![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/dcc71a4a66085c2ae2b85224ddf05efc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/53d81cd31c172c34ea92e680cb6db4fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/62e168b1eee4bcf3691d18dc7f9dfd3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/1d93930a56eeb9958ccfb2fdfa8f0d58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/9b8de3ac8be5f8185f2ae60d443e09ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/8ecc68e90c1f3551dea69670351d5d65.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/7b450da41da04ac7876314cd7b9a2a73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/b28d3f68ab255bc2ecae2efcef33a380.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403053858-df7e52c1f11d25a91bc296fbc7bdab3b/v1/5f4655e81048b77f9105f1a9d5388694.jpeg)
• Tiene el objetivo de captar mujeres aspirantes a vacantes en la industria minera.
• Participaron también Panamerican Silver, Tecmin, La cantera Desarrollos Mineros y Orla Camino Rojo.
Sellevo a cabo la Feria del Empleo Rosa, donde la compañía Sandvik promovió la oferta de vacantes para mujeres en el marco del mes de marzo cuando se celebra el Día de la Mujer.
Durante el arranque de la feria, que se realizó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el director general del recinto, Sergio Flores Gómez, explicó las ventas y la experiencia propia sobre el ingreso de mujeres a temas operacionales de las minas.
Señaló que para la mujer es más fácil hacer equipo son sus compañeros de trabajo, lo que trae beneficios importantes para las compañías; además, cuentan con una actitud más fuerte que les permite realizar situaciones de trabajo y de familia casi al mismo tiempo.
Durante la Feria del Empleo Rosa, también participaron las empresas Panamerican Silver unidad La Colorada, Tecmin, Orla Camina Rojo, La Cantera Desarrollo Mineros y el Servicio Nacional del Empleo.
Asimismo, tres colaboradoras de Sandvik expusieron sus casos de éxito como mujeres mineras, donde hablaron de aspectos técnicos, sociales, profesionales y de todo el entorno que viven al desempeñarse en una industria liderada aún por hombres.
Las colaboradoras fueron Melisa Valenzuela Medina, Karina Yessenia Ortíz y Alejandra Altamira, quienes colaboran en temas administrativos y técnicos.
• Promueven la atención oportuna y la identificación de síntomas en mujeres desde los 7 años.
• En México existen 13 millones de mujeres con el padecimiento.
Calera, Zac.- La compañía Sandvik presentó ante sus colaboradores en el Centro de Servicio de Zacatecas, la campaña de concientización sobre la endometriosis, donde se invitó a hombres y mujeres a identificar síntomas de esa enfermedad en sus parejas, hijas, hermanas y en ellas mismas.
Ruth Quiñones, líder de la campaña en Sandvik, explicó a los asistentes los principales síntomas del padecimiento, como son dolor pélvico, menstruaciones abundantes e irregulares, problemas gastrointestinales, dolor al orinar, dolo al tener relaciones sexuales e infertilidad, entre otros.
La campaña se realiza en coordinación con la Asociación Endometriosis México y se ha presentado en las oficinas y talleres de la empresa en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; en Zacatecas, y en la unidad minera Velardeña, ubicada en el estado de Durango.
En México, más de 13 millones de mujeres padecen la enfermedad, que además representa un problema al no existir una cura y al estar identificados por la Asociación únicamente 15 médicos que se especializan en la identificación de la endometriosis en todo el país.
Afecta a mujeres desde los 7 hasta los 70 años de edad y entre los tratamientos se consideran medicamentos hormonales, intervenciones quirúrgicas, alimentación especial antinflamatoria, terapia psicológica y terapías alternativas como homeopatía y acupuntura.
Ruth Quiñones platicó a los asistentes su experiencia al ser diagnosticada con endometriosis a los 26 años de edad y como al encontrar apoyo en su familia y en sus compañeros de trabajo, decidió apoyar en la difusión del trastorno a través de la campaña.
María Fernanda Gutiérrez Gaxiola, vicepresidenta de Sandvik para México y Centro América, mencionó que, al promover la diversidad e inclusión en la empresa, y principalmente al incorporar mujeres a las operaciones de Sandvik, es necesario generar condiciones laborales para ellas.
“Esta nueva campaña está apoyada ciento por ciento por Sandvik, porque promovemos la diversidad de inclusión, y un tema para nosotros es atraer y retener gente y para poder hacer eso, necesitamos proporcionar las condiciones que la gente necesita”, señaló Fernanda Gutiérrez.
• En evento celebrado en el Clusmin, la minera confirma su apoyo a la educación de jóvenes zacatecanos.
Zacatecas, Zac.- Newmont Peñasquito y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), firmaron por sexto años consecutivo la alianza de colaboración para apoyo a la educación en el estado, y a la par, entregaron 26 becas a estudiantes de distintas carreras profesionales.
La alianza que tienen la empresa minera y la institución educativa data desde el año 2018, “en 5 años hemos logrado a beneficiar a 1 de cada 4 estudiantes de las 25 comunidades vecinas a nuestra mina Peñasquito, específicamente en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro y Melchor Ocampo”, señaló Ana López Mestre, Country Manager y directora de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Peñasquito.
“El propósito de Newmont es crear valor y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la minería sostenible y responsable, y estamos convencidos de
que no hay una mejor manera de mejorar las condiciones de vida de una persona y de su familia, que asegurando que pueda seguir estudiando y preparándose profesionalmente”, agregó López Mestre.
Durante el evento realizado en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Newmont y la UAZ, representada por su RectorRubén Ibarra Reyes, se hizo el compromiso de apoyar en la educación de 600 niñas, niños y jóvenes de toda la entidad.
Asimismo, ahí se les entregaron becas a estudiantes del Conalep plantel Mazapil, el cual incluso fue creado gracias a las gestiones de Peñasquito hace más de 10 años.
Se han entregado becas a 5 generaciones de estudiantes universitarios y, hoy, el 57 por ciento de quienes las recibirán son mujeres con una inversión
social equivalente a 12.5 millones de pesos anuales, puntualizó la ejecutiva de Newmont México.
Por su parte, el Rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, destacó la alianza estratégica para apoyar a los estudiantes con becas que les permitan concluir de manera satisfactoria sus estudios, así como el darles la oportunidad de realizar prácticas y servicio social.
“En esta lógica nosotros ganamos como institución, porque nuestros jóvenes cuando hacen prácticas están contribuyendo al desarrollo social del Zacatecas pues están poniendo en práctica todos esos elementos teóricos, técnicos y metodológicos que aprenden en los diferentes programas académicos”, subrayó el Rector de la UAZ.
También subrayó el respaldo para la rehabilitación de la cancha 6 de la Unidad Deportiva Norte, bajo el cuidado
de la Universidad, con el fin de fomentar el deporte y con ello contribuir a la paz que requiere Zacatecas.
Y es que, para este 2023 la alianza entre ambas instituciones incluirá 5 rubros principales, el programa “Impulsa tu futuro”, las becas universitarias, becas a estudiantes del CONALEP de Mazapil, programa de orientación vocacional y la ya mencionada rehabilitación de la cancha 6 de la unidad deportiva norte.
Durante la ceremonia se llevó a cabo la entrega simbólica de becas a 20 estudiantes, contando con la participación de Claudia Yaner Luna Hernández, estudiante de Seguridad e Higiene y Protección Civil del Conalep Mazapil.
Con estas acciones Newmont reafirma su compromiso con la sociedad y con la educación, la cual es considerada la mayor inversión social a futuro.
• El gobernador visita el Centro de Servicio de la compañía minera y constata el armado de equipos para minería.
• Se construirá un centro de entrenamiento y un taller de manufactura como parte del Centro de servicio: Alfredo Bertrand.
Zac.- El gobernador del estado, David Monreal Ávila, reconoció el talento humano que se desarrolla en Epiroc, al constatar que el primer equipo MT42 ensamblado en Zacatecas, se logró con ciento por ciento mano de obra local.
“Los felicito, es motivo de orgullo y lo expreso como ciudadano zacatecano y como gobernador a los zacatecanos”, señaló Monreal Ávila de manera particular a 5 jóvenes y a todo el equipo que colaboró en el armando del equipo pesado.
Cabe recordar que el pasado 25 de febrero, el equipo ensamblado en Epiroc salió del centro de Servicio, Distribución y Venta de la empresa en Zacatecas, hacia una compañía minera en el municipio de Fresnillo.
En esta ocasión, el mandatario zacatecano, conoció el objetivo de Epiroc de ensamblar mayor número de equipos para el mercado minero nacional y latinoamericano, principalmente.
Durante el evento, Alfredo Bertrand, Gerente de General de Epiroc México, confirmó a David Monreal que en el presente año se invertirán 5 millones de dólares para alcanzar mayor proyección en sus operaciones.
Asimismo, el ejecutivo de Epiroc agradeció al Gobierno del Estado, el apoyo para contar con la autorización y los terrenos para construir próximamente un centro de capacitación y talleres de manufactura de piezas para los equipos a minería subterránea.
“Gobernador gracias por el apoyo que brindará en el futuro, tenemos proyectos muy importantes ya nos han reservado las áreas contiguas para iniciar proyectos como un centro de entrenamiento y talleres de manufactura para suministrar al mercado mexicano, latinoamericano y norteamericano”, apuntó Bertrand.
Y agregó que los equipos que se ensamblan en el estado cuentan la tecnología de digitalización, automatización y sustentabilidad para emitir cero emisiones de carbono al ambiente, con lo que se busca ser la empresa líder en el rubro en México y en el mundo.
Al evento asistieron representantes del gobierno del estado y técnicos, administrativos y personal de Epiroc.
U n i t e d . In s p i r e d .
U n i t e d . In s p i r e d .
Apoyamos la transición a una operación minera de cero emisiones ofreciendo una flota probada de vehículos eléctricos, así como nuestros product os de recarga, baterías y servicios con los que puede contar.
Gracias al vasto conocimiento y enfoque de asociación, podemos ayudarlo con el plan de infraestructura cuando se realice la transición de los combustibles fósiles. Y para acelerar el cambio y ahorrar recursos, convertimos las máquinas con motor de diésel a una versión eléctrica.
Escribe a epiroc.mexico@epiroc.com. Lee más en epiroc.com.mx
• Diecisiete becas fueron entregadas a jovenes estudiantes de esta region del semi desierto zacatecano.
Orla Camino Rojo, comprometido con el desarrollo educativo de sus comunidades de influencia: San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano y La Pardita, entrega por segundo año becas universitarias a jóvenes de la región por su desempeño y compromiso académico.
Diecisiete becas fueron las que Orla Camino Rojo, entregó de manera personal a los estudiantes de distintas carreras tales como Arquitectura, Ing. Industrial, Geología, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, entre otras.
Rafael Sanchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, indicó que el programa de becas “Camino Rojo” es convocado a través de los tableros informativos de Camino Rojo que se encuentran ubicados en cada una de las comunidades de influencia de la ope-
ración y se entrega con la finalidad de impulsar y contribuir al cumplimiento del derecho a la educación.
Asimismo, Dariela Ríos, Directora del EMSAD de San Tiburcio, afirmó que, gracias a esta beca, las y los jóvenes de esta región del semi desierto zacatecano tienen la oportunidad de iniciar sus estudios de nivel superior
Es importante resaltar que en conjunto con la EMSAD San Tiburcio se realizó un estudio que arrojo como resultado que de los setenta y seis egresados de las últimas cinco generaciones de alumnos de las comunidades de influencia de Minera Camino Rojo solo veintidós alumnos que corresponde al 30 por ciento ha continuado sus estudios.
Por ello la importancia de crear un programa de becas orientado en apoyar a
los gastos que implica el migrar de su lugar de origen para poder continuar con sus estudios.
Agradecemos el esfuerzo de cada uno de los alumnos presentes en la segunda entrega de becas “Camino Rojo”, así como a los padres de familia por continuar apoyando el desarrollo educativo de sus hijos.
Creando Lazos Comunitarios.
• En esta ocasión se presentaron temas referentes a explosivos, sensores, equipos pesados y geometalurgia.
Zacatecas, Zac.- La vocación del Comité de Ciencia y Tecnología del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), no es la de mostrar el futuro de la minería a cinco años, si no la de mostrar las buenas prácticas y con ello, cambiar la forma de pensar para definir el futuro del sector.
Así lo definió Luis Eduardo Ramírez, presidente del comité durante la sesión que se tuvo del mes de marzo y en la cual las presentaciones empresariales fueron diversas con temas como sensores, equipos pesados, explosivos y geometalurgia.
Y aunque la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones a los procesos mineros ya sea en las operaciones o para la proveeduría, abonan a la sostenibilidad de la actividad, lo más importante que debe promover el comité del Clúster es buscar la manera de eliminar las barreras de adopción que aún existen, agregó Ramírez.
“Por eso debemos invitar a exponer a quienes hacen investigación y desarrollo en la minería, enriquecer nuestra agenda y darles voz a las empresas compartiendo buenas experiencias en el uso de la tecnología”, agregó Luis Eduardo Ramírez.
Y puntualizó: “las barreras de adopción de innovaciones tecnológicas son fuertes y tenemos que irlas erradicando”, haciendo referencia a la resistencia de muchas empresas para adoptar nuevos procesos de producción a sus operaciones.
Por su parte, el director general del Clusmin, Sergio Flores Gómez, dijo a los asistentes que la innovación “nos permite pensar y hacer las cosas de manera diferente, pero deben existir liderazgos para llegar a eso”.
Los temas que se presentaron durante la reunión fueron Monitoreo de Condiciones por la empresa Banner y Multiled; Definiendo el Futuro Subterráneo por Normet de México; Geometalurgia como Herramienta en la Investigación Metalúrgica por Frisco Investigación y Desarrollo; e Innovación en voladuras, por la empresa Terra Corporación.
Asistieron a al reunión 30 personas de las empresas Fresnillo plc, Minera Frisco, Multiled, banner, Grupo Terra, Dicom, Normet de México, Grupo Seelect, ECM Energía Digital, Orica, Lasec, Macep, Orla Camino Rojo, Capstone Copper y de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Instituto Politécnico Nacional Campus Zacatecas.
de México.- La iniciativa de reforma a la Ley Minera, y otras legislaciones relacionadas, que presentó el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 24 de marzo, en opinión de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, podría generar impactos negativos a la actividad minera nacional y poner en riesgo la subsistencia y continuidad de esta industria, por las siguientes razones:
• La iniciativa pretende modificar drásticamente los procedimientos para la obtención de concesiones mineras, sus requisitos, el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de obligaciones y sus sanciones, lo que podría generar salida de capital a gran escala y decrecimiento de la industria minera que ofrece empleo directo a más de 406 mil personas y genera más de 2.5 millones de empleos indirectos.
• Los cambios implicarían un impacto severo a la forma habitual en que se desarrolla la industria y un cambio radical a las disposiciones sobre las cuales las empresas mineras nacionales y extranjeras invirtieron en México, lo cual afectaría los planes y operaciones actuales, cuya inversión promedio anual supera los 4 mil millones de dólares. La incertidumbre generará la contracción de las inversiones.
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, que agrupa a los de profesionistas en Ciencias de la Tierra, manifiesta la necesidad de revisar y comentar los cambios propuestos, a fin de que la regulación reconozca la realidad de la industria, y con ello sea posible generar bienestar para todos.
Hermosillo, Son.- La minería es de todos, incluyente y de las industrias más reguladas en México en su operación, resaltó Ricardo Vega Granillo, quien dedicó 36 años de su vida laboral al ámbito académico en la Universidad de Sonora para formar profesionistas responsables de ciencias de la tierra.
Vega Granillo es esposo de Elizabeth Araux con quien comparte el amor por la minería y es padre de familia de dos hijos, David y Tania; además de pertenecer desde el 2010 a la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, donde recientemente fue galardonado por su aportación en la geología desde el ámbito académico.
El Maestro en Ciencias de la Geología por la Universidad de Sonora y Doctor en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM señaló la importancia de realizar una evaluación equilibrada de la minería, para “minimizar los riesgos con base en nuestra inteligencia, ingeniería y poder seguir utilizando todos los beneficios que la minería le brinda a la humanidad”.
Enfatizó que la minería es una actividad que gracias a ella se cuenta con un desarrollo en toda la sociedad ya que “sin la minería no podríamos tener la civilización que tenemos actualmente, el desarrollo humano, la aglomeración en las ciudades, los viajes, tantas cosas en realidad si nos ponemos a evaluar.
Además, agregó que la minería es una industria de todos y para todos, donde da cabida al desarrollo profesional de diferentes perfiles laborales, no solamente a los de carreras de Ciencias de la Tierra.
“Me ha tocado conocer por ejemplo financieros, economistas, ingenieros industriales, ingenieros químicos, contadores, administradores, muy diversa
gama de profesionistas que trabajan en lo que son industrias grandes. Es una industria que trata de ser incluyente, en lo que respecta a la planta laboral femenina, cada vez se ha ido abriendo a la contratación de mujeres, he visto mucha mujer trabajando en las áreas de minas”, recalcó.
Vega Granillo explicó que la minería es de las industrias más reguladas en México en su operación, por lo que están en armonía con el medio ambiente, beneficio de la comunidades y buenas prácticas, acciones que en muchas de las ocasiones son desconocidas por la sociedad en general, por lo que dijo, es necesario difundir todo el impacto positivo que genera el sector minero.
“He visto compañías mineras que en el tiempo que ya están laborando ya están en proceso de reparación de los sitios, se está invirtiendo bastante en eso, existen normas, criterios y las empresas se adaptan y desafortunadamente de esas actividades no se entera mucha gente. Creo que no hay ninguna que revisen más que la industria minera, está muy regulada, revisada, actividad que se puede perfectamente desarrollar y que es fundamental para el desarrollo humano”, subrayó. Como investigador Vega Granillo ha sido responsable de varios proyectos
de investigación apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); y por PEMEX, así también fue reconocido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores del 2006 hasta su retiro en el 2021.
Ha publicado más de 20 artículos científicos en revistas de prestigio internacional como Tectonics, Gondwana Research, Geological Society of America Bulletin, Earth and Planetary Science Letters, Geoshpere, International Journal of Earth Sciences y en la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, entre otras.
Además, ha sido coautor de varios libros del ramo geológico como: Manual Para Geología de Campo; Geología Urbana de Guaymas y San Carlos; Mineralogía; Petrología básica para Ingenieros; y Yacimientos Minerales.