![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/dcc71a4a66085c2ae2b85224ddf05efc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/8c4cab0918382046f46a36269242dde7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/62e168b1eee4bcf3691d18dc7f9dfd3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/1d93930a56eeb9958ccfb2fdfa8f0d58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/9b8de3ac8be5f8185f2ae60d443e09ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/8ecc68e90c1f3551dea69670351d5d65.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/7b450da41da04ac7876314cd7b9a2a73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410055810-5d23de0c33c0539cee7245cc620beeee/v1/b28d3f68ab255bc2ecae2efcef33a380.jpeg)
La perforadora de roca RDX5 llegó para reemplazar al reconocido modelo HLX5 incluida en los equipos de perforación Sandvik. Con un gran legado y una larga reputación como la perforadora de roca más confiable del mundo, el RDX5 está diseñado para honrar a su predecesor, superando su reconocida confiabilidad.
• Resistencia mejorada.
• Menor costo de operación.
• Consumo de energía reducido.
• Alta Productividad.
• Intervalo de Servicio mínimo aumentado.
• Totalmente intercambiable por el modelo HLX5.
PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITA
Sandvik recibió un importante pedido de la empresa minera canadiense Torex Gold Resources para suministrar una flota de equipos de minería de 35 unidades para su proyecto Media Luna en México. El pedido, que incluye 15 Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) y 20 unidades de Equipo de Motor de Combustión Interna Convencional (ICE), está valorado en aproximadamente 62.4 Millones de dólares.
El pedido es el primero de Sandvik para BEV en América Latina y su tercer pedido más grande de flotas mineras eléctricas a batería hasta la fecha. Está previsto que la entrega de equipos comience en el tercer trimestre de 2023 y continúen hasta el cuarto trimestre de 2025. Los BEV incluyen cargadores inteligentes y jumbos de dos brazos. El equipo convencional de este pedido incluye cargadores, camiones, ancladores, jumbos de barrenación larga y una perforadora para ranuras.
“Estoy muy complacido de que Torex Gold nos haya elegido para entregar nuestras soluciones líderes a Media Luna. Seguimos viendo un gran interés en nuestra oferta de baterías eléctricas, y este
pedido también muestra cómo podemos ayudar a los clientes en la transición a una minería más sostenible con nuestra sólida oferta de equipos y servicios de alto rendimiento”, dice Stefan Widing, director ejecutivo y presidente de Sandvik.
Torex espera que Media Luna entre en producción comercial a principios de 2025, aumentando hasta 7,500 toneladas por día para 2027 y creando una de las minas subterráneas más grandes de México. Torex está implementando equipos de producción de baterías en Media Luna como parte de una estrategia más amplia de descarbonización.
“Este pedido histórico demuestra que tanto los BEV como los equipos de minería convencionales no solo pueden coexistir en la mina subterránea actual, sino que también pueden ofrecer valor en diferentes circunstancias y aplicaciones. Estamos orgullosos de apoyar a Torex en su viaje para operar una mina de clase mundial con una huella de carbono significativamente reducida”, dice Mats Eriksson, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.
Enreunión con el Dr. Roberto Zarate, director del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional, el director del Clúster Minero de zacatecas (Clusmin), Sergio Flores Gómez, reiteró el apoyo y la vinculación para continuar formando jóvenes enfocados en la industria minera.
El Cecyt 18 cuenta con el bachillerato en mantenimiento Industrial que se formó por convenio con el Clusmin y que tiene el objetivo de crear estadías o prácticas con empresas proveedoras de la minería afiliadas al clúster.
Derivado de la necesidad de la industria minera de personal preparado en mantenimiento, tanto el Cecyt 18 como el Clusmin trabajan en encontrar la disposición de las empresas para capacitar a estudiantes en temas como soldadura, mecánica, electricidad y seguridad, entre otros.
Cabe resaltar que anteriormente se generaron varias visitas a empresas proveedoras de los estudiantes gracias a la gestión del Clúster como Sandvik, Grupo Cavi, Dicom, Luhesa, Concreto Lanzado de Fresnillo, SICIE, entre otras.
U n i t e d . In s p i r e d .
U n i t e d . In s p i r e d .
Apoyamos la transición a una operación minera de cero emisiones ofreciendo una flota probada de vehículos eléctricos, así como nuestros product os de recarga, baterías y servicios con los que puede contar.
Gracias al vasto conocimiento y enfoque de asociación, podemos ayudarlo con el plan de infraestructura cuando se realice la transición de los combustibles fósiles. Y para acelerar el cambio y ahorrar recursos, convertimos las máquinas con motor de diésel a una versión eléctrica.
Escribe a epiroc.mexico@epiroc.com. Lee más en epiroc.com.mx
2do Festival Gastronómico de Cuaresma
• Quince mujeres emprendedoras participan en esta segunda edicion del Festival
“ Sabores del Semidesierto Zacatecano”.
Con el propósito de preservar las tradiciones propias de la cuaresma e impulsar la economía local de la región de la zona donde operamos, Orla Camino Rojo en conjunto con el Ayuntamiento de Mazapil realizaron el 2do Festival Gastronómico “Sabores del Semidesierto Zacatecano”.
Participaron quince mujeres emprendedoras de la comunidad de San Tiburcio que elaboran y preparan alimentos de cuaresma, preservando las tradiciones gastronómicas de la región.
En este festival los comensales disfrutaron deliciosos platillos tales como: Pipían, Gorditas de rajas, Gorditas de frijoles, Tortitas de camarón, Chiles rellenos, Lentejas, Tacos de chicharrón de pescado, Crema de abas, Nopalitos, Enchiladas, Agua de frutas y la tradicional capirotada.
Orla Camino Rojo, Creando Lazos Comunitarios.
• Desde hace 12 años la empresa minera opera en esta comunidad y mantiene apoyos en beneficio de la salud de las y los habitantes.
• Las acciones de apoyo a la salud realizadas desde 2022 a la fecha suman cerca de 200,000 pesos.
Hermosillo, Son.- El Centro de Salud Rural de La Colorada recibió el primero de dos donativos anuales de medicamentos e insumos de parte de la Compañía Minera Pitalla, filial de Argonaut Gold México, la unidad médica del IMSS beneficia a esta comunidad minera que cuenta con cerca de 400 habitantes en su cabecera municipal.
Los donativos realizados en 2022, el primer donativo en 2023 y las acciones permanentes de apoyo para la estancia del médico y mantenimiento de la ambulancia para atender emergencias que realiza Argonaut Gold en La Colorada, Sonora, ascienden a cerca de 200 mil pesos en el último año.
“Para nosotros como empresa socialmente responsable, es indispensable mantener los apoyos en las comunida-
des cercanas a nuestras operaciones. En esta ocasión estamos entregando 300 cajas de medicamentos, algunos de ellos relevantes para la consulta y servicio de emergencia pues son medicinas que no incluye el cuadro básico de salud, lo que representa un gran apoyo para los habitantes que acuden a consulta o por una emergencia, asimismo, 95 unidades de insumos que incluye resucitadores manuales, mascarillas de oxígeno, antídotos contra picadura o mordida de animales, sanitizantes, cubrebocas, guantes, entre otros”, informó Margarita Bejarano, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para Argonaut Gold México.
El donativo fue entregado por Margarita Bejarano, directora de Asuntos Corporativos de Argonaut Gold en presencia del presidente municipal, Marco Antonio
Platt Escalante; en compañía de David Rivera, superintendente de Relaciones Comunitarias y Fernando Paniagua, paramédico de mina La Colorada.
Al recibir el donativo, el Dr. José Eduardo Monge Puga, médico del Centro de Salud Rural de La Colorada, destacó que es muy valioso para la atención médica de la población que acude a consulta o urgencias y que esta dotación de medicamento e insumos son útiles para los servicios que se brindarán en la temporada.
Argonaut Gold tiene presencia en esta comunidad desde hace 12 años, tiempo en el que ha realizado estos apoyos y donaciones como parte del compromiso social que la empresa minera tiene con los habitantes de las comunidades donde opera.
Encuanto a los objetivos alcanzados durante 2022, la región de Sudamérica de FLSmidth alcanzó un crecimiento cercano al 50 % a nivel global, mientras que en términos de rentabilidad logró un incremento relevante del 30%, lo que le significó fortalecer significativamente su posición en el mercado.
“Un año de grandes transformaciones”. Con esta frase el presidente de FLSmidth Sudamérica, Claudio García, resume lo que fue el 2022 para la compañía, cuyo foco principal estuvo puesto en alcanzar un mayor crecimiento del negocio tanto a nivel global como regional. Las cifras son elocuentes y evidencian los frutos obtenidos: respecto del año anterior la región de Sudamérica alcanzó un crecimiento cercano al 50% a nivel global, mientras que en términos de rentabilidad logró un incremento relevante del 30%, lo que le significó fortalecer significativamente su posición en el mercado.
“Los resultados fueron muy relevantes desde el punto de vista financiero y operacional; tanto así que nuestra región es la primera en el ranking global para la compañía y reportó el 30% de las ventas totales. También podemos decir que el éxito alcanzado es fruto del trabajo en equipo realizado por los países que conforman la región, como lo son Chile, Perú y Brasil”, destaca el ejecutivo.
Pero si de grandes hitos se trata, recientemente la multinacional adquirió Thyssenkrupp Mining (hoy Mining Technologies) para poner a disposición de la industria una gama aún más completa de tecnologías que cubren requerimientos de los clientes en todo el flowsheet.
En este sentido, y con el objetivo de apoyar a la industria a dar un salto cualitativo en productividad y a mejorar su desempeño, la compañía potenciará las capacidades y competencias de
sus propios centros de servicio junto con los de Mining Technologies, entregando así una oferta mucho más amplia y cercana a sus clientes.
“Estamos orgullosos de haber dado este paso y, a la vez, entusiasmados con los desafíos que se nos presentan ya que tenemos la posibilidad de incrementar nuestra posición de mercado como nunca antes en nuestra historia, permitiéndonos transitar desde ser una empresa de ingeniería a transformarnos en una compañía de soluciones de alta tecnología preparada para ayudar a nuestros clientes a enfrentar los grandes desafíos de la minería del futuro”, indica Pedro Damjanic, Professional Services Vicepresident de FLSmidth Sudamérica.
Otra de las decisiones implementadas por FLSmidth -con miras a consolidar la relación que ha construido con el sector minero y cementero a lo largo de sus 140 años de trayectoria global- es el diseño de una “Experiencia de Servicios” basada en una propuesta de valor integral con la cual busca brindar a sus clientes un acompañamiento especializado y de excelencia con profesionales certificados en fábrica.
Esta iniciativa se potencia con el programa “PerformanceIQ”, diseñado para detectar oportunidades de mejora de productividad sustentable en cada operación, optimizando el desempeño total.
“Mediante estas iniciativas buscamos profundizar nuestro foco en el cliente, anticipándonos a sus requerimientos y necesidades para que sus operaciones alcancen el máximo potencial. Ser un socio confiable para quienes nos prefieren es uno de nuestros principales propósitos, pero queremos ir aún más allá, haciendo nuestras sus metas y compartiendo su cultura, que sientan que estamos ahí, cuándo y cómo nos necesiten”, destaca Juan Quispe,
Si bien las señales mundiales para este 2023 no son del todo favorables dado que el escenario económico se prevé complejo, los desafíos para la compañía son claros.
Para enfrentar este panorama, FLSmidth apunta a continuar profundizando en el desarrollo y suministro de soluciones que ayuden a la industria a enfrentar con éxito los retos de la minería del futuro y a construir un mundo cada vez más sustentable. En este sentido, la compañía ha trazado un camino claro orientado a mejorar la rentabilidad explotando sus principales fortalezas y así seguir consolidándose como un actor líder en el mercado minero.
“Somos el proveedor más completo de tecnologías de procesos y productos
con ofertas sostenibles de categoría mundial para toda la planta. Damos prioridad a la investigación y al desarrollo que apoyen nuestros objetivos de sustentabilidad y el camino verde de nuestros clientes”, afirma Claudio García.
Finalmente, el ejecutivo sostiene que todas estas decisiones e iniciativas se verán apalancadas gracias al fuerte impulso que han venido convirtiendo a la digitalización y tecnología como herramientas clave orientadas a facilitar la toma de decisiones exitosas en la industria.
“En línea con ello, este 2023 queremos ser reconocidos como el mejor proveedor de productos y soluciones inteligentes, marcando la diferencia gracias a nuestra alta especialización y contribuyendo a lograr una mayor productividad con foco en la sustentabilidad y protección del entorno. Somos líderes en la industria y apostamos por un futuro mucho más robusto, entregando lo mejor y trabajando incansablemente por y para nuestros clientes” Claudio García.