Inaugura CEO de Epiroc instalaciones en Fresnillo
Feria de Seguridad y Salud Ocupacional en Unidad Tayahua
Culmina fiesta deportiva Copa Santos Peñoles
Ley Minera permite la exploración sólo al Estado: SE
Cuarta edición de la Feria del Libro en Nacozari por Grupo México
3 16 14 10 13
#115
Inaugura CEO de Epiroc instalaciones en Fresnillo
Helena Hedblom, CEO de Epiroc, en compañía de Alfredo Bertrand, director general de Epiroc México, inauguraron las oficinas del Distrito Fresnillo en las que se dará atención a la zona minera de Zacatecas, donde se ubican las unidades mineras Fresnillo, Juanicipio y Saucito de la compañía Fresnillo plc.
Las instalaciones tendrán también el propósito de apoyar en la capacitación de personal de Epiroc, de Fresnillo plc y de clientes contratistas en el uso y mantenimiento de los equipos, además de apoyar a las nuevas generaciones de técnicos en el entrenamiento.
Helena Hedblom especificó que las nuevas instalaciones serán un soporte para Fresnillo plc y Epiroc en la mejora de ambas organizaciones, “que estas instalaciones nos ayuden en conjunto a ser más fuertes y a mejorar e incrementar la competitividad, la productividad y la capacitación que será crucial para operar los equipos Epiroc”
La ejecutiva agregó que la tecnología ha cambiado a la industria minera en temas como automatización, electrificación y digitalización, aspectos que van de la mano con su cliente estratégico Fresnillo plc.
Por su parte, Alfredo Bertrand mencionó que la política de equidad de género en la empresa es muy fuerte, por lo que las nuevas instalaciones tienen ese enfoque de equidad, además de la tecnología y el servicio que fortalecerá la relación con la compañía minera.
“Estas instalaciones están hechas o preparadas para dar atención a todas las mujeres que vengan a trabajar con nosotros porque tenemos una intención clara que es de adicionar a más mujeres a que vengan a trabajar con nosotros en Fresnillo”, dijo Bertrand.
Mientras que el gerente general de la unidad Fresnillo, Gabriel Durán López, señaló que Epiroc es uno de sus proveedores más importantes, por lo que la inversión realizada es de gran valor para la minera.
“Epiroc está haciendo justamente eso, estas instalaciones son para que sus técnicos tengan una formación más completa, una formación integral, y eso lógicamente va a redundar en un mejor servicio para nosotros”, puntualizó Durán.
“Esto fue un plan creado para estar mucho más cerca de nuestros clientes y esa es una estructura vertical de nuestro servicio, poder identificar tempranamente sus necesidades, poderlo acompañar en sus proyecciones de operación, de tecnología, enfocándonos en una productividad sustentable y sostenible”, dijo William Benavides gerente de Partes y Servicio Epiroc
Añadió que para Epiroc la capacitación es fundamental en todas sus operaciones, “somos líderes mundiales en la implementación de tecnología en la minera, y desarrollar rápidamente las capacidades de nuestro clientes y de nuestro propio personal es una de nuestras prioridades inmediatas”.
3
Zac.-
Dará servicio al distrito minero y contará con capacitaciones continuas a personal propio y de clientes.
Fresnillo,
4
5
Realiza Metso sesión ejecutiva en el Clusmin
Ejecutivos de Metso realizaron su reunión trimestral para revisión de planes, ventas y programas operativos en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).
Cabe recordar que en el año 2020, Metso tuvo una alianza con la compañía Outotec, por lo que adoptó el nombre comercial de Metso:Outotec; sin embargo, en una actualización de marca, la compañía nuevamente se denomina solamente Metso.
Metso es una compañía industrial líder en el mundo en los sectores de minería, áridos y en el negocio del control de flujo. En México, Metso representa un porcentaje importante del mercado en el sector de beneficio de minerales, con clientes en la minería subterránea y a cielo abierto.
La compañía actualiza el nombre de su marca para ser reconocida únicamente como Metso.
6
Presentan la plática Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Clusmin
Fue presentada en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la charla Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene, por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impartida por la especialista Paulina Salas García.
La propuesta del tema surgió del Comité de Seguridad y Salud Laboral del Clúster, y tuvo el objetivo de dar a conocer y analizar los principales artículos y conceptos legales relacionados con la prevención de riesgos de trabajo en México e identificar las principales causas básicas de accidentes y enfermedades de trabajo y sus medidas de prevención.
Se especificó sobre la Ley Federal del Trabajo y sobre la Ley del Seguro Social, así como de las Normas Oficiales Mexicanas o NOM´s, las cuales determinan las
condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Dentro de los Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene, Paulina Salas explicó que es un accidente, un incidente y los accidentes de trabajo o de trayecto, así como los criterios de calificación y que son los actos inseguros y las condiciones inseguras.
Habló y ejemplificó sobre las enfermedades del trabajo y su prevención, sobre las incapacidades y sobre sanciones administrativas.
Al evento asistieron 30 personas de compañías mineras, contratistas e instituciones de educación superior.
9
Feria de Seguridad y Salud Ocupacional - Unidad Tayahua 2023
El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril para crear conciencia sobre la importancia de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores. La fecha fue promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003, con el objetivo de prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo en todo el mundo.
En el marco de este día tan importante, se realizó la primera Gran Feria de Seguridad en Unidad Tayahua, para recordarnos que lo primero siempre, ante cualquier actividad, es la SEGURIDAD. La inauguración fue presidida por directivos de Minera Frisco, representantes sindicales, líderes de la comunidad y el delegado municipal.
Este evento se realizó en el Parque de Terminal de Providencia, en el municipio de Mazapil, a un costado de la entrada principal de la Unidad. Estuvo abierto a toda la comunidad y también
contamos con la asistencia de proveedores, contratistas y entidades gubernamentales como ponentes: MSA, 3M, SEZAC, SEGUSA, PROSSESA, COMINSA, Bufet de la plata, CYPLUS, CIEN, UPS, IMSS e INFRA. Todos ellos presentes para reforzar, cada uno desde su trinchera, nuestra máxima premisa: SI NO ES SEGURO NO SE HACE.
Esta fecha nos ayudó a visibilizar la relación y cooperación implícita en nuestras operaciones cuando hablamos de seguridad. Así, todos trabajamos codo a codo para concientizar, capacitar y cumplir con las normas de seguridad en beneficio de lo más valioso: nuestros colaboradores. “Este año establecimos como estrategia de seguridad, integrar a la familia y a la comunidad en nuestros esfuerzos en materia de prevención.
Porque la seguridad es una responsabilidad de todos, es una actitud”, mencionó Luis Eduardo Ramírez, Director General de Operaciones.
El equipo de Seguridad e Higiene recreó para todos los asistentes el interior de una mina, mostrando a chicos y grandes los momentos clave de la seguridad que sus familiares deben recordar en todo momento al realizar sus labores. Gratamente, recibimos alrededor de 830 personas, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer parte de los procesos que se llevan a cabo en nuestro Laboratorio y Planta de Beneficio, así como las especies endémicas de flora y fauna que hay en el municipio.
10
11
Culmina fiesta deportiva Copa Santos Peñoles
Luego de convivir por más de cien horas en diversos campos de futbol laguneros, las niñas, niños y jóvenes también viven una emocionante y enriquecedora experiencia al convivir con otros equipos.
“La Copa Santos Peñoles es más que un torneo de futbol, es generadora de experiencias inolvidables, donde nacen amistades para toda la vida”, dijo Rebollar.
Y si bien los jugadores de la Copa Santos Peñoles son los protagonistas de la competencia, los adultos disfrutan mucho del torneo y se transforman en los mejores porristas de los pequeños.
Tras cinco días de emociones y futbol, los 360 equipos participantes se despidieron de la 11a Copa Santos Peñoles, torneo que contribuye al desarrollo deportivo y social de niños, niñas y jóvenes del país.
En esta edición, participaron 5,200 niñas, niños y jóvenes provenientes de 22 estados. De estos, 564 pertenecen a las academias de futbol patrocinadas por Industrias Peñoles y Fresnillo plc en las entidades donde las empresas tienen operaciones (Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora y Zacatecas).
Tras la celebración de cerca de 800 partidos diarios, el torneo llegó al clímax este 2 de mayo, donde los equipos en las ramas femenil y varonil dieron lo mejor de sí, distribuidos en nueve categorías.
“En este torneo, cada uno de los jugadores tienen la oportunidad de desarrollar habilidades valiosas, tanto para el futbol, como para la
vida. Aprenden a trabajar en equipo, a respetar las reglas y a tomar decisiones rápidas bajo presión. Los participantes desarrollan su capacidad física y motora”, compartió Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Asimismo, Rebollar puntualizó que, debido a la magnitud del torneo, se generó una derrama económica de 15 millones de pesos aproximadamente, beneficiando al sector turismo de esta región.
Comprometidos con generar más opciones que complementen la formación de las generaciones más jóvenes en las comunidades donde tienen operaciones, Peñoles y Fresnillo plc refrendan su compromiso de seguir generando espacios seguros donde los pequeños puedan practicar el futbol apoyados de un equipo experto.
13
Torreón, Coah.-
Ley Minera permite la exploración sólo
La Secretaría de Economía aseguró que con los cambios aprobados a la Ley Minera, “la exploración del territorio para la búsqueda de minerales será exclusiva del Estado a través del Servicio Geológico Mexicano”.
La Ley Minera aprobada recientemente por el Congreso de la Unión permite la exploración de minerales sólo al Estado.
“La exploración del territorio para la búsqueda de minerales será exclusiva del Estado a través del Servicio Geológico Mexicano”, refirió este jueves la Secretaría de Economía como parte de un resumen de los cambios propuestos.
Sin embargo, se permite que particulares puedan proporcionar información a la Secretaría de Economía sobre existencia de minerales o sustancias en un lote no asignado o concesionado, para que ésta determine la conveniencia de ordenar la exploración al Servicio Geológico Mexicano, y éste pueda celebrar un convenio de colaboración con los particulares para realizar la exploración.
Si en el lote existiesen minerales a explorar, pueden ser objeto de concesión. Se podrá celebrar un concurso en el que los particulares que realizaron la exploración tengan derecho a obtenerla si ofrecen, al menos, 90% de la propuesta más alta y cumplen con todos los requisitos.
También la Secretaría de Economía expuso los principales cambios relativos a la entrega de concesiones mineras.
Por un lado, se cambia el esquema de la obtención de concesiones mineras, ya que se otorgarán sólo para explotación mediante concursos públicos (licitaciones) que realice la Secretaría de Economía.
Por otra parte, la duración de la concesión para explotación de minas disminuye de 50 a 30 años. Puede haber una prórroga por otros 25 años más. Es decir, serán concesiones de 55 años como máximo. Esta prórroga está condicionada a no haber incurrido en causal de cancelación.
De igual manera deberán tener autorizaciones de todas las autoridades que se encuentren involucradas, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e, incluso, de las autoridades de orden estatal y municipal.
Además, se incorpora la obligación de la Contraprestación a pueblos y comunidades indígenas. Esto significa que se entregará 5% de la utilidad neta como monto mínimo que se cubrirá a las comunidades. Estos recursos se depositarán en una cuenta a nombre de la comunidad, cuya administración por parte de la misma estará sujeta a las reglas de operación que emita la Secretaría de Economía.
14
sólo al Estado: Secretaría de Economía
De manera integral, el Congreso de la Unión aprobó una reforma minera que implicó modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
Otro cambio relevante es que se elimina el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de los terrenos y, por lo tanto, se retira la posibilidad de expropiar terrenos para actividades mineras. La expropiación debe reservarse para casos de utilidad pública.
También se elimina tanto la minería submarina y en áreas naturales protegidas, como la figura de terreno libre, con lo cual se evitará que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional que indiquen los particulares.
Se añade la posibilidad de interponer juicio de lesividad, el cual consiste en revertir una resolución emitida con anterioridad por la autoridad, la cual haya sido a favor de un particular, pero contraria a la Ley Minera y que cause un daño a la Nación.
También se sustituye la afirmativa ficta por la negativa ficta. Esto significa que, ante el ingreso de algún trámite ante la Secretaría de Economía, si esta dependencia no contesta, entonces el trámite tendrá una respuesta negativa por parte de la autoridad.
De esta manera se garantiza el cumplimiento de requisitos y obligaciones previstos en la Ley Minera. Anteriormente, la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Economía ante algún trámite realizado se entendía como una respuesta positiva.
Se establece la prioridad del suministro de agua para consumo humano y doméstico en el otorgamiento de la concesión de agua, que es uno de los requisitos para otorgar la minera.
Aun cuando se haya otorgado la concesión de agua, si en algún momento no hay disponibilidad de este líquido para la población, se podrá reducir el volumen del agua concesionada, incluida su cancelación, a fin de garantizar los derechos humanos al agua y al medio ambiente, así como al cumplimiento de los derechos asociados a los mismos y lograr la responsabilidad social sobre el agua con el territorio y las comunidades.
Se establece la obligación de los concesionarios de reciclar al menos 60% del agua concesionada.
Finalmente, se extiende la duración de la concesión de agua, conforme a la duración de la concesión minera. Se homologa la vigencia de las concesiones para el uso o aprovechamiento de aguas nacionales en la minería con las concesiones mineras.
15
Inicia la cuarta edición de la Feria del Libro en Nacozari
Con una nutrida participación de más de 500 niños y jóvenes dio inicio la Feria del Libro 2023 bajo el slogan “Entre más libros, más libres” siendo esta su cuarta edición, evento organizado por el área de Desarrollo Comunitario de Grupo México en vinculación con el Instituto Sonorense de Cultura y ayuntamiento del municipio de Nacozari de García, Son.
“Para Grupo México es de vital importancia retomar esta feria del libro después de tres años consecutivos de ausencia a consecuencia de la pandemia covid-19, ya que representa para las poblaciones infantiles y juveniles de esta comunidad minera una práctica, que en el mediano plazo se convierte en un hábito de lectoescritura, promoviendo valores e identidad por sus raíces” mencionó la Lic. Abigaid Gálvez, subgerente de desarrollo comunitario de Grupo México.
El secretario del Ayuntamiento de Nacozari, Carlos Martínez Cázares, en representación del alcalde, Pedro Morghen Rivera, reconoció que estas iniciativas favorecen a la población e impulsan el enriquecimiento cultural. Con la presencia de la Lic. Lorena Enríquez Nevárez, representante del Instituto Sonorense de Cultura y el Lic. Juan Carlos Durán Galaviz, gerente de Recursos Humanos de mina La Caridad, se procedió al corte de listón, abriendo con ello los más de diez stands que colocaron en la plaza principal de dicho municipio las editoriales y librerías como Porrúa, Editorial Visor de poesía, Educatodo, Aguilar Distribuidor, Instituto Sonorense de Cultura, Librería del noroeste, Kids educados, ALFEX –Libros y material didáctico, Libros de Mara, Minilibros de Sonora y Círculos de poesía.
“Me llena de alegría que la iniciativa privada promueva espacios de lectura, generando en las nuevas generaciones el hábito de leer, de tomar valor a los libros y de crear historias de orgullo de las comunidades de donde son originarios… Pero en esta
feria organizada por Grupo México en Nacozari, aplaudo la excelente organización del evento, la participación de la comunidad y el abordar temas de inclusión y equidad de género en los títulos que se ofrecen en los stands, pero sobre todo en las actividades alternas que le dan vida al evento” concluyó Lic. Enriquez Nevárez, responsable del fomento a la lectura del Instituto Sonorense de Cultura.
Esta cuarta edición de la Feria del
16
Del 3 al 5 de mayo se tendrá un programa variado y gratuito, teniendo como objetivo el promover la lectura y escritura para la comunidad en general.
Están presentes más de 10 librerías y editoriales como Porrúa, Educatodo, Valparaíso, entre otras.
17