2 minute read

Sánchez referente en la minería

Recordó el competir por el puesto de maestra de tiempo completo en la Universidad de Sonora con tres compañeros. Ella logró la plaza y se convirtió en la primera maestra de la carrera de Minas la cual estaba conformada en ese momento solo por maestros.

“Me tocó ser el blanco de escarnio cuando llegué a ser coordinadora de la carrera de minas, siendo la única mujer en la misma. Incluso un profesor comentaba que yo tenía tres defectos: ser mujer, ser geóloga y ser joven por lo que carecía de contactos en la industria minera. Los dos primeros aspectos para mí no son defectos sino motivo de orgullo, y el tercer aspecto lo pude resolver con dedicación y tenacidad, consiguiendo en los 9 años que estuve en la coordinación de programa, muchos logros que aún persisten como el que se dotara a la carrera de un edificio propio, así como crear y equipar laboratorios mediante proyectos con apoyo externo, los cuales propuse y ejecuté con el apoyo de maestros, pero sobre todo de los alumnos”, recalcó.

Por tal motivo dijo, ella alienta a las niñas y jóvenes interesadas en carreras de ciencias de la Tierra, porque “el estudio de ciencias de la Tierra es algo que siempre se requerirá, que nuestra civilización necesita de la minería en todo momento; que tienen derecho a estudiar lo que deseen y que sientan como su vocación, que las primeras mujeres hemos recorrido un camino tratando de dejar las puertas abiertas para ellas y que cuentan con nosotras para apoyarlas”.

Además, Araux Sánchez en el 2006 creó el taller de Mineralogía para la niñez, transformándose a lo que actualmente es el Pabellón Minero Infantil, donde las y los niños tienen contacto con la minería, además de ser un programa que alienta a que se interesen por la industria minera, mismo que desde su creación ha atendido a 25 mil personas principalmente niñas y niños.

“Es un proyecto de difusión que incluye una serie de actividades que tratan de hacer que las y los niños vivan una experiencia como si visitaran una mina subterránea, iniciando por el área de exploración, siguiendo con el área de seguridad donde se le proporciona un equipo de protección personal con el que visitarán una “mina”, verán un video corto sobre lo que es la minería y su operación, llevaran los talleres de mineralogía, visitarán el polvorín donde se les explicará qué es y la seguridad que se tiene, verán algunos minerales luminiscentes, les enseñaremos a fabricar cristales, verán una exposición de minerales”, detalló.

Agregó que para concluir con el recorrido los participantes se toman una fotografía en siluetas de profesionistas del sector minero, con equidad de género, es decir, geólogas y geólogos, mineras y mineros y metalurgistas, “nos gusta insistir que los y las niñas tienen derecho a escoger la carrera que deseen y a través de este programa educativo tenemos la intención de inspirar a que estudien las ciencias de la tierra y las ingenierías, así como de inculcar la comprensión y valoración de la minería dentro de sus vidas cotidianas.

La mujer minera dijo sentirse muy afortunada al poder desarrollarse profesional y personalmente y consideró que ha podido equilibrar ambos aspectos, “mi familia es un orgullo y una satisfacción de completa felicidad. Desde el punto de vista profesional, la minería tiene mi corazón y la geología mi pasión”.

This article is from: