Review No.125

Page 16

#125 • Minera Peñasquito urge al Sindicato a levantar la huelga y retomar 3 • Se graduan 197 alumnos del Cecyt 18 Zacatecas 4 • Funcionara y diputada constatan operación ecoeficiente de Minera Cuzcatlán 16 •Camino Rojo sede estatal del Simulacro de Emergencias Químicas 8 • Inaugura AIMMGM Sonora Museo Ing. Porfirio Padilla Lara 20

Minera Peñasquito urge al Sindicato a levantar la huelga y retomar actividades

A la opinión pública

A todos nuestros colaboradores

A los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (el Sindicato)

A las autoridades del Gobierno Federal

Al Gobierno del Estado de Zacatecas

Aun mes de la huelga en Minera Peñasquito en Zacatecas, la empresa reitera el llamado a retomar actividades y continuar el diálogo para alcanzar una solución sostenible en el largo plazo, toda vez que:

1. El cálculo de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) se efectuó cumpliendo rigurosamente con el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y las leyes aplicables. Si el Sindicato está en desacuerdo con el cálculo de la PTU, existe un recurso ante el SAT, distinto de la huelga, para revisar y en su caso impugnar el cálculo de la PTU. En todo momento, la empresa ha actuado con transparencia y brindado información que sustenta su posición.

2. Cumpliendo con el CCT firmado en 2022, el 30 de mayo de 2023 Minera Peñasquito pagó a todos los empleados elegibles el beneficio de la PTU, al 10% sin tope. Este pago representó apro-

ximadamente 13 meses de sueldo base para cada persona sindicalizada.

3. En 2022, el Sindicato firmó un convenio en el que (i) expresamente reconoció que Minera Peñasquito pagó la PTU con un tope de 3 meses conforme a la Ley; y (ii) en adición a ese pago solicitó un bono complementario único (“bono extraordinario”) el cual fue debidamente contabilizado por la empresa, de acuerdo con la Ley.

4. La huelga impacta no solamente las utilidades del próximo año, sino también los ingresos de más de 5,000 familias de colaboradores y contratistas; 25 comunidades en la zona de influencia de la mina; y 28,000 empleos indirectos que dependen de la cadena de valor.

Minera Peñasquito tiene un futuro potencialmente brillante en México, pero esta situación afecta la sostenibilidad de nuestras operaciones y obliga a la compañía a replantear nuestras actividades y futuras inversiones que son necesarias para mantener el nivel de operaciones de Minera Peñasquito

En este sentido, reiteramos el llamado a retomar actividades y continuar con diálogo transparente y constructivo que se traduzca en acuerdos sostenibles en el largo plazo y beneficios para todos.

3

Se graduan 197 alumnos del Cecyt 18 Zacatecas

De las carreras Técnicas en:

Mantenimiento Industrial, Sistemas Digitales y Laboratorista Químico.

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18 Zacatecas (CECyT18 “Zacatecas”) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebró una destacada ceremonia de entrega de reconocimientos a 197 alumnos graduados de las carreras técnicas de Mantenimiento Industrial, Sistemas Digitales y Laboratorista Químico.

El evento, realizado en el campus del IPN-Zacatecas, fue testigo de un emocionante encuentro entre estudiantes, profesores y autoridades académicas para celebrar los logros y el arduo trabajo de los graduados.

El presidium estuvo conformado por el Dr. Roberto Zárate Gutiérrez, Director del plantel; la maestra María Isabel Rojas Ruiz, Directora de la Dirección de Educación Media Superior del IPN; el maestro Juan Claudio Esparza Castillo, director de Educación Media del Estado de Zacatecas; y el maestro

Juan José Gómez Sánchez, director de Educación Superior del Estado de Zacatecas.

La ceremonia estuvo marcada por un ambiente de emoción y orgullo, ya que los graduados fueron reconocidos por su dedicación, compromiso y excelencia académica.

Durante el evento, los graduados expresaron su gratitud hacia sus familias, profesores y compañeros de clase por su apoyo y motivación a lo largo de su trayectoria académica.

Con este evento, el CECyT 18 “Zacatecas” del IPN reafirma su compromiso de formar profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los retos y demandas de la industria y la sociedad, impulsando así el progreso y la innovación tecnológica, llevando siempre “La Técnica al Servicio de la Patria”.

4
5
“La Técnica al Servicio de la Patria”.

Celebra Orla Camino Rojo el “Dia del Minero” con sus colaboradores.

Reconocen a colaboradores con 5 años de antigüedad.

6

Con motivo del Día del Minero Orla Camino Rojo, celebró a sus colaboradores con una cena-baile en la que además de conmemorar esta importante fecha, se reconoció a diecinueve colaboradores con cinco años de experiencia, quienes han generado valor a la compañía durante un quinquenio.

Durante el festejo, Rafael Sanchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, acompañado del equipo gerencial, reconoció a los homenajeados por su esfuerzo y dedicación durante cinco años, resaltando la importancia de su permanencia en la empresa, ya que estos diecinueve colaboradores marcaron el inicio de Minera Camino Rojo desde que comenzó como proyecto y que ahora es una realidad.

También expresó su agradecimiento a los trabajadores y contratistas quienes día a día dan lo mejor de sí mismos para llevar con orgullo el ser mineros y lograr una producción segura.

Por su parte Ruth Adriana López Patiño, Secretaria de Seguridad e Higiene del Sindicato Nacional de Trabajadores, felicitó y reconoció a los mineros de Orla Camino Rojo, además de recordarles a los presentes precisamente que el 11 de julio de 1934 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM).

Los trabajadores de Orla Camino Rojo pudieron bailar al ritmo del grupo musical la Diferencia Norteña, además de recibir un presente por parte de la compañía.

7

Orla Camino Rojo sede estatal del Simulacro de Emergencias Químicas

Aun año y medio del inicio de operaciones de Orla Camino Rojo, PROFEPA Zacatecas decide evaluar los planes de respuesta a emergencias en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias que se conmemora cada año el segundo viernes del mes de julio.

El inicio a la emergencia fue cuando un operador de trituración se encontraban en el área 800 (zona de disolución del cianuro), izando el super saco para

el ingreso a la tolva de disolución, este izaje se realiza con un polipasto, al momento de iniciar el izaje el super saco rompe las asas y cae al suelo derramando el producto (briquetas de cianuro solido) y el operador sale corriendo, al romperse el saco para dar aviso y sufre caída de propia altura se golpea en hombro derecho. El operador da aviso de la emergencia al supervisor de operación

Este simulacro tuvo como propósito, comprobar el adecuado funcionamiento de los medios

humanos y materiales previstos para situaciones de emergencia en Orla Camino Rojo, valorar la respuesta, participación, cuantificar el tiempo empleado y analizar la organización de operación y miembros de la Unidad de Respuesta a Emergencia.

Los hechos fueron evaluados por un comité de evaluadores convocados por la PROFEPA Zacatecas en el que participaron empresas mineras, Newmont Peñasquito, Capston Cooper, Arian Silver, la empresa JRC y Protección Civil del municipio de Zacatecas.

Las actividades posteriores al simulacro fue una evaluación por parte del comité conformado por las distintas unidades mineras y la PROFEPA Zacatecas, quienes brindaron áreas de fortaleza, oportunidad y debilidades para la mejora del plan de respuesta a emergencias de Orla Camino Rojo.

8

Asisten evaluadores de distintas unidades mineras de Zacatecas

9
11

Celebran en Arian Silver a los mineros en su día

Con una conferencia motivacional sobre seguridad y una comida para personal administrativo, de operaciones y contratistas, la compañía minera Arian Silver celebró a los mineros en su día este 11 de julio.

El conferencista Carlos Leiva, hablo sobre su experiencia de vida en su presentación “Un Segundo es Suficiente para Cambiarte la Vida”, donde destacó la importancia de cuidarse y seguir al pie de la letra los protocolos de seguridad que establecen las empresas.

El equipo gerencial de la compañía minera entrego a Carlos Leiva un reconocimiento por su aportación y recalcaron la relevancia de trabajar acorde a los protocolos de seguridad y anteponiendo su protección.

12

Ofertan empresas mineras y proveedoras más de 800 empleos

Las empresas con mayor demanda fueron: Epiroc, Sandvik, Arian Silver, Camino Rojo, Panamerican Silver, ECODRILL y Tecmin.

En la Feria del Empleo y Proveeduría Minera organizada por el Gobierno del Estado, se ofertaron más de 800 vacantes por 30 empresas mineras y proveedoras de equipos y servicios para el sector.

En el evento realizado en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, los funcionarios asistentes señalaron la importancia de la entidad al ser primer productos de

plata a nivel internacional, y a nivel nacional de plomo, oro y zinc.

Ahí mismo se le entregaron reconocimientos de participación a las empresas de maquinaria minera Sandvik y Epiroc y a las mineras San Martín de Grupo México, Camino Rojo de Orla Mining y Cozamin de Capstone Copper.

Carlos Rocha, representante de la unidad minera San Martín de

Grupo México, mencionó que la colaboración entre sector privado y gubernamental puede generar resultados positivos para la población.

Hizo énfasis en que las empresas mineras mejoran la calidad de vida de muchas familias en las comunidades, así como oportunidades de trabajo digno.

14
Zacatecas, Zac.-

Secretaria del Medio Ambiente de Oaxaca y diputada constatan operación ecoeficiente de Compañía Minera

Cuzcatlán

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, Karime Unda y la diputada local, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, visitaron la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, donde constataron las acciones de la empresa en materia de cuidado y preservación del medio ambiente.

16

Durante el recorrido por la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, a 40 kilómetros de la capital de Oaxaca, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, explicó que la mina produce concentrados de plata y oro, y genera empleos para más de 1,200 personas, de las cuales 70% son de Oaxaca.

A su vez, en el vivero de la unidad minera, la gerente de Medio Ambiente de CMC, Rocío Martínez, explicó el proceso para la plantación de árboles nativos y les mostró los más de 9 mil árboles que en los próximos días serán plantados en áreas contiguas a la operación. Rocío Martínez aseveró, además, que desde hace 13 años esta unidad minera opera sin utilizar agua fresca en su proceso minero; por el contrario, reutiliza agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ocotlán de Morelos.

En el recorrido por la PTAR, propiedad de dicho Ayuntamiento y administrada en comodato por CMC, la secretaria Unda Harp, la Diputada Hernández Sosa y los integrantes de sus equipos pudieron verificar que

la Planta puede captar y reutilizar el agua de drenaje sanitario de Ocotlán de Morelos gracias a que CMC ha invertido recursos económicos y humanos. Con esta acción se ha podido evitar que las aguas negras generadas en el municipio desemboquen al río y como consecuencia lo contaminen; además, con la recuperación del líquido es posible tener suficiente agua para uso en baños públicos, parques y jardines.

Por su parte, la directora de Operaciones de CMC, Patricia González les mostró el proceso de beneficio de los minerales en la unidad minera, así como el depósito de residuos mineros secos conocido como Dry Stack, el cual permite maximizar la recuperación de agua.

Al respecto, la secretaria Unda Harp destacó que el propósito de la visita a la unidad minera fue conocer las áreas de la operación y los esfuerzos de cumplimiento ambiental de CMC, además de buscar la manera de establecer sinergias de sostenibilidad, en el ámbito de competencias correspondientes.

Inaugura AIMMGM Distrito Sonora Museo Ing. Porfirio Padilla Lara

20

Para impulsar y promover la minería, la cultura y la educación, además de reforzar la identidad minera que tiene Sonora al ser el Corazón Minero de México, se inauguró el Museo Ing. Porfirio Padilla Lara, resaltó Ramón Luna Espinoza.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, (AIMMGM) Distrito Sonora, acompañado de Mercedes Herrera; Ingred; Tania y Porfirio, esposa e hijos del Ing. Padilla Lara, resaltó que este museo es un espacio donde se refuerza la identidad minera y el sentido de pertenencia de las y los sonorenses, al ser la entidad la principal productora de cobre del país.

En el marco de la celebración del Día de las y los Mineros, el presidente de la AIMMGM, Distrito Sonora, explicó que este museo es

una obra en honor al profesionalismo y gran entrega en el sector minero del finado Ing. Porfirio Padilla Lara y donde la sociedad en general podrá admirar y aprender sobre minerales. Así también, se contará con diferentes eventos en el lugar, en los que destacó exposiciones fotográficas y pictóricas.

“Estamos muy contentos de inaugurar este Museo Ing. Porfirio Padilla Lara, es un espacio educativo y cultural. Un lugar de pertenencia para todos los socios y para todos los sonorenses, hay que recordar que Sonora es el corazón minero de México”, subrayó.

Por su parte, Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta electa de la

Hermosillo, Son.-

AIMMGM Distrito Sonora, comentó que en una primera exhibición se cuenta con 16 colecciones particulares de los mismos asociados y 1 propiedad de la AIMMGM Distrito Sonora; además de 15 fotografías que muestran los procesos de una mina: exploración, construcción, sistema de minado, proceso de producción, comunidad y cuidado del medio ambiente.

Explicó que son 134 muestras de minerales las que se pueden observar en la exhibición entre las que se encuentran diferentes tipos de cuarzo, cobre nativo, grafito, carbón, rosas del desierto, piritas, algunas muestras pulidas como de malaquita, azurita, estibinita, galena, molibdenita, argentita, cristales de selenita, lamburita, cianita; además de cristales provenientes de la mina de Naica en Chihuahua.

21
Se exhiben 134 muestras de minerales en 17 colecciones.

FLOTTEC MEXICO FLOTACIÓN Y TECNOLOGIA

¿PORQUE LOS CLIENTES PREFIEREN FLOTTEC?

NUESTROS PRODUCTOS

DISEÑADOS A LA MEDIDA DEL PROBLEMA DEL CLIENTE

 Espumantes

 Colectores de especialidad

 Xantato

 Depresores Fe, Cu, Pb y Zn.

 Dispersantes y modificadores de reología

 Ayuda filtrantes

 Ayuda molienda

 Depresores de carbón, talco y arcillas.

En Flottec te podemos ayudar para desarrollar tu esquema químico sin costo, así como puesta en marcha de los productos en tu planta. Puedes además solicitar apoyo técnico especializado en la operación de plantas de benefició. No dudes en contactarnos.

SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN PROCESAMIENTO DE MINERALES.

CALIDAD Y CONFIANZA EN NUESTROS

PRODUCTOS Y ENTREGAS EN LOS ALMACENES DE NUESTROS CLIENTES

EMPRESA EN CONSTANTE DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES.

Concluyen Torneos Deportivos de Básquetbol y Fútbol

Concluyeron los Torneos Departamentales de Básquetbol y Fútbol de Peña Colorada, dejando como campeones a los representativos de Eléctricos y Móvil B, respectivamente, después de apasionantes duelos, donde reinó la sana convivencia y la pasión por el deporte.

En el primera de las disciplinas, el equipo de Eléctricos se impuso con un marcador de 18-14 al equipo de ACIP, en la final del Torneo departamental de básquetbol de Peña Colorada.

Además, el jugador del equipo campeón, Alfredo López, obtuvo el trofeo por ser el Mejor Canastero del torneo. Tres equipos disputaron la copa en ocho partidos.

En fútbol, Móvil B se coronó con la victoria, luego de vencer a su rival Atlético Sabroso al son de cuatro goles, contra dos. Durante el torneo se disputaron 26 partidos, con seis equipos registrados.

Al término del cotejo, se le entregó el trofeo de campeón golea-

dor a Brayan García, quien logró cruzar el travesaño en 25 ocasiones, mostrándose satisfecho por el esfuerzo realizado.

El deporte también es parte de la #TransformaciónEnEquilibrio pues a nivel personal permite el bienestar físico, además de relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y divertirse; y a nivel comunitario impulsa la sana convivencia.

Oscar Díaz, trabajador del área de extracción, quien fue a apoyar Atlético Sabroso, refirió que gusta de ir a los partidos que Peña Colorada realiza entre sus colaboradores, porque se sale de la rutina diaria de trabajo, disfruta de la convivencia con compañeros de otras áreas, con los que no tiene oportunidad de interactuar durante su jornada laboral.

Mientras que Jessica Evangelista, acudió al encuentro con sus hijos para apoyar a su esposo que juega en Móvil B, satisfecha porque

se llevaron la victoria, además de que le gusta el fútbol y la convivencia que se realiza durante los partidos.

Sebastián Esparza, quien lleva cuatro años jugando con Móvil B, es la primera vez que se corona campeón con ellos, aunque su equipo ya ha ganado en tres ocasiones más, señala que disfruta mucho estos momentos donde logra convivir fuera del área de trabajo con sus compañeros.

Por su parte, Jorge Mancilla, a quien apodan “El Chocorrol”, destacó que lo que más le gusta además de jugar, es la convivencia que se vive al final de los encuentros, porque gracias a eso hay más cordialidad entre los compañeros.

23

Rinde protesta David Ramos Félix como presidente de la AIMMGM Distrito Sonora

24

Son.-

En Sonora la minería somos todos

Con el compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la minería sonorense y que estas, se traduzcan en beneficio social; además de fomentar la preparación integral de los profesionistas del sector minero para enfrentar los retos actuales de la industria, David Ramos Félix, rindió protesta como presidente del Comité Directivo Local, Bienio 2023-2025, de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora.

Durante el evento en el que Humberto Vázquez San Miguel, presidente nacional de la AIMMGM tomó protesta a los integrantes del Comité Local, Bienio 20232025, Ramos Félix resaltó que en Sonora la minería somos todos, a la vez de comprometerse a dar el mayor empeño para trabajar de manera coordinada con los demás sectores económicos, organizaciones civiles, gobierno y sociedad, para lograr avances históricos que contribuyan a estar a la vanguardia de aquellos temas torales, afrontar retos y fortalecer el impulso al sector minero.

“La coordinación de nuestros esfuerzos es fundamental, debemos provocar que, con la suma de fortalezas con gobierno, cámaras empresariales, sector académico, asociaciones civiles y siempre en acuerdo con nuestra representación nacional, logremos estable-

cer con cada paso, el lugar que la minería debe poseer en la sociedad”, destacó ante familiares, profesionistas del sector minero y amigos.

Ramos Félix dijo que se continuará con acciones y programas enfocados en la formación, educación y capacitación técnica de los agremiados; se promoverá el desarrollo de las ciencias que se aplican en la minería y que dé como resultado refrendar el liderazgo en la implementación de las nuevas tecnologías disponibles a nivel mundial, además, “de continuar con el impulso de la minería responsable, con estrategias enfocadas al cuidado del medio ambiente, una minería que se preocupa en crear relación estrecha en las comunidades para el beneficio familiar”.

En su intervención Vázquez San Miguel subrayó que en México actualmente en el sector minero existen más de 417 mil empleos directos, lo que representa un aumento del 2.8% con respecto al año anterior y lo mejor, dijo, es que cada vez son más visibles los avances en temas de inclusión y diversidad, esto, al reconocer la gran labor que ha realizado la AIMMGM Distrito Sonora en pro del sector y de la comunidad en general.

Por su parte Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía

del Estado de Sonora, enfatizó que la minería es un pilar de la economía sonorense, al representar el 20.33 % del Producto Interno Bruto Estatal; generadora de más de 140,000 empleos entre directos e indirectos; con presencia en 39 municipios y en 23 de estos, sus economías dependen de esta industria, además de impulsar la profesionalización del capital humano; y mantener Sonora un liderazgo en proveeduría de bienes y servicios al sector minero en el país.

En ese sentido Gertie Agraz Boeneker, directora General de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, aseveró que la minería es una de las actividades económicas más importantes de Sonora al tener el liderazgo en producción minera, mientras que Hermosillo orgullosamente es la capital de la proveeduría minera del estado.

Durante el evento en el que se dieron cita, titulares de Asociaciones hermanas del sector minero, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y representantes de cámaras empresariales, Ramón Luna Espinoza, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, Bienio 2021-2023, dio un informe de resultados del trabajo realizado a favor del gremio minero sonorense, en estos dos años.

25
Hermosillo,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.