Ensamblan equipo Epiroc MT42 en Zacatecas 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/a8916f7266d4577ce602ebac86f42c90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/a2230f4248db90503836c3a86aa1acc6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/cc62300ebf88ef08886d59e3cc9832cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/730324ec102828c79c055969fb0dee52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/775c06a9346d867a65a0a831fe70fda7.jpeg)
• 14
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/3d8361b219234932a96736b2cddc77cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/65941b2450b095a16d7a5117f270f3c7.jpeg)
Reconocen prácticas sociales de Grupo México por su compromiso con las comunidades #106
• López Obrador firma decreto para reservar 234,855 hectáreas de litio 12 18
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228190927-19144bc62f2a808331535175b3e023b7/v1/dcc71a4a66085c2ae2b85224ddf05efc.jpeg)
Ensamblan equipo Epiroc MT42 en Zacatecas 4
• 14
Reconocen prácticas sociales de Grupo México por su compromiso con las comunidades #106
• López Obrador firma decreto para reservar 234,855 hectáreas de litio 12 18
El equipo de perforación inteligente Leopard DI550i ofrece un concepto de automatización escalable, donde se pueden seleccionar opciones de automatización y servicios digitales que permiten aumentar la velocidad en los procesos productivos y apoyar las operaciones mineras. Todas las opciones se pueden añadir y expandir posteriormente, de acuerdo con las demandas futuras de automatización.
El sistema de control Sandvik SICA incluye control de perforación iTorque avanzado, gestión de compresor y sistema de control de carga. También contiene características sofisticadas de ahorro de combustible, además de localización y solución de problemas.
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
• Servicios digitales My Sandvik.
• Driller’s Office.
• Medición en la perforación (MWD).
• Transferencia inalámbrica de datos.
• Optimine® para perforación de superficie.
• Interfaces de sistema de terceros.
OPCIONES DE AUTOMATIZACIÓN DE ALTO NIVEL
Automine® Perforación de superficie:
• Lite
• Fleet
OPCIONES DE AUTOMATIZACIÓN INTERNAS
• Sistema de navegación de perforación TIM3D.
• Notas de perforación.
• Modo automático de perforación de un pozo en ciclo completo.
• Auto alineación y posicionamiento.
• Asistencia en el apoyo de viga para el desplazamiento.
• Sistema de control iFlow.
Manuel de Jesús Jiménez Zavala, gerente de Recursos Humanos y Operaciones en Servicios Administrativos ACAO, explicó durante su participación en la sesión del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), los tres pilares fundamentales para la gestión del talento: reclutamiento y selección, evaluación de desempeño y formación y desarrollo.
En el reclutamiento -dijo-, se pretende que las personas tengan las competencias mínimas para ocupar el puesto al que se propusieron; durante la evaluación del desempeño, se hace referencia a que todo lo que se evalué, sea enfocado a algo en particular; mientras que, en la capacitación, se plantea que todo el plan de desarrollo sea basado en la detección de la evaluación del desempeño.
Jiménez Zavala insistió en la importancia de medir el desempeño de los colaboradores a través del retorno de la inversión; es decir, después de tomar una capacita-
ción, es evaluar la satisfacción del curso, el nivel de competencias adquiridas, la aplicación de lo que se aprendió en el campo, el resultado “y por último, el retorno de la inversión, que es donde se transforma en dinero lo que la empresa invirtió en capacitación”.
“Todos los esfuerzos que se hacen en temas de desarrollo de talento, si no los alineamos a una modelo de competencias, a un sistema de desarrollo integral y que no sea un evento aislado, los resultados no se van a obtener, se diluye ese esfuerzo, tienes que alienarlo para tener un resultado tangible en las operaciones” puntualizó Manuel Jiménez.
Aunque especificó que los resultados o la curva de aprendizaje necesaria después de la capacitación de personal, puede llevar hasta cinco años según algunos especialistas, de ahí la importancia de aplicar en las empresas una correcta gestión del talento humano para disminuir el plazo y generar resultados de manera más ágil.
• Importante medir el desempeño de los colaboradores después de tomar una capacitación: Manuel Jiménez.
La compañía Epiroc México realizó el primer ensamble completo de un equipo MT42 en el Centro de Ventas, Servicio y Distribución de Zacatecas, el cual ya fue entregado a importante compañía minera.
Se trata de un camión de bajo perfil, articulado y con capacidad de 42 toneladas para operar en minas subterráneas, y el cual fue ensamblado en su totalidad por un equipo de técnicos, administradores y operadores hombres y mujeres de Epiroc.
“Para toda la empresa es un orgullo dar este paso el cual nos lleva a cumplir uno de los objetivos que teníamos en mente desde hace muchos años”, señaló Humberto Flores Medina, Desarrollador de Negocios para Epiroc México.
El ejecutivo explicó que desde Suecia -sede principal de Epiroc-, técnicos especializados validaron y aprobaron el ensamble del vehículo, lo que convierte a México en el primer país de todo el continente en realizar el armado de un equipo MT42 de la marca.
Flores Medina confirmó que ya se inició con el ensamble de un segundo equipo y se tiene en mente trabajar con otros modelos para la minería subterránea, “el mercado así lo demanda, y esto dará mayor crecimiento y empleo en la región, lo que conlleva a mayor tecnología y crecimiento de la empresa”, agregó.
El ensamble de un equipo MT42 para minería en el país marca un hecho histórico al ser el primero en realizarse en todo Latinoamérica con la tecnología y requerimientos de calidad e innovación de la marca Epiroc.
• El equipo encargado del proyecto son tres hombres y una mujer zacatecanos.
• Es un MT42 con capacidad de 42 toneladas armado en el municipio de Calera.
Ejecutivos de Tracsa se reunieron en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), con el director Sergio Flores Gómez, y con representantes de la empresa Lasec Telecomunicaciones, con el objetivo de generar una vinculación estrecha con ambas organizaciones.
Al iniciar la reunión, Flores Gómez explicó a Carlos Ibáñez, director general para Minería de Tracsa, las funciones y objetivos del Centro de Minería, así como de la asociación Clusmin, que impulsa el desarrollo de la industria a nivel regional.
Asimismo, se explicaron los objetivos estratégicos a mediano plazo del Clúster y se dieron a conocer la serie de cursos, seminarios y reuniones que se han desarrollado en el Centro de Minería a poco más de un año de su inauguración.
Por parte de Tracsa, se expresó el interés de crear una vinculación con Lasec Telecomunicaciones para implementar sistemas tecnológicos para la interpretación de datos de los equipos que operan en mina.
Tracsa es un distribuidor regional de equipos Caterpillar que atiende la zona del bajío y que busca la innovación y desarrollo de tecnología para sus equipos con el objetivo de alcanzar las necesidades de la industria minera con miras al futuro.
En la reunión, el director general de Lasec Telecomunicaciones, Jesús Flores, explicó a ejecutivos de Tracsa los sistemas tecnológicos que ha desarrollado a lo largo de los años en el sector minero en todo el país.
Asistieron a la reunión también David Robb, director de Internet de las Cosas de Tracsa; Cristian Limón, director de Partes de Tracsa; Gerardo Soto, gerente de Sucursal Regional y Jaime Sahgun, Gerente de Tracsa Zacateas, así como ejecutivos de Lasec Telecomunicaciones.
Cabe recordar que además de Caterpillar, Tracsa promueve equipos de las marcas Paus, Boartlongyear y Fletcher para la indstria minera del país.
•
La empresa promueve el desarrollo de tecnología en sus equipos.
Durante la reunión del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), celebrada en el mes de febrero, se hizo énfasis en la importancia de reducir los tiempos de atención a emergencias o rescates en unidades mineras.
La sesión estuvo presentada por la compañía Orla Camino Rojo, que preside el comité, y tuvo como presentaciones los temas Procedimiento de Trabajo Seguro; Estudios y programas Preventivos en Seguridad e Higiene IMSS, y Buenas Prácticas por Minera Frisco.
En esta última presentación Roberto Salinas López, gerente general Corporativo en Seguridad e Higiene para Minera Frisco, dio a conocer todos los cambios y reestructuras hechas desde hace un año y medio en la compañía que han beneficiado de manera relevante a los colaboradores.
Con ocho unidades mineras y un centro de Investigación y Desarrollo, en Minera Frisco se generó una plataforma digital que permite establecer y dar seguimiento a las tareas en materia de seguridad y prevención de
riesgos, donde los pilares son: sistemas de gestión, controles de ingeniería y comportamiento.
En otra presentación del comité, Luis Felipe Santos otorgó el tema Procedimientos Seguros de Trabajo con la Aplicación y Desarrollo de un Programa Interno de Protección Civil y un PPA (plan de atención a emergencias), donde habló sobre los procedimientos seguros de trabajo, sobre Normas Oficiales Mexicanas relacionadas a la protección civil, entre otros.
Por otra parte, durante la presentación de estudios y Programas Preventivos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estableció que el organismo federal implementa, fortalece y aporta los conocimientos técnicos para realizar este tipo de estudios en las compañías mineras.
Al finalizar la reunión, se dieron a conocer las actividades programadas para el mes de marzo.
La cuarta edición del concurso “Vive la Minería de Colores”, con la temática “Seguridad en la minería”, bajo la organización del Clúster Minero (Clumin) de Chihuahua, está dirigida a menores de 6 a 13 años y quedará abierta hasta el próximo 13 de abril.
El Clumin está comprometido en alentar la creatividad e imaginación de los niños chihuahuenses, es por esto que lanza dicha convocatoria, que tiene por objetivo impulsar el conocimiento de la minería.
Cada interesado podrá inscribir un sólo dibujo a las dos categorías (categoría de jueces y categoría de “me gusta”), este debe ser original y no haber participado en otros certámenes; además debe incluir un texto breve dando descripción a su dibujo, el cual debe de estar en una hoja de tamaño carta u oficio, la técnica es libre, es decir, se puede utilizar lápiz, grafitto, crayones, acuarelas, etcétera.
El dibujo y su texto deberán ser entregados en las instalaciones del Clúster Minero de Chihuahua, ubicado en el Bulevar Ortiz Mena número 4015-4.
Aparte, se invita a seguir las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter del Clumin, puesto que los ganadores se elegirán tanto por quienes tengan la mayor cantidad de interacciones, como por la selección que haga el jurado calificador de especialistas.
Los niños, niños y adolescentes seleccionados se darán a conocer en el transcurso del 24 de abril por medio de todas las redes sociales del clúster.
Los premios son un set de arte y nintendo Switch Lite para el primer lugar, para el segundo un kit de arte y una tableta electrónica y para el tercero un kit de arte y un cupón familiar para incredible pizza.
“En el Clúster Minero de Chihuahua estamos comprometidos en alentar la creatividad e imaginación de nuestros niños chihuahuenses, es por esto que nos emociona compartir con ustedes las bases de nuestro concurso de dibujo infantil”, señaló Pablo Méndez Alvídrez, presidente del CLUMIN, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado con Jesús Gilberto Elias Ogaz, Subdirector de la subdirección de desarrollo de la industria; y Aída Ivonne Valles Chávez, Directora de la Subsecretaría de minería.
Para mayor información sobre la convocatoria se puede visitar la página oficial www.clumin.org; en Facebook Cluster Minero de Chihuahua AC, en instagram clumincuu y en twitter: clumin_chih
• Los premios van desde una Nintendo Switch Lite a un cupón familiar para Incredible Pizza
El papel de la mujer en sectores que son reconocidos sólo para hombres se vuelve cada vez más importante. Para Doris Vega, directora de relaciones institucionales de Minera Cuzcatlán y presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, esto se logra con resiliencia y preparación.
En una industria en la que 83.7 por ciento son hombres, el papel de la mujer ha tomado gran relevancia al menos en los últimos 10 años. Si bien aún hay mucho por hacer, Vega busca que desde su posición se impulsen iniciativas que generen grandes resultados en pro de la equidad de género.
“La industria minera es una de las que más silenciosamente ha avanzado en estos temas de diversidad e inclusión, porque hemos crecido muy rápido. La participación de la mujer data de hace 10 o 15 años, antes todavía existían estas creencias de que las mujeres no podían entrar a las minas”, destacó.
En entrevista con La Razón, menciona que dentro de las iniciativas que ya está implementando se encuentra el distintivo Sello WIM, que tiene como objetivo fomentar en las empresas de la industria un clima favorable para el sector femenino.
¿Cuál es el secreto para que una mujer se desarrolle en un sector que es pensado sólo para hombres? Sin lugar a dudas uno de los temas más importantes es la resiliencia, no solamente por las características masculinas de la industria, sino por la propia actividad que se desarrolla. Tienes que ser muy resiliente, en ocasiones estar alejada de los centros poblacionales, trasladarte a otro estado, a comunidades lejanas, dejar a un lado todos los roles que la sociedad ha determinado para las mujeres e insertarte en un espacio que ha sido y fue creado por hombres y para hombres.
Afortunadamente también la industria minera se ha transformado; es decir, en estos momentos no podemos concebir a la industria minera sin la tecnología, sin la innovación, pero tampoco sin la
presencia de las mujeres. Las mujeres hemos venido ganando cada vez más espacios, no sólo por el hecho de ser mujeres, sino porque hemos demostrado que somos capaces de hacer y desarrollar cualquier actividad.
podemos desarrollarnos en cualquiera de las actividades, desde las asociadas con la actividad administrativa, como también en la parte operativa. Entonces, creo que esto es uno de los grandes retos que debemos impulsar.
¿Qué significa para usted presidir el Women in Mining (WIM) y representar a su género en el sector? Mucha responsabilidad. La historia de las mujeres en la minería hace una década no es la misma que se vive actualmente; hace
En mi caso, lo que yo busco es alcanzar la paridad, en poco tiempo no se puede; sin embargo, estamos haciendo actividades que nos permitan ir avanzando de manera mucho más rápida. Algunas están encaminadas a civilizar liderazgos que puedan ser aspiración para las nuevas generaciones y en otros casos buscamos nuevas formas de impulsar a las empresas, como el Sello WIM.
apenas 10 o 15 años las mujeres empezamos a incursionar en este sector, primero por las necesidades propias del sector y luego porque la minería se dio cuenta que las mujeres traen consigo diferenciadores, agregamos valor a la actividad.
Aportamos características específicas como la resiliencia, la organización, la empatía, entre muchas otras más. Entonces una vez que la industria se dio cuenta de esto quiso atraer más mujeres.
¿Qué retos se tienen que sortear para el desarrollo de la mujer en la minería? Uno es que las mujeres todavía no ven a la industria como una actividad donde puedan desarrollarse por todos los mitos y todas las condiciones del propio sector, entonces debemos fomentar, desarrollar y difundir programas que nos permitan llegar justamente a las nuevas generaciones y mostrar que ya vemos a mujeres en la minería y
Platícanos sobre el Sello WIM. En los próximos días estaremos lanzando un distintivo que vamos a denominar Sello WIM, éste tiene como propósito reconocer a todas las empresas que generan acciones en favor de las mujeres dentro de la industria. Me refiero a que en la industria como en todas las demás, tenemos empresas que en este esquema están muy avanzadas que tienen políticas, que han implementado acciones; por ejemplo, una empresa minera que ya tiene como política otorgar hasta un año de maternidad; sin embargo, en el otro extremo tenemos otros centros de trabajo que apenas empiezan o que no tienen actividades o acciones afirmativas en favor de las mujeres. Por ello, este sello pretende reconocer a las empresas que ya lo están implementando.
¿El avance en la inclusión es lento? La industria minera es una de las industrias que más silenciosamente ha avanzado en estos temas de diversidad e inclusión, porque la verdad es que sí hemos crecido muy rápido, la historia que te cuento es hace 10 años todavía existían todas estas creencias de que las mujeres no podían entrar a las minas, primero por los propios mitos, pero una vez que la industria se dio cuenta del potencial, de los beneficios y de lo importante que era incluir a esta otra mitad de la población, hemos crecido muy rápido.
Grupo México se hizo acreedor al reconocimiento “Empresas excepcionales”, entregado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación, por mantener prácticas sociales que dan respuesta a las necesidades de las comunidades en donde mantiene operaciones.
De acuerdo con el jurado que desde un enfoque social evaluó las 137 postulaciones de empresas de diferentes sectores industriales de todo el país, el Modelo de Desarrollo Comunitario de Grupo México destaca por su implementación, resultados y por la forma en que sus actividades inciden para la mejora en la calidad de vida de las comunidades.
• Grupo México logró esta distinción entre las 137 postulaciones.
En México, el modelo se traduce en 17 centros comunitarios denominados Casa Grande, en donde la población tiene la posibilidad de realizar actividades artísticas, culturales, de emprendimiento, además de las relacionadas con el deporte, la activación física, salud, medio ambiente, entre otras, para gente de todas las edades.
El Ing. Xavier García de Quevedo, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo México, encabezó al grupo de directivos que asistieron a la ceremonia en representación de la División Minería y de la División Infraestructura.
“Los reconocimientos a nuestros programas son una pequeña muestra de lo mucho que se hace en la minería a partir de una responsabilidad social. Yo creo que nuestro modelo de Desarrollo Comunitario nos ha dado un prestigio, no solamente en la industria minera, como una de las empresas más avanzadas en este rubro, precisamente por la atención que tenemos hacia las comunidades, nuestros colaboradores y nuestra gente”, expresó García de Quevedo.
Además, el jurado entregó el reconocimiento “Buenas prácticas”, a cuatro programas que forman parte del catálogo del modelo de Desarrollo Comunitario de Grupo México. El proyecto Casa Grande Móvil, que lleva actividades de manera itinerante, a diferentes puntos del país, fue uno de los distinguidos; asimismo, fue premiado el Servicio de Atención Comunitaria, que atiende las inquietudes, dudas y planteamientos de la población a través de distintos canales de comunicación; también el proyecto de Orquestas y Coros Juveniles, que desde hace cuatro años nació en Nacozari de García, Sonora, y que se ha extendido a 10 comunidades de México y Perú para llevar la enseñanza de la música a niños desde los 4 años y jóvenes de hasta 22 años de edad.
Con esta distinción, el Taller Ambulante de Cine Documental recibió un nuevo reconocimiento por convertirse en un programa que da voz a los habitantes de las comunidades mineras, a través del lenguaje audiovisual y la participación de integrantes de las localidades que tienen la oportunidad de aprender sobre el cine y realizar cortometrajes y documentales.
“El compromiso es con nuestra gente, sus familias y con las comunidades para hacer realidad los mejores programas comunitarios que lleven a un verdadero desarrollo de los lugares donde operamos, manteniendo los índices de desarrollo humano, que permiten una calidad de vida que genera historias de transformación de las personas que participan en las diferentes actividades sociales”, indicó Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario.
Además de los organizadores, el consejo de organismos que entregó este premio a Grupo México está integrado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX); y el Instituto para el Fomento a la Calidad Total.
• El reconocimiento “Empresas excepcionales” fue entregado por las actividades que realiza la empresa en materia de Desarrollo Comunitario.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener), en un paso más en su ambicioso plan por explotar el mineral.
El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234.855 hectáreas, ocurrió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, noroeste de México.
“Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México”, dijo López Obrador durante el acto.
Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera, la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 “ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio”.
Ahora, dijo, viene la parte tecnológica “porque aquí (en Sonora, México) el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen
• “Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México”, dijo López Obrador durante el acto.
los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla”.
Recordó que el litio “es la materia prima básica” para la elaboración de baterías para automóviles eléctricos, entre varios de sus usos.
El decreto es un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.
El mandatario mexicano firmó el decreto como parte de una gira durante el fin de semana por el estado de Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos y donde afirma que está el mayor yacimiento del mineral en el país y uno de los más grandes del mundo.
Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el Gobierno mexicano, el país está en el décimo lugar de 23 países con mayores reservas del mineral.
El yacimiento, que se encuentra en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, donde también se localizará LitioMx, operada por la Sener, cuenta con reservas probadas y probables de 243 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17.500 toneladas anuales.
Desde abril de 2022, el Gobierno mexicano oficializó la utilidad pública del litio tras una serie de reformas aprobadas por las cámaras del Congreso y mediante las que se establece que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.
Además, creó la empresa estatal, Litio para México (LitioMx), operada por la Sener, misma que se constituyó formalmente en pasado agosto, precisamente tras un decreto firmado por López Obrador.
Sandvik ha sido seleccionado para suministrar una flota de 19 vehículos eléctricos a batería (BEV) para su uso en las operaciones mineras de hierro de Rana Gruber en Storforshei, en el norte de Noruega.
El pedido está valorado en aproximadamente 35.7 millones de dólares e incluye camiones, cargadores, perforadoras, soporte de servicio in situ y baterías. Alrededor del 85 % del valor total se reservará en el primer trimestre de 2023 y la parte restante se reservará en diciembre de 2022. Está previsto que las entregas comiencen durante el primer trimestre de 2023 y continúen hasta 2024.
• Fueron solicitados por Rana Gruber con un valor de 35.7 millones de dólares.
La flota de BEV respaldará el ambicioso objetivo de Rana Gruber de operar la primera mina de mineral de hierro libre de carbono del mundo para fines de 2025. Además de permitir la reducción de las emisiones de CO2, las soluciones BEV altamente productivas de Sandvik también brindan beneficios sustanciales comprobados para el entorno de trabajo, eliminando las emisiones de gases de escape y la reducción de la contaminación térmica y acústica.
“Estoy muy complacido de ver que hay un gran interés de los clientes en nuestra oferta de baterías eléctricas y, en particular, que estamos viendo un aumento en los pedidos más grandes y repetidos, lo que es un testimonio del equipo y el servicio de alto rendimiento de Sandvik. Nuestra oferta de soluciones de batería eléctrica es un área de enfoque estratégico para Sandvik y un impulsor esencial para dar forma a la mina sostenible del futuro. Estamos ansiosos por ayudar a Rana Gruber a realizar su estrategia de descarbonización”, dijo Stefan Widing, director ejecutivo y presidente de Sandvik.
Rana Gruber produce aproximadamente 1.8 millones de toneladas métricas de concentrados de mineral de hierro al año en sus cinco depósitos en el valle Dunderland de Noruega. Su base de recursos incluye más de 440 millones de toneladas métricas de mineral de hierro.
“Rana Gruber es pionera en el cambio de electrificación minera en Europa y socia de Sandvik desde hace mucho tiempo. Estamos muy emocionados de fortalecer aún más nuestra colaboración y apoyar su transición a batería eléctrica”, dice Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.
•
el objetivo de operar la primera mina de hierro libre de carbono.
La compañía minera tiene
La ciencia de datos o Data Science está en auge, con oportunidades profesionales en prácticamente todos los sectores. La minería no es una excepción, y la actividad y la inversión recientes en la profesión han demostrado que la industria es consciente de la importancia de su papel en su futuro.
Por ejemplo, en 2019, el Gobierno australiano anunció una inversión de 7.67 millones de dólares para financiar dos centros de investigación minera. El entonces ministro de Educación, Dan Tehan, comentó: “estos centros ayudarán a la industria minera de Australia a utilizar mejor los datos para tomar decisiones basadas en pruebas que conduzcan a operaciones más eficientes”.
Estos centros de investigación pretendían formar a la “próxima generación” de científicos e ingenieros de datos en inteligencia artificial, analítica de datos y sistemas de sensores avanzados para aumentar el valor de la minería y el procesamiento de recursos.
El uso de la analítica de datos ha ido cobrando cada vez más importancia. Los conocimientos obtenidos a partir de la recopilación de datos pueden identificar nuevos mercados, aumentar la productividad, ahorrar dinero, impulsar la innovación, ahorrar tiempo, resolver problemas y mejorar la salud y la seguridad. Veamos, pues, una selección de actividades mineras en las que los datos están ayudando a mejorar:
Seguridad de los trabajadores. Este es el resultado más positivo del uso de datos. Con el Internet de las Cosas (IoT) y otros sensores, las empresas mineras pueden vigilar las condiciones subterráneas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta vigilancia significa que pueden actuar de inmediato en caso de emergencia.
Métodos sísmicos. Los métodos sísmicos se utilizan cada vez más en la industria. Por ejemplo, proporcionan imágenes de alta resolución de las estructuras geológicas que albergan yacimientos minerales, ayudan a localizar yacimientos minerales en profundidad y apoyan el diseño de minas profundas. Su uso contribuye a reducir los riesgos para la seguridad y el medio ambiente y la huella global de la exploración. Además, al ser transitorio y temporal, es el método menos intrusivo y rentable para comprender dónde existen recursos minerales.
Modelización geológica. La modelización geológica es una representación informatizada de datos geoquímicos, geofísicos, estructurales y litológicos del subsuelo y la superficie de la Tierra. Sus ventajas son que acelera drásticamen-
te el proceso de exploración, facilita la toma de decisiones, proporciona información instantánea y ahorra dinero a la empresa.
La creciente importancia de los datos en la minería significa que habrá una gran demanda de científicos de datos. Veamos algunas de las principales responsabilidades de un científico de datos:
Participar en el consumo de datos para construir algoritmos y modelos que permitan predecir riesgos y salvar vidas.
Apoyar al equipo de análisis de datos en el diseño de configuraciones de captura de datos para trabajos de exploración o cambios en los procesos de los sistemas existentes.
Realizar análisis exploratorios de datos, proporcionar iteraciones rápidas para identificar problemas y buscar posibles soluciones.
El desarrollo de modelos estadísticos y algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos con el fin de ayudar a abordar un problema o avanzar en el negocio.
Como la minería es una industria global, una carrera como científico de datos puede llevarte a todo el mundo, trabajando en las minas de países fascinantes. Tu papel será vital para el avance de la industria minera en el futuro.
Fuente: Mining Dot Com
• Los conocimientos obtenidos a partir de la recopilación de datos pueden aumentar la productividad.