1 minute read

las energías renovables: pero menos generación

gún un análisis de la consultora Fresh Energy.

Pero la sorpresa la han dado las centrales carboeléctricas: CFE, que es el único participante del mercado con centrales que funcionan a base de carbón –con tres en el país–, aumentó la producción de electricidad mediante este método en un 63% en tan solo un año. El gobierno federal ha manifestado desde el inicio del sexenio su intención por aumentar el uso de los activos de la compañía estatal, principalmente las que funcionan mediante este combustible fósil.

El aumento en el uso de las carboeléctricas en el país se da en línea con una tendencia a nivel mundial. Las previsiones de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), hechas a finales del año pasado, apuntaban a que durante el 2022 el mundo se dirigía a marcar un nuevo récord en el uso de carbón como fuente de generación eléctrica. El aumento se ha dado como resultado de la inestabilidad del mercado de gas natural –el más utilizado para este fin–. El precio del combustible aumentó de manera estrepitosa a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, que generó en los mercados europeos la necesidad de buscar más suministradores del combustible. Y entonces el carbón se convirtió en un combustible de emergencia.

Pero más allá de los factores externos y sus efectos en el mercado doméstico, las acciones regulatorias implementadas desde la administración federal surtieron efectos en la dinámica eléctrica que repercutió en la baja en el uso de las centrales renovables y una alza en los activos de la estatal CFE. El análisis de la consultora Fresh Energy también habla de un aumento en la cuota de mercado de la compañía en las actividades de generación eléctrica: la estatal tuvo el año pasado el 40% de participación, como parte de una recuperación continúa desde el 2020 cuando la cifra fue de 37%.

• La estatal CFE ya construye un parque solar en Puerto Peñasco y tiene cuatro más en planes en la misma región, como parte del denominado Plan Sonora.

Los analistas hablan de la puesta en marcha de algunos de los puntos incluidos en la política de confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía en el 2020, que por ahora permanece detenida en tribunales.

FUENTE: EXPANSIÓN

POR: DIANA NAVA

This article is from: