1 minute read
Recibe ECODRILL reconocimiento por su participación en Minnovación 2022
Hermosillo, Son.- El director del Clúster Minero de Sonora, Fernando Estrada, entregó a Josue Navarro, administrador de sucursal ECODRILL en aquel estado, el reconocimiento por su valiosa participación en el evento Minnovacion 2022.
En representación de la Comisión de Sustentabilidad del Clúster, Fernando Estrada mencionó que el distintivo se entregó por “el compromiso ambiental, social y de gobernanza siendo una empresa socialmente responsable” a ECODRILL.
Cada año, el clúster realiza ese evento que tiene como objetivo crear un espacio de participación y aprendizaje en temas como Relaciones Comunitarias, Sustentabilidad, Innovación en Minería,
Medio Ambiente, Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos, entre otros.
ECODRIL como Empresa Socialmente Responsable y con presencia en Sonora, es participe del evento como promotor del mismo y como parte del comité organizador del mismo.
Creel, Chih.- En marzo próximo será presentado el Sello WIM que acreditará a empresas de la industria minero-metalúrgica que promuevan la equidad de género y propicien el desarrollo de las mujeres y la inclusión, anunció la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega Pérez.
En la Primera Asamblea 2023 realizada en este municipio, con la participación presencial y en línea de socias de los Distritos que conforman esa organización, la líder nacional señaló que el distintivo WIM se otorgará a compañías mineras que acrediten indicadores como: mejora de la remuneración para mujeres, tendiente a buscar la equidad; prevención del acoso laboral y sexual hacia mujeres y equidad de oportunidades para desarrollar una carrera laboral.
Asimismo, deberán demostrar o llevar a cabo la Instalación de infraestructura y equipamiento adecuado para mujeres; buscar que las mujeres en la minería tengan equilibrio entre su vida laboral personal y familiar, así como promocionar la salud integral entre las mujeres trabajadoras.
Dijo que una vez que se presente oficialmente el sello, esperan entregar la primera certificación en septiembre.
La propuesta del Distintivo fue presentada por el equipo de la organización Mine Academy, que realizara las evaluaciones a las empresas que lo soliciten.
Doris Vega aclaró que el distintivo tendrá tres categorías: cobre, plata y oro, así como una mención especial de platino, las cuales serán renovables cada año, mediante una escala de medición de 100 puntos que se alcanzarán en función del cumplimiento de los criterios señalados.
El equipo de Mine academy para el desarrollo de la metodología y características del Sello WIM esta formado por expertos de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), del Tec de Monterreyny consultores con una larga trayectoria en el sector minero.