Review No.117

Page 1

el distintIvo que busca la equidad de género • Inauguran 2do Seminario Futuro de la Minería Mexicana • Sandvik amplía el centro de excelencia de baterías de California •
Gobernadora de Chihuahua Centro Cultural de Grupo México • Logra FLSmidth un contrato para una tecnología innovadora con Continental Cement #117 4 18 10 14 17
Sello WIM:
Arranca

Sello WIM, el distintivo que reconocerá a las empresas en equidad de género

• Presentan el reconocimiento para la industria minera y sus empresas proveedoras.

Doris Vega, presidenta de WIM México, presentó el Distintivo Sello WIM, que tiene como objetivo acreditar a los centros de trabajo como unidades mineras, empresas proveedoras y de servicios para la minería, como compañías validadas en el cumplimiento de acciones que buscan la igualdad de género.

En el evento de presentación en el Centro Cultural Minero de la Ciudad de México, la representante de Women In Mining en el país, explicó que a través del Sello WIM se reconocerá a las empresas que reclutan mujeres en condiciones de equidad y

promueven el incremento de la participación de las mujeres desde cargos operativos hasta la alta dirección.

Además, a todas aquellas compañías del sector minero que no discriminan por género la remuneración del trabajo; implementan mecanismos que previenen el acoso laboral y sexual; buscan la equidad de oportunidades; cuenta con infraestructura y equipamiento específico para atender los requerimientos por género y garantizan el equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar de sus trabajadores, entre otros.

Doris Vega agregó que la convocatoria para obtener el distintivo se encontrará abierta del 17 de mayo al 23 de junio en la página web sellowim.org, donde las empresas podrán revisar los requisitos de inscripción para la obtención del reconocimiento. Todo el procedimeinto para obtener el emblema será por parte de la empresa Mine Academy.

“Les invito a unirse a esta convocatoria para que una vez más demostremos que la minería en México es una industria que siempre ve un paso adelante, sembrando la semilla para transitar hacia una industria minera más incluyente y sobre todos más equitativa

4
CDMX

para las actuales y futuras generaciones”, apuntó Doris Vega.

Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez, comentó que al hablar de inclusión y diversidad se debe tomar en cuenta a personas con discapacidad y no solamente en cuestión de género.

“El tener una medición como es este Sello WIM es importante, porque nos pone a trabajar y no solo se nos queda en la mente, el hecho que te puedan medir y auditar estos temas es importante”, señaló.

Gutiérrez Núñez habló sobre aprovechar las diferencias entre hombres y mujeres, “cuando contratamos a una mujer nos resuelve muchos problemas que no habíamos visualizado; es importante el aprovechar la diferencia de pensamiento que puede ser mucho más valioso para la empresa que el tamaño o la fuerza bruta”.

Karen Flores, directora general de la Camimex expresó que la minería es uno de los sectores más incluyentes en el país, “la minería ha abierto espacios rompiendo mitos, como el de que una mujer no puede entrar a una mina, y al

• Las compañías podrán inscribirse del 17 de mayo al 23 de junio en sellowim.org.

día de hoy hay más de 60 mil mujeres inmersas en el sector desde administrativas, hasta en operaciones y gerencia”.

Asistieron al evento el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis García Reimbert; el director general de Baluarte Minero, Fernando Alanís; integrantes de la Asociación WIM México, directivos de empresas y estudiantes, entre otros.

5
6

Conviven y festejan madres trabajadoras de Arian Silver

En un emotivo y festivo evento, Arian Silver rindió un merecido homenaje a las mamás que forman parte de su equipo, con motivo del Día de las Madres. La jornada estuvo repleta de risas, emociones y momentos entrañables, mientras las mujeres compartían anécdotas, consejos y recuerdos sobre su experiencia como madres.

Durante la celebración, se organizó una dinámica de preguntas y respuestas, algunas preguntas fueron serias, permitiendo a las mamás reflexionar sobre los desafíos y recompensas de la maternidad, mientras que otras fueron

graciosas, creando un ambiente alegre y relajado.

Las mamás de la mina Arian Silver demostraron una vez más su increíble capacidad para equilibrar su rol como madres y su de-

dicación al trabajo. Compartieron valiosas experiencias sobre cómo enfrentaron obstáculos, superaron desafíos y encontraron momentos de alegría y orgullo en la crianza de sus hijos.

7

Se realiza la edición XXX del Torneo de Golf Amigos

La Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Laguna, celebró su torneo de Golf “Amigos” edición 30 en el club Azul Talavera de la ciudad de Torreón, Coahuila, con 92 participantes.

Miguel Muñoz Pérez, presidente de la asociación en el Distrito, destacó que cada año el torneo tiene el objetivo de apoyar a jóvenes estudiantes de Ciencias de la Tierra con becas para cubrir sus gastos académicos.

La AIMMGM Nacional tiene alrededor de 300 jóvenes becados en su programa de apoyo, mientras que el Distrito Laguna apoya a 15 estudiantes, “el objetivo es

• La AIMMGM cumple 30 años en la realización del evento.

seguir incrementado cada año un becado que necesite de apoyo económico; todos ellos, en el futuro seguirán dando continuidad a esta industria tan importante que es la minería”.

Este año se tuvo 92 jugadores activos que forman parte en un 50 por ciento de compañías mineras y otro 50 de empresas proveedoras, por lo que el torneo se convierte en un punto de relación de convivencia y comercial entre los participantes, informó Muñoz Pérez.

Por su parte, José Ricardo Moreno, vicepresidente de la AIMMGM Distrito Laguna y quien ha sido participe del Torne de Golf en sus 30 ediciones, comentó que dicha

competencia es la más importante a nivel nacional en el sector minero en ese deporte.

Explicó que la historia de dicho torneo ha destacado por haber iniciado patrocinado por una sola compañía minera, y con el paso de los años se abrió a empresas contratistas como patrocinadoras del mismo, incluso entre las que son competencia.

“Por eso decidimos cambiarle el nombre a Torneo de Amigos Mineros, porque cada vez se agregan más patrocinadores y más jugadores, y el objetivo es que no exista un choque entre proveedores, si no convivencia”, mencionó.

• Con los recursos recaudados se apoya con becas de estudio a 15 jóvenes de la zona.

8
Torreón, Coah.-

Hay un futuro promisorio para la industria minera en Sonora y en el país

La minería en Sonora, en México y en el mundo debe apostar siempre por la sustentabilidad y la responsabilidad social, para que siga generando impacto positivo en la economía, “porque es una industria que genera riqueza y que genera muchos empleos en el estado”, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al poner en marcha el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

Antes, en su mensaje de bienvenida, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM en Sonora, reiteró que Sonora es el corazón minero de México, además de recordar que sin minas no hay vida, y bajo esta premisa se eligió la temática de este Seminario en el que se analizarán

diferentes visiones sobre el futuro de la industria.

“Recordemos sin minas no hay vida”, dijo y convocó a los presentes a confrontar ideas para enfrentar los retos que impone no solo una nueva legislación minera recién aprobada sino la actividad global en el mundo, en la que la minería es parte fundamental.

José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de CAMIMEX, celebró la realización de eventos como este que contribuyen a difundir el quehacer de la minería en el país.

“El futuro es promisorio, independientemente que en el corto plazo tengamos que resolver inconvenientes… la minería es esencial para el futuro sostenible de México… sabemos que el futuro de la tecnología radica en la minería, sector que ocupa el 5to

lugar en los ingresos del país por el concepto de divisas; 690 comunidades en zonas remotas dependen de la minería; en Sonora, hay 107 ubicadas”, dijo.

Es momentos de concentrarnos en el presente y futuro de la minería… el único camino es trabajando unidos, apuntó, al subrayar que esta es una industria que da sustento a más de 70 sectores productivos del país.

Por su parte, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez resaltó la derrama económica y la generación de empleos por parte de la minería en Hermosillo y en el mundo y llamó a quienes hacen posible el desarrollo de esta industria a seguir haciendo suyas las causas sociales para que la sociedad se apropie de las causas de la minería y en esa ruta a trabajar sociedad, empres y gobierno, unidos.

10
• Inicia 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana

Programa

El 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana se desarrolla con las conferencias: “Minería ralentizada: del núcleo discreto al futuro con vientos en contra”, a cargo de Mauricio Candiani, empresario, columnista de negocios y conferencista profesional; “La proveeduría industrial en la minería” por Silvia Álvarez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); “Oportunidades y desafíos para la industria minera mexicana en un entorno global cambiante”, impartida por Arturo Fernández, consejero patrimonial de Grupo Gemso y Grupo Helios.

Por la tarde, “Desafíos de la industria minera en México” por Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX); “Cubo rubik aplicado a la

minería” por Guillermo Moreno, presidente Nacional del Consejo INCIDE AC.; “La economía 2023 - 2024: desaceleración, recesión y recuperación”; Raúl Feliz, profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); “Reinvención minera”, a cargo de Fernando Alanís, director general de Baluarte Minero (Peñoles & Fresnillo); “Minería consciente: el futuro del sector” por Alfredo Phillips, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional Argonaut Gold Inc.

Como parte de este Seminario se presenta esta tarde el documental: “La huella de la minería” con Alberto López Santoyo, director general de la revista Mundo Minero y los conversatorios “Claves de la minería actual”, en el que participan Raúl Feliz, Fernando Alanís, Guillermo Moreno y moderado por Luis Alberto

Medina y el panel de periodistas

“Minería: La proyección al exterior”, en el que participan Mauricio Candiani, Sergio Valle, Doris Arenas y Alberto López Santoyo, moderado por el académico Felipe Mora.

El evento inaugural del Seminario estuvo presidido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño; el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez; Fernando Oviedo Lucero, vicepresidente administrativo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Nacional; José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de CAMIMEX; Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México y el anfitrión, Ramón Hiram Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora.

11
• Una minería sustentable y con responsabilidad social sigue siendo el camino y el compromiso

Los maestros son la base de las comunidades: Industrias Peñoles y Fresnillo plc

Industrias Peñoles y Fresnillo plc, empresas mineras orgullosamente mexicanas, reconocen en cada maestra y maestro la capacidad de contribuir con el futuro del país, y de cada una de las personas que pasan por sus aulas, contribuyendo para que pueda desarrollar al máximo sus talentos, por el bien común.

El Día del Maestro es una fecha que reitera la importancia de la guía de infancias y juventudes, reafirmando su papel central en la sociedad.

Para ambas compañías la educación es uno de los ejes de acción social que integran su Estrategia de Desarrollo Sostenible; con un enfoque en ciencias, tecnología, desarrollo humano y valores, fomentan el apego escolar y el impulso a la cultura. Las compañías, también han identificado al 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) –educación de calidad– como uno de los temas prioritarios en su trabajo como parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Cada año, las empresas mineras ofrecen capacitación a las y los maestros de 101 comunidades, para apoyarlos en el desarrollo de sus habilidades docentes y directivas, a través de cursos y talleres de actualización donde se les comparten herramientas y metodologías educativas que los mantienen a la vanguardia. Con esta formación se benefician más de 35 mil alumnos de 216 escuelas.

Otro ejemplo de cómo se materializa el compromiso con la educación es el apoyo a instituciones a través de un programa de robótica que Industrias Peñoles y Fresnillo plc apoyan desde 2011 y 2015, respectivamente, y la realización de una competencia regional a cargo de Peñoles en La Laguna.

“Hemos desarrollado algunos programas cuyo objetivo es que niñas, niños y jóvenes incentiven su formación en temas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que, a su vez, impulsa el desarrollo de sus comunidades”, señaló Rafael Re-

bollar, director general de Industrias Peñoles.

“Hacerlo genera una experiencia enriquecedora para el desarrollo del talento y las aptitudes de cada uno de los participantes, puesto que no solo adquieren conocimientos y desarrollan habilidades en estas áreas altamente competitivas, sino que se dotan de herramientas que servirán en su día a día como la comunicación y el trabajo en equipo”, precisó Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Es de suma importancia que todas las infancias y juventudes tengan acceso a una educación de calidad y a espacios de aprendizaje dignos y seguros. Industrias Peñoles y Fresnillo plc, están convencidos de que los maestros y maestras son el medio para que millones de personas tengan un mejor futuro, sean ejemplo de honestidad y valores, y transiten por la vida de una manera más feliz, trabajando para hacer realidad sus sueños.

12

comunidades:

13
Torreón, Coah.-

Inaugura Gobernadora de Chihuahua Centro Cultural de Grupo México en Santa Barbara

Grupo México ha invertido desde 2021 más de 2 mil millones de pesos en el complejo minero de Santa Bárbara; la empresa construye un nuevo parque deportivo y viveros, que requerirán 40 millones de pesos para su funcionamiento y ofrecerán 450 empleos, una vez en operación

El centro cultural Casa Grande, de Grupo México, fue inaugurado este jueves en Santa Bárbara, Chihuahua por la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, y directivos de esta empresa que realizó una inversión de 30 millones de pesos.

Casa Grande forma parte del modelo de Desarrollo Comunitario de Grupo México, tiene como prioridad generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la gente que es parte de las localidades cercanas a las operaciones.

“En este lugar invertimos más de 30 millones de pesos, en este espacio de 600 metros cuadrados de construcción, con un área de jardines superior a los 3 mil metros cuadrados. Estas instalaciones dan una oferta de actividades como biblioteca, sala de cómputo, un aula para capacitación, ludoteca, salón para danza y activación física, además de un importante espacio de áreas verdes”, explicó

Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México.

La inversión ha permitido incrementar la capacidad para más actividades y, principalmente, aumentar en cinco veces la atención a personas de la comunidad. En promedio, diario acuden 350 personas recurrentes a los cursos y talleres, mientras que en el primer trimestre se han atendido a más de 2 mil 110 personas diferentes.

La gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó el corte de listón de Casa Grande Santa Bárbara, realizó un recorrido por las instalaciones y escuchó la participación de la Orquesta Infantil y

14

Juvenil de Grupo México, conformada por niñas, niños y jóvenes de esta localidad. Además, recibió de manos de mujeres mineras de esta empresa una distinción como “La gobernadora minera de México”. Durante su mensaje destacó la importancia de la presencia de Grupo México en Chihuahua.

“Hemos tenido diversas oportunidades para expresar nuestras causas en común y la relación que ya hemos formado entre Grupo México y este gobierno del estado es ya un ejemplo de cómo debemos ser todos responsables de todos. Fue gracias al Dr. Vagón que mu-

chos hermanos chihuahuenses, especialmente en la sierra tarahumara pueden y han podido recibir servicios a los que nunca había tenido acceso como a exámenes clínicos, servicios odontológicos, atención de especialistas y medicamento difícil de adquirir”, dijo la gobernadora de Chihuahua.

“Hoy venimos con otro proyecto solidario y generoso de ustedes, de Grupo México, que acondiciona, rehabilita, pero sobre todo, dignifica este espacio tan emblemático para todos los santabarbarinos, convirtiéndolo en un lugar para todos, en un lugar donde podemos confiar que nuestras

niñas, nuestros niños, nuestros jóvenes, estén cuidados”, agregó Campos Galván.

Alfonso Javier Ventura Nevares, director de Operaciones de Industrial Minera México, empresa que es parte de Grupo México, anunció que se encuentra en marcha la inversión de 40 millones de pesos más para la comunidad de Santa Bárbara, en donde se contará con un parque deportivo de acceso gratuito, además de dos viveros que ofrecerán 450 empleos directos e indirectos para gente de la localidad, una vez que estén en operación.

• El espacio requirió una inversión de 30 millones de pesos para ofrecer cursos y talleres.

15

“Seguimos invirtiendo y generando empleos dignos en Santa Bárbara, del 2021 al presente año hemos invertido en la Unidad Minera Santa Bárbara 2 mil millones de pesos en la capacitación de nuestra gente, en la modernización de nuestras minas y plantas, con la adquisición de equipo tecnología de punta, incrementando la seguridad y productividad dentro de la unidad”, agregó Ventura Nevares.

En el evento estuvo presente el presidente municipal de Santa Bárbara, Chihuahua, Antonio Bilbao; así como integrantes de los diferentes cursos y talleres de Casa Grande, madres y padres de familia. También se dieron cita la directora de Minas del estado de Chihuahua, Aida Ivonne Valles; Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua; e Iván Hermosillo, gerente de operaciones de la unidad minera Santa Bárbara de Grupo México.

De manera simultánea a este evento, la Fundación Grupo México, a través del programa Dr. Vagón, El tren de la salud, arribó a Ciudad Cuauhtémoc para brindar consultas, estudios clínicos y medicamentos por un periodo de cuatro días. Esta iniciativa visitó ya las comunidades de Creel, San Juanito y La Junta; posteriormente estará en Jiménez, Delicias, Meoqui y Ciudad Juárez, para cerrar los nueve puntos en donde brindará atenciones, como parte del compromiso de Grupo México con las comunidades.

16

Sandvik amplía el centro de excelencia de baterías de California

Sandvik Mining & Rock Solutions, para fortalecer su posición como “el principal innovador de baterías eléctricas de minería subterránea”, el OEM está ampliando aún más su centro de excelencia de baterías en Camarillo, California. Sandvik inauguró las instalaciones del sistema de baterías de última generación en febrero de 2021 para aumentar sus capacidades de producción y prueba para baterías y cargadores y camiones eléctricos a batería.

La compañía ahora casi duplica su presencia en las instalaciones de California a más de 8400 m2

(90 000 pies cuadrados). La expansión por etapas aumentará principalmente el espacio para la producción y prueba de baterías. También agregará 230 m2 (2500 pies cuadrados) de espacio de investigación y desarrollo para que Sandvik mejore el desarrollo de su tecnología de baterías y cargadores. La expansión también agregará espacio para almacenes y oficinas y aumentará las capacidades de capacitación y recorridos del sitio para los clientes.

La inversión en California sigue a la expansión en curso de la planta de la compañía en Turku, Finlan-

dia, para permitir la fabricación de BEV y el establecimiento de una nueva unidad de producción de carga y transporte en Malasia que fabricará principalmente BEV y ensamblará jaulas de batería.

“Esta expansión natural de nuestra instalación de Camarillo complementa las otras inversiones globales recientes en BEV y fortalece nuestra posición como el desarrollador de baterías interno líder en la industria minera”, dijo Ville Laine, vicepresidente de baterías y cargadores de Sandvik Mining and Rock Solutions.

17

Continental Cement confía a FLSmidth un contrato para una tecnología innovadora de combustible alternativo

Habiendo quedado impresionados con la primera instalación precomercial del pirolizador FUELFLEX® en la planta de cemento de Mannok en Irlanda, Continental Cement adjudicó a FLSmidth un contrato para la primera instalación comercial de esta nueva tecnología en su planta de cemento de Davenport en Buffalo, Iowa, en los Estados Unidos.

El pirolizador FUELFLEX, una palanca importante en la estrategia Green’26, permite que las plantas de cemento reemplacen los combustibles fósiles con combustibles derivados de residuos en el calcinador. Esta tecnología, que ha estado funcionando con éxito en Mannok desde julio de 2022, ofrece una solución CAPEX más baja que las tecnologías de la competencia, con el beneficio adicional de que controla las emisiones de NOx sin necesidad de

agua con amoníaco. Además, la instalación del pirolizador FUELFLEX no requiere una parada prolongada, ya que gran parte del trabajo se puede realizar mientras la planta está en funcionamiento.

“Estamos muy entusiasmados con lo que FUELFLEX Pyrolyzer hará por nuestro proceso”, dice David Loomes, presidente de Continental Cement. “Planeamos lograr un 55% de reemplazo de combustibles fósiles en toda la

• Se instalará en Mannok, Irlanda, donde ya existe un primer equipo ha prueba que se desmepeño favorablemente.

18

planta, utilizando desechos no peligrosos que, de lo contrario, irían a vertederos o incineradores. Los beneficios económicos y ambientales de esta tecnología son muy significativos y un elemento clave para ejecutar nuestro compromiso de reducción de carbono”.

Continental Cement, una subsidiaria de propiedad absoluta de Summit Materials, Inc., ha estado incorporando materiales de dese-

cho como combustibles durante más de 30 años. La incorporación del pirolizador FUELFLEX ayudará a la planta a reducir aún más la huella de carbono de sus productos de cemento.

“Mannok ha llamado al FUELFLEX Pyrolyzer un cambio de juego para la industria del cemento”, dice Jens Jonas Skov Larsen, Jefe de Ventas de Capital, FLSmidth. “Ciertamente ha sido muy exitoso en su proceso. Este siste-

ma reorganiza efectivamente el orden del proceso de combustión para hacer uso de la harina caliente del precalentador, que es la fuente de calor para la pirólisis del combustible residual. Es una forma más eficiente de quemar combustibles alternativos y viene con una serie de beneficios, que incluyen emisiones reducidas y un proceso más estable”.

Se espera que el proyecto en Continental Cement entre en operación en 2024, mientras que el lanzamiento comercial completo del FUELFLEX Pyrolyzer está programado para 2024/25.

19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.