4 minute read

Toda la energía que requiere.

U n i t e d . In s p i r e d .

U n i t e d . In s p i r e d .

Apoyamos la transición a una operación minera de cero emisiones ofreciendo una flota probada de vehículos eléctricos, así como nuestros product os de recarga, baterías y servicios con los que puede contar.

Gracias al vasto conocimiento y enfoque de asociación, podemos ayudarlo con el plan de infraestructura cuando se realice la transición de los combustibles fósiles. Y para acelerar el cambio y ahorrar recursos, convertimos las máquinas con motor de diésel a una versión eléctrica.

Escribe a epiroc.mexico@epiroc.com. Lee más en epiroc.com.mx

Congreso de la Unión debe organizar un parlamento abierto antes de reformar la Ley Minera: AIMMGM

• Los cambios legales frenarían la inversión en minería que actualmente promedia 4 mil millones de dólares al año.

• México pasaría de ser un país exportador a un importador de minerales.

• Lamentable que la iniciativa se sustente en información errónea e inexacta.

CDMX.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México considera urgente que el Congreso de la Unión organice un parlamento abierto para que todos los involucrados de la industria minero – metalúrgica participen, analicen y discutan la iniciativa para reformar la Ley Minera y otras disposiciones legales, antes de someterla a votación.

El 24 de marzo el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua, la cual podría ser discutida en comisiones la próxima semana para su posterior votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.

En ese sentido, la AIMMGM considera que antes de ser discutida y, en su caso aprobada, en las Comisiones Unidas de Energía y Economía Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, se deben escuchar y tomar en cuenta las voces de las poblaciones beneficiadas por las mineras en 24 estados del país y de los expertos que todos los días practicamos la minería sostenible en México.

Urgimos a los legisladores a convocar a un parlamento abierto para discutir la iniciativa que afectará a la minería y al menos a 70 sectores que dependen de los insumos que provee esta industria.

Asimismo, es lamentable que los motivos para modificar la ley estén sustentados en información errónea e inexacta, por lo que es necesario abrir un espacio para que los involucrados con esta industria esencial presenten los argumentos técnicos, ambientales, sociales y económicos para evitar la contracción de este sector que contribuye con el 2.5% del Producto Interno Bruto y con el desarrollo de México.

Antes de votar la iniciativa, los legisladores deben considerar que los programas de exploración minera se frenarían al igual que el futuro de la minería mexicana.

Los empleos directos e indirectos en la minería, que actualmente superan los 3.5 millones, estarían en riesgo junto con el sueño y futuro de miles de estudiantes de Ciencias de la Tierra que están preparándose o que ya egresaron y que buscan oportunidades de desarrollo.

Los cambios positivos que contiene la iniciativa se ven disminuidos, elevando la incertidumbre para la inversión minera en México, con el consecuente impacto negativo para el crecimiento económico y el desarrollo nacional.

Hermosillo, Son.- La iniciativa de reforma a las leyes que rigen la industria minera en el país, de aprobarse como la presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, será un golpe muy fuerte al corazón minero de México que es el estado de Sonora, advirtió el ing. Ramón Luna Espinoza.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora, en entrevista para Radiorama que la industria minera tiene esperanza en que el gobierno del estado recoja el sentimiento de los mineros de la entidad y se manifieste contra las drásticas medidas que propone esta iniciativa.

Indicó que, si la propuesta del presidente es aprobada, uno de los estados más lastimados sería Sonora, “que es el corazón minero de México”.

“Definitivamente, es una propuesta de ley que le pega muy duro a más de 140 mil familias que se verían afectadas en sus ingresos, a más de mil contratistas en Sonora (que son proveedores de servicios para la industria), así es que es un tema muy importante para nuestro estado”, expuso y comentó que la iniciativa afecta a todos los campos de la industria, incluso, dijo, la pequeña minería desaparecería.

Recordó que la actividad minera sigue pagando el 7.5% del impuesto especial que se le impuso en 2013 y que anteriormente constituía el desaparecido Fondo Minero para compensar con obras el impacto ambiental que pudiera generar en las comunidades donde se desarrolla y hoy no se sabe con exactitud a dónde va a parar ese recurso, pero las empresas mineras lo siguen aportando y equivale a poco más de 8 mil millones de pesos anuales.

Asimismo, señaló que existe mucha desinformación respecto a la actividad minera, pues se ha socializado que es una industria contaminante o poco sustentable y que consume grandes cantidades de agua. Sin embargo, aclaró, esta industria es la que más remedia.

“De acuerdo a datos oficiales de la Conagua, la agricultura que se lleva el 76% del agua disponible, 14% es para consumo público y 5 % para la industria y de eso, solo el 0.35% se va a la minería, de la cual se recicla el 57%”, precisó.

Ramón Luna Espinoza refirió que desde que se hizo pública la propuesta del presidente de la república han estado allegando de información al Gobierno del Estado, con el fin de que este sea el conducto para gestionar ante la Federación y el Congreso de la Unión modificaciones a la iniciativa porque como está genera un impacto muy negativo en la industria, “y no se puede concebir la vida humana sin minería”, apuntó.

En este sentido, dijo que la Dirección de Minas, la Secretaría de Economía han estado atendiendo las inquietudes de los mineros y confió en que el gobernador Alfonso Durazo adopte una postura a favor de los mineros de Sonora.

FUENTE: NUESTRAS NOTICIAS RADIORAMA SONORA

This article is from: