3 minute read

tiene retos que afrontar ante nueva Ley de Minería

Sin minería no hay desarrollo y sin desarrollo no hay futuro, ni para nosotros ni para las nuevas generaciones, consideró el ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), al tomar protesta al nuevo presidente de la mesa directiva del Distrito Chihuahua de la AIMMGM, ingeniero Bernardo Olvera Picón, para el periodo 2023-2025.

El líder nacional de la AIMMGM dio la bienvenida al nuevo presidente y a los nuevos integrantes del Comité Directivo del Distrito Chihuahua, a quienes invitó a continuar trabajando con una visión a futuro y con objetivos estratégicos, porque “tenemos retos que afrontar con la nueva Ley de Minería, y lo haremos como siempre: con inteligencia, conocimiento, capacitación y practicando una minería bien hecha, por el bien del sector y mirando siempre hacia el bienestar de la sociedad”.

Pidió a todas las mineras y mineros defender a este sector primario por los recursos que aporta, pero también por ser el principal eslabón en la cadena de producción industrial.

Bernardo Olvera Picón rindió protesta como nuevo presidente de la mesa directiva del Distrito Chihuahua de la AIMMGM, para el periodo 2023-2025.

Dijo que la minería aporta una gran cantidad de beneficios a la humanidad y la producción de las unidades mineras lo demuestra.

Destacó que Zacatecas, Sonora, Guerrero, Durango y Chihuahua, son los cinco principales estados mineros del país, los cuales aportaron 92.8% de la producción de oro en 2022. Chihuahua se ubica en el cuarto lugar nacional con mayor valor de la producción minera de enero a marzo de 2023.

El presidente nacional de la AIMMGM agradeció al ingeniero Gabriel Zendejas haber realizado un excelente trabajo mientras estuvo al frente del Distrito Chihuahua. Explicó que durante su gestión mantuvo un acercamiento estrecho con las autoridades del estado y demostró la importancia de la minería para la entidad. “Cada una de las acciones, grupos de trabajo y eventos que coordinaste tuvieron, como principal objetivo, fortalecer la presencia de los mineras y mineros, así como enaltecer la esencialidad de nuestra industria”.

Tenemos retos que afrontaremos como lo hemos hecho siempre: con inteligencia, conocimiento, capacitación y practicando una minería bien hecha, aseguró el presidente de la AIMMGM.

Minería carece de incentivos para nuevas exploraciones en la región sur desde el 2013: Clumin

El director del Clúster Minero señala que es responsabilidad del sector público establecer un marco regulatorio que fomente las actividades de exploración

Minería carece de incentivos a las exploraciones desde 2013, ante la disminución en la producción minera de Santa Bárbara y San Francisco del Oro; el director del Clúster indicó que el sector público debe de generar incentivos fiscales para que se propicien las actividades de exploración.

Gerardo Alberto Durán Alarcón, director general del Clúster Minero en Chihuahua, aseveró que la falta de incentivos a las exploraciones mineras desde 2013 es una consecuencia en respuesta a la disminución en la producción minera de Santa Bárbara y San Francisco del Oro. Durán Alarcón enfatizó la necesidad de que el sector público genere incentivos fiscales que impulsen y fomenten las actividades de exploración en el ámbito minero.

La caída en la producción minera en Santa Bárbara y San Francisco del Oro ha generado preocupación en la industria minera de Chihuahua. Ante esta situación, el director del Clúster Minero resalta la importancia de promover la exploración minera como una vía para reactivar la industria y estimular el crecimiento económico en la región.

Durán Alarcón señaló que la en la industria minera ha creado un entorno poco favorable para las empresas mineras que desean llevar a cabo exploraciones en la zona.

En su opinión, el entrevistado expuso que es responsabilidad del sector público establecer un marco regulatorio que fomente la inversión en exploración y brinde beneficios fiscales a las empresas del sector.

El director general del Clúster Minero en Chihuahua argumenta que las actividades de exploración son esenciales para descubrir nuevos yacimientos minerales, lo que impulsa el desarrollo de proyectos a largo plazo y garantiza la sostenibilidad de la industria minera en la región.

Además, destaca que las exploraciones generan empleo y fomentan el desarrollo de proveedores y servicios relacionados con la in- dustria, lo que beneficia a la economía local; sin embargo desde 2013, la exploración no es deducible de impuestos, lo que desincentiva la actividad.

Ante este panorama, Durán Alarcón hizo un llamado a las autoridades para que colaboren con el sector privado y establezcan políticas que promuevan la inversión en exploración y brinden incentivos fiscales adecuados. Esta medida permitiría atraer inversionistas y fortalecer la posición de Chihuahua como un importante centro minero a nivel nacional e internacional.

Finalmente, comentó que el Clúster Minero en Chihuahua, en conjunto con representantes del sector y las autoridades competentes, continuará trabajando para resaltar la importancia de los incentivos fiscales en las exploraciones mineras. Se espera que estas acciones impulsen la reactivación de la industria minera en Santa Bárbara, San Francisco del Oro y en toda la región de Chihuahua, generando beneficios económicos y sociales a largo plazo.

This article is from: