Review No.118

Page 10

• Recibe Sandvik a jóvenes del Cecyt 18

• Presenta Eriez Flotation innovaciones tecnológicas

• Peñasquito es distinguida como ESR

• Zacatecas rebasa a Sonora como productor de oro a nivel nacional • Drager realiza curso de Gasman e inaugura oficinas

8 14 12 3 10
#118

Zacatecas rebasa a Sonora como productor de oro a nivel nacional

Zacatecas dejo atrás a Sonora en cuanto a volumen de producción de oro según el dato más reciente de la industria minerometalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con lo que se coloca como el principal productor de este metal a nivel nacional.

Además fue la entidad que registró un mayor crecimiento, pues en marzo de 2023 obtuvo 3 mil 824 toneladas, que representan 7.1 por ciento más de lo que se produjo en el mismo mes, pero del año pasado.

Asimismo, pese a la reducción de 3.5 por ciento en la producción

de plata, la entidad continúa a la cabeza como el principal extractor de este metal, con un total de 191 mil 434 toneladas.

Se recuepra el estado en producción

Durante el tercer mes de 2023, la entidad también ocupa el primer lugar en producción de plomo con 14 mil 695 toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.7 por ciento anual.

También fue el primer lugar en extracción de zinc, mineral en el que Zacatecas obtuvo la mejor recuperación al obtener 31 mil 563 toneladas, es decir, 9.5 más que

el año pasado. Cabe resaltar que más de la mitad de la producción de zinc del país proviene de Zacatecas.

De los principales metales, la producción de cobre ocupa en la entidad el segundo lugar por debajo de Sonora. En el estado se extrajeron 9 mil 755 toneladas de todos los minerales, que es el registro más alto, pues creció 18.1 por ciento con respecto al año pasado.

Zacatecas fue el estado que más recuperación de la industria minerometalúrgica tuvo a nivel nacional, pues en promedio en el país la actividad decreció 0.5 por ciento.

6

Recibe Sandvik a jóvenes del Cecyt 18

Los estudiantes del bachillerato de Mantenimiento Industrial conocen el Centro de Servicio Sandvik.

Estudiantes del bachillerato de Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas, fueron recibidos en la compañía Sandvik como parte de sus prácticas académicas.

Más de 40 jóvenes conocieron el Centro de Servicio de Sandvik ubicado en el municipio de Calera, Zacatecas, donde la compañía realiza mantenimiento, reconstrucción, capacitación, venta y aspectos administrativos de todos sus equipos y servicios.

8
Calera, Zacatecas

Además de recorrer el taller de servicio y sus diferentes bahías, los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de platicar y cuestionar a otros jóvenes hombres y mujeres que ya laboran en Sandvik como parte de los programas de entrenamiento de la empresa.

Antes de ingresar al taller, se les otorgó la plática de seguridad para cumplir con todos los requisitos establecidos y obligatorios por el Centro de Servicio, además de que los estudiantes ya contaban con su Equipo de Protección Personal.

Se recorrieron áreas como almacén, sala de capacitación, bahías de mantenimiento, de reconstrucción de equipos, áreas de equipos nuevos, pintura, espacios de movilidad de montacargas y vehículos, entre otros.

9
En múltiples ocasiones, Sandvik ha abierto sus puertas a estudiantes.

Presenta Eriez Flotation innovaciones tecnológicas

La compañía Eriez Flotation presentó en el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) la ponencia Innovaciones en Tecnologías de Flotación por el gerente de ventas de la empresa Oscar López Santos, quien expuso las nuevas aplicaciones para el beneficio de minerales.

López Santos, habló sobre la importancia de presentar escenarios donde se visualice el desarrollo y desempeño de las plantas de beneficio con equipos Eriez, pero también con un enfoque sustentable y amigable con el ambiente. Uno de los productos presentados fue el StackCell, encargado de flotar los minerales ultrafinos, “básicamente la tendencia de la industria minera es a moler más fino, entonces para recuperar esas partículas difíciles de flotar, les presentamos la opción de utilizar las StackCell, que

son celdas de una agitación intensiva que nos ayudan a recuperar esos valores que se pierden en las celdas convencionales”.

“En cuanto al mejor aprovechamiento del agua está la tecnología del HydroFloat, que nos permite flotar partículas gruesas y mejorar el rendimiento de una planta completa con la implementación de estas tecnologías, ya sea en la parte de molienda para tener menor carga circulante, o en la parte como celda agotativa que nos permita recuperar lo que las celdas convencionales no recuperan porque son partículas gruesas”, explicó Oscar López.

Newmont Peñasquito es distinguida como Empresa Socialmente Responsable

Minera Peñasquito de Newmont, es reconocida por decimosexta ocasión con el distintivo ESR gracias a su compromiso proactivo con la transparencia y la inclusión, en todos los niveles de su operación.

Este logro conjunto de todos los colaboradores de Newmont -Peñasquito es alcanzado gracias a un año más trabajo que día con día se realiza en torno a nuestros valores, entre los que destacan la salud, seguridad laboral, Integridad, sostenibilidad, inclusión y responsabilidad.

En paralelo a ser o uno de los mayores empleadores del estado de Zacatecas, destacan los programas sociales que mantiene con la sociedad civil autoridades locales, e instituciones educativas, así como con 25 comunidades de su área de influencia. Su estrategia ESR está alineada con 11 de los 17 ODSs 2030 de Naciones Unidas.

El galardón fue recibido por Ana López Mestre, Country Manager y Directora de Sostenibilidad y Relaciones Externas de la compañía.

• El distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi).

• Por decimo sexto año se reconoce a la compañía por sus buenas prácticas, transparencia e inlcusión.

Newmont se enfoca en mejorar la calidad de vida a través de una minería responsable y que brinde un valor sostenible a nuestra gente, comunidades anfitrionas, ahora y en el futuro. Cumplir con nuestros compromisos es un pilar clave de nuestra estrategia social. Creemos que la protección de la salud y el bienestar de nuestra gente, la administración ambiental y ser un catalizador para el empoderamiento económico sostenible de nuestras 25 comunidades anfitrionas no son solo es hacer lo correcto, es bueno para el estado de Zacatecas y México.

11

Drager realiza curso de Gasman e inaugura nuevas oficinas de servicio

La compañía Drager realizó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el curso de entrenamiento Gasman, que tuvo a 55 participantes de distintas unidades mineras de la región y compañías proveedoras y contratistas.

Entre los temas revisados se encuentran introducción a Gasman, mecánica de gases y tecnologías en equipos de detección, así como aplicaciones de campo, mantenimiento de los equipos y calibración, ajuste y configuración de los mismos.

Asimismo, en una sala alterna al auditorio del Centro de Minería, personal de Drager dio una capacitación a integrantes de la Policía de Seguridad Vial del Estado sobre las nuevas

tecnologías en detectores de consumo de alcohol o alcoholímetros. Asistieron al entrenamiento Gasman personal de compañías como Arian Silver, Grupo México, Orla Camino Rojo, Panamerican Silver, Concreto lanzado de Fresnillo Instituto ANSADE, Cedipro, Fresnillo plc, Ecodrill, Cominvi y Capstone Copper, entre otros.

Al finalizar los cursos de capacitación, Drager hizo la inauguración oficial de su Centro de Entrenamiento y Servicio al interior del Centro de Minería Clusmin, donde se ofrece la exhibición de los productos de la compañía y entrenamiento o capacitación especializada.

13
• Asistieron más de 55 personas de compañías mineras y contratistas.
• El centro se servicio se ubica en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas.

Industrias Peñoles y Fresnillo plc reciben el distintivo de ESR 2023

Industrias Peñoles y Fresnillo plc recibieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) por 22 y 15 años consecutivos, respectivamente. El organismo reconoce a las empresas por su compromiso social y ambiental, al implementar acciones sociales con las comunidades en las que operan para beneficio de sus habitantes.

“La compañía asume un compromiso con el bienestar social, económico y ambiental. Por ello, adoptamos prácticas responsables y fomentamos el crecimiento de las regiones donde operamos, a través de la ejecución de una serie de acciones, a fin de garantizar la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones y contribuir al progreso de los habitantes”, señaló Rafael Rebollar, Director General de Industrias Peñoles.

“La transparencia forma parte de nuestros valores éticos y responsables, además se aplica en nuestras políticas internas para garantizar condiciones laborales justas y contribuir con el bienestar social. Aunado a ello, todo el tiempo buscamos soluciones innovadoras a los desafíos”, compartió Octavio Alvídrez, Director General de Fresnillo plc.

Ambas compañías son ejemplo de la minería sostenible en el país al incluir ejes como la salud,

educación, seguridad, medio ambiente, relaciones comunitarias y ética. Además de ofrecer oportunidades de desarrollo para cada uno de sus colaboradores.

Las empresas fueron reconocidas por implementar diversos programas que apoyan a las comunidades y contribuyen a generar bienestar a la población, así como brindar herramientas para la formación de futuras generaciones y crear oportunidades de micro negocios a los habitantes.

Entre sus exitosos programas se encuentran “Picando Letras”; las Academias Santos Peñoles y Santos Fresnillo; y las Jornadas de Salud con la Fundación UNAM, entre otros. En medio ambiente, han sido reconocidas por sus buenas prácticas en el tratamiento y reuso de aguas negras municipales,

así como por la generación y consumo de energía renovable para sus operaciones.

Asimismo, al contribuir con el desarrollo de infraestructura social, servicios públicos y programas especiales para las comunidades, se busca incidir de forma positiva en la vida de la población y mejorar su calidad de vida.

Industrias Peñoles y Fresnillo plc refrendan su compromiso de crear oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades a través de mecanismos que se apoyen en la innovación, inclusión y, sobre todo, protección del medio ambiente.

15
Torreón, Coah.-

Colorada dona más de 60 toneladas de fertilizantes a agricultores de la región

El 17 de mayo, Peña Colorada entregó 60.5 toneladas de fertilizante de sulfato de amonio a 350 agricultores de los ejidos de La Playa, Paticajo y Lic. Fernando Moreno Peña, así como de las comunidades de Las Guásimas, Las Pesadas, La Astilla, La Playita y Paticajo, ubicadas en la zona de influencia de la empresa.

El gerente de Relaciones con la Comunidad, Jesús Hernández, celebró que este programa de apoyo a los agroproductores cumpla diez años de aplicarse, además que en esta ocasión se

entregó el doble de fertilizante que en el 2022.

“Es un programa que realmente sí aprecian los productores y que hemos mantenido, incluso ante la alza del precio del fertilizante y en momentos de escasez, entonces vamos a buscar continuar con este apoyo para ustedes”, dijo.

Además, invitó a los agricultores a estar pendiente de otros programas que impulsa Peña Colorada, atendiendo su visión de “Transformación en Equilibrio”, como el

16
Peña

• Además se dio información sobre otros programas con los que la empresa beneficia a las comunidades y protege el medio ambiente.

de reforestación, el silvopastoril y el de declinación de encino, con los que se beneficia a las comunidades y se apuesta por la protección ambiental.

“Es un programa que realmente sí aprecian los productores y que hemos mantenido, incluso ante la alza del precio del fertilizante y en momentos de escasez, entonces vamos a buscar continuar con este apoyo para ustedes”

Vicente Palacios, presidente del Ejido La Playa, a nombre de los beneficiarios, agradeció el apoyo

permanente recibido por la empresa, además reiteró la disposición de ejidatarios y comuneros para continuar con la protección de los bosques de la región.

“Gran parte de los ejidos estamos bendecidos, la mayor parte tenemos bosque; entonces yo creo que si conservamos eso, pues ya estamos del otro lado; pero si podemos reforestar algo, pues eso que falta hay que hacerlo, cuentan con nosotros para sumarnos a sus programas de reforestación y cuidados ambientales”, señaló.

17

Estudiantes del IPN aprendieron de minería, con una estación de realidad virtual de MexicoMinero.Org

MexicoMinero.Org cumplió con el propósito de difundir, de manera didáctica y lúdica, la importancia que tiene la industria minera en el desarrollo nacional, entre estudiantes, profesores y visitantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Ticomán del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La organización no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a la difusión de las buenas prácticas en la industria minera, participó con una Estación de Realidad Virtual en el marco del Quinto Simposium de Ciencias de la Tierra, organizado por la ESIA, que se celebró del 22 al 26 de mayo del año en curso.

La estación fue visitada por cientos de alumnos, académicos, expositores, conferencistas y visitantes que recorrieron, mediante dispositivos de realidad virtual y 360 grados, una mina a cielo abierto, una subterránea y una planta metalúrgica.

Los estudiantes, de diversas Ingenierías, recibieron explicación de cómo se realiza la exploración, la explotación y beneficio de los minerales, los cuales son el principal insumo de casi todo lo que usamos en nuestra vida diaria. Se les demostró cómo la minería es la base para el desarrollo de importantes industrias como: automotriz, salud, aeroespacial, tecnología, electrodomésticos, entre otros.

Los jóvenes mostraron interés en aprender más sobre la industria minero - metalúrgica nacional que emplea a más de 400 mil personas de manera directa y genera más de 2 millones de empleos indirectos. Algunos manifestaron interés por incursionar laboralmente en la industria minera, una vez que concluyan sus estudios profesionales.

Cabe mencionar que durante la semana del Simposium se realizaron otras actividades relacionadas con las Ciencias de la Tierra como: conferencias, muestras geológicas, arqueológicas, venta de libros y de productos.

18
CDMX.-

Necesario la Reinvención Minera: Fernando Alanís

En el sector minero es momento de un “reset”, cambios trascendentales en la forma de cómo hacer las cosas y el cómo comunicar, subrayó Fernando Alanís, durante el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora.

El CEO de Baluarte Minero, durante su ponencia “Reinvención Minera”, en el escenario que se dieron cita profesionistas de la minería, empresarios y sociedad en general, resaltó la necesidad de la industria por reinventarse.

“Es momento de hacer cambios trascendentales en la forma de cómo hacer las cosas… necesitamos reinventarnos en muchos aspectos porque si no, no vamos a salir de donde estamos”, recalcó ante más de trescientos asistentes.

Fernando Alanís, compartió que por muchos años la minería estuvo acostumbrada a desarrollarse en un mundo estable. Su enfoque fue el control de procesos, de cadenas de suministros y apoyando a las comunidades vecinas. Sin embargo, dijo, actualmente se vive un ambiente radicalmente diferente, lleno de incertidumbre, de cambios muy complejos.

“La Minería tiene muchos retos, vivimos en un mundo cambiante donde hay incertidumbre por todos lados…y lo que tenemos que hacer es seguir reforzando en la credibilidad, en la transparencia de todo lo que hacemos, tenemos que ir más allá de la ley, adoptando las mejores prácticas, porque de esa manera vamos a poder tener control de nuestro destino”, afirmó.

El mundo que estamos viviendo, dijo, “es de gran volatilidad de los mercados financieros; una pandemia que paralizó al mundo y transformó nuestra forma de relacionarnos; caída de los precios de los metales; geopolítica compleja

con guerra en Europa y conflictos comerciales entre Estados Unidos y China; proliferación de gobiernos populistas en varias partes del mundo; políticas gubernamentales adversas; así como activismos y gran escrutinio”.

Sin embargo, aseveró, la minería va a seguir siendo positiva a mediano y largo plazo; hay 26 metales esenciales para el combate al cambio climático, la demanda seguirá creciendo; la calidad de vida del ser humano está y seguirá estando ligado a la minería.

El experto en minería reiteró la importancia de que el sector se reinvente, saber comunicar correctamente para que cada vez más se conozcan las buenas prácticas y beneficios que genera esta industria.

• Durante su participación en 2do.

Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la AIMMGM Sonora

“Las redes sociales han cambiado la manera de comunicarnos; la conciencia ambiental y social se ha potenciado; hay nuevas reglas y evolucionan rápidamente, la minería tiene que entenderlas, adoptarlas y transformarse rápidamente, la minería requiere reinventarse… saber comunicar correctamente”,

19
Hermosillo,
Son.-

Existen 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo: Silvia Álvarez Amaya

La proveeduría industrial en la minería es de gran importancia, siendo Hermosillo la capital de la proveeduría, resaltó Silvia Álvarez Amaya, al participar en el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, realizado en el corazón minero de México.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Sonora, reconoció que Sonora es el principal estado minero del país; agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) Sonorense es del 25% (18% minería + 7% proveeduría local); además de que genera 21 mil 500 empleos directos, 120 mil indirectos; en la entidad 141 mil familias son beneficiadas de la industria minera, con ingresos superiores al 37% de la media nacional.

Durante su ponencia en el evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, Álvarez Amaya compartió que existen 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo.

Entre los que enumeró, automotriz; manufactura; aeroespacial; energías renovables; farmacéutico; químico; electrónico; siderúrgico; construcción; transporte; maquinaria y equipo; metalúrgico; telecomunicaciones; manufactura de metales; petroquímica; fabri-

• La presidenta de Canacintra Hermosillo participó en el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la AIMMGM Distrito Sonora, en el corazón minero de México.

cación de productos de cerámica; construcción naval, fabricación de vidrio; textil y vestido; papelera; alimentaria y bebidas; plástico; gráfica; muebles; cuero y calzado; cemento; madera y corcho; aluminio eléctrico.

“Para nosotros el sector de la industria de transformación estamos tan ligados, muchas de nuestras empresas han surgido justamente por el dinamismo que hay en el estado por la minería, tenemos que estar aquí e ir juntos de la mano, viendo qué es lo que se puede hacer para mejorar nuestras actividades, nuestras

empresas en bienestar de las familias y de los trabajadores que dependen de estos sectores”, indicó.

Álvarez Amaya informó que en Hermosillo son 300 empresas afiliadas en Canacintra, 60% tienen relación comercial con el sector minero, 31% dependen exclusivamente de la minería. Además, dijo, se invierten alrededor de 13 mil 246 millones de pesos sólo en exploración; la industria minera destina hasta 11 veces más que el presupuesto asignado para el Servicio Geológico Mexicano.

20
Hermosillo, Son.-

Sonora gran potencial en la minería:

• Es imposible hablar de minería en México sin mencionar a Sonora

Es imposible hablar de minería en México sin mencionar a Sonora. Uno de los tres estados más relevantes en la minería de México, aseveró Mauricio Candiani Galaz, en su ponencia “Minería ralentizada: del núcleo discreto al futuro con vientos en contra”.

El empresario, columnista de negocios y conferencista profesional, subrayó la importancia de Sonora en el sector minero, al asegurar que es un estado que por su territorio y características geológicas sigue teniendo el potencial importante de nuevos descubrimientos.

“Es un estado que ha sido testigo de la coexistencia de viejos pro-

yectos mineros, crecidos y operados con modernidad y proyectos que son nuevos descubrimientos convertidos en minas nuevas esa suma, esa dualidad tiene mucho que decirnos a los mexicanos”, aseveró.

En el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, Candiani Galaz resaltó que la industria minera es eje fundamental para el desarrollo del país, del cual Sonora es un gran potencial en este rubro.

“Es una industria que hace posible que otras industrias estén en

el desarrollo mexicano, es algo que palpita no sólo minerales, sino que posibilita la producción de muchas cosas para que la economía bombee desarrollo en el país, es el cuarto de máquinas que hace posible que un artefacto nos cambie la vida moderna como la conocemos, y ese es el mensaje en calladito y en fuerte que deben de dar los mineros en todos lados”, resaltó.

Candiani Galaz, hizo hincapié de la necesidad de que la minería debe vincularse con la sociedad y construir orgullo, ya que dijo, “al ciudadano común le gusta el beneficio, pero no el proceso ni el perjuicio”, “nadie aprecia lo que no conoce”.

21
Hermosillo, Son.-

Sandvik participa como aliado en el Premio Nacional Juvenil del Agua

Fueron premiados los jóvenes que participaron en el Premio Nacional Juvenil del Agua, organizado por el Centro Regional de Seguridad Hídrica y la Embajada de Suecia en México, en el cual participaron más de 500 jóvenes mexicanos y donde Sandvik funge como promotor de la iniciativa.

Dicho premio es la eliminatoria nacional del Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en materia de agua más importante del mundo, organizada por el Stockholm Water Institute (SIWI), también conocida como el Premio Nobel del Agua para Jóvenes.

Sandvik México fue, orgullosamente, un Aliado Estratégico (junto con otras empresas), que apoyó en la realización del evento y que continuará apoyando la participación de los ganadores en Estocolmo.

Los ganadores del premio fueron los jóvenes Carlos Erquizio y Fernando de Silva, originarios de Sonora, y que representarán a México en el Stockholm Junior Water Prize en el mes de agosto

Estocolmo, Suecia, y que es considerado el más importante reconocimiento a la investigación en la materia.

El Premio Nacional Juvenil del Agua es convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) bajo los auspicios de UNESCO y la Embajada de Suecia en México. En este año recibieron 360 proyectos provenientes de los 32 estados, representados en ocho regiones.

22
• Los ganadores viajaran a Estocolmo en agosto a participar en Junior Water Prize.
en
23
ganadores
Estocolmo Junior

Epiroc lanza el nuevo equipo de perforación de construcción insignia

SmartROC T25 R

24

Epiroc ahora lanza un nuevo equipo de perforación remoto por radio insignia de superficie, SmartROC T25 R, en una plataforma completamente nueva. La plataforma de construcción ofrece una serie de características valiosas, como un área de cobertura excepcional, excelente capacidad de terreno, versatilidad de aplicaciones y un Sistema de control de plataforma (RCS) inteligente, que prepara las funciones digitales para el futuro y ayuda a reducir el impacto climático de las plataformas a través del ahorro de combustible.

Epiroc ahora lanza un nuevo equipo de perforación insignia con control remoto por radio, SmartROC T25 R. El nuevo equipo de perforación compacto, desarrollado para la construcción y la explotación de canteras, ahora ingresa a la familia Epiroc SmartROC y será el primero en su segmento en hacerlo, equipado con

varios características y tecnologías valiosas. La tecnología Smart incluye un sistema de control RCS inteligente, lo que proporciona al equipo la tecnología y el nivel de automatización más altos dentro de su segmento.

“Estamos muy emocionados de presentar este equipo de perforación para la construcción al mercado, un equipo construido sobre una plataforma completamente nueva. SmartROC T25 R tiene la posibilidad de liderar el camino dentro de su segmento, con su área de cobertura optimizada, excelente capacidad de terreno, versatilidad de aplicaciones y el sistema de control inteligente RCS. Este equipo puede marcar una verdadera diferencia en la productividad de nuestros clientes”, afirma Marcus Leü, director global de productos de Epiroc.

• Un equipo inteligente para operadores más inteligentes

Versatilidad de aplicación valiosa

El SmartROC T25 R ofrece una valiosa versatilidad de aplicaciones. El nuevo ángulo de giro de la pluma de 180°, que se puede combinar con un dispositivo de ángulo de giro de avance de 360° (vuelco hidráulico), junto con tres longitudes de avance diferentes, orugas de acero o caucho y dimensiones de transporte compactas crean posibilidades para nuevas aplicaciones de perforación y nuevos mercados para el usuario.

“Hemos escuchado a nuestros clientes y hemos desarrollado un equipo que brindará al operador una amplia gama de características valiosas. El SmartROC T25 R ofrece un diseño de fácil mantenimiento con fácil acceso a los componentes importantes. Se ha optimizado el consumo de combustible y el equipo es extremadamente potente en relación con el tamaño, lo que permite su uso en aplicaciones exigentes en espacios reducidos. Este equipo está diseñado para ser la opción obvia para los operadores dentro de este segmento, un equipo que facilitará mucho su día de trabajo”, dice Marcus Leü, gerente global de productos de Epiroc.

25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.