharla para así comprender el valor del trabajo, compañerismo y la honestidad a través del algo tan divertido y emocionante como el teatro de títeres.
Arian Silver, genera espacios que promueven el desarrollo cultural y social de los habitantes de sus comunidades de influencia, construyendo en conjunto con
las escuelas preescolares espacios para la promoción de la cultura de paz, el aprendizaje y la cooperación para generar ciudadanos más fuertes y comprometidos con su entorno social, físico y cultural.
El objetivo principal del desarrollo de esta actividad es fomentar y promover distintos valores que son fundamentales para el optimo desarrollo de las personas como lo son la Honestidad, la Fraternidad y la Solidaridad.
• El objetivo es fomentar los valores y promover el desarrollo cultural en las comunidades de influencia.
San José del Progreso, Oax.Derivado de la notificación recibida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a inicios de 2023, en torno a la intención de evaluar la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) otorgada legal y correctamente en diciembre de 2021, se notifica que este nuevo procedimiento no afecta las actividades cotidianas de la Compañía, por lo que confirma que la Unidad Minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, está operando con normalidad.
Fortuna Silver Mines, comunicó el pasado 5 de enero del año en curso, que su Unidad Minera San José que opera a través de su subsidiaria Compañía Minera Cuzcatlán, cumple plenamente
con todas las leyes ambientales vigentes, por lo que ha manifestado su inconformidad y está tomando las medidas legales para proteger a sus más de 1,200 colaboradores, a una cadena de valor compuesta por más de 600 empresas, 150 de ellas originarias de la zona, así como una derrama anual superior a los 600 millones de pesos que beneficia a más de 30,000 personas en los Valles Centrales de Oaxaca.
Asimismo, la Compañía resalta que, en 11 años de operación, ha sido inspeccionada 15 veces por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a su vez que ha registrado dos inspecciones por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quienes en ninguna de
sus diligencias ha han dictaminado hechos y/o indicios de contaminación en el sitio o derivados de la operación de la Mina San José.
Por último, Compañía Minera Cuzcatlán reitera su compromiso para seguir trabajando en conjunto con las comunidades vecinas para mejorar y expandir los beneficios sociales de su operación, a través de iniciativas de desarrollo sostenible.
Cada uno de estos programas, cuenta con el apoyo de más de 900 miembros de las diversas comunidades de influencia directa al desarrollo minero que viven actualmente de estas mismas actividades primarias.
Cocula, Gro.- Adhiriéndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas de finalizar la pobreza, llegar al hambre cero, crear trabajo decente y crecimiento y el de producción y consumo responsable, entre otros; Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources ha logrado el inicio de cuatro programas de alimento sostenible y sustentable.
“La intención es promover la economía circular a través de la reconversión agrícola, ganadera, acuícola y de pesca en la región, así como innovar con procesos ya presentes para generar valor con sentido de pertenencia, detonar
la economía con actividades de respeto al medio ambiente, fortalecimiento social e involucramiento de jóvenes en estos sistemas de producción”, aseguró Fátima Castrejón, gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Media Luna.
La empresa afincada en el estado de Guerrero, realiza inversiones por casi tres millones de pesos que permitirán crear las llamadas parcelas demostrativas, procesos de ganadería con enfoque empresarial, prácticas de pesca sustentable y el sistema de producción de tilapia en jaulas y con estanques de geomembranas.
“En cuanto al programa agrícola, se comparten sistemas técnicos de transferencias de tecnologías a los agricultores para propiciar una reconversión agrícola, mezclando los conocimientos ancestrales de la región junto a nuevas metodologías técnicas que permiten la obtención de tomate saladette, chile jalapeño, cebolla blanca y limón mexicano y persa. En cuanto a la pesca, se desarrolló en conjunto con pescadores el programa un Peso por kilo, esto es que por cada kilo de pescado extraído se aporta un peso, para comprar alevines, peces de corta edad y pequeño tamaño, para realizar repoblamientos periódicos”, comentó Castrejón.
Es importante señalar que, en todos los procesos se involucra a los jóvenes de las comunidades con el propósito de garantizar el relevo generacional, evitando así la dependencia del desarrollo minero a mediano y largo plazo por parte de la población.
• Invierte Minera Media Luna cerca de tres millones de pesos en procesos sustentables y sostenibles
Busca MML pesca sustentable en presa El Caracol
Según datos de la guía para administradores y usuarios de recursos pesqueros elaborada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y el Programa de Recuperación de Especies en Riesgo (PROCER), en México, los primeros reportes del pez diablo, también conocido como limpia peceras o plecostomus, una especie exótica invasora que está acabando con los peces nativos de México se realizaron en 1995 en el río Mezcala del río Balsas en Guerrero.
Como parte del trabajo conjunto entre pescadores de la región y Minera Media Luna, se ha establecido una estrategia para la utilización de esta especie, para transformarles en proteína y alimentar ganado, mediante su un
proceso de corte artesanal que les convierte en harina para consumo animal.
El plan de trabajo de la empresa y las comunidades prevén a mediano plazo tecnificar el proceso con el propósito de ingresar a un mercado de mayor tamaño y generar ingresos para las comunidades y lograr paulatinamente el control de esta especie invasora que suele adueñarse de los ecosistemas en los que se instala debido a su alta agresividad y que suelen alimentarse de los huevecillos de otras especies.
“Con estas acciones Minera Media Luna mantiene el compromiso social que promueve desde su llegada a la entidad con las comunidades; ya que ellas, nos permiten desarrollar nuestras actividades sin contratiempos”, finalizó Castrejón.
Esteaño las mineras enfrentarán el desabasto de agua, pues se estima que 85 por ciento del territorio nacional padecerá el estrés hídrico, lo que comprometerá sus operaciones, advirtió Veolia Water Technologies & Solutions, empresa especializada soluciones hídricas.
La firma estima que, en México, el 85 por ciento del territorio tiene algún nivel de escasez hídrica y de este porcentaje, un 25 por ciento tiene niveles de sequía extrema
“Se espera que para 2023, los estados del norte del país como Mexicali, Sonora, Durango, Zacatecas, Chihuahua o Monterrey tengan temperaturas de hasta 52 grados y niveles de sequía extremos, es decir que los estados con mayor tradición minera se enfrentarán a un importante reto por la escasez de agua”, comentó Juan Pablo Rodríguez, director Comercial de Veolia.
Explicó que las mineras tendrán un reto importante este año, pues los cambios a la Ley de Aguas Nacionales establecieron como fecha límite el mes de marzo para modernizar los sistemas de tratamiento y reúso de agua.
“La industria debe comenzar a implementar una estrategia porque dentro de dos meses la Ley le exigirá implementar sistemas de tratamiento y reúso de agua, sobre todo porque los mexicanos queremos una minería sustentable”, indicó Diego Arenque, director de Mercadotecnia y Comunicación en Veolia
Rodríguez refirió que es importante que la Ley se aplique en tiempo y forma o, de lo contrario, el estrés hídrico al que estará sometido el territorio nacional podría llegar a ser de hasta un 97 por ciento en 2023.
“Si bien la implementación de sistemas de tratamiento y reutilización del agua demandarán inversiones millonarias para las industrias, es importante que la ley se aplique en tiempo y forma para evitar mayor estrés hídrico. Las empresas no deben ver esto como un gasto, sino como una inversión a futuro que hará más rentable su negocio”, expresó el directivo de Veolia.
Ante este panorama, Karen Flores, directora general de Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que ya han tenido acercamiento con la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados para dar a conocer los acciones que se implementan y se desarrollarán para tener las mejores prácticas en el manejo del agua.
“La minería únicamente registra concesiones por el 0.35 por ciento, un porcentaje muy bajo en comparación con otros sectores, sin embargo, todos los sectores deben colaborar para evitar el desperdicio de agua. Nosotros esperamos instalar más de 70 plantas para tratar y recircular el agua”, aseguró Flores.
• En 2023, las mineras desabasto de agua, que 85 por ciento del padecerá el
vence la fecha para que las modernicen sus sistemas de de este recurso.
De acuerdo con José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex, es fundamental fomentar el acceso al consumo de más energías limpias dentro de la minería, ya que el 50 por ciento de los costos de esta industria provienen de los energéticos utilizados para la extracción de los minerales.
“En 2021, las empresas mineras que reportaron energías limpias aumentaron su consumo del 34 al 50 por ciento; no obstante, se debe considerar que, para continuar con esta tendencia, el país debe estar en posibilidad de permitir la generación de más energía proveniente de fuentes limpias”, comentó Gutiérrez.
proveniente de fuentes limpias e incluso están dispuestas a redoblar esfuerzos, pero actualmente no existen las políticas públicas necesarias para que se continúen generando o se permita el acceso al consumo de más energías limpias en el país”, afirmó el presidente de Camimex.
El consumo total de energía de las minas afiliadas a la Cámara Minera de México pasó de 10 mil 804 gigavatio-hora (GWh) a 12 mil 487 GWh, lo que representó un incremento de 15.6 por ciento con respecto al año anterior.
“La industria minera requiere de una cantidad significativa de energía eléctrica y combustibles para sus procesos de extracción, molienda y procesamiento de minerales, necesitamos las condiciones adecuadas para fomentar el uso de energías limpias y reducir el consumo de energías provenientes de combustibles fósiles”, detalló Karen Flores, directora general de Camimex.
Entre 2014 y 2018, las empresas afiliadas a Camimex invirtieron por año entre 10.5 y 20 millones de dólares para energías limpias, pero en 2020 cayó de manera importante y solo se registró una inversión en energías limpias de 1.3 millones de dólares.
mineras enfrentarán el agua, pues se estima del territorio nacional estrés hídrico.
Según el Informe de Sostenibilidad 2022 de Camimex, actualmente 36 unidades mineras producen y consumen energía eléctrica proveniente de fuentes limpias, mismas que pasaron de producir 3 mil 716 gigavatios-hora (GWh) a 6 mil 620 GWh, lo que representó un aumento cercano al 100 por ciento.
“Las empresas afiliadas a la Cámara están comprometidas para aumentar el consumo de energía
“En esta administración no solo las empresas dedicadas al sector eléctrico detuvieron sus proyectos de energías limpias por la falta de certeza en las reglas y las trabas para la obtención de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), varias industrias, entre ellas la minería, se han visto afectadas”, añadió Karen Flores.
Por Christopher Calderón para El Financiero
Torreón, Coah.- El Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR), la institución académica donde Industrias Peñoles forma a jóvenes de comunidades cercanas a sus unidades operativas, y se ubicada en la comunidad de La Laguna del Rey, en el municipio de Ocampo, Coahuila.
Este plantel forma parte de los equipos que participarán en FIRST Laguna Regional, competencia estudiantil que consiste en operar un robot que un grupo de estudiantes construye durante seis semanas.
Con su equipo CETMOV, el CETLAR ha sido parte de competencias mundiales, obteniendo muy buenos resultados y diversos premios.
En este 2023, se preparan para ser parte de la competencia, y Luis Enrique Chamorro González, es parte del equipo; dice que formar parte de este duelo de robótica lo ha inspirado para llegar a ser un gran ingeniero en mecatrónica.
Mencionó que desde hace un par de años ya tenía en mente que quería ser ingeniero: “El participar aquí en la competencia es como ese empujuncito que me faltaba para decidir mi futuro profesional, que aunque lo que estudio en el CETLAR también es algo que me prepara para llegar a serlo, el vivir la experiencia del FIRST me ha dado mayor inspiración para llegar a serlo”, comentó.
Dijo que el interés y la participación en ciencia y tecnología es algo que la competencia FIRST tiene dentro de sus diferentes áreas, pero además, recalcó se aprenden muchas otras cosas que sabe le servirán en la actualidad y en un futura, siendo que como capitán de seguridad dentro del equipo de robótica del CETLAR, lo que ha aprendido lo ha ayudado a
ser más consciente de lo que realiza, a ser más atento y a cuidarse él y a sus compañeros.
Reconoció y agradeció a Industrias Peñoles por brindarle la oportunidad no solo de estudiar, sino se ser parte de esta competencia que para él ha reafirmado su confianza y ha adquirido conocimiento y habilidades para toda la vida.
Enrique, proviene del municipio de Santo Tomás, Estado de México, y además de ser un estudiante con gran inspiración, es el orgullo de sus padres, ya que señaló que es el primero en la familia en llegar más lejos en sus estudios.
Dijo que en su comunidad existen muy pocas oportunidades educativas y laborales, por lo que el sacri-
ficio de estar tan lejos de casa y de su familia es algo que está aprovechando a través de sus estudios en el CETLAR y como participante de la competencia de robótica.
“Tengo dos hermanos más chicos y uno mayor, quienes están muy contentos de que esté yo siguiendo con mis estudios. Uno de los chicos tiene apenas tres años, pero el otro menor que yo y el mayor ya no quisieron seguir estudiando, y es por ello que mis papás me dicen que están orgullosos de que continúe estudiando, que esté aprovechando las oportunidades que Peñoles nos brinda tanto con la escuela donde estudio como con la competencia de robótica; es algo que voy a aprovechar y que agradezco mucho”, concluyó.
• Luis Enrique Chamorro, es parte del equipo del CETLAR para concursar en el FIRST Laguna Regional.
• El premio reconoce el software industrial global líder de Emerson y la experiencia en IoT proporcionada a través del poder de Plantweb con AspenTech.
La compañía global de tecnología y software Emerson ha sido nombrada “Empresa de IoT industrial del año” de IoT Breakthrough 2023 por quinta vez, un honor que la compañía también recibió en 2018, 2019 , 2020 y 2022.
El premio de este año reconoce el poder del ecosistema digital Plantweb™ líder en la industria de Emerson, que ahora incluye el conjunto de soluciones de software de optimización de plantas de AspenTech.
Aprovechando décadas de innovación y experiencia, Emerson ofrece el conjunto más amplio de tecnología de automatización a los fabricantes de todas las industrias. La cartera líder de Emerson y AspenTech de soluciones de sensores, perímetro, control y software, el ecosistema digital Plantweb, permite a las empresas optimizar las operaciones y el rendimiento de sus plantas y empresas.
“Emerson se enorgullece de ser reconocido constantemente como líder en automatización con un compromiso demostrado para innovar y brindar soluciones líderes que ayuden a los clientes a alcanzar sus objetivos comerciales y de sustenta-
bilidad en los mercados dinámicos de la actualidad”, dijo Ram Krishnan, director de operaciones de Emerson.
“Al integrar AspenTech en nuestro ecosistema digital Plantweb líder en la industria, brindamos a los clientes la cartera de transformación digital más completa de la industria, respaldada por una profunda experiencia en automatización”.
Plantweb, incluida la cartera de software de optimización de activos de AspenTech, permite a las empresas “ver, decidir, actuar y optimizar” en todas sus operaciones. A través de su detección y visualización, diagnóstico predictivo y monitoreo, control de precisión y análisis impulsados por IA, Plantweb permite a las empresas aumentar el rendimiento, mejorar la seguridad y lograr objetivos de sostenibilidad a través de la reducción de emisiones y una mayor eficiencia energética.
“Emerson continúa su racha de innovación digital y liderazgo de décadas en todas las categorías de automatización, y el innovador ecosistema digital Plantweb de la empresa, optimizado con AspenTech, representa una plataforma IIoT de próxima generación para ayudar a
sus clientes a optimizar las operaciones y cumplir con los objetivos comerciales y de sustentabilidad. “, dijo James Johnson, director general de IoT Breakthrough.
“El sólido conjunto de sensores, software y tecnologías de control de Emerson está capacitando a las organizaciones para ‘Ver, Decidir, Actuar y Optimizar’ como nunca antes, y estamos encantados de felicitar al equipo de Emerson por llevarse a casa nuestra marquesina ‘Empresa de IoT industrial del año’ premio en el séptimo programa anual de premios IoT Breakthrough Awards”.
IoT Breakthrough, que reconoce la excelencia, la creatividad y el éxito de las empresas, tecnologías y productos de Internet de las cosas (IoT), recibió más de 4 mil nominaciones para la competencia de 2023. Los premios honran a las mejores empresas, líderes, tecnologías y productos del mundo en una variedad de categorías de IoT, desde industrial y empresarial hasta hogar conectado y de consumo. Los ganadores son seleccionados por un panel de profesionales de alto nivel con experiencia en el espacio de IoT, incluidos periodistas, analistas y ejecutivos de tecnología.
ha recibido un pedido de equipos de minería de la empresa minera de oro canadiense New Gold valorado en 13 millones de dólares, y que incliuye vehículos eléctricos de batería (BEV).
En el pedido están cuatro cargadores Sandvik LH518B eléctricos a batería, que se utilizarán en la mina subterránea de oro y cobre New Afton en la Columbia Británica.
La mina New Afton es una de las primeras en adoptar BEV, ya que probó un cargador Sandvik LH518 durante más de dos años en operación. La prueba ha ayudado a New Afton a mejorar los tiempos de ciclo, al mismo tiempo que reduce el calor, el ruido y las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Estoy muy complacido de que New Gold haya elegido expandir su flota de Sandvik BEV en la mina New Afton, luego de haber probado los beneficios de productividad, seguridad y sustentabilidad del equipo durante un período de prueba. Este es un testimonio de la fortaleza de nuestras soluciones”, dijo Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.