Review No.116

Page 1

100 jóvenes particpan en programa estudiantil de Sandvik • Invita AIMMGM al 2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana •
reformas a minería paralizarán a la industria • Publica Diario Oficial de la Federación reformas a Ley Minera • La primera producción de litio no llegará en este sexenio #116 4 15 11 12 13
Más de
Fitch:

Más de 100 jóvenes han participado en el programa estudiantil de visitas a los talleres Sandvik

4

Con el objetivo de que próximos ingenieros y técnicos conozcan Sandvik, los procesos que se llevan a cabo en sus talleres y sus Programas de Estadías y Desarrollo de Técnicos de Servicio Nivel Junior, la empresa lanzó exitosamente su Programa Estudiantil de Visitas a Talleres. Alexandra Ramírez, reclutadora y encargada de este proyecto, comentó al respecto:

“Como parte del Programa de visitas guiadas de estudiantes, nuestros compañeras y compañeros de las áreas de Reclutamiento, EHS y Partes y Servicios han recibido en las instalaciones de nuestros Centros de Servicio Tlajomulco y Zacatecas, la visita de cinco grupos de estudiantes de diferentes universidades, que para nosotros representa una futura oportunidad de reclutamiento y selección, teniendo en cuenta que la inclusión de estudiantes recién egresados puede ser de gran valor para nuestra compañía. Tan Sólo en

marzo recibimos más de 100 alumnos provenientes de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ) y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI)”.

Durante su visita, los estudiantes aprenden sobre la larga historia de Sandvik como empresa líder en Tecnología e Innovación en la industria minera, sobre su cultura de seguridad y cuidado al medio ambiente y sobre sus Programas de Estadías, donde los participantes pueden consolidar y fortalecer las competencias profesionales adquiridas durante su formación académica. Además, se les brinda información sobre el Programa de Desarrollo de Técnicos de Servicio Nivel Junior, que tiene el propósito de desarrollar habilidades que permitan realizar labores de preparación de materiales y mantenimientos predictivos/preventivos a las distintas familias de

equipos Sandvik asignados en sus labores diarias de acuerdo a procesos definidos. Al ser parte de este último programa, los Técnicos recién graduados son contratados y remunerados por la empresa, a pesar de encontrarse en un proceso de capacitación.

Estas visitas se han llevado a cabo desde septiembre 2022, invitando a Instituciones Universitarias a visitar la empresa. Actualmente, puede participar cualquier Universidad que imparta las carreras de Mecatrónica, Electromecánica, Mecánica Automotriz o afines. Para obtener más información sobre el Programa de Visitar a Talleres, sobre el Programa de Estadías o sobre el Programa de Desarrollo de Técnicos de Servicio Nivel Junior, los interesados pueden contactar a Alexandra Ramírez en el correo rhmexico@sandvik.com.

5
6

Celebra Orla Camino Rojo a Madres de Familia de sus comunidades de influencia

Con motivo del Dia de la Madre, Orla Camino Rojo en coordinación con el Ayuntamiento de Mazapil celebró a las mamás de las comunidades de la zona de influencia en donde operamos: San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano, La Pardita y Cerritos de Jesús.

Más de 500 mamás disfrutaron y compartieron una divertida tarde en la que participaron en rifas, bailes y sorpresas.

Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo les reconoció el gran valor de ser madre, “Ustedes son el cimiento de la familia, la entrega, la dedicación y la que representa el amor hecho por el creador, el amor de madre es único, verdadero e irrepetible”.

En el evento se realizó una rifa en la cual los premios más destacados fueron una estufa, un refrigerador, una pantalla y un horno microondas, además de

• El evento fue realizado en coordinación con el Ayuntamiento de Mazapil.

que a cada madre de familia que asistió al evento, se le regaló un juego de vasos y jarra de vidrio como presente por parte de la compañía.

El Mariachi 2000 fue quien amenizó esta tarde del 10 de mayo acompañados del Grupo de Danza del Centro Comunitario de San Tiburcio y los Docentes del EMSAD de San Tiburcio quienes participaron en este festejo con bailes tradicionales típicos de la región.

Orla Camino Rojo Creando Lazos Comunitarios.

7
Mas fotos
8

Concepción del Oro, Zac.-

Festeja Aura Aranzazu a mamás

Con la asistencia de más de 100 madres trabajadoras de la empresa, esposas de colaboradores y mamás de trabajadores, la mina Aura Aranzazu las festejo con un desayuno, regalos y un show de comediantes en las instalaciones de la unidad minera en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas.

En el evento, el gerente general de la mina dio un mensaje de bienvenida y felicitaciones a las asistentes.

9

Invita AIMMGM al 2do Seminario

Futuro de la Minería Mexicana

Para mostrar la realidad del sector minero en el país, dando a conocer a la sociedad en general la desaceleración de éste, así como el panorama a futuro y su impacto a toda industria, sociedad y gobierno, se llevará a cabo el “2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana”, informó Ramón Luna Espinoza.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, comentó que este evento se llevará a cabo de manera gratuita el 19 de mayo en un horario de 9:00 a 18:30 horas, en salón Venetto en de Expo Forum, en Hermosillo.

“La minería es la industria que es la base de todas las industrias porque es la que aporta la materia prima a todos. No podemos concebir una humanidad sin minería, así que aquí no se trata de si hacemos o no hacemos buena

o mala minería, es cómo hacer la mejor minería”, subrayó. Luna Espinoza comentó que la temática a abordar es: Economía en el que se incluye el impacto en el empleo, reducción de recaudación de impuestos, sectores industriales afectados; sociedad en el que se incluyen programas comunitarios, apoyos a la sociedad; Medio ambiente, entre ellos acciones y programas implementados para un impacto ambiental favorable.

Por su parte, Sara Canchola Reyes, secretaria de la AIMMGM Distrito Sonora, explicó que se contará con ocho conferencias a cargo de Mauricio Candiani, conferencista y experto en temas económicos y financieros; Raúl Feliz, economista y analista financiero; Jaime Gutiérrez, presidente de Camimex; Guillermo Moreno, presidente Incide; Fernando Alanís, Grupo Baluarte; Silvia Álvarez, Presidenta Canacintra;

Arturo Fernández, Economista, empresario y analista financiero.

José Luis Talamantes Reyes, director de AIMMGM Distrito Sonora, agregó que se tendrá la presentación del documental “La huella de la minería”, a cargo de Alberto Santoyo; además dijo, se contará con dos conversatorios uno en el que participarán empresarios y otro de periodistas.

Interesados en asistir al “2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana”, pueden registrarse a través de las redes sociales de la AIMMGM Distrito Sonora: Facebook, Twitter, Instagram: aimmgsonora; y página electrónica www.aimmgmsonora.com.

Presentes en la rueda de prensa, Rafael Gutiérrez, vicepresidente; Francisco Albelais, Tesorero; y Rosalba Dyck Gámez, presidenta del Comité de Damas de la AIMMGM Distrito Sonora.

11
Hermosillo, Son.-
• Se realizará el 19 de mayo en Hermosillo

Publica Diario Oficial de la Federación reformas a Ley Minera

• En ellas se establece que se permitirán concesiones por un máximo de 80 años, en lugar de los 100 años de la ley vigente hasta ahora

La tarde de este lunes 8 de mayo, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a las leyes Mineras; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, en las que se establece que se permitirán concesiones por un máximo de 80 años, en lugar de los 100 años de la ley vigente hasta ahora.

El decreto fija el plazo de los permisos en 30 años, con una primera prórroga de 25 años y la posibilidad de extenderlos otros 25, si los particulares deciden parti-

cipar en el proceso de licitación del mismo lote que estaban explotando, siempre y cuando sus titulares no hubieren incurrido en cualquiera de las causales de cancelación.

Esta prórroga, señala, deberá ser solicitada dentro de los dos últimos años y hasta un año antes del término de su vigencia y deberán contar con las autorizaciones y permisos necesarios para su operación, así como con la concesión de agua para uso industrial en la minería vigente.

Las concesiones mineras se deben cancelar por no realizar oportunamente los pagos de las contribuciones por dos ejercicios consecutivos; por no presentar los informes a que está obligada la persona concesionaria por dos años consecutivos; por no iniciar los trabajos correspondientes en el plazo de un año; por no contar con la concesión de agua para uso industrial en la minería vigente; por la exigencia de riesgo inminente de desequilibrio ecológico.

12

Fitch: reformas a minería paralizarán a la industria

• La exploración, consumo de agua y duración de concesiones son los cambios que generan incertidumbre para futuras inversiones, considera la calificadora.

Las reformas a las leyes que influyen en la industria minera paralizarán a esta actividad económica, pues acortan la duración de las concesiones, frenan los procesos de exploración y generan incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos, de acuerdo con la calificadora Fitch Ratings.

En un análisis, la firma detalló que la búsqueda de nuevos yacimientos será la más afectada, porque a falta de detalles por definir en leyes secundarias, la exploración la centralizará el gobierno en su agencia Servicio Geológico Mexicano (SGM), que permitirá la investigación privada si logran acuerdos de colaboración.

“Esto podría resultar en subastas públicas de nuevas concesiones en lugar de un proceso de darle prioridad al primer solicitante. Además, los requisitos son los mismos para cada etapa de explotación, lo que genera una mayor carga regulatoria para proyectos en etapa inicial. Esto incluye la presentación de futuros

planes de cierre de minas, cuando tales detalles son difíciles de obtener antes de explorar”, indicó.

También afirmó que las concesiones están sujetas a derechos de los pueblos, puesto que el gobierno puede revocar el permiso si considera que la actividad extractiva pone en riesgo el consumo humano local de agua, “lo que aumenta la incertidumbre y los requisitos administrativos”.

La ley también impone estándares de informes más altos, incluido sobre uso diario de agua. Los propietarios de terrenos superficiales tendrán derecho a por lo menos 5 por ciento de participación en las utilidades si la empresa minera no obtiene los derechos de superficie.

“Como la actividad minera ya no se considera prioritaria por ley, no pueden convocarse expropiaciones de superficie ni arrendamientos forzosos. Se realizará una consulta previa a las comunidades indígenas”, destacó.

Por último, indicó que se acortarán las concesiones de 50 a 30 años (cinco años de preparación con 25 años de operación), con una renovación automática de 25 años seguida de una licitación que puede sumar 25 años más, con preferencia para el titular.

“Con ello la duración máxima de un permiso se redujo de 100 a 80 años. La ley afecta a las nuevas concesiones, pero aún no se resuelve con respecto a las actuales, a la espera de las normas finales de las respectivas secretarías de gobierno”, mencionó Fitch.

Afirmó que las reformas fueron aprobadas apresuradamente en una sede alterna del Senado el último día del periodo legislativo, sin la presencia de legisladores de oposición.

La aprobación incluyó reformas a la Ley de Aguas Nacionales de México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

13

Es el Pabellón Minero Infantil un programa de una madre de familia minera: Elizabeth Araux

El amor por su hijo y entrega a la minería llevó a Elizabeth Araux Sánchez a iniciar con el proyecto educativo Pabellón Minero Infantil, programa que hoy en día ha atendido a más de 25 mil personas en un acercamiento directo a las Ciencias de la Tierra.

La madre de familia de David y Tania, esposa, maestra en Ciencias y geóloga de profesión, junto a un grupo de alumnos de la Universidad de Sonora, casa de estudios en la que fue docente por 34 años, iniciaron en el 2006 un taller de mineralogía, impulsada por David, su hijo, quien cursaba 4to año de primaria y quien durante clases vio el tema de “Rocks and minerals” en su materia de Science.

“Él (David) decía que su mamá era geóloga y que tenía minerales y rocas, que fuera a su escuela y las llevará. Fue tanta su insistencia que la maestra me llamó por teléfono y me invitó a vivir esa experiencia, fue realmente asombroso el interés que mostraron los y las niñas por las muestras de rocas y principalmente de minerales, este fue el inicio del primer ta-

ller de mineralogía para niños”, explicó.

A partir de ese momento la actual vicepresidenta educativa de la Asociación de Ingenieros de Minas y Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) ha incorporado otros cursos de mineralogía logrando cubrir todos los grados de primaria.

Posteriormente en el 2014 conformó lo que hoy se conoce como el Pabellón Minero Infantil, proyecto de difusión que incluye una serie de actividades que tratan de hacer que las y los niños vivan una experiencia como si visitaran una mina subterránea.

Araux Sánchez detalló que el recorrido inicia por el área de exploración, siguen con el área de seguridad donde se le da un equipo de protección personal con el que visitarán una “mina”, observan un video corto sobre lo que es la minería y su operación, llevan los talleres de mineralogía, visitan el polvorín donde se les explicará qué es y la seguridad que se tiene.

Así también, la esposa, y madre de familia de dos hijos, dijo que ven algunos minerales luminiscentes, se les enseña a fabricar cristales, observan una exposición de minerales y al terminar se toman una fotografía en siluetas de profesionistas del sector minero con equidad de género, es decir, geólogos y geólogas, mineros y mineras y metalurgistas.

“Nos gusta insistir que los y las niñas tienen derecho a escoger la carrera que deseen y a través de este programa educativo tenemos la intención de inspirar a que estudien las ciencias de la tierra y las ingenierías, así como de inculcar la comprensión y valoración de la minería dentro de sus vidas cotidianas”, subrayó.

La mamá geóloga ha participado con el Pabellón Minero infantil no sólo en municipios de Sonora, sino que también ha inspirado en otros estados como en Veracruz y Sinaloa, atendiendo a más de 25 mil personas en su mayoría niñas y niños, tanto de comunidades urbanas como rurales.

14
Hermosillo, Son.-

La primera producción de litio no llegará en este sexenio

Taddei es la cabeza de esos esfuerzos. Dirige desde el año pasado LitioMX, la empresa que aspira a convertir, en algún momento, en un símil de la estatal Pemex o la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ya tiene dos metas con un tiempo definido para cumplirlas, explica en entrevista. En los dos próximos años, las primeras plantas para el procesamiento del metal deben estar en construcción y, en cinco, el país tendría que reportar la primera producción de carbonato de litio del grado necesario para la fabricación de baterías.

confirmado. El Servicio Geológico Mexicano hará un anuncio sobre los sitios del país que, potencialmente, tienen litio en las próximas semanas.

La idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de constituir una empresa nacional de litio y poner a México en el mapa de los grandes productores llegó cuando países como Australia, China y Chile ya habían tomado ventaja y figuraban en los primeros lugares de ese listado. La producción nacional de litio, además, no llegará pronto, pero Pablo Daniel Taddei asegura que tampoco lo hará tarde.

El crecimiento de la demanda parece no detenerse y, aunque ya no está en el máximo del año pasado, cuando en noviembre llegó a los 84,500 dólares por tonelada, el precio ha subido 99% en dos años y se mantenía en 25,800 dólares por tonelada a mediados de abril, de acuerdo a las cifras de Bloomberg con datos de Asian Metal Inc. Mientras las grandes industrias – como la automotriz y la farmacéutica– batallan por garantizar su abasto, el gobierno mexicano apenas está definiendo los primeros cimientos para construir una industria. El camino aún parece difuso, pero al interior un calendario ya ha comenzado a trazarse. La primera producción mexicana de litio se ha colocado hacia 2028.

Los hilos sueltos que harían posible que se cumpla este anuncio aún son muchos: la compañía no tiene un presupuesto definido, las negociaciones con las mineras que tienen una concesión –como la china Ganfeng Lithium– siguen en proceso, la reforma a la Ley Minera fue aprobada hace unas semanas en un controvertido proceso en fast track y aún no está definido cuáles serán los sitios en donde LitioMX –que propiamente aún es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía y no una compañía estatal– comenzará a trabajar.

Uno de los puntos claves es que el gobierno federal aún no tiene certeza de cuánto litio hay en el país ni qué áreas –más allá de Sonora, en donde se declaró ya la primera reserva de litio que sólo podrá ser explotada por el Estado– se unirán al mapa de posibles puntos con las características idóneas para convertirse en productores. Entre los académicos se rumora que en estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Baja California se han encontrado indicios de posibles yacimientos del metal, pero aún no hay nada

Taddei se niega a dar detalles sobre los hallazgos, pero dice que algo curioso ha sucedido en los últimos meses: decenas de correos le llegan semanalmente para advertirle de zonas en donde los remitentes aseguran que podría haber litio. La mayoría de estos mensajes provienen de personas ajenas a las grandes mineras, para quienes montones de polvo blanco esparcidos entre la arcilla les ha dado, a su juicio, los indicios suficientes para asegurar que ahí hay presencia del metal.

Pero la relación con quienes verdaderamente tienen injerencia en el negocio y poseen los derechos de las concesiones de tierra con litio a tal grado de ser económicamente rentable se sigue definiendo. La Secretaría de Economía, con Taddei de asesor técnico, encabeza las negociaciones con grandes compañías para definir el futuro papel del Estado en la explotación de esos terrenos. Taddei rechaza, de nueva cuenta, dar más detalles sobre las pláticas porque afirma que son privadas, pero dice que al menos hay cinco en curso y que antes de que concluya el primer semestre del año podría haber un anuncio sobre qué pasará con el yacimiento en el rancho La Ventana, en Sonora, el sitio del país que ya tiene más avances para la producción del metal y cuyos trabajos han sido liderados por Ganfeng Lithium.

FUENTE: EXPANSIÓN

15
• Pablo Daniel Taddei, director de LitioMX, asegura en entrevista que hay nueva fecha en el calendario: en 2028 se podrá ver la primera producción mexicana del metal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.