3 minute read

Por tercera ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H

San José del Progreso, Oax.

Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.

La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros.

El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.

Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.

Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.

Designan a Ana Laura Muñoz como directora de la organización de mineras Mujeres WIM de México.

La segunda vicepresidenta de Mujeres WIM (Women In Mining por sus siglas en inglés) México, Ana Laura Muñoz, fue nombrada como nueva directora de esta organización, dedicada a impulsar la equidad de género y la participación de las mujeres en la industria minera.

Durante la Asamblea General Extraordinaria, virtual y presencial, realizada en esta ciudad, en el marco de una gira de trabajo que integrantes de WIM México iniciaron el jueves 22 de junio y concluyeron el domingo 25, las socias votaron de manera unánime por la designación de Ana Laura Muñoz como directora.

La presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega expuso que la nueva directora tendrá la responsabilidadde impulsar la profesionalización e institucionalización del organismo; coordinar proyectos y apoyo al Comité Directivo Nacional con las presidentas de los Distritos que conforman WIM México.

Asimismo, establecer relación con otras organizaciones, instituciones gubernamentales, donantes y otras partes interesadas, así como mantener relaciones efectivas con socias y colaboradores, entre otras responsabilidades.

Marisol Barragán, mostró los trabajos de remediación biofísica y social que lleva a cabo como parte de su proceso de conclusión de operaciones en San Luis Potosí.

La también presidenta de WIM Distrito Ciudad de México, explicó que la unidad minera inició operaciones comerciales de extracción de oro y plata en 1998, en Cerro de San Pedro y destacó que, en la última etapa productiva, la empresa fue pionera en el uso de la tecnología para reforzar seguridad y salud en el trabajo.

Las acciones de reforestación, desmantelamiento y demolición de la planta y limpieza ambiental de 193 hectáreas casi han concluido, por lo que, en marzo de 2022, la unidad minera envió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el reporte de cumplimiento de remediación ambiental para su evaluación y liberación. Actualmente, siguen colaborando 44 personas que están encargadas de concluir el cierre con acciones que superan los estándares nacionales e incluso internacionales.

Ana Laura Muñoz, es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Gerencial por el ITAM y en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey y el programa de Alta Dirección D-1 por el IPADE.

La ahora directora de Mujeres WIM de México ha trabajado en diversas industrias como el vidrio y acero en áreas de producción, mantenimiento de bandas transportadoras y recubrimientos donde empezó su relación con el sector minero. En 2018 inició operaciones en su empresa RAMA Mantenimiento Industrial Total.

Como parte de los trabajos de la gira por San Luis Potosí y de la Asamblea, las integrantes de WIM México realizaron una visita a la Minera San Xavier donde la Country Manager y Directora General de Minera San Xavier,

Las socias también visitaron la planta metalúrgica de cobre Industrial Minera México (IMMSA), ubicada en el centro de este estado, la cual cerró en 2010, después de más de 100 años de producción, donde constataron los trabajos de restauración y remediación ambiental realizados por Grupo México en 193 hectáreas impactadas por metales, así como los trabajos para la estabilización física y recubrimiento de 30 hectáreas de escorias de fundición.

Se trata de una remediación de clase mundial que rebasa los estándares tradicionales para la recuperación de suelos, en donde Grupo México invirtió 55 millones de dólares.

Asimismo, visitaron la Hacienda Santa Ana que ahora es el Museo Minero Santa Ana, en el municipio Real de Catorce. Rosa María Morales, explicó que el lugar fue rescatado por la empresa minera First Majestic y tiene vestigios desde finales de 1700 hasta 1991, cuando operó una mina de plata en ese lugar. Ahora recibe el nombre de proyecto minero La Luz.

Con el recorrido al proyecto minero y la visita a Real de Catorce, una población minera y actualmente turística ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, concluyó la gira de Mujeres WIM de México.

This article is from: