1 minute read

Las dos caras hacia las más discurso, pero

México está plantando una doble cara hacia la generación de electricidad mediante centrales renovables. A la par que el gobierno federal impulsa un discurso a favor de la inversión en plantas solares y eólicas –para muestra la visita del canciller Ebrard y alrededor de 100 diplomáticos a Puerto Peñasco, Sonora, hace apenas unos días–, los datos oficiales hablan que en 2022 el país registró un retroceso en la producción de energía mediante estas centrales, por primera vez desde que se tiene registro.

La información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del mercado eléctrico, indica una disminución de 4.6% en la generación solar y de 3.5% en la proveniente de centrales eólicas. México acumulaba años de un aumento continúo en la pro- ducción de electricidad mediante métodos renovables.

La estatal CFE ya construye un parque solar en Puerto Peñasco y tiene cuatro más en planes en la misma región, como parte del denominado Plan Sonora. También ha manifestado su intención de invertir en centrales eólicas, sin que hasta ahora ningún detalle al respecto haya sido formalizado. Pero por ahora, toda la generación de este tipo recae en manos privadas.

El embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, visitaron el 2 de febrero el estado fronterizo de Sonora, donde la estatal CFE está construyendo la planta solar más grande de toda América Latina.

Pero las renovables pasaron de representar el 13.1% del parque de generación eléctrica en 2021 al 12.3% el año pasado.

“El año 2022 estuvo marcado por la volatilidad en el precio del gas natural. Dentro de este contexto y en el ambiente regulatorio actual, la generación solar y eólica decreció en México por primera vez, teniendo como base una comparación anual. El decremento en generación desde las centrales renovables y otras tecnologías fue compensada por las plantas de gas natural y carboeléctricas”, dice la consultora Mckinsey en un análisis que toma como base los datos del operador.

La generación mediante gas natural continúa siendo la más predominante en el país, con un 58% del mercado, se-

This article is from: