2 minute read
Reforma a la Ley Minera complicaría negocios en el sector: Alberto Orozco
• El presidente del Clúster Minero de Sonora habla en entrevista sobre las desventajas que traería aprobar la reforma.
AlbertoOrozco presidente del Clúster Minero de Sonora, destacó que la propuesta de Reforma a la Ley Minera por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, complicaría el negocio de la minería en el país, le restaría competitividad y pondría en riesgos nuevas inversiones.
Así lo mencionó durante una entrevista con la periodista Soledad Durazo en el estado de Sonora, entidad considerada “El Corazón Minero de México” y donde el 30 por ciento de sus municipios tienen como actividad principal la minería.
“Además son 140 mil empleos entre directos e indirectos (los que genera la minería en Sonora)”, agregó Orozco, quien reiteró que uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es reducir de 50 a 15 años las concesiones mineras con posibilidad a renovación.
“Consideremos que es difícil encontrar un yacimiento minero, de mil prospectos aproximadamente uno llega a tener viabilidad para ser una mina y el que se reduzca ese periodo nos quita atractivo para la inversión”, aclaró el presidente del Clúster Minero Sonorense.
Una propuesta que se incluye en la reforma es referente al agua, pero que condiciona la disponibilidad hídrica de la región donde se encuentra la concesión minera, “ya existe la Ley de Aguas Nacionales, donde se establece que si quieres construir una mina no va a ser posible si no logras asegurar los derechos de agua necesarios para operar esa mina”.
A pregunta expresa de la periodista si la minería consume o gasta mucha agua, el presidente del Clúster Sonorense dijo que, según datos de la Conagua, la minería es una actividad que gasta un 0.35 por ciento de agua nacional, a diferente de la agricultura, la industria y el consumo humano que lo hacen de manera más considerable.
Entre otros temas, Alberto Orozco habló en la entrevista sobre la competitividad minera en México, la posibilidad de solamente concesionar la extracción de un mineral y sobre otras afectaciones que tendría en el sector el aprobarse la reforma a la Lay Minera tal y como se propuso.
Puede ver la entrevista completa en: https://www.facebook.com/watch/?v=1284633025740802
El28 de marzo de 2023 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la Iniciativa del Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Mineras; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Al respecto, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, externa su preocupación, ya que si el Congreso de la Unión aprueba esa iniciativa, se haría sumamente riesgosa o incluso quizá inviable, la inversión en actividades mineras en México. Lo anterior en virtud de que se afectarían los derechos adquiridos y el patrimonio de los titulares de concesiones mineras, así como a los titulares de concesiones de aguas nacionales para uso en minería, violando con ello derechos constitucional y convencionalmente protegidos.
También generaría los siguientes impactos negativos: (i) Afectaciones a más de 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo, como los sectores automotriz, siderúrgico, energías renovables, electricidad y farmacéuticos, entre otros.
(ii) Afectaciones a más 417 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos con salarios superiores en 37% al promedio nacional. (iii) Afectaciones al bienestar y calidad de vida de 696 comunidades ubicadas en 21 municipios, en regiones remotas donde no hay otra actividad económicas. (iv) Afectaciones a la economía nacional al ser la minería una de las 5 industrias que más aportan al PIB Industrial (8.6%) y nacional (2.5%).
(v) Pérdida de aportaciones fiscales anuales por ISR y pago de derechos especiales sobre minería por más de 70 mil millones de pesos.
Por todo lo anterior, se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a no aprobar la iniciativa en comento.
La nota informativa esta firmada pór el presidente de la oprganización Víctor Oléa Peláez.