Review No.128

Page 1

• Entrega Camino Rojo Cartillas de Salud a Ejidatarios 8 • Epiroc fortalece más la minería del futuro con soluciones digitales 6 • Realiza Capstone Copper la Feria de Seguridad en sus instalaciones 12 • Caterpillar casi duplica su ganancia neta en segundo trimestre 14 • Inicia Mine Academy Programa de Formación y Desarrollo de Técnicos Junior 3
#128

OBTÉN TUS COTIZACIONES EN MINUTOS CON EL PORTAL MY SANDVIK

A umen t a el re nd i m ie n to de t u o peració n co n to d as las funciones de M Y SANDV I K :

• Realiza pedidos de Piezas y Refacciones.

• Descarga Manuales Actualizados de tus equipos Sandvik.

• Recibe Boletines.

VISITA MY.SANDVIK PARA MÁS INFORMACIÓN

• Visualiza tus Datos Operativos.

• Accede a tus Datos Transaccionales.

Conoce todas nuestras soluciones para las minas del futuro en la XXXV Convención Internacional de Minería México 2023.

Inicia Mine Academy el Programa de Formación y Desarrollo de Técnicos Junior Sandvik

• 20 jóvenes serán capacitados en habildades técnicas y trabajo en equipo.

3

Mine Academy inició el programa de Formación y Desarrollo de Técnicos Junior Sandvik, el cual consiste en potenciar habilidades y capacidades profesionales del personal técnico requeridas por la compañía Sandvik.

La capacitación se llevará a cabo en las nuevas y modernas instalaciones de Mine Academy en Fresnillo, Zacatecas, durante tres meses con instructores y facilitadores especilizados en los temas técnicos que Sandvik requiere.

Asimismo, al finalizar el programa, además de las habilidades técnicas adquiridas, los aprendices contarán con una serie de competencias fundamentales que son altamente valoradas en el entorno laboral actual. Entre ellas se incluyen:

• Capacidades para trabajar en equipo e integrarse en un entor-

no multidisciplinario.

• Iniciativa, creatividad, liderazgo y capacidad para tomar decisiones informadas.

• Adaptabilidad a diversas condiciones, laborales, culturales, geográficas y sociales.

• Habilidades para investigar y generar soluciones innovadoras.

• Excelencia en la comunicación tanto oral como escrita.

El equipo directivo de Mine Academy agradeció a Sandvik la confianza en otorgar la responsabilidad de ser parte del proceso de capacitación de sus técnicos y confiar en Mine Academy como guías de los jóvenes en su crecimiento profesional.

Mine Academy:

Organización centralizada con acceso a información especializada, recursos de formación humana y de personal, acreditaciones

empresariales y de capacitación, además de herramientas de comercio, promoción y desarrollo de negocios, para socios de la comunidad minera de México.

La plataforma ofrece espacios virtuales y presenciales que permiten a sus integrantes interactuar, compartir conocimientos, ideas, discutir temas relevantes y compartir en proyectos conjuntos. Estos espacios incluyen foros de discusión, salas de chat, grupos de trabajo y compartición de documentos.

Portal:

https://mineacademy.mx/

Academia:

https://edu.mineacademy.mx/

4
5

Epiroc fortalece más la minería del futuro a través de la división de soluciones digitales

• La división digital de Epiroc ofrece servicios que van desde infraestructura de red hasta la automatización de equipos de cualquier marca.

Con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones digitales de manera más enfocada a sus clientes y reafirmar su compromiso con las compañías mineras de México, se creó la División de Negocios Digitales Epiroc, que cuenta con una oferta completa que va desde la producción de infraestructura de telecomunicaciones, hasta aplicaciones digitales en seguridad, monitoreo de flotas, planificación, telemetría y automatización.

Así lo aseguró el Gerente de Negocios Digitales en Epiroc México, César Rojas Resendez, quien explicó que a través de la adquisición de diversas compañías alrededor del mundo, Epiroc cuenta con una oferta de soluciones digitales que se adaptan a la sofisticación y necesidades de cada mina.

Los servicios que ofrecen van desde el tirado de red o infraestructura de internet en minería subterránea o superficie, el monitoreo de personas, el monitoreo de signos vitales de cualquier tipo de equipo, la automatización de cualquier máquina que se encuentre en el mercado.

“Y otro producto que es la integración de todo el software que usan las minas, desde planeación de mina, geología, planeación de mantenimiento, cadena de suministro, ejecución de mantenimiento, a una sola plataforma, de manera que es posible tener una visión general y amplia de la mina y de las operaciones que realizan”, aseguró Rojas Resendez.

El ejecutivo de Epiroc señaló que la división que representa se creó en 2022 y existen ya proyectos piloto con clientes clave que pu-

dieran arrancar en septiembre, “en términos de digitalización, ser ágil es clave y para la minería mexicana no debe ser diferente”.

Especificó que la digitalización es clave para de decisiones, “En cualquier industria, quien tiene la información tiene el poder de analizarla y tomar decisiones que hagan la diferencia; tener datos valiosos a la mano desde una computadora o celular es clave para buscar la optimización de las operaciones mineras”, dijo.

Cesar Rojas finalizó al decir que tanto la digitalización como la electrificación y automatización, los tres elementos clave de la minería del futuro, son ya parte de los servicios que ofrece Epiroc ya hace varios años al sector minero en el mundo.

Mayor información solicítela en: digitalsolutions.mexico@ epiroc.com

6

Entregan Cartillas de Salud a Ejidatarios de San Tiburcio

En seguimiento al Convenio firmado entre el IMSS Zacatecas con el Ejido de San Tiburcio en el mes de julio del presente año, Orla Camino Rojo brindó acompañamiento al Ejido San Tiburcio para realizar la protocolización de un convenio con el IMSS y los ejidatarios que así lo decidan puedan afiliarse a la modalidad 43 del IMSS, hoy este convenio ya es una realidad.

Se entregaron 10 cartillas de salud de manera simbólica a ejidatarios quienes acudieron a este evento como representantes de los 46 ejidatarios que fueron beneficiados con este convenio.

Rafael Sanchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, agradeció al IMSS Zacatecas y al Gobierno de Zacatecas por el apoyo para que esta alianza que inicio como un proyecto se convirtiera en una realidad, también invitó a que distintas industrias adopten la modalidad 43 del IMSS.

Las cartillas de salud fueron entregadas por Juan Ignacio Ávila León, Titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza IMSS Delegación Zacatecas, Francisco Enrique Pérez Compean, Titular de la Procuraduría Agraria de Zacatecas, José Noe Garcia Briones, Presidente del

Comisariado Ejidal del Ejido San Tiburcio, María del Mar Castañeda Pérez. Directora de Minas de la Secretaria de Economía del Gobierno de Zacatecas, Adela Sánchez, Gerente de Relaciones Comunitarias de Orla Camino Rojo y Rafael Sanchez Gerente de Orla Camino Rojo.

Posterior a la entrega de las Cartillas de Salud a los ejidatarios, se les realizó su primer revisión

PREVENIMSS por parte de médicos y enfermeros del IMSS Zacatecas.

Adicionalmente, mientras dure el minado de Orla Camino Rojo, la compañía estará pagando lo correspondiente para que el servicio no tenga costo para los ejidatarios debidamente reconocidos que sean adultos de 65 y más años.

8
• 10 personas recibieron sus documentos del IMSS.

también conocido como

C A M I N O R E A L D E T I E R R A A D E N T R O

Se llamaba así porque tenía el propósito de conectar las minas de oro y plata en el norte de México

A su paso tocaba los actuales estados mexicanos de Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México y el Distrito Federal

Este trayecto está propuesto para ser considerado patrimonio cultural de la humanidad.

C A M I N O D E L A P L A T A
@mine academy
E R A U N T R A Y E C T O D E C E R C A D E T R E S M I L K I L Ó M E T R O S D E E X T E N S I Ó N Q U E L O S C O N Q U I S T A D O R E S E S P A Ñ O L E S T R A Z A R O N D E S D E L A C I U D A D D E M É X I C O H A S T A S A N T A F E E N E L A C T U A L E S T A D O E S T A D O U N I D E N S E D E N U E V O M É X I C O .
S E E S T I M A Q U E F U E E L M Á S A N T I G U O Y E X T E N S O D E A M É R I C A D U R A N T E L A É P O C A C O L O N I A L .
DOCENTE-INVESTIGADOR DEL IPN @RobertoZarateG8 mineacademymx
Dr. Roberto zárate gutIérrez

Realiza Capstone Copper la Feria de Seguridad en sus instalaciones

• Se prevé puedan asistir hasta 800 colaboradores.

Inició en Capstone Copper Unidad Cozamin, la Feria de Seguridad que tiene el objetivo de difundir las mejores prácticas en seguridad para sus colaboradores y actualizar en conocimientos, prácticas y equipos a todos los involucrados en las operaciones de la mina.

El Gerente de Mina Edmundo Ignacio Ruíz, dijo a los presentes que es importante practicar la tolerancia y el respecto a los reglamentos y protocolos de seguridad preestablecidos por la compañía.

Mientras que el gerente administrativo, Jesús Espino, comentó sobre la importancia de la feria al invitar a familiares e hijos de los trabajadores a participar en la cultura de la seguridad; sin embargo, resaltó que son los colaboradores quienes deben aprender y priorizar la seguridad en su trabajo.

El evento tendrá una duración de tres días y cuenta con la exposición de 37 empresas proveedoras y contratistas que exponen su productos, servicios y dinámicas de participación con los mineros.

Asimismo, la Feria de Seguridad cuenta con una serie de pláticas con temas como Sistema Ansul y extintores; seguridad en manos; Trabajos en Alturas; Riesgos Eléctricos; Acero de Barrenación y Riesgos en Planta; Seguridad Auditiva y Pulmonar; Espacios Confinados; Sustancias Químicas y Seguridad con explosivos.

12
13

Caterpillar casi duplica su ganancia neta en 2T; acciones tocan máximos históricos

• Sus ganancias netas casi al doble, rozando los 3,000 millones de dólares.

14

El fabricante de maquinaria vial y de construcción y considerado un termómetro de la actividad económica mundial, informó este martes que prácticamente duplicó su ganancia neta en el segundo trimestre comparado con igual período de 2022.

El grupo estadounidense Caterpillar, fabricante de maquinaria vial y de construcción y considerado un termómetro de la actividad económica mundial, informó este martes que prácticamente duplicó su ganancia neta en el segundo trimestre comparado con igual período de 2022.

La firma se benefició de una combinación de alza de precios y de volúmenes de ventas en el segundo cuarto del año, que aumentó su facturación un 22% y sus ganancias netas casi al doble, rozando los 3,000 millones de dólares.

Nuestros resultados ilustran que se mantiene una fuerte demanda”, destacó Jim Umpleby, presidente de la empresa, en un comunicado.

La facturación alcanzó 17,320 millones de dólares y la ganancia neta 2,920 millones, frente a 1,670 millones un año antes.

Por acción la ganancia es de 5.67 dólares, muy por encima de los 3.13 dólares del año pasado, y mucho mejor de los 4.57 dólares esperados por los analistas.

El grupo es considerado un buen medidor de la salud de la economía mundial ya que sus máquinas, materiales, equipamiento y servicios alcanzan a numerosos sectores de actividad.

Acciones de Caterpillar tocan máximos históricos por pronósticos de márgenes Caterpillar dijo que se espera que la fuerte demanda de maquinaria pesada de las industrias de la construcción y la minería impulse el margen operativo de todo el año cerca del extremo superior de su previsión anterior, lo que llevó a sus acciones a un máximo histórico.

La empresa, considerada un indicador de la actividad económica mundial, también informó de resultados del segundo trimestre mejores de lo previsto, ya que las ventas aumentaron en sus principales áreas.

“Ahora esperamos que los márgenes de beneficio operativo ajustados se sitúen cerca de la parte superior del rango previsto en relación con el nivel de ventas esperado”, dijo el presidente ejecutivo de Caterpillar, Jim Umpleby, durante una conferencia con inversores.

La compañía había previsto un margen de ganancia operativa ajustada de entre el 10%-13% y el 18%-21% cuando presentó los resultados del cuarto trimestre.

La demanda de maquinaria pesada ha ido mejorando a medida que Estados Unidos moderniza carreteras, ferrocarriles y otras infraestructuras de transporte en el marco del paquete de medidas del Gobierno de Joe Biden por valor de 1 billón de dólares que aprobó el Senado en 2021.

El aumento del gasto en actividades relacionadas con la minería también ha elevado las ventas.

En respuesta, Caterpillar subió los precios de sus máquinas amarillas, ayudando a compensar los costos de fabricación, mientras protegía las utilidades.

Sin embargo, algunos inversores estaban preocupados por la desaceleración de la demanda, ya que los inventarios de los concesionarios aumentaron en los dos primeros trimestres, pero el jefe financiero, Andrew Bonfield, dijo que la compañía estaba “muy cómoda” con el inventario que tenían los concesionarios.

Las acciones de la compañía se disparaban un 6.8% por la mañana en Nueva York, alcanzando un máximo histórico de 283.96 dólares, después de que Caterpillar añadió que esperaba mayores ventas y margen de ganancia operativa en el segundo semestre del 2023, en comparación con un año antes.

15

FLOTTEC MEXICO FLOTACIÓN Y TECNOLOGIA

¿PORQUE LOS CLIENTES PREFIEREN FLOTTEC?

NUESTROS PRODUCTOS

DISEÑADOS A LA MEDIDA DEL PROBLEMA DEL CLIENTE

 Espumantes

 Colectores de especialidad

 Xantato

 Depresores Fe, Cu, Pb y Zn.

 Dispersantes y modificadores de reología

 Ayuda filtrantes

 Ayuda molienda

 Depresores de carbón, talco y arcillas.

En Flottec te podemos ayudar para desarrollar tu esquema químico sin costo, así como puesta en marcha de los productos en tu planta. Puedes además solicitar apoyo técnico especializado en la operación de plantas de benefició. No dudes en contactarnos.

SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN PROCESAMIENTO DE MINERALES.

CALIDAD Y CONFIANZA EN NUESTROS

PRODUCTOS Y ENTREGAS EN LOS ALMACENES DE NUESTROS CLIENTES

EMPRESA EN CONSTANTE DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES.

16

Detectan en Tamaulipas cinco yacimientos de litio

En Tamaulipas se detectaron cinco yacimientos de litio en los municipios del altiplano y se tiene previsto iniciar con su explotación el próximo año, luego que la Comisión de Energía y el Servicio Geológico Nacional ya realizan los estudios correspondientes, dijo el comisionado de Energía en el estado, José Ramón Silva Arizabalo.

“Hay cinco yacimientos pero se está mandando a hacer los estudios, hay que sacar la ley para ver qué tanto de porcentaje de viabilidad tiene”.

Indicó que son en los municipios del altiplano tamaulipeco donde se han detectado estos yacimientos, pero aún se desconoce la capacidad que pudieran tener.

“Para eso son los estudios para determinar la ley en cada uno de los yacimientos si es viable económicamente explotarlos o no”.

José Ramón Silva Arizabalo dijo que todo el proceso dura alrededor de un año, por lo que hasta el 2024 se podrá saber si es viable explotar los yacimientos de litio en Tamaulipas.

“Porque se mandan las muestras al Servicio Geológico Nacional y se lleva todo un proceso para de verdad validar. No (están sacando muestras) apenas se metieron todos los estudios y el soporte para el financiamiento de las pruebas, el año entrante, va a durar un año más o menos”.

Con ello, el estado estaría dentro de las 18 entidades que aportarán litio para su exportación, luego que se hagan los trabajos legislativos correspondientes para su autorización.

FUENTE: MILENIO

17
• Comisionado de Energía anuncia que se hacen los estudios para ver la viabilidad de explotación.
• Sonora tiene uno de los yacimientos más grandes de litio del mundo.

Caída en producción de oro y cobre derrumban 70.2% utilidad neta de

Industrias Peñoles en 2T

• La empresa también acumuló pérdidas en su EBITDA, al alcanzar un valor de 193 mdd, 105 mdd menos que en el 2T22.

• La compañía reportó por mil 537 mdd, un crecimiento 4.6% segundo semestre

18

Durante el segundo trimestre de 2023, la utilidad neta de Industrias Peñoles fue de 22.3 millones de dólares, lo que representó para la compañía minera una caída de 70.2 por ciento en relación a los 74.8 millones de dólares obtenidos durante el mismo periodo del año anterior.

En su reporte financiero emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalló que dicha caída fue el resultado de una disminución de 21.9 por ciento en la producción de cobre, la caída de 3.2 por ciento en la producción de oro, la caída de 6.3 por ciento en la producción de zinc y de otros metales como la plata y el plomo”

“En todas nuestras operaciones mineras, el volumen total de mineral depositado disminuyó 15.8 por ciento promedio, una reducción principalmente impulsada por la Mina Noche Buena (ubicada en Zacatecas y de donde se extrae plata), que se encuentra al final de su vida útil”, detalló la emisora.

A la pérdida anterior, en el 2T23 Industrias Peñoles sumó una caída en el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 35.2 por ciento, al alcanzar un valor de 193.2 millones de pesos, es decir 105 millones de dólares menos que los 298.2 millones de dólares reportados en el segundo cuarto del 2022.

Respecto a los ingresos de la compañía, la tendencia fue contraria a la utilidad neta y al flujo operativo, ya que, durante el segundo trimestre de 2023, la empresa comandada por Rafael Rebollar González alcanzó ventas por mil 537 millones de dólares, 4.6 por ciento más que los mil 470 millones de dólares reportados en el mismo periodo, pero de 2022.

Según la propia compañía, este resultado positivo es producto de un aumento en el segundo cuarto del año en los precios del oro y la plata.

“En el segundo trimestre del 2023, los precios promedio de los metales registraron variaciones mixtas en comparación al mismo periodo de 2022. El oro y la plata aumentaron 3.9 y 7.1 por ciento, respectivamente, con el oro tocando un récord intradía en mayo, ante la incertidumbre generada en torno a la negociación del techo de deuda en Estados Unidos y la debilidad del dólar”, agregó la firma de origen mexicano.

Finalmente, Industrias Peñoles detalló que en el 2T23 continuó con el desarrolló de exploración con barrenos en 3 proyectos, uno ubicado en Chile y dos más en México, particularmente en Sonora y Durango, donde a la fecha se han perforado más de 10 mil 240 metros.

FUENTE: EL FINANCIERO

19
reportó ventas para alcanzar 4.6% en el semestre del 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.